Informe de Situación de la Educación Superior

Page 1

INFORME DE SITUACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


ESTADO DE SITUACIÓN DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Institutos Técnicos y Tecnológicos vigentes, 2017

Universidades y Escuelas Politécnicas vigentes, 2017 59

278

300 250 200

140

50,4%

138

49,6%

150 100 50 0 2017 Pública

Matriculados en Universidades y Escuelas Politécnicas, 2012 y 2016

Particular

Matriculados en Institutos Técnicos y Tecnológicos, 2015 83.061

100.000 80.000 60.000

59.801

72%

40.000 20.000

23.260

28%

2015 Pública

Particular

2


TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA Y DEMANDA DE EDUCACIÓN SUPERIOR Estructura poblacional por años (número de personas)

100 y más 95 90 85 80 75 70 65 60 55 50 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 200.000 150.000 100.000 50.000

Total de inscritos para rendir el examen Ser bachiller en el II Semestre de 2017, por tipo de población

(56,5%) (43,5%)

Hombre

Mujer

Bachilleres anteriores inscritos para rendir el examen Ser Bachiller en el II Semestre de 2017, según grupos de edad 90%

81%

80% 70%

Más de 31.000 personas

60% 50% 40% 0

50.000 100.000 150.000 200.000

30%

19%

20% Fuente: INEC - Censo de Población y Vivienda (1990, 2001, 2010) y Proyecciones Poblacionales para el año 2017

10% 0% 15 a 24 años

25 y más años

Fuente: INEVAL 3


OFERTA DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Segundo Semestre 2017 (Sistema de Educación Superior)

Oferta Histórica (Responsabilidad Pública)

Institutos

Univeridades "Becas" Universidades Privadas Privadas “Becas”

Universidades Públicas 77. 466

Universidades Privadas*

Institutos Públicos

21.426

15.674

64.008

Universidades Públicas

Institutos

60.079

25.975

49.856

69.227

52.885

45.705

1.766 14.576

1.186 18.780

Privados

123.154

1.751 12.401 I SE M 2016

65.671

II SE M 2016

I SEM 2017

60.079

1.713 15.674 II S E M 2017

* Valores estimados

Resultado del diálogo y gestión de SENESCYT con las Universidades y Escuelas Politécnicas se alcanzó un incremento histórico de cupos en un 32%.

4


NIVELACIÓN GENERAL La nivelación general tiene por objeto brindar mejores condiciones a las y los jóvenes que desean ingresar a la educación superior.

77.466

Cupos ofertados por las IES

174.534

97.067 postulantes sin cupo

Personas que postularon

97.068

Van a IES Privadas (23%)* Van al mercado Laboral (20%)*

Curso de Nivelación general: 50.000 personas aprox.

*Valores estimados

Curso de Nivelación General:

1)Dominio matemático 2)Dominio científico 3)Dominio lingüístico 4)Dominio abstracto 5)Dominio social 6)Orientación vocacional y profesional

Modalidades del Curso de Nivelación General Presencial (10.000 personas aprox.) Dictado por Universidades y Escuelas Politécnicas.

Semi-presencial (40.000 personas aprox.) Dictado por Universidades y Escuelas Politécnicas/ SECAP en plataforma digital 5


ESTADO DE SITUACIÓN: UNIVERSIDADES EMBLEMÁTICAS

Millones de dólares

Inversión del Estado en universidades Emblemáticas 250 200 150 100 50 0 Presupuesto universidad ejecutado Presupuesto creación ejecutado

El Estado ha invertido en las universidades emblemáticas un total de USD 332 millones. YACHAY *

UARTES

UNAE

IKIAM

31,5

9,6

16,7

13,4

163

31

30

37

La inversión del Estado en estas instituciones debe estar al servicio de todo el sistema.

*El total invertido en el proyecto Ciudad del Conocimiento Yachay es de USD 347 millones.

6


ESTADO DE SITUACIÓN: UNIVERSIDADES EMBLEMÁTICAS

Oferta académica • Universidad

Tercer nivel

Cuarto nivel

• YACHAY

10

-

UARTES

7

-

UNAE

5

1

IKIAM

4

-

Número de estudiantes por aula Relación de No. estudiantes/ aulas aula

Universidad

No. de estudiantes

YACHAY

776

12

UArtes

1041

UNAE IKIAM

No están completamente integradas al sistema de educación superior. El desarrollo de la infraestructura física presenta retrasos, esto genera insuficiencia de capacidad instalada que afecta el incremento de cupos. La institucionalidad de las universidades está en curso, no han implementado el cogobierno y no han realizado procesos eleccionarios para máximas autoridades.

Número de estudiantes por docente

Universidad

No. de estudiantes

No. de docentes

Relación Estudiantes/Docente

65

YACHAY

776

122

6

38

27

UArtes

1041

106

10

629

28

23

UNAE

629

114

6

216

15

15

IKIAM

216

74

3

7


SITUACIÓN ACTUAL DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA Evolución histórica del número de institutos superiores técnicos y tecnológicos públicos (IST)

158

140

138

2010 2010

2014 2014

2016 2017

PROBLEMÁTICA IST PÚBLICOS •

Modelo de gestión ineficiente.

Infraestructura compartida con MINEDUC.

Universidades sin competencia para ofertar carreras técnicas y tecnológicas.

Inadecuado marco regulatorio de la formación técnica y tecnológica.

Baja valoración social y laboral de profesionales técnicos y tecnólogos.

Institutos con poca demanda estudiantil.

Oferta académica no asociada al sector productivo.

11 acreditados

138 IST PÚBLICOS

6 en proceso de acreditación

33 condicionados

EVALUADOS POR CEAACES

59 fuertemente condicionados 29 no acreditados

Estudiantes matriculados 2010 -2016 25.752

2010

31.139

28.982 17.766

2011

2012

2013

16.396

2014

21.375

2015

34.008

2016

8


MODELO DE REVALORIZACIÓN DE LA FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA SUBSISTEMA DE FORMACIÓN TÉCNICA Y TECNOLÓGICA MODELO DE GESTIÓN

INFRAESTRUCTURA •25 obras: 7 infraestructuras intervenidas y 18 por construir. •Repotenciar la infraestructura actual. •Mejorar la capacidad instalada e impulsar nueva infraestructura de las universidades: Financiamiento BDE $50 MM

• Garantizar sostenibilidad de los Institutos Universitarios Tecnológicos (IUT) • Implementar mecanismos de gestión desconcentrada. • Fortalecer y optimizar cobertura a través de sedes y extensiones

OFERTA ACADÉMICA

REFORMA NORMATIVA •

Creación del Subsistema de Formación Técnica y Tecnológica para incorporar a los IUT como instituciones de educación superior. Recuperar la facultad de las universidades para emitir títulos técnicos y tecnológicos.

40 INSTITUTOS UNIVERSITARIOS TECNOLÓGICOS

Diseñar una oferta académica con pertinencia territorial, de calidad y vinculada al sector productivo. Reconocer formación de tercer nivel y continuidad en programas de especialización.

9


INFORMACION DE BECAS OTORGADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL PERIODO 2007 - 2017 Adjudicación de becas nacionales

Durante el periodo 2012 a 2017, se registra un total de 12.566 becarios nacionales Eloy Alfaro.

Adjudicación de becas internacionales

Total de becas adjudicadas: 20.082: •12.938 becas por la SENESCYT •4.202 becas a Docentes durante los años 2015 y 2016 (MINEDUC). •2.942 becas de Universidades públicas y cofinanciadas en el año 2014 -2015.

Fecha de corte: 31 de julio de 2017

10


PROYECCIÓN DE BECAS NACIONALES ELOY ALFARO 2017

3.750 BECAS PROYECTADAS PASAJES

MANUTENCIÓN 1 Salario Básico Unificado (SBU) mensual. Excepcionalmente se otorgará ½ SBU adicional, en caso de alta vulnerabilidad.

A. Pasaje aéreo anual para ciudadanos residentes de Galápagos. Monto máximo: USD 195,00 anual. B. Pasaje terrestre ida y vuelta por cada periodo académico, hasta USD 70,00 por periodo académico para movilidad

BECA

Sujetos beneficiarios incluidos • • • •

+

Gratuidad de la educación pública hasta tercer nivel

• • • •

Reparación de derechos Hijos e hijas de mujeres víctimas de femicidio Situaciones de casos fortuitos Madres solteras con hijos/as menores de edad y/o mayores de edad con discapacidad Mujeres que fueron madres adolescentes Mujeres víctimas de violencia basada en género Identidad de género Población ecuatoriana migrante retornada

11


Millones

FINANCIAMIENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA (2007-2017) 70

FINANCIAMIENTO INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO POR NÚMERO DE PROYECTOS

65

60 50 40 30 20

31

45

USD 173 MM destinados a financiar 294 proyectos

14

54 69

10 3

13

0

0

0

USD 42 MM (24% del total) se invirtió en el área de recursos naturales

2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Asignación presupuestaria irregular para investigación

FINANCIAMIENTO POR ÁREA TÉMATICA 3% 1%

Manejo de recursos naturales

5%

Tecnología de la información y la comunicación Cambio climático

8%

24%

Salud y bienestar

12%

Seguridad y soberanía alimentaria Educación

20%

13% 14%

No se han financiado proyectos durante los años 2010, 2016, 2017 Es necesario dar continuidad con la asignación de recursos para investigación para fortalecer el desarrollo del país

Energía Biociencias Vivienda

12


FINANCIAMIENTO DE SENESCYT PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I + D) POR INSTITUCIONES (2007-2017)

RANKING INSTITUCIONES CON MAYOR FINANCIAMIENTO MILLONES DE USD

Financiamiento Instituciones Educación Superior USD 61MM

INIAP

26

INOCAR

17 17 17

ESPOL INSPI EPN

13

IEE

9

INP

Financiamiento Institutos Públicos de Investigación USD100 MM

Universidad de Cuenca (UC)

INAMHI SENPLADES

8 6 6 6

Mayor asignación de recursos a IPIS e IES públicas en categoría A

Financiamiento Otras Instituciones USD 13MM

A partir del año 2011 no se ha financiado proyectos a universidades privadas

De 59 universidades se financiaron a 27

13


FINANCIAMIENTO DE SENESCYT PARA PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO (I + D) POR INSTITUCIONES (2007-2017) Actualizar líneas de investigación según planes de gobierno y desarrollo

Implementar preasignación Art. 602 COESC y asegurar financiamiento para investigación científica

DESAFÍOS

Generar procesos de transferencia tecnológica e innovación en proyectos ejecutados

Ampliar financiamiento para investigación a distintos actores del sistema

14


INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (2015 – Julio 2017)

 6.264 Proyectos Evaluados  18 Espacios de Innovación Acreditados  42 Proyectos con Capital Semilla adjudicado Articula proyectos con potencial innovador, orientados a resolver necesidades y demandas de la sociedad y el sector productivo.

IngeniaTEC

$1’851.783 inversión en Capital Semilla RESULTADOS POR SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES Productos INGENIATEC

Promueve el cambio de la matriz productiva del país, sustituyendo importaciones de bienes a través de compras públicas (SERCOP)

Ascensores

Valor Adjudicado $

786.467,85

Camas Eléctricas Hospitalarias

$ 1.164.149,00

Conductores eléctricos

$ 12.552.004,04

Transformadores

$ 5.030.558,94

TOTAL

$ 19.533.179,83 Fuente: SERCOP / AGOSTO 2017

15


INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA (2015 – Julio 2017)

Fideicomiso USD 3MM (MIPRO/SENESCYT/MINTUR/MINFIN/MAGAP/CFN)

Capital Semilla Ideas Puesta en marcha proyectos Capital de Riesgo Aceleración MIPYMES

Lanzamiento: Noviembre de 2017

IngeniaTEC2  Creación de nuevas empresas que fabriquen bienes en territorio ecuatoriano.  Empresas establecidas que incrementen una línea de fabricación.

Lanzamiento: 30 de Agosto de 2017 Adjudicación: Mayo 2018

INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA 1. Crear un Sistema Nacional de Innovación y Transferencia de Tecnología que responda necesidades de sector social y productivo con articulación entre IES, IPIs y sector productivo 2. Crear el Programa REPRODUCE Desarrollo de patentes a través de los trabajos de titulación de grado y posgrado con mira a fortalecer la producción nacional. 3. Desarrollar un modelo de transferencia tecnología de Proyectos I+D desarrollados por IES/IPIs. 4. Fortalecer la generación de espacios de innovación y transferencia tecnológica

16


DESAFIOS • Fortalecimiento del sistema de nivelación y admisión • Integración de universidades emblemáticas al sistema de educación superior de forma equitativa. • Revalorización de la formación técnica y tecnológica a través de un subsistema de educación técnica y tecnológica. • Apuntalar el concepto de calidad de la educación superior con criterios de pertinencia e inclusión y vinculación con la comunidad. • Garantizar el acceso a programas de becas para grupos vulnerables.

• Financiamiento sostenible para la investigación científica, innovación y transferencia tecnológica. • Consolidación del sistema de educación superior a través de una reforma normativa eficaz. • Diversificar financiamiento para las Instituciones de educación superior (Línea de crédito BDE USD 50 MM) 17



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.