Diagnóstico y Desafíos del Proceso Educativo Ecuatoriano

Page 1

DiagnĂłstico y desafĂ­os del proceso educativo ecuatoriano


Diagnóstico

Nos complacen los logros en educación que se han hecho en los últimos años, y estamos atentos a las preocupaciones de la ciudadanía. Todo el sistema educativo tiene que ser de calidad


Principales logros educativos En los últimos diez años, la educación básica incrementó la cobertura de 91,2% a 96,2% y el bachillerato de 50,3% a 72,2%. Se han realizado reformas normativas y curriculares:  Implementación de la gratuidad  Bachillerato general unificado  Estándares para la calidad educativa. Evaluación universal a estudiantes (Ser Bachiller) y docentes (Ser Maestro)  Formación docente y contratación de docentes mediante concurso público “Quiero Ser Maestro”  Recambio generacional de los docentes  Construcción de nueva infraestructura y dotación de equipamiento  Modelo de gestión de la educación organizado por zonas y distritos Constitución de un gremio propositivo


El ciclo de vida en el sistema educativo Mundo del Trabajo B.Ciencias 68%

Bachillerato 887.328 jóvenes

Educación Básica

B.Técnico: 38,6% B.Técnico Productivo: 0,4%

3’321.262 niños y jóvenes

Primera infancia

• Empleo • Emprendimiento

Sistema Educación Superior • Institutos Técnicos • Universidades

Educación Inicial 2 3 a 5 años

Cobertura: 344.340 niños

Educación Inicial 1

36.397 niñas/os por año pasan del MIES al MINEDUC en el proceso de matrícula automática.

0 a 3 años MIES

La importancia de la intervención en la primera infancia (ver Revista Biomédica The Lancet) Fuente: Registros administrativos - tipo de educación ordinaria, sostenimiento (fiscal, fiscomisional, minicipal, particular), periodo 2016-2017 inicio .


Logros educativos de la Prueba Ser Bachiller


Logros educativos de la Prueba Ser Bachiller


SituaciĂłn del magisterio nacional D ĂŠficit de D ocentes

158.000

Docentes contratados

153.000

6.353

Plazas requeridas Brecha docentes

148.000

6.436

3.620

Enero 1/28/2016

Diciembre 12/28/2016

2.275

143.000

138.000 2016

2016

1/28/2016 Fuente: de Datos Mineduc, CGPI Distribu vo Base - Otros

Enero 1/25/2017 2017

12/28/2016

1/25/2017

Agosto 2017

8/15/2017

8/15/2017


Reorganización de la oferta educativa Tipología y número de estudiantes

Total    

Instituciones Educativas 2011

2017

Diferencia

Estudiantes 2011

2017

Diferencia

Mayor (> 1.140)

1.664

1.132

-532

1.107.248

1.724.252

617.004

Menor (entre 570 y 1.140) Pluridocente (entre 90 y 570) Bidocente (entre 45 y 90)

3.316

2.256

-1.060

1.092.333

1.108.179

15.846

3.649

2.484

-1.165

450.803

450.735

-68

3.674

2.501

-1.173

211.504

99.540

-111.964

Unidocente (< 45)

6.253

4.256

-1.997

93.160

78.039

-15.121

18.556

12.629

-5.927

2.955.048

3.460.745

505.697

La composición de unidades educativas es múltiple y diversa. Casi 6.000 unidades han sido fusionadas en lo técnico y administrativo. Existen 12.629 unidades educativas fiscales en el país. Hay 4.256 unidocentes y 2.501 bidocentes, con 176.251 estudiantes (5% del país)


Presupuesto 2017 (millones de dรณlares) PRESUPUESTO DEL MINISTERIO DE EDUCACION Y OTROS ACTORES

TOTAL=3.608,71 PERSONAL 2.652,13

PROGRAMA INFRAESTRUCTURA 501,12

INVERSIร N

415,52 Infraestructura Nueva

CORRIENTE (III CUATRIMESTRE) 85,59 Mantenimiento 59,16

Mantenimiento 59,16

327,52 Repotenciaciรณn 59,63

Otros 28,37

OTROS 455,46

Correctivo 27,42

Reposiciรณn equipamiento 26,43


Prioridades de la nueva infraestructura Año 2017 PRIORIDAD ENTREGADAS

INTERCULTURAL BACHILLERATO BILINGÜE TÉCNICO 15 17

RESTO DEL SISTEMA 131

TOTAL IE 163

POR ENTREGAR

3

4

71

78

TOTAL PRESUPUESTO (millones dólares)

18

21

202

241

$31

$39

$257

$327

Inauguraciones desde 24 de mayo a diciembre 2017 UEM Siglo XXI Mayor Menor Mayor Pluridocentes Inauguradas 1 20 Por Inaugurar 27 2 17 15 Total 28 2 17 35

Repotenciaciones Mayor Menor 1 1 8 1 9 2

Total 23 70 93


Situación del enfoque de derechos  Se ha implementado el 54% (1.768) de los Departamentos de Consejería Estudiantil – DECE  Al inicio de nuestra administración, se constató la necesidad de reforzar las políticas para enfrentar la vulneración de derechos en el sistema educativo (violencia y acoso sexual, distribución y consumo de drogas, embarazo adolescente)  En el 2016 se registraron las siguientes denuncias:  368 delitos sexuales  90 consumo de drogas  404 lesiones  866 maltrato psicológico


DesafĂ­os


Propuesta

Estamos avanzando. Cada día nos damos cuenta de eso porque vemos caritas alegres de niñas y niños. De aquí en adelante, pondremos más amor en nuestras obras. Una escuela feliz enseña a sonreír. Docentes con motivación son mejores docentes. Desde ahora, la capacitación estará acompañada por estímulos y motivación. Y la juventud que estudia se convertirá en la primera defensora de sus derechos, con apoyo del Estado.


¿Cómo vamos a lograr la calidad e inclusión?


Formación Docente Formación Inicial Profesionalización de Docentes Bachilleres

Metas al 2020

Actualización Docente Áreas Disciplinares Actualización en Ejes Transversales

11.900 estudiantes en Facultades de Ciencias de la Educación al 2021

817

Docentes de bachillerato con título de educación superior

(382 docentes de educación intercultural)

3.002 docentes líderes de capacitación formados

75.000 docentes capacitados por los líderes

149.000 docentes con nombramiento fiscal capacitados en discapacidades, prevención de drogas, interculturalidad, educación ambiental, inclusión y pedagogía Capacitación de:

Mentoría y Acompañamiento

648 Auditores Educativos 2.224 Asesores Educativos 2.084 Mentores


Fortalecer la educación intercultural bilingüe

Calidad de la EIB

Innovación curricular y producción de textos educativos en lenguas indígenas. Formación, capacitación y acompañamiento pedagógico Disminución del rezago escolar Plan Nacional de Lectura

Gestión de derechos

Educación inclusiva, participativa, y con pertinencia cultural

Convivencia intercultural y cultura de paz

Gestión educativa

Fortalecimiento de las lenguas ancestrales

Identificación de redes de EIB Infraestructura, equipamiento y recursos educativos


Articulación educación y trabajo 1. Orientación vocacional 2. Fortalecimiento de calidad e infraestructura de la actual oferta del bachillerato técnico (1492) 3. Bachillerato técnico productivo. Ahora tenemos 19. Vamos a implementar 13 adicionales el 4 septiembre. Y hasta 2019 proyectamos 5 BTP por cada distrito (700) 4. Certificación de competencias laborales: 34 figuras profesionales de Bachillerato Técnico (industrial, agropecuaria, servicios, deportes, artístico); 14 figuras profesionales de BTP 5. Acreditación de un porcentaje de la malla curricular de BT con institutos técnicos y tecnológicos superiores


Educación Inclusiva Política Pública •

Modelo de Educación Inclusiva (12.000 UE) y Especializada (106 UE) (Sept.)

Protocolo para la Inclusión de personas con discapacidad (Dic.) Bachilleratos Técnicos Especializados Inclusivos (1 por distrito)

Infraestructura •

Mejoramiento de infraestructura y equipamiento en 25 Unidades Educativas Especializadas actuales y en 20 nuevas

Planificación •

Reordenamiento de la oferta educativa ordinaria y extraordinaria con inclusión.

Ampliar oferta de Aulas Hospitalarias (15 al 2020) y visitas domiciliarias

Formación • Formación permanente en temáticas priorizadas: Inclusión, pedagogía hospitalaria, instrumentos de evaluación psicopedagógica, educación en contextos de encierro


Objetivo Movilizar a la sociedad para Alfabetizar, completar la educación Básica y dar Continuidad a la formación de los ecuatorianos durante toda la vida, para la potenciación de las habilidades y capacidades

Alfabetizaremos a 200 mil personas hasta el 2019: Fase 1

Fase 2

Fase 3

70.000

65.000

65.000

Octubre 2017 – Julio 2018

Mayo 2018– Febrero 2019

Noviembre 2018– Agosto 2019


La nueva escuela TODA UNIDAD EDUCATIVA debe ser innovadora y creativa. Debe ser amigable con el ambiente. Debe estar llena de libros. Debe tener mucha luz, bastante agua y suficientes sanitarios. Debe contar con laboratorio de ciencias. Debe disponer de canchas y árboles. Debe brindar internet. Debe tener pertinencia cultural y territorial

• Programa de recuperación de unidades educativas patrimoniales (existen 205) • Dotación de transporte suficiente para UE. 43 soluciones en sierra centro y 4 fluviales • Fortalecer infraestructura para bachillerato Técnico Productivo


En el caso concreto de las unidades del milenio: Capacitación docente:  Implementación de currículo por disciplinas.  Desarrollo de estrategias de aprendizaje.  Clima escolar.

Acompañamiento pedagógico:  Creación de equipo de mentoría para apoyar el trabajo docente en aula.

Capacidades institucionales:  Desarrollo de sistema de seguimiento al desempeño docente.


Plan Nacional de Convivencia Armónica y Cultura de Paz Ámbitos de acción: Articulación interinstitucional y cooperación con la Justicia. Consejos cantonales de protección de derechos.

Protocolos de acción: Instructivo de actuación para casos de violencia sexual. Políticas para la contratación de personal docente

Ejes transversales:

Valores

Acción territorial con participación de estudiantes y familias.

Elección de consejos estudiantiles

Capacitación y Socialización 1.187 nuevas partidas para DECE Formación de 3.097 profesionales.

Comunicación


Articulación con la UNAE 6 licenciaturas en educación y 2 carreras profesionalizantes en educación básica y educación intercultural bilingüe

Proyecto Pedagógico Innovador Unidad Educativa Innovadora anexa a la UNAE

Énfasis en interculturalidad Carrera profesionalización docente en Educación Intercultural Bilingüe (autorizada) y Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe (aprobada)

13 programas con 571 docentes y 32 directivos en educación continua. Educación virtual en ciencias naturales conjuntamente con IAEN e IKIAM (noviembre).


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.