“Celedonio Flores. Por qué canto así”

Page 92

Celedonio15x21-10,5:Maquetación 1 26/11/15 09:52 Página 92

Celedonio Flores. Por qué canto así

92

había logrado imponer su cultura como la cultura, exigía a los hombres que resistían desde la trinchera de lo nacional la necesidad de defenderse de quienes así los menospreciaban. No se explicaría de otro modo que Flores se viera obligado a escribir tantos poemas justificando los modos y contenidos de su poética. En “Señora”, por ejemplo, responderá a quienes pueden creerlo “un compadrito derecho” y “un caribe en eso de ilustración”, alegando que, además de leer a León Tolstoy, Amado Nervo y Almafuerte, cuida tanto el detalle de su aspecto personal que hasta se manda a hacer los zapatos (“fangullos”, dice Flores), todo lo cual no lo inhibe de escribir en “lenguaje rante”, simplemente, porque no halla bien que “un carrero se deleite con Rubén”

O que la hija del vecino, una chica de arrabal, tararee a Leo Fall144 y no a Enrique Delfino145. “Señora” es uno de los 61 poemas que Flores incluye en su primer libro, Chapaleando barro, una colección organizada en cinco secciones y publicada en 1929 con prólogos de Rosita Quiroga y Enrique Dizeo146 y una dedicatoria a su joven esposa, 144

Leopold “Leo” Fall (1873-1925) fue un director de orquesta y compositor checo conocido como el creador de la “opereta vienesa”. Nunca estuvo en Buenos Aires pero sus discos se popularizaron entre nosotros, sobre todo en las décadas del 20 y del 30. 145 En Cuando pasa el organito, p. 33. 146 Orlando del Greco, en su documentado libro Carlos Gardel y los autores de sus canciones (Buenos Aires, Akian, 1990), afirma que Flores, “por intermedio de ’Canciones Populares’ del editor Raúl Gómez, publicó en noviembre de 1921, su primer folleto, Chapaleando barro’ con prólogo de (Pedro) Numa Córdoba”. De ser exacta esta información, que no hemos podido corroborar, la de 1929 sería la segunda edición de este libro y la de El Maguntino, de 1951, con prólogo de Cátulo Castillo, la tercera.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.