ROBOTS EN ROBOTS EN LA LA MEDICINA MEDICINA

Las aplicaciones de la robotica en la medicina se presenta en:
Transporte de comida y apoyo en suministros. Tareas de limpieza y desinfección. almacenamiento y distribución. de medicamentos. Asistencia Quirúrgica.
El primer robot cirujano del mundo fue "Arthrobot", desarrollado y utilizado por primera vez en Vancouver, Canadá en 1983. Fue desarrollado por el Dr James McEwen y Geof Auhchinlek, colaborando con el Dr Brian Day.
Los robots médicos apoyan procedimientos mínimamente invasivos, la monitorización personalizada y frecuente para pacientes con enfermedades crónicas como terapias inteligentes y asistencia social para pacientes mayores. “Arthrobot”
La asistencia robótica en en intervenciones quirúrgicas permite que el cirujano integre diferentes imágenes radiológicas en el plano quirúrgico que visualiza para una próxima aproximación más precisa y con mayor seguridad para el paciente.
La incorporación de la robotica en la medicina es cada vez más común. Actualmente la automatización de tareas se adapta a cualquier sector y los robots de medicina son de uso frecuente gracias, en parte, a la evolución de tecnologías como el 5G, la Inteligencia Artificial o realidad aumentada.
Se han convertido en herramientas que mejoran la calidad de vida y brindan autonomía a personas dependientes
Los robots móviles pueden adaptarse a sistemas de ducha rotizados o motorizados para personas con discapacidades funcionales, así se permite que se duchem solo dando ordenes al robot
Los robot moviles colaborativos también pueden convertirse nexcelentes asistentes hospitalarios, ofreciendo apoyo en quirófanos, UCI o áreas de riesgo para el equipo de atención médica
El uso de robots en hospitales se ha convertido en un Pilar básico para el sector sanitario, especialmente en los últimos tiempos Las aplicaciones de la robótica en medicina y en hospitales en concreto, han experimentado un impulso definitiva en la lucha de contra la covid 19
Los robots médicos pueden tener diferentes tamaños, en este caso es muy reducido (nanorobótica) El ViRob tiene la capacidad de moverse con facilidad por nuestras venas arterias o zonas de nuestro organismo a una velocidad de 9 m/s
Tú lleva medicamentos al personal del hospital lo que hace que llegue más rápido y evitando los errores en las entregas de los mismos
Parte de la negligencia médica suceden por la administración de medicamentos equivocados este robot ayuda a prevenir esto, básicamente su trabajo es el de recibir las órdenes de medicinas y va rellenado jeringas que después se utilizan para la entrega de medicamentos a los pacientes.
Este robot médico nacido en el año 2000 fue el primer robot cirujano. Se usa a la hora de realizar cirugías complejas de manera menos invasiva. La gran capacidad de precisión permitr que llegue a niveles muy complicados para el ser humano,y como resultado hay cirugías más exitosas.
Los exoesqueleto permite que personas obligadas a utilizar una silla de ruedas puedan caminar de forma autónoma lo que mejora el trofismo muscular y óseo, el vaciamiento vesical e intestinal la capacidad aeróbica y disminuir la espasticidad
Este pequeño cirujano robótico de 14 mm de longitud que puede moverse fácilmente por la pena, arterias o cualquier otra cavidad del organismo a una velocidad de 9 m/s Este dispositivo está diseñado para explorar zonas del cuerpo en los que está contraindicado la utilización de endoscopios o cámaras convencionales, pero también para realizar pequeñas incisiones de y sin necesidad de cirugía puntos y punto aparte entre todas utilidades, el vidrio es capaz de eliminar trombos o obstrucciones en arterias y tomar muestra de un tejido para estudiarlo sin necesidad de llevar a cabo intervenciones invasivas como gracias a que se puede insertar mediante una inyección no tragaste sin dificultad
También También puede puede usarse en: usarse en: