Travesías de un LIBRO llamado ÁLBUM

Page 1

Travesías de un LIBRO llamado ÁLBUM Sergio López Suárez

“… El mundo, tal cual lo reconocemos desde el momento en que nacemos, es una biblioteca de signos, un archivo de textos misteriosos, una galería de imágenes incitantes, algunas arbitrarias o azarosas, otras creadas deliberadamente, que sentimos que debemos descifrar y leer.” MANGUEL, Alberto, Nuevo elogio de la locura; (2006) emecé, Bs. As.

Hace un tiempo una maestra muy amiga me confió que si bien ella compartía muchísimos libros ilustrados para niños con sus alumnos, a veces le costaba reconocer cuándo estaba en presencia de un libro-álbum. Sin meditar mucho mi respuesta, le respondí “a boca de jarro”: “Es muy fácil, un libro álbum no se puede compartir por radio…” Creo que esa característica que formulé groseramente define una manera práctica para distinguir un libro-álbum; pero es innegable que, como criterio para catalogar a un género sugestivo, hermoso y complejo como éste, resulta muy esquemático. El problema planteado por mi amiga se origina tal vez en la falta de reciprocidad de un enunciado indiscutible; porque si bien es cierto que “todo libro-álbum es un libro ilustrado”, la enunciación recíproca: “todo libro ilustrado es un libro-álbum”, es falsa.

Pero… ¿Qué es un “Libro-álbum”? Un libro-álbum es un objeto en el que se utilizan dos códigos simultáneos para contar una historia. El cuento es narrado mediante imágenes y textos armonizados en un mismo espacio. Algunas obras llegan a narrar la historia solo con ilustraciones. El desgarrante libro De noche en la calle, de la consagrada artista Ángela Lago, y el filosófico libro Zoom, de Istvan Vanyai, narran sin textos, historias trascendentes. Teresa Colomer, Profesora de Didáctica de la Lengua y la Literatura en la Universidad Autónoma de Barcelona, en su artículo El álbum y el texto (I), considera que “la obra resultante puede dirigirse a lectores de distintas edades, pero sin duda, uno de los grandes campos de aplicación de los álbumes ha sido la creación de libros para primeros lectores.” “…Los autores parten de las formas más simples de la narración, pero utilizan recursos que inician la posibilidad de desviarse de ellas, recursos que ayudan a los niños a ir más lejos en su competencia literaria.” En su interesante artículo, Teresa Colomer asegura que “…La creación de los álbumes ha sido un camino potente, tanto para simplificar la lectura como para ofrecer un andamiaje para narraciones más complejas.”

¿A quién se atribuye la invención de este nuevo género? Maurice Sendak (II), autor del inefable libro-álbum “Donde viven los monstruos”, Premio Andersen 1970 a la Ilustración, atribuye a Randolph Caldecott (III) la creación de este género que ha revolucionado al arte y a la industria editorial. Antes de Randolph Caldecott las ilustraciones de libros infantiles, o bien representaban los hechos del relato literalmente, o bien añadían decoraciones bonitas que poco o nada tenían que ver con el texto. Caldecott, con sus creativas ilustraciones, logró interpretar el texto añadiendo elementos nuevos al cuento, según Sendak

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.