FITOTRATAMIENTO VS TRATAMIENTO QUÍMICO EN AGUAS RESIDUALES. Villalba Campos Juan Sebastián1 Pinto Ricaurte Juan Manuel.2 Universidad Nacional de Colombia. Sede –Orinoquia. Arauca, Km 9 vía Tame (AraucaColombia) 1. Resumen
1. Abstract
En la actualidad el recurso hídrico es un asunto de vital importancia para cualquier territorio. A pesar de ser abundante en nuestro planeta, el agua dulce disponible para uso humano representa una pequeña proporción. Esta disponibilidad se ve amenazada por los conflictos de uso del agua, o simplemente es afectada por los efectos de la actividad antrópica. Por esta razón es importante monitorear el estado de las fuentes hídricas, así como diseñar estrategias que permitan recuperar la calidad de éstas. En ese orden de ideas, se evaluará la aplicación de dos métodos de remediación: fitotratamiento vs tratamiento químico; en aguas residuales. En ese orden de ideas, se pondrá en consideración la eficiencia de dos métodos para el tratamiento de aguas residuales haciendo uso de la planta conocida como buchón de agua (Eichhornia crassipes) y Oxido de TitanioTiO2.
Actually, water resource is a matter of main importance to any territory. Despite being abundant on our planet, freshwater available to human use represents a small portion. This availability is threatened by water-use conflicts or by human activity. For this reason, water-quality diagnosis and remediation strategies are necessary. In this context, this work will evaluate the application of two remediation techniques: phyto-treatment vs chemical treatment. So, this work will consider the efficiency of two methods for wastewater treatment using a vegetal species known as water hyacinth (Eichhornia crassipes) and Titanium Oxide (TiO2).
Palabras clave: Aguas fitotratamiento, tratamiento comparación. 2. Introducción
Key words: Wastewater, Phyto-treatment, Chemical treatment, comparison.
residuales, químico,
El aumento de la población mundial en relación con el uso del agua (oferta y demanda) hace que recapacitamos sobre lo vital que es para la vida, la importancia de racionarla y cuidarla de manera que en el futuro podamos seguir contando con la disponibilidad este recurso natural el mayor tiempo y con la mejor calidad posible. 1 2
Estudiante de Ingeniería Ambiental, jusvillalbacam@unal.edu.co. Química Básica. Estudiante de Ingeniería Ambiental, Jmpintori @unal.edu.co. Química Básica.