Revista Cultura 112

Page 1


Dibujo de Jaime Izaguirre.


índice

Editorial Entrevista Entrevista con el secretario de Cultura de la Presidencia

5 7

Dr. Ramón Rivas

Cambios culturales en El Salvador. Entrevista con la honorable diputada Lorena Peña, secretaria de Arte y Cultura del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN)

19

Especial “El cine hace que un país sea reconocido”: Sergio Sibrián

29

Nátali González Martínez

Sobre El tigre y el venado Noé Valladares

Ensayo El Salvador, redefinición de identidades y cambios de paradigmas culturales

39 43

David Hernández

Para un plan de batalla de un combate por una nueva crítica en latinoamerica

157

Carlos Rincón

Poesía Poemas de Lauri García Dueñas

201

Tinta fresca De la locura a la esperanza, reedición del Informe de la Comisión de la Verdad para El Salvador

211

Prof. Salvador Sánchez Cerén, Presidente de la República de El Salvador

Colaboran en esta edición

213


Dibujo de Jaime Izaguirre.


Editorial

T

al como se afirma en uno de los trabajos de este nuevo número de la revista Cultura, los cambios epocales que se han sucedido en los últimos veinticinco años, tanto a nivel nacional como internacional, han cambiado la faz del mundo y de nuestro país en especial. La caída del muro de Berlín, el 9 de noviembre de 1989, significó no solo el derrumbe del socialismo real y el fracaso de una propuesta de un modelo social regido por el marxismo-leninismo, sino también la extinción de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (ex-URSS) y de todas las repúblicas del campo socialista de Europa Oriental. Por otro lado, el derrumbe de las Torres Gemelas en Nueva York, el 11 de septiembre de 2001, significó la entrada en el siglo XXI de un nuevo actor, un global player de la política mundial que va a estar presente a lo largo, por lo menos, de la primera mitad del siglo XXI. Se trata del integrismo islámico, del factor musulmán y de los intereses que dicha comunidad de más de 1,200 millones de habitantes del planeta, un sexto de la población mundial, buscan para reacomodar su lugar en el concierto de naciones y en la geopolítica mundial. Un tercer factor de grandes magnitudes es el otro sexteto de la población mundial que representa la República Popular China, un gobierno socialista que aplicó un modelo muy sui géneris de desarrollo económico y social, y que está dando sorprendentes resultados al grado de que China es ya la primera potencia económica a nivel mundial, y de la estabilidad de su economía depende, entre otros, la estabilidad de la economía de Estados Unidos, la Unión Europea y Japón. Así es de complicado el mundo en que vivimos, y así es también de complicado el país que habitamos, pues luego de una cruenta guerra de doce años, 1980-1992, El Salvador pudo poner fin a la misma mediante la firma de los Acuerdos de Paz en 1992, y entrar a la modernidad a través de la construcción de una incipiente democracia que vamos forjando día tras día. Ello posibilitó, entre otros, que la antigua guerrilla representada en el Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) se convirtiera en partido político y desde junio de 2009 accediera al poder mediante REVISTA CULTURA 112 EDITORIAL

5


unas elecciones limpias, democráticas y libres de coacción. Hoy, cuando inauguramos el segundo período del FMLN en el Gobierno, es de suma importancia registrar los cambios paradigmáticos que tanto a nivel de cánones culturales como a nivel de transformaciones sociales, políticas y económicas, transcurrirán en el presente quinquenio hasta 2019. Es por ello que en este número consideramos de gran interés como documento histórico reproducir las entrevistas que nuestro equipo de redacción realizó a dos personajes claves de la cultura política en El Salvador: el Dr. Ramón Rivas, secretario de Cultura de la Presidencia, y la honorable diputada de la Asamblea Legislativa Lorena Peña, secretaria de Cultura del FMLN. También es de crucial importancia el ensayo del Dr. David Hernández sobre los cambios de paradigmas y cánones culturales en El Salvador que aquí reproducimos y que el autor sintetiza como un hilo de Ariadna que comienza con la independencia patria, sigue con la creación del Estado salvadoreño en 1841 y continúa con la Reforma Liberal de 1881. Todo ello el autor lo engarza con el etnocidio de 1932 perpetrado por el dictador Maximiliano Hernández Martínez, que costó la vida a decenas de miles de campesinos indígenas en El Salvador. Tal como lo señala, son hitos que han marcado el rostro de la nación, como un ácido arrojado a su rostro: Tanto la guerra civil de 1980-1992, como la emigración forzada, que hasta el momento continúa, de

6

REVISTA CULTURA 112 EDITORIAL

cerca de tres millones de salvadoreños que, no teniendo perspectivas ni futuro en este país, deciden marcharse hacia el Norte, a veces contra todo tipo de adversidades, para salir de la crisis en la cual malviven en su país. Todos estos elementos nos dan los insumos requeridos para la reformulación, en este contexto, de nuevos paradigmas y modelos culturales, y en este sentido, tanto las dos entrevistas a los personajes arriba mencionados como el ensayo del Dr. Hernández muestran una coherencia en tanto se trata del surgimiento de cánones culturales y paradigmas que vienen desde abajo, de los siempre silenciados, de los perdedores de siempre, que ahora han llegado al poder. La historia siempre la habían escrito los grupos de derecha y ultraderecha que por casi doscientos años nos gobernaron, una oligarquía antediluviana y una burguesía ultramontana, que no supieron darle al país el respiro de una clase media que sirviera de amortiguador a la exagerada polarización social de la nación, entre unos pocos que lo tenían todo y la inmensa mayoría que no tiene nada más que sus cadenas que perder. En el presente número de Cultura también nuestros lectores podrán leer una selección de la poesía de vanguardia centroamericana en la voz de Lauri García Dueñas, así como un clásico de la crítica cultural latinoamericana escrita por el latinoamericanista colombiano Carlos Rincón. Que la disfruten.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.