Revista Cultura 114

Page 1


Imagen: cortesía de Equipo Maíz.


índice

Editorial

5

Una vida de amor por la verdad y la justicia San Romero de América, símbolo de amor y esperanza

7

La beatificación de monseñor Romero

11

Memoria histórica: Testimonios de hermanos y amigos de monseñor Romero

15

Prof. Salvador Sánchez Cerén, presidente de la República

Dr. Ramón Rivas

Testimonio de Gaspar Romero Testimonio de Tiberio Arnoldo Romero Testimonio de monseñor Ricardo Urioste Testimonio de Noemí Ortiz

15 27 33 41

Recuerdos de monseñor Romero, por Guillermo Cuéllar-Barandiarán

45 51

Un apóstol de los derechos humanos, por Roberto Cuéllar M.

57

Testimonio de Pedro Declercq

Ensayos Monseñor Romero (1917-1980): crónica de una muerte anunciada Juan José Tamayo

65


Continuidades en la teología latinoamericana: entre Romero y Francisco

75

Monseñor Romero: una pieza más para un retrato

91

Emilce Cuda

Manlio Argueta

Literatura Muerte en la consagración o la consagración de la muerte, pieza dramática en cuatro retablos

99

Poema de Jorge Galán Poema de Vladimir Amaya

151 154

Colaboran en esta edición

157

José Napoleón Rodríguez


Editorial

Una vida de amor

por la verdad y la justicia ndiscutiblemente, la beatificación de monseñor Óscar Arnulfo Romero y Galdámez (Ciudad Barrios, 1917-San Salvador, 1980), conocido a nivel latinoamericano y mundial como San Romero de América, es un parteaguas histórico no solo a nivel religioso, sino también político, social y cultural. Se trata de un santo contemporáneo, salido de las mismas entrañas del pueblo, quien tomó partido por los pobres de este país, y por ello su lucha por la justicia social y la igualdad tienen una relevante importancia ahora que el Vaticano se apresta a reconocer oficialmente su martirologio. Acontecimientos extraordinarios allanaron el camino para su beatificación, como la llegada al Vaticano del primer papa latinoamericano, Francisco, y la renuncia de un papa aún vivo, Benedicto XVI, así como importantes hechos que conmocionaron la Iglesia católica en busca de su modernización y adaptación a los nuevos tiempos y a las nuevas necesidades de la humanidad. Con este número monográfico de la revista Cultura, queremos patentizar nuestro homenaje a una de las personalidades más sobresalientes de nuestro país, a través de dos lúcidos análisis elaborados por teólogos especialistas en su obra; así como por los textos de dos poetas salvadoreños, escritos en honor a monseñor Romero; y una obra de teatro del importante dramaturgo salvadoreño José Napoleón Rodríguez Ruiz, que próximamente también verá la luz en nuestra colección Teatro. Asimismo, incluimos ilustraciones de varios artistas plásticos de nuestro país, que reflejan el drama de monseñor Romero y la repercusión de su martirio. En este mismo sentido, hemos querido que personas representativas de su familia y de su iglesia, que lo conocieron y lo acompañaron en sus avatares, cuenten en primera persona detalles pequeños pero muy significativos sobre la vida cotidiana de monseñor Romero, que nos dan la dimensión universal de su visión, misión y actuación. Con este número temático de Cultura, constatamos que su profecía se cumple hoy más que nunca, al anunciarle a sus victimarios que si lo asesinaban, resucitaría en su pueblo.

I

REVISTA CULTURA 114

5


“Esta es la evidencia de lo que estoy diciendo... la injusticia social”. Ilustración de Renato Mira.

6

REVISTA CULTURA 114


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.