“Celedonio Flores. Por qué canto así”

Page 67

Celedonio15x21-10,5:Maquetación 1 26/11/15 09:51 Página 67

Rosita de arrabal

encontraron marroco y catrera, amurado parece llorar94, ahora dirá, mesurándose hasta el amaneramiento:

Mi cuartito feliz y coqueto que en la calle Ayacucho alquilaba, mi cuartito feliz que albergaba un romance sincero de amor. Mi cuartito feliz donde siempre una mano cordial se tendía y una linda carita ponía con bondad su sonrisa mejor95. En el cotejo de ambas letras se advierte claramente lo que venimos diciendo en el sentido de que la calidad poética de la obra de Flores desciende notoriamente, se hace convencional y previsible, cuando deja de escribir en lunfardo o, como él mismo decía, cuando tiene que “engominar” sus versos. Al año siguiente, con “Milonga fina”, grabado por Gardel, Flores reincide en el tema de sus dos primeros tangos:

Te declaraste Milonga fina cuando anduviste con aquel gil, que te engrupía con cocaína y te llevaba al Armenonville96, y con “El alma que siente”, también musicalizado por su vecino de Villa Crespo, el bandoneonista José Servidio, renueva a la vez 94 95

96

Ídem. “Mi cuartito”, nueva versión, aprobada por la censura, del tango “El bulín de la calle Ayacucho”. En Gobello, José, Tangos, letras y letristas, T. 3; Buenos Aires, Plus Ultra, 1996: p. 137. “Milonga fina”, tango con música de José y Luis Servidio. De la grabación de Gardel, 1924.

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
“Celedonio Flores. Por qué canto así” by Ministerio de Cultura de la Nación Argentina - Issuu