1 minute read

PATRIMONIO EMERGENTE Y APROPIACIÓN

Cartagena de Indias - Colombia 2016

Equipo: PUJ - Zuloark - Arquitectos de Cabecera

Advertisement

Proyecto de quinto semestre - Investigación e intervención

Con ocasión del XVII festival de patrimonio en Cartagena se desarrolló un proyecto que comprendía la construcción de un escenario para uno de los eventos del festival en el Fuerte de San Fernando, corregimiento de Bocachica, isla de Tierrabomba. Durante las semanas de trabajo en Cartagena se hicieron actividades con profesores de la universidad

Jorge Tadeo Lozano sobre la historia e importancia del patrimonio arquitectónico de la ciudad amurallada. La construcción del escenario se realizó de la mano de dos colectivos europeos: Arquitectos de Cabecera de Barcelona y Zuloark de Madrid y Barcelona.

El desarrollo del proyecto comprendió diferentes actividades con la comunidad de Bocachica que buscaban iniciar un proyecto social en el territorio. Reuniones con diferentes grupos de todas las edades, actividades de reconocimiento del territorio e inclusión de los pobladores en la construcción del escenario y la actividad del festival de patrimonio. Entrevistas con residentes de Bocachica recolectando información e informándonos sobre el territorio, no solo la investigación etnográfica sino con datos característicos de la evolución del territorio y las dinámicas que se han desarrollado alrededor de los años. Reunión con los estudiantes de la Escuela del corregimiento donde se desarrollaron actividades didácticas donde se buscaba generar apropiación y tener un primer vínculo con la comunidad. Como esta se desarrollaron más reuniones con niños de diferentes edades. Actividad audiovisual donde los niños de Bocachica realizaban un corto cinematográfico grabando y representando actividades típicas de su territorio.

La propuesta del escenario para el festival consistió en una cubierta de sombrillas que brindó a los espectadores del evento resguardo de los rayos del sol. Los habitantes de la región brindaron su apoyo para la construcción del mobiliario, la cubierta y la adecuación del Fuerte de San Fernando. Parte del mobiliario fue brindado por la comunidad en una actividad donde los muebles eran reparados y pintados, se utilizaban para el evento y se devolvían a las familias. La apropiación del lugar se fomentó a lo largo de las dos semanas que permanecimos en el corregimiento con actividades de adecuación y preservación del pueblo. La actividad del festival se organizó en diferentes etapas finalizando con una reunión con la comunidad y representantes de las entidades públicas de Cartagena, charla sobre patrimonio, exposición del corto cinematográfico de los niños y una presentación de bailes típicos de la región. De esta forma concluyo nuestra labor en el territorio.

This article is from: