LO QUE CUENTA LA 19

Page 1


LOQUECUENTALA

EDITORIAL

José Chávez Espinosa

DIRECTOR

Marcos Pérez Fuentes

Subdirector

Yesenia Castañón López

Español

Marco A. Conde

Nayeli Maite Martínez P

LenguaExtranjera

Nayelli Almaraz

Ciencias

Patricia Barrientos S

Historia

Libertad Romero H

Matemáticas

Felipe J Ávila G

FormaciónCívicayÉtica

Nancy Damas Martínez

Artes.

Daniela Castillo Cruz

Tania Viridiana Paz Rivera EducaciónFísica

Agustín Santos

Comité de Alumnos:

Flores Torres Leonardo

Reséndiz Enríquez Santiago

Martínez Flores Iker Alessandro

Patiño Díaz Michell

Pioquinto Saúl

Esmeralda Martínez Zepeda

Azul Pérez

Naomi Jiménez Uribe

Fernanda Escamilla Chávez

Luna Yerena Sánchez

Britany Martínez Machorro

Renata García Guillermo

Nahomi Arenas Vega

Leonora Fermín Ángeles

Bienvenidos a "LO QUÉ CUENTA LA 19"

¡Con gran entusiasmo les damos la bienvenida a la primera edición de "LO QUÉ CUENTA LA 19"! Esta revista es un espacio creado por y para la comunidad de la Secundaria Dolores Angela Castillo, turno vespertino, donde se refleja el talento y esfuerzo de todos nuestros estudiantes.

Aquí encontrarán una selección de los trabajos académicos más destacados de nuestras materias: desde los inspiradores Poemas y Cuentos de Español, hasta las impresionantes soluciones de Matemáticas y los proyectos innovadores de Tecnología; La importancia de la Historia. No podemos olvidar los logros en Inglés, los valores compartidos en Formación Cívica, las expresiones creativas en Artes y las actividades de Educación Física

Este esfuerzo no habría sido posible sin la dedicación de los alumnos que han puesto su pasión y creatividad en cada una de sus contribuciones. También extendemos nuestro más sincero agradecimiento a los profesores y directores que, día a día, guían y apoyan a nuestros estudiantes en su desarrollo académico y personal, haciendo visible el extraordinario trabajo que se realiza en nuestra escuela.

En estas páginas encontrarán poesía, fotografía, trabajos de arte e Historia y mucho más. Esperamos que esta revista sea un reflejo del orgullo y compromiso de todos los que forman parte de la Secundaria 19. ¡Disfruten de cada página!

Atentamente, El equipo de "LO QUÉ CUENTA LA 19"

ENESTENÚMERO ENCONTRARÁS

Español 3, Proyecto de Poesía .............................5

Español 2 ,Historietas del cuento Gato Negro....11

FCyE, Violencia en las Canciones 12

Artes Visuales Trazos y Sombras .........................17

Educación Física, Convivencia e Integración Sana y Pacífica en los Adolescentes .................. 20

Matemáticas, Matemáticas a través de la Historia .............................................................................

Historia, Experimentos del Pasado...................... .25

Inglés; Myths, Legends, and Stories From the community where you live......................................30

HISTORIA

DIRECCIÓN

Desde la Dirección, nos complace informar que, una de las principales finalidades de la Nueva Escuela Mexicana es lograr el máximo desarrollo de los aprendizajes en nuestros alumnos Para alcanzar esta meta, reconocemos y valoramos el arduo trabajo de nuestras maestras y maestros, quienes con su compromiso y responsabilidad contribuyen al cumplimientodeestamisión.

Sin embargo, el constante y acelerado avance tecnológico presenta nuevos desafíos para la labor docente. Conscientes de esta realidad, nos hemos enfocado en proporcionar a nuestros profesores las herramientas necesarias para que puedan desempeñar su labor de la mejor manera posible En este sentido, hemos adquirido siete proyectores de alta calidad,conelobjetivodemejorarelprocesodeenseñanzayaprendizajeenlasaulas. Como parte de nuestro proyecto escolar, buscamos que los alumnos de tercer grado logren ingresar a sus primeras opciones educativas. Por ello, hemos decidido que los siete proyectores se coloquen en las aulas de tercer grado, con la intención de apoyar el aprendizajedenuestrosestudiantesyfacilitarsucaminohaciaeléxito En este camino, el apoyo y la colaboración de los padres de familia es esencial. Su participación activa, junto con el esfuerzo conjunto de la comunidad educativa, será clave para que alcancemos esta importante meta Estamos seguros de que, trabajando unidos, podremos ofrecerles a nuestros hijos las mejores oportunidades de desarrollo y crecimientoacadémico ¡Contamosconustedesparahacerrealidadesteproyecto!

ESPAÑOL3

Al exponer, los alumnos tienen la oportunidad de expresar sus ideas en voz alta, clarificando conceptos y sintetizando información de manera estructurada. Además, al compartir sus conclusiones con sus compañeros, crean un ambiente de aprendizaje compartido, donde todos pueden beneficiarse de las interpretaciones y reflexionesdelosdemás.

EXPOSICIÓN

La exposición sobre la poesía presentada por los alumnos de tercer grado es un ejercicio clave para profundizar en su aprendizaje. Este tipo de actividad no solo permite que los estudiantes refuercen sus conocimientos sobre los movimientos literarios, como el Neoclasicismo, sino que también promueve el desarrollo de habilidades fundamentales como la comunicación, el análisis crítico y la colaboraciónenequipo.

Poesía Español

AQUÍENCONTRARÁSPOEMAS ESCRITOSPORALUMNOSDE TERCERGRADO,DONDE EXPRESANSUSSENTIMIENTOS ...ATRAVÉSDELASPALABRAS...

UNRÍO

Lamúsicaesunríoquefluyesinfin, Quellevaensusaguasemocionesy pensamientos

Concadanota,unahistoriateje, Untapizdesentimientosqueelalma revela.

Sumelodíaesunsusurroquecalmael dolor,

Uncantoquedespierta,quehacesoñar Enarmoníasyritmos,elcorazónlate. Lamúsicaesvida,espasión,eslibertad

FLORESTORRESLEONARDO3D

PENSAMIENTOS

Enlapenumbra,eltiemposequiebra, Unsusurromarchito,unlamentosinfin, Losdíassearrastran,comosombrassintregua, Yelecodelllantosevuelvemifin.

Laslágrimascaencomohojassecas, Cadauna,unadiósaunsueñolejano, Yelfríoseaferra,unabrazosinvida, Pintandodegrisloqueundíafuehumano.

Losespejosreflejanrostrosvacíos, Susojos,espejosdeunalmacansada Dondelarisaseahogaensilencio, Ylaesperanzaseapaga,olvidada.

RESÉNDIZENRÍQUEZSANTIAGO3A

OTOÑO

Es la estación

De cambio y movimiento

Caen las hojas

Y no florece el fruto.

Colores dorados

Olor a mojado

Los árboles dorados, el otoño

Ha vuelto y los ha pintado.

El otoño es hermoso

Con días de sol

Y todo el paisaje

Se pinta de marrón.

MARTÍNEZ FLORES IKER

ALESSANDRO 3B

EL JARDÍN DE LOS RECUERDOS

El tiempo es como el mar que guarda secretos en su profundidad, que habitan en la soledad de aquel reloj antiguo.

Donde el tiempo esta confundido, Y no haya los recuerdos antiguos, Queda solo el eco del pasado. El tiempo es irrepetible y solo queda recordar.

PATIÑO DÍAZ MICHELL 3C

NOCHE

La nostalgia del pasado me invade

En ese silencio de la noche obscura, Tu voz suena como una dulzura,

En tus ojos encuentro mi futuro

Mi lugar seguro, Mi refugio eterno,

En el que me desvelo, Y pierdo el sueño

Las estrellas susurran secretos de un amor sincero

Cada suspiro es un eco, un ruego

En ese silencio profundo, Siempre serás mi lucero.

PIOQUINTO SAÚL 3B

AzulPérez3F

SÍLABAS

La ‿lu-na,rei-na‿delcie-lo(8)

Bril-la ‿ conluz ‿depla-ta(8)

En ‿ lano-cheos-cu-ra ‿yfrí-a(9)

Don-de ‿elmarsusse-cre-tosguar-da(8)

Suluz,unde-do‿dese-da(8)

To-ca ‿ela-gua,‿ysedes-li-za(8)

Co-mo ‿ unadon-cel-la ‿quedan-za(8)

Sob-re ‿laa-re-namo-ve-di-za(8)

Elmar,‿unle-óndor-mi-do(8)

Suso-las,‿ uncan-to ‿alvien-to(8)

La ‿lu-na,‿suco-ra-zónla-te(8)

Y ‿ensurit-mo,‿sedes-pier-ta(8)

Lano-che,‿ unve-lo ‿desom-bra(8)

Quecu-bre‿latie-rra,‿y‿laa-cu-na(9)

Atardecer Hoymevuelvoasentar, Comotodaslasnochesaobservar, Loqueparamíeshermoso Unbelloatardecer, Alobservarconlamirada Elbellosolocultándose Meacuerdodeti, Refugiándoteenmí Cuandollorabasporunamor rechazadoyolvidado Medolíavertesufriryllorarporalguien Mientrasyoocultabamiverdaderosentir Consentimientosocultosasíati, Comoquisieradecirtecomomesiento, Sitansolotepudieraexpresarconmilacciones Loquenopuedoconpalabras, Quisieradecirtequetusojos mehechizancuandolosveo, Quetuslabiossonloquedeseobesar Contantapasiónyamorquenotearrepentirás, Peroesesentimientonoesmutuo Essolomío,ocultoenmicorazónroto Porqueeselugarnoesmío, Sinodemimejoramigo

ESPAÑOL 2G

La creación del cómic del cuento "El Gato Negro" promueve la comprensión lectora, el análisis crítico, la creatividad y la síntesis de información, facilitando la expresión visual de ideas y fortaleciendo habilidades narrativas en los estudiantes.

Naomi Jiménez Uribe Fernanda Escamilla Chávez

Britany Martínez Machorro

Renata García Guillermo

Luna Yerena Sánchez

Nahomi Arenas Vega

FORMACIÓN CÍVICA Y FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA ÉTICA

!NOTEPIERDAS ESTASECCIÓN¡

¿violenciaencanciones?las

CANCIÓN: Paremos de contar/ Jaziel

Realizada por 3A

Alvarado Escobar Ailyn M.

Ferrusca Dávila Karina

Ovando Gómez Fannylu

Primero Martínez María G.

Salinas Díaz Lia S.

La música es uno de los principales medios de expresión, comunicación y entretenimiento entre los adolescentes; sin embargo, algunas canciones contienen mensajes violentos, lo que las aleja de ser un medio que promueva la cultura de paz. En la materia de Formación Cívica y Ética, los estudiantes de tercer grado analizaron algunas canciones y, mediante maquetas, representaron la violencia y los tipos de violencia presentes en sus letras.

CANCIÓN: El gran varón/ Willie Colón

Realizada por 3B

Sedano Teran Michael

Realizadapor3C: TorresFigueroaMayaI. QuinteroMirandaCamilaM. LópezGómezJesúsDaniel RamírezPérezÁngelU..

SUICIDIO

CANCIÓN:Don´ttrysuicide/ Queen Realizadapor3D

MoradoHernández LeylaniG.

SIESCON VIOLENCIA,NO ESAMOR

¡ALERTA!

CANCIÓN: Ellas soy yo/Gloria Trevi Realizada por 3F

López Aguilar Joanna G.

Ochoa Medina Yelican Y.

VIOLENCIA

PSICOLÓGICA

CANCIÓN: No querías lastimarme/ Gloria Trevi Realizada por 3G

Barrera Contreras Fátima

Hernández Carrillo Santiago Y.

Corona Orea Luna Y.

VIOLENCIAHACIA

ELHOMBRE

CANCIÓN: Rata de dos patas/Paquita la del barrio

Realizada por 3G

Ibañez Fuentes Raziel Z.

Ramírez Pérez Bianca A.

Medina Ronquillo Regina D.

López Romero Adriana

VIOLENCIA SEXUAL

CANCIÓN: Desnúdate/ Big Metra

Realizada por 3F

Hernández Gómez Fernanda

Segura Muñoz Daniela

Morales Berumen Juan P.

Ruiz Márquez Carlos

DROGAS

CANCIÓN: Feria, drogas y muerte/Remik

Gonzalez ft Tren lokote

Realizada por 3C

Betancour Clemente Randy A.

García Pedraza Leslie M.

González Zepeda Fanny N.

González Martínez Danya N.

Tapia González Emily M.

VIOLENCIA

VERBAL

CANCIÓN: Perra / Big Metra realizada por 3B

SISUFRES

¡NOTECALLES¡

TRAZOSYSOMBRAS

CATRINASENACHURADO

La técnica de achurado consiste en dar sombreado a las superficies a través de líneas, tramas o texturas, de ésta manera se logra dar volumen a los objetos. El sombreado depende de la agrupación de las líneas o tramas, entre más juntas se encuentren darán una sombra más oscura.

Proceso:

•Al aplicar líneas juntas se obtiene un tono Oscuro.

•Al aplicar líneas separadas se obtiene un tono Claro.

•No se remarca o se realizan trazos continuos.

•Procurar mezclar la saturación de líneas para crear un degradado.

¿SABÍASQUE...?

El grabado de la “Calavera Garbancera” pero que comúnmenteseleconocecomola “Catrina”, fue creado por José Guadalupe Posada, quien intenta representar igualdad entre las clases, pues decía que “Ya fuera rico o pobre al final todos terminamossiendocalaveras”.

TRAZOSYSOMBRAS

CATRINASENACHURADO

TRAZOSYSOMBRAS

CATRINASENACHURADO

EDUCACIÓNFÍSICA

PROYECTO DE AULA “CONVIVENCIA E INTEGRACIÓN SANA Y PACÍFICA EN LOS ADOLESCENTES”

El objetivo de este proyecto es que los estudiantes retomen y refuercen los valores humanos a través de la clase de Educación Física. A través de la actividad física, los jóvenes no solo desarrollan habilidades motoras y fortalecen su salud, sino que también cultivan valores esenciales como el respeto, la cooperación, la empatía y el trabajo en equipo. La actividad física y mental se presenta como una herramienta de vida, ya que fomenta la sana convivencia y la integración pacífica en los adolescentes. Esta combinación promueve el desarrollo integral del alumno, preparándolo para enfrentar los retos cotidianos con resiliencia y una actitud positiva, construyendo así una base sólida para su bienestar personal y social.

ATODOSMISPRECIADOSJÓVENES CUANDO*REVISENESTAS IMÁGENES“RECUERDA”QUÉNOMBRELESDIMOSAESTOS PREDEPORTESYACTIVIDADESDECOOPERACIÓN* ATTE.PROF.AGUSTÍNSANTOS

MATEMÁTICAS

LEONORAFERMÍNANGELES3°A

MATEMÁTICAS

Historia de las Ecuaciones Cuadráticas

Orígenes y evolución de las ecuaciones cuadráticas

Las ecuaciones cuadráticas tienen una rica historia que se remonta a la antigua Babilonia (2000 a.C.). Los babilonios desarrollaron un sistema de numeración sexagesimal para resolver ecuaciones de segundo grado.

Edad Media y Renacimiento Matemáticos árabes (Al-Khwarizmi, Omar Khayyam) desarrollaron métodos para resolver ecuaciones cuadráticas mediante la completación del cuadrado.

Scipione del Ferro (siglo XVI) descubrió la fórmula de Del Ferro para resolver ecuaciones cuadráticas.

Gerolamo Cardano desarrolló la fórmula de Cardano, que incluyó la fórmula de Del Ferro y otras soluciones complejas.

Siglo XVIII y actualidad

Leonhard Euler desarrolló la teoría de las ecuaciones algebraicas.

Las ecuaciones cuadráticas se utilizan en diversas áreas (ingeniería, economía, finanzas).

Estas ecuaciones forman una herramienta fundamental en las matemáticas modernas.

MATEMÁTICAS

LEONORAFERMÍNANGELES3°A

eXPERIMENTOS DEL PASAD

Sección dedicada al aprendizaje de la historia, sugiriendo la idea de probar y explorar sus conceptos a través de una forma práctica.

Creado por los alumnos de 3er grado.

Noviembre 2024

Sabias qué.......

La historia no solo se puede entender a través de los libros

Sí, la historia no solo se puede entender mediante escritos, ya que se puede estudiar a partir de otros tipos de registros y documentos: Testimonios de las personas, restos fósiles, videos, fotografías, audios, entre otros.

El aprendizaje viene de distintas maneras, por eso es que en esta sección te presentamos una manera de aprender un nuevo tema a través de un ejercicio práctico y divertido, con el tema: “Fosilización” .

¿Qué es un fósil?

Son restos orgánicos de animales y plantas que se encuentran en los estratos de las rocas sedimentarias, y sirven para datar las edades de los mismos. Recuerda que debe tener al menos 11,000 años de antigüedad.

Fosilización es:

Una serie de procesos físicos, químicos y biológicos por los cuales un organismo cuyo destino "normal" sería la desintegración completa con posterioridad a la muerte, es preservado como fósil.

REALIZA TU PROPIO FOSIL

Podrás aprender de manera rápida el proceso de fosilización al realizar el tuyo con materiales fáciles de conseguir.

MATERIALES:

-Un vaso de yeso (250 grms aprox.)

-1/2 vaso de agua (250 ml)

-Café soluble

-2 barras de plastilina.

-Un Recipiente de medio litro y uno para preparar la mezcla.

-Un chorrito de aceite.

-Figura para fosilizar.

Solo recuerda tener paciencia, los fósiles reales toman miles de años, a ti solo un día.

PROCEDIMIENTO:

1. Amasar la plastilina por un rato, hasta suavizar, luego formar una capa de aproximadamente 2 centímetros de grueso.

2. Colocar la plastilina dentro del vaso de cartón y pegarla en el fondo.

3. Colocar el objeto a fosilizar en el recipiente grande y presionarlo contra la plastilina; luego, con cuidado, retirar el objeto evitando que se deforme o se mueva. La plastilina quedará marcada con la forma del objeto.

4. Colocar el de yeso en el otro recipiente y agregar toda el agua. Mezclar hasta conseguir una pasta uniforme.

5. Se agrega un poco de aceite sobre la capa de plastilina para evitar que se pegue la mezcla de yeso.

6. La pasta de yeso blanco se coloca sobre la plastilina y presiona un poco para cubrir todo el fondo. Dejarlo secar por 24 horas.

7. Se retira con cuidado de la mezcla ya seca, la plastilina y los excesos; se obtiene ahora un fósil de yeso con los detalles del objeto original.

8. Dejarlo secar por completo.

*Opcional se puede agregar color al yeso o pintar

Aquí te compartimos parte de nuestroS procesoS Y RESULTADOS

Hernández Picazo Sebastián Cristóbal

Blancas Calletano Georgina

González Jiménez Isaac Yael

Murillo Flores Rodrigo Ramirez Frías Hilda

Tovar Hernández Luis Ricardo

30/10/24

-CuevasSánchezVivianaPaola -GallegosMárquezCamila -HernándezRojasMaría Fernanda -DávilaFloresVerónicaAngeline -HernándezMeléndezJocelyn Valeri -MadínGarcíaDanielaAline

3° B

LISTO,

DEL PASADO

30/10/24

PioquintoMoreno Saúl Sánchez Santiago Jorge Antonio Martínez FloresIker Alessandro Alemán Rivera Santiago

INGLÉS

MYTHS,LEGENDS,ANDSTORIESFROM THECOMMUNITYWHEREYOULIVE

When you learn a language, one of the most beautiful aspects is also learning about the culture that comes with it. But how can we learn about other countries if we don’t first understand the culture of our own country?

For this reason, one of the projects for third-grade students was to research anecdotes, stories, historical events, or legends from their local community. Afterwards, they wrote about them in English, presenting their work as a comic, infographic, or brochure, depending on their grade level.

TRADUCCIÓN

Cuando aprendes un idioma, una de las cosas más hermosas es también conocer la cultura que lo acompaña. Pero, ¿cómo podemos aprender sobre otros países si no conocemos primero la cultura de nuestro propio país?

Por ello, uno de los proyectos de los estudiantes de tercer grado consistió en investigar anécdotas, cuentos, historias o leyendas de la localidad en la que viven. Posteriormente, las escribieron en inglés en forma de cómic, infografía o tríptico, dependiendo del grado.

Michael Sedano Terán3B
HISTORIETAREALIZADAPOR

JPere Kuare

Alumna del 3D
Historia de San Lorenzo Acopilco

LOQUECUENTALA

REVISTA ACADÉMICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.