Yepes, talero

Page 1

Los Animales El Reino de los Animales está formado por más de un millón de especies diferentes. Los Animales se caracterizan porque pueden desplazarse, son heterótrofos (se alimentan de plantas o de otros animales), tienen sensibilidad y responden muy rapidamente a los cambios de su entorno. Los animales se diferencian unos de otros según su tipo de alimentación y así pueden ser carnívoros, herviboros o omnívoros, según su desarrollo embrionario y así pueden ser ovíparos o vivíparos, según el medio en que viven pueden ser acuáticos o terrestres y según su esqueleto. Los Animales se clasifican en dos grandes grupos : los animales Vertebrados y los animales Invertebrados, según posean o no esqueleto interno. En la clasificación científica de los seres vivos, el reino Animalia (en latín, «animales») o Metazoa («metazoos») constituye un amplio grupo de organismos que son eucariotas, heterótrofos, pluricelulares y tisulares. Se caracterizan por su amplia capacidad de movimiento, por no tener cloroplasto (hay excepciones, como en el caso de Elysia chlorotica) ni pared celular y por su desarrollo embrionario; que atraviesa una fase de blástula y determina un plan corporal fijo (aunque muchas especies pueden sufrir una metamorfosis posterior). Los animales forman un grupo natural estrechamente emparentado con los hongos. Animalia es uno de los cuatro reinos del dominio Eukaryota, y a él pertenece el ser humano. cuero y visitando circos o zoológicos. Muchos de nosotros compramos a nuestras amadas

“mascotas” en tiendas de mascotas, tuvimos conejillos de indias y mantuvimos preciosas aves en jaulas. Vestimos lana o seda, comimos hamburguesas en McDonald’s y fuimos de pesca. Nunca consideramos el impacto de estas acciones en los animales que estaban involucrados. Por la razón que sea, ahora te preguntas: ¿Por qué los animales deben tener derechos?

En su libro “Liberación Animal”, Peter Singer afirma que el principio básico de igualdad no requiere de un trato igual o idéntico, solo requiere de una consideración igual. Ésta es una diferencia importante cuando se habla de los derechos de los animales. A menudo, la gente se pregunta si los animales deben tener derechos, y la respuesta es sencilla: ¡Sí! Definitivamente los animales merecen vivir su vida sin sufrimiento y sin explotación. Jeremy Bentham, fundador de la escuela reformadora utilitarista de filosofía moral, afirmó que cuando se está decidiendo sobre los derechos de un ser “La pregunta no es: ¿pueden pensar?, tampoco es ¿pueden hablar?, sino ¿pueden sufrir?” Bentham señala que la capacidad que tiene un ser de sufrir, es la característica vital que le da a ese ser el derecho a ser considerado con igualdad. La capacidad universal de sufrimiento no es solo otra característica particular, como la capacidad del lenguaje o la del saber matemáticas avanzadas; todos los animales tienen la misma capacidad de sufrir tal como el ser humano la tiene. Ellos sienten dolor, placer, miedo, frustración y soledad. En cualquier momento que consideremos hacer algo que pudiera interferir con sus necesidades, estamos obligados a tomarlos en consideración.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.