PORTAFOLIO DE CONDICIONAMIENTO AMBIENTAL II

Page 1

ACONDICIONAMIENTO
SEBASTIÁN AGUSTÍN
20181511 P r o f e s o r : A l d o C h i p o c o F r a g u e l a 6 2 1
PORTAFOLIO
AMBIENTAL II
QUIJADA MUÑOZ

Análisis bioclimático Página 04

Trabajo de investigación Página 22 Diseño de auditorio bioclimático Página 36

/ CG9
/ CG9
/ CG5 / CG9
TABLA DE CONTENIDOS TRABAJO 01 CG5
TRABAJO 02 CG5
TRABAJO 03 CG1
03

TRABAJO 01

CG5 / CG9

ANÁLISIS BIOCLIMÁTICO

Enunciado

Lo que hicimos fue hacer un análisis bioclimático para un espacio problemático en alguna de las casas de los integrantes nuestro grupo, para finalmente proponer una solución.

04

Proceso

1. 2. 3. 4. 5. 6.

Determinamos la ubicación del espacio, en este caso mi habitación, para desarrollar la data climática.

Analizamos el entrono y posibles obstrucciones. Hicimos un análisis funcional para especificar los usos, consumo y necesidades del espacio.

Analizamos la acústica y asoleamiento, además del Factor de luz diurna. Estudiamos el nivel de iluminación artificial y la ventilación cruzada. Desarrollamos la propuesta y la comparamos con el espacio real.

Reflexiones

Este ejercicio me sirvió de complemento con lo que aprendí en Acondicionamiento Ambiental I, a comprender mejor como funciona la acústica en un lugar. Además pude entender con este ejercicio los problemas presentes en mi espacio y que anteriormente no hubiese sabido como interpretar o resolver.

05

UBICACIÓN

Cond del Aire Etapa 3, San Luis 15021

San Luis Lima

COORDENADAS

GEOGRÁFICAS

LATITUD

Y ALTITUD

12°04'405"S 77°00'036"W 1204°S 175 msnm

01UBICACIÓNYLOCALIZACIÓN CIUDAD Y DISTRITO CARACTERÍSTICAS CLIMATOLÓGICAS

San Luís tiene el clima cálido seco, característico de una zona árida, en donde las temperaturas varían considerablemente entre el día y la noche; sin embargo, debido a nuestra cercanía al mar, la humedad relativa

P L A N PLANTA 1:50 CORTE A A 1:50 DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL DEPARTAMENTO 06

CONTEXTO

HORAS DE SOL

Acimut: 122°

Altura: 32°

Fuente: https://martinwieserwebscom/aahtml Edición propia

Mayor cantidad de horas de sol

Menor cantidad de horas de sol

VIENTO

Tabla 1

Horas del sol para el dormitorio en un año

Mes Inicio Fin Total

Enero 05:45 13:00 725

Febrero 05:50 12:05 625

Marzo 06:00 10:50 483

Abril 06:05 09:45 367

Mayo 06:15 08:45 25

Junio 06:20 08:10 18

Julio 06:15 08:45 25

Agosto 06:05 09:45 3.67

Setiembre 06:00 10:50 483

Octubre 05:50 12:05 625

Noviembre 05:45 13:00 725

Diciembre 05:40 13:30 783

Fuente: Elaboración propia

La fachada en donde se encuentra la ventada del ambiente recibe bastantes horas de radiación en los meses más cálidos, los cuales llegan a ser un problema debido a la luz directa que ingresa al espacio lo cual crea disconfort térmico.

En cuanto a la ventilación, se encuentra una problemática ya que la orientación del ambiente no ayuda a que el viento ingrese al espacio de forma óptima Esto empeora al ver que el edificio está ubicado en una zona en donde no llegan viento con la suficiente intensidad, y los vientos más óptimos se desvian debido a la presencia de otros edificios

Fuente: Meteoblue Edición propia

0 to 5 km/h 5 to 10 km/h 10 to 15 km/h 15 to 20 km/h 20 to 25 km/h N NNE NE ENE E ESE SE SSE S SSO SO OSO O ONO NO NNO
07

VISTA DEL EDIFICIO

01UBICACIÓNYLOCALIZACIÓN

OBSTRUCCIONES

CORTE B B

Fuente: Elaboración propia

Edificio vecino

Vegetación

Vías peatonales

Vías peatonales

Vías para automóviles

Al estar ubicado en la parte más alta del edificio, no existen obstrucciones importantes que impidan el confort de la persona Por tanto, a nivel de iluminación y ventilación no existen restricciones a tomar en cuenta A nivel sonoro, la percepción del sonido no concuerda con lo visto en los mapas, ya que la diferencia en la distancia entre la fuente y la ubicación del receptor hacen que el sonido se atenue y se escuche con menor intensidad

La propuesta de diseño debe buscar lo siguiente:

Ventilar el espacio aprovechando los vientos que vienen del sursuroeste Protegerse del sol especialmente en los meses más cálidos (fecha importante: 21 de diciembre solsticio de verano)

Mantener el aislamiento acústico que a tiene el espacio

09

HORARIO

Horas de consumo eléctrico constante

NECESIDADES

LUMÍNICAS

ACÚSTICAS

TÉRMICAS

Horas de consumo eléctrico ocasional

El espacio al ser pequeño y un dormitorio, no requiere de mucha iluminación Entra por la ventana la suficiente luz

Al espacio llegan ruidos molestos como música de fiesta, gente alzando la voz, construcciones Requiere mejor aislamiento

Durante el verano el espacio se calienta demasiado y es dependiente del viento para enfriarse No corre ventilación si la puerta se cierra

CONSIDERACIONES

El espacio solo es usado por 1 persona

Hay 4 fuentes de electricidad: El foco, una lámpara, un televisor y un reproductor de DVD

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
15:00 Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión 16:00 Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión 17:00 18:00 19:00 20:00 Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión 21:00 Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión Televisión
02ANÁLISISFUNCIONAL
Hora
07:00 Dormir Dormir Dormir Dormir Dormir 08:00 Dormir Dormir Dormir Dormir 09:00 10:00 Leer Leer 11:00 Leer Leer Leer Leer Leer Limpiar 12:00 Leer Leer Leer Limpiar 13:00 14:00
Televisión 22:00 23:00 00:00
10
Techo: Concreto (rugoso) Frazada de
Ventana: Doble corredera Paredes: Concreto (liso) Puerta: Madera
Piso:
Reproductor DVD Televisor Lámpara Cortina de tela Foco ahorrador 8 watts
F u e n t e : E l a b o r a c i ó n p r o p i a 11
lana MOBILIARIO Muebles: Madera
blanca
Alfombra
El espacio es de dimensiones pequeñas y al ser una habitación solo es usado por una persona en momentos específicos durante el día El consumo eléctrico solo se da de manera constante mientras se están usando el DVD y el televisor y durante la noche ocasionalmente se enciende la luz del cuarto y en horas cercanas a la madrugada CORTE C C

DIURNA

FDL= SF X TL X M X a (S X (1 R X R))

Tabla 2

Datos utilizados para el cálculo

Mediante el calculo de FDL se hallo mediante la iluminación natural en el ambiente del dormitorio (menor flujo) teniendo un 4% de FLD localizándose en un rango mínimo de las recomendaciones de confort de vivienda (dormitorio)

En cuanto al dormitorio presenta una buena iluminación y además de no existir alguna obstrucción que impida el ingreso de luz a lo largo del año ya que el departamento se encuentra el en quinto piso .Por otro lado el espacio analizado recibirá luz directa durante pocas horas del sol , lo cual podría ser un pequeño inconveniente para el usuario

03ANÁLISISBIOCLIMÁTICO
FACTOR LUZ
SF: Superficie neta de vidrio (m2) TL: Factor de transmisión de luz M: Coeficiente de mantenimiento a: Angulo visible del cielo ST : Área total de superficie R: Factor de reflexión promedio FDL= 1.45 x 0.75 x 0.9 x 83 /53.94 x (1 0.8 x 0.8))
83
CORTE B B' Fuente:
12
Elaboración propia

ASOLAMIENTO Y GRÁFICO SOLAR

Fuente: https://drajmarshbitbucketio/sunpath3dhtml

E VERANO

Este grafico muestra el recorrido del sol y las horas en las que esta impactando en la vivienda durante el año. El solsticio de verano comienza el 21 de diciembre y tendrá una altura aproximada de 26° a las 7 am

Fuente: https://drajmarshbitbucketio/sunpath2dhtml

13

VISTAS INTERIORES 20 DE ENERO

HORA | 07:00

Es una de las horas mas criticas ya que el sol cae directamente sobre el dormitorio por lo que el ambiente se refleja en la cama y llega a iluminar hacia la cara de la persona

HORA | 08:15

HORA | 12:00

Se puede apreciar que existe una sombra un poco que se va desvaneciendo debido a que el solsticio de verano recibe mas horas de sol

HORA | 16:00

El ambiente se encuentra un poco mas despejado ya que no cae el sol directamente debido a que la puesta del sol cambia de dirección

VISTAS INTERIORES

Fuente: Elaboración propia

03ANÁLISISBIOCLIMÁTICO
14

ACÚSTICA

INTERFERENCIAS

La ventana del dormitorio se encuentra en la fachada del edificio con vista del frente para otro edificio ,por lo que a veces se escucha personas interactuando en el condominio ,pero al tratarse que el edificio se encuentra adentro no se escuchan los vehículos

SONIDOS INTERIORES Y EXTERIORES

Es un espacio donde se desarrolla pocas actividades por lo que no se genera mucho ruido interior ,aparte de los usuarios de la vivienda En cuanto al ruido exterior se escuchan voces ya que al tener al costado los vecinos desarrollando distintas actividades

DEL AMBIENTE

Los decibeles del ambiente del dormitorio se encuentra fuera de rango de molestia No se encuentra alguna molestia acústica en el dormitorio durante el día

CONCLUSIÓN

En este punto se tuvo que realizar el análisis lumínico y acústico donde se puede observar la incidencia solar en un punto ,el factor de luz diurna ( FLD ) en el espacio y los decibeles del ambiente cumpliendo así con el porcentaje de reflexión y el usuario considerándolo un espacio con buena iluminación directa Por otro lado en el análisis de acústica el dormitorio no tiene fastidio por parte de los sonidos exteriores

Fuente: Elaboración propia Fuente: Sound Analyzer App VISTA AXONOMÉTRICA SUPERIOR DECIBELES
15

ILUMINACIÓN ARTIFICIAL

La fuente de luz artificial principal es un foco LED de 8 watts Los cuales son 60 watts convencionales, que equivalen a un aproximado de 700 lúmenes

La segunda fuente de luz artificial es una lámpara de 2 watts LED Los cuales son 10 watts convencionales, que equivalen a un aproximado de 100 lúmenes

NORMA EM 0 10 REQUISITOS MÍNIMOS DE ILUMINACIÓN

Tanto la iluminancia del foco como de la lámpara cumplen con los requisitos mínimos de iluminación

Fuente: RNE (2006)

Luego de este análisis se concluye que no hay necesidad de implementar propuestas de diseño que maximicen la iluminancia sobre el espacio Tampoco es necesario buscar una propuesta para minimizarlas, ya que solo son usadas durante la noche, cuando es necesario suplir la falta de luz natural

Fuente: RNE (2019)

SISTEMAS ARTIFICIALES DE ACONDICIONAMIENTO

El espacio no posee ningún sistema de calefacción o de aire acondicionado El acondicionamiento interior depende totalmente de su única ventana

04ANÁLISISACTIVO
Lx = 700 lumen 7.84 m2 = 89.29 (Área del dormitorio) Lx = 100 lumen 0.19 m2 = 541.13 (Área de la mesa de noche)
16

VENTILACIÓN CRUZADA

La orientación de la ventana no es la más óptima para recibir el viento, sin embargo, para perjudicar aún más el acondicionamiento en el interior, la ventilación cruzada se anula al momento en que se cierra la puerta, ya que es la única salida para el aire aparte del aire por donde ingresa Esta situación se vuelve crítica en verano, ya que la puerta debe estar siempre abierta, o de lo contrario la temperatura en el interior se volverá insoportable para quien la use.

Aire caliente Aire frío

PROPUESTA DE SOLUCIÓN: REDISEÑO DE PUERTA PROPUESTA DE PUERTA

Para solucionar la ausencia de ventilación cruzada cuando la puerta se cierra, se añadieron rendijas/celosías en la parte inferior y la superior, para que el aire siga circulando.

17

05RECOMENDACIONES(PROPUESTA)

CONSTRUCIÓN DE ALERO

Latitud: 12°S

VISTA 3D

AXONOMÉTRICA

Proyección Equisdistante 21 de Diciembre | 07:00

Ángulos:

Acimut: 110° Altura: 18°

Proceso y Medidas:

P l a n t a 1 : 2 5 P r o t e c c i ó n l a t e r a l C o r t e A c i m u t a l 1 : 2 5 P r o t e c c i ó n H o r i z o n t a l

Se ha procurado que el diseño del alero cumpla con 2 requisitos importantes: 1. 2

Protección solar: Se busca que se cree una luz difusa dentro del espacio a partir de planos horizonatales y verticales, siendo estos últimos los de mayor importancia ya que el ángulo más incómodo en el ángulo de acimut Ventilación: Se busca crear un efecto venturi con la separación de los planos horizontales aumentando la velocidad del viento que transcurre en esa dirección

18

OTRAS PROPUESTAS

CAMBIO DE COLOR DE PAREDES Y VENTANA

Como en el espacio primaban los colores claros que aumentaban la reflexión de la luz, se busca que con estos colores se disminuya la luz natural directa que llegue a ingresar al espacio

INSTALACIÓN DE PANELES ACÚSTICOS

21 de Diciembre | 07:00
VISTA INTERIOR c ó d . # 7 3 7 3 7 3
El grosor de las paredes entre los espacios no llega a aislar correctamente el espacio; por lo tanto, se busca que los paneles acústicos absorban parte de las ondas que leguen al espacio, disminuyendo la reverberación en el interior 19

05RECOMENDACIONES(PROPUESTA)

EN RESUMEN

Tabla 3

Resumen del análisis y propuestas

PROBLEMÁTICA

ESTRATEGIA DE DISEÑO

ILUMINACIÓN

1 2

El sol llegaba de forma directa en zonas incómodas del dormitorio, como la cabecera de la cama El porcetaje de FLD era muy alto ara el tipo de ambiente analizado

1 2

Se diseña un alero que convierta la luz directa en luz difusa, y así ilumine el ambiente de forma indirecta

Se sugiere cambiar el color de las paredes y la ventana de un color gris, el cual tienen un coeficiente de reflexión menor que el blanco original

VENTILACIÓN

1 2

La velocidad del viento no es la suficiente para que llegue a ventilar por completo el espacio

La ventilación cruzada depende de la puerta abierta de la habitación, lo cual resulta incómodo

1 2

La distancia entre cada plano horizontal del alero sirva para crear un efecto Venturi que aumente la velocidad del viento y llegue a ventilar de forma adecuada

La puerta es rediseñada de tal forma que permita el pase del aire frío y caliente sin la necesidad de que esta se encuentre abierta

1

ACÚSTICA

El ruido externo de los vecinos el ruido de fondo aumenta la reverberación dentro del dormitorio, lo cual resulta incómodo

1

Se recomienda la instalación de paneles acústicos que logren absorber la mayor parte de las ondas sonoras externar y así crear una ensasión de sala seco

20

VISTA FINAL

ANTES DESPUÉS

VISTA INTERIOR
21
VISTA INTERIOR

TRABAJO 02

CG5 / CG9

Enunciado

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

El encargo consistió que en grupos investigar un tema asignado (nuestro caso, paneles y termas solares) y con lo aprendido realizar una presentación que lo explique de manera clara y completa.

22

Proceso

Comenzamos dividiéndonos en 2 la presentación: paneles y termas. Primero colocamos información básica como su definición, tamaños y tipos, para luego seguir con información más detallada, como su funcionamiento a detalle, mantenimiento, instalación y capacidad energética.

Reflexiones

Este ejercicio me será de mucha utilidad en el futuro de mi carrera ya que durante el desarrollo de la vida profesional , durante una obra, un arquitecto deberá decidir que elementos incluir en su diseño, en este caso, que tipos de paneles y termas, cuál es la opción correcta para que se adapte al proyecto.

23

Dividido por pequeños cuadrados llamadas celdas fotovoltaicas Garantía de 25 años por rendimiento Compuestos en su mayoría por silicio, aunque también existen paneles hechos de arseniuro de galio. Utiizado en todo tipo de proyectos

Los paneles solares son equipos capaces de captar los rayos del sol y convertirlos en electricidad, fundamentales en todo Sistema de Energía Solar Fotovolcánico En otras palabras, son capaces de generar corriente eléctrica gracias a la radiación solar
Espaciodisponible Ubicación Tipodeinstalación Fuentehttps/wwwcrushpxelcomesstockphoto/lustration3dsolarpane texture1202023htm ¿CÓMOESCOGERCORRECTAMENTE? Fuenteshttps//novumsolarcom/categoriaequipos/panelessolares/ LaMolina Lurín Pachacamac AteVitarte Lince Breña CentrodeLima JesúsMaría Debidoalaradiaciónpresenteenlacapital, lospanelessonunabuenaalternativapara lossiguientesdistritos: 1 2 3 4 5 6 7 8 Latitud ElevacióndelSol Proteccióndelasnubes Capadeozono Reflexiónporelsuelo Altitud ¿SON RENTABLES EN LIMA? FACTORES A CONSIDERAR FuenteSoargs 1 2 3 4 5 6 8 7 https//rpppe/vtal/salud/porquealgunosdistritosdelmasoportanmayorradiaconuvnotcia 460612# text=2012%2020%3A00 %C2%BFPor%20qu%C3%A9%20algunos%20dstritos%20de%20Lma%20so portan%20mayor%20radac%C3%B3n%20UVlegar%20hasta%2015%2C%20consdera%20extrema 24 ¿QUÉSONLOSPANELESSOLARES?
UBICACIÓN:HemisferioSur ORIENTACIÓN:Norte ÁNGULOÓPTIMO:10° 30° PERÚ/LIMA PANEL ORIENTACIÓN INCLINACIÓN SOPORTE REQUISITOSPARAUBICARUNPANEL Valorarelánguloacimutal;posicióndepaneles conlíneaecuatorial Lospanelessiempremiranhaciaelecuador Perúseencuentraenelhemisferiosur,los panelesmiranalNorte REQUISITOSPARAUBICARUNPANEL Valorarlaradiaciónsolarbasadeenlongitud ylatitud Inclinaciónidealentre10°y30° Soportedependedelaubicación, orientacióndelpanelsolaryeltipode superficie óptimo=37+069*latitud° PROYECCIÓNSOLARPERÚ/LIMA Conviertela
Propor
opo lumino Eleme
Decorriente continuaa corrientealterna Alimenta aparatos eléctricos Tambien se puede conectar las luminarias mediante una conexión autónoma 1 2 3 4 ¿CÓMO FUNCIONA? USOS EDIFICACIONES CARGASELECTRICAS TELECOMUNICACIONESY SISTEMASDE MONITOREOREMOTOS BOMBASDEAGUA 25 ORIENTACIÓNEINCLINACIÓNDEUNPANELSOLAREN PERÚ/LIMA PROCESODEFUNCIÓNENUNAINSTALACIÓN FOTOVOLTAICA/USOS
energíadelsol encorriente electrica Seencargade protegerla bateríapor sobrecarga Regulaelvalor decarga
energíac nohaylu
opcional

Instalación Solar de Techo inclinado: Este tipo de instalación de paneles fotovoltaicos se realizan en techos angulares. Esta técnica es más compleja ya que nos paneles tiene que mantenerse intacto en la superficie inclinada del techo.

INSTALACIÓNDETECHOPLANO

SOPORTEMETÁLICO SOPORTEMIXTO

Instalación Solar de Techo Plano: Este tipo de instalación es el más simple de las instalaciones de paneles solares y se suele utilizar para el techo de edificios, residencias o comerciales. Las instalaciones de sistema fotovoltaicos solares de techo plano proporcionan flexibilidad con respecto a la orientación de los paneles en un ángulo específico.

MANTENIMIENTO

LIMPIEZAPANEL

LIMPIEZAREGULADOR/INVERSOR

Los paneles deben ser limpiados del polvo y los desechos de las aves, estos son principales factores de su mal funcionamineto.

Se debe limpiar con un paño humedo por las noches, en donde no esta expuesto al sol, esto para evitar incrustaciones en el panel.

La limpieza de los equipos eléctricos como el regulador y el inversor se deben limpiar con un paño seco y sin sustacncias de limpieza o corrosivas ya que podría resultar dañino.

TIPOSDEINSTALACIÓN
INSTALACIÓNDETECHOINCLINADO
Fabrcantesyproveedoresdeabrazaderas ateralesdepaneessoaresChna Pr
26 TIPOSDEINSTALACIÓN

TIPOSDEINSTALACIÓN DIMENSIONES

La dimensión del panel solar se refiere a su tamaño y peso expresado en m² y en kg respectivamente. Los paneles solares pueden encontrarse de diferentes dimensiones. En promedio, puede tener en cuenta un tamaño de aproximadamente 1 x 1 7 metros por panel con un grosor El grosor de los paneles solares también varía de un panel a otro, pero en promedio está entre 35 y 50 mm.

La capacidad de un panel solar indica cuánta energía puede generar el panel solar. Esta capacidad se expresa en Watt pico(Wp)

TIPODEPANELSOLAR

PODER

Pequeñospanelessolares 190 215Wp

Panelessolaresnormales

Panelessolaresgrandes

245 270Wp 270 300Wp

TAMAÑOSTANDARD

1,58x0,81metros 1,65x1,00metros 2,00x1,00metros

27
EJEMPLOSDETAMAÑOSDEPANALESSOLARES TAMAÑOESTANDAR

RISTALINOS S

Larelaciónentrelo tiposdepaneles general,ya existenenelm variacionesen (ejem pa monocristal celdacomp

ELDAPARTIDA

LETA

Fuentes:https//novumsolarcom/categoria equipos/panelessoares/

https://novumsolarcom/quepanelsolares mejor/

https://soarplakes/energia/diferencasentre siiciomonocrstalnoypoicristalino/? utmsource=canva&utmmedium=framey

MONOFACIAL

BIFACIAL

https://novumsolarcom/quepanelsolares mejor/ https://enertivacom/quesonlospaneles solares bifacales/#: text=Los%20panees%20soares %20bifaciales%20producenposteror%20de%2 0las%20celdas%20soares

http://masenergacom/noticias/panees solaresmonocrstalnosybfaciales/

Tensióndesalida superiora24V Recomendadosparainstalacionesen viviendasmultifamiliares

Tensióndesalida:superiora24V Recomendadosparainstalacionescon conexiónalaredelétricapública

MONOCRISTALINOS

POLICRISTALINOS

Compuestoporpequeñoscristales(reddiscontinua) Granosvisibles(escamas) Bordescuadrados Eficienciaal16% Másaccesible Mayortiempoenelmercado Sedebeconsiderarelespaciodestinado

36CELDAS 72CELDAS 60CELDAS
¿CÓMOELEGIRELPANELADECUADO? 04 RENDIMIENTO 03 INCIDENCIADE RADIACIÓN SOLAR 02 PRESUPUESTO EFICIENCIA 01 TIPODE PROYECTO ¿ Q U É S E D E B E T O M A R E N C U E N T A ? ¿CÓMOELEGIRELPANELADECUADO? 04 RENDIMIENTO 03 INCIDENCIADE RADIACIÓN SOLAR 02 PRESUPUESTO EFICIENCIA 01 TIPODE PROYECTO 36CELDAS 72CELDAS 60CELDAS SEGÚNLACANTIDADDECELDAS
Recomendadospara
Tensióndesalida:12V
instalaciones pequeñasyaisladas
¿ Q U É S E D E B E T O M A R E N C U E N T A ?
Siliciodeelevadapureza Redcristalinacontinuaysinlímitedegranos Aspectooscuro Bordesredondeados Mayoreficiencia(20%) Máscostoso Sugeridoparaunageneraciónmoderadadeenergía
SEGÚNSUMODODEFABRICACIÓN SEGÚNSUCOMPOSICIÓN...
CELDAPARTIDA Cuentancon144celdas eldoblequeunpanelcomercialcomún(72celdas) Ofrecenunaumentoymejoraenlaproduccióndeenergía Sonunpocomáslargos Laposicióndelascajasdeconexionescambia sedivideendos Elesquemadecableadode6circuitosproducemayortoleranciaalassombras SEGÚNSUCANTIDADDECARAS... Diseñadosparaproducirenergíasolaratravésdesusdoscaras Cuentancon célulasfotovoltaicasenlacarasuperior(radiacióndirecta)yenlaparteinferior, caraalsuelo(radiaciónreflejada) Incrementodelaproducciónenergética(30%) Capturanlaluzdelsolporsucarasuperior siendosu carainferioropaca Laenergíaquenosecapturaenlas célulasfotovoltaicasdelacarasuperiorsimplementese reflectaysepierde Hayunaláminadevidrioenlaparte posteriordelpanelademásdelaparte frontal(máspesado)
unaláminaposteriorquepermiteel pasodelaluz CONLÁMINASTRANSPARENTES MONOFACIAL BIFACIAL 28 TIPOSDEINSTALACIÓN TIPOSDEPANELESSOLARES
CELDACOMPLETA
GLASSONGLASS Similaraunpanelmonofacial,perocon

VENTAJAS

DESVENTAJAS

AMBIENTALES

Esunafuenteautóctona,limpia,silenciosayconfiable Permitesustituirunapartedelconsumodecombustibles fósiles y/o electricidad por energía solar, evitando o enlenteciendo el agotamiento de los limitados recursos naturales

Noemitegasescontaminantesperjudicialesparalasalud

ESTRATÉGICAS

Reducedependenciaenergéticadelexterior

Promueveelautoconsumoylaindependenciaenergética Proyecta al Perú como destino turístico responsable del medioambiente

ECONOMICAS

Reducción directa del consumo en el calentamiento de agua, yaseaelectricidad,quemadecombustibles,gaso leña

Lainversiónseamortizaconelahorroenergético

En instalaciones para hoteles, sustituyendo energía eléctrica, la inversión se podrá amortizar en unos 4 a 5 años

DIMENSIONAMIENTO

AMBIENTALES

Sufabricacióndependedeenergíasnolimpias Dependendelclima

ESTRATÉGICAS

Eslimitadadebidoalniveldeconsumoyrendimiento Impactovisual Escasezdesilicioenelmercado

ECONOMICAS

Altassumasdedineroparasuinstalación

Eltamañodelospanelessolaresrequieredeunagran superficiedecaptación

El dimensionamiento de los paneles fotovoltaicos corresponde a las características funcionales necesarias para que su instalación cumpla correctamente su función

Es decir el dimensionamiento de los paneles fotovoltaicos expresa el número de módulos necesarios para cubrir sus necesidades eléctricas del proyecto y sus usuarios.

Para esto se deberá tener en cuenta los siguientes factores :

Consumoanualde electricidad

Hábitosde consumode energía

Susuperficie disponiblede insolación

Lainclinaciónde suspanelessolares

Lapotenciatotal picodetodoslos paneles

Laoptimizaciónde lainstalación

VENTAJASYDESVENTAJASDEPANELESSOLARES
Laformamásfácildesabercuántaelectricidadconsumeunacasaesconsultandolafacturadeelectricidad
29
PRODUCTIVIDAD La potencia de los paneles dependerá del panel seleccionado ya que existen diferentes
esta se
en vatios (W) Hay distintas potencias en los paneles, la potencia entre los paneles solares
250W y 300W de energía Para averiguar cual es la energia recolectada por el panel escogido se puede usar la siguiente formula , esta ayuda a tener una aproximación de la cantidad de energia que se puede recolectar con un solo panel Cantidaddevatios delpanel seleccionado 300W 6.3 Mediaaproxde horasdesolde Lima x = 1890Wo1,89kWh Energiaproducidapordia Energiaproducidapordia 1,89kWh 365 Diasenunaño x = 689.85kWh Cantidadrecolectadapor unsolopanel Una vez conocido cuanto es la cantidad que se puede recolectar con el panel de su elección se compara con la media anual de consumo de luz. De esta forma se puede saber si se necesitan mas paneles o se requiere cambiar a un panel de mayor intensidad dependiendo al presupuesto. PanelSolar400WPERCMonocristalinoERA 400Wx63=2520Wo2,52kWh 2,52kWhx365=919.8kWh PanelSolar550W24VMonocristalinoPERCEcoGreen Marca:ERAsolar(China) TipodeCéluladelPanelSolar:Monocristalino DimensionesdelPanelSolar:1979x1002x 40mm EficienciadelMódulo:2017% 550Wx63=3465Wo3,465kWh 3,465kWhx365=1264.73kWh Marca:EcoGreenEnergy(Francia) TipodeCéluladelPanelSolar:Monocristalino DimensionesdelPanelSolar:2279x1134x 35mm EficienciadelMódulo:2128% COSTO:S/.693,38 COSTO:S/.1.318,87 Fuente:AutoSolar Fuente:AutoSolar Los paneles solares que tienen una mayor potencia tienen un tamaño más grande, pero pueden ocupar un espacio total menor El precio de estos paneles es más elevado, aunque puede resultar, que el conjunto salga mas económico que un mayor número de placas con menor potencia 30
potencia,
mide
oscila entre
EJEMPLOSENPROYECTOSARQUITECTÓNICOS INFORMACIÓNADICIONAL https://novumsolarcom/colegiodeingenierosdelimainstalasistemadeenergiasolarensunuevasede/ https://wwwulimaedupe/ulima/noticias/universidaddelimaimplementasistemasdeenergiasolarparasu autoconsumo UNIVERSIDADDELIMAIMPLEMENTASISTEMASDE ENERGÍASOLARPARASUAUTOCONSUMO COLEGIODEINGENIEROSDELIMAINSTALASISTEMADE ENERGÍASOLARENSUNUEVASEDE https//wwwpvmagazinelatamcom/2021/04/23/engieperuinstalaradossistemasdeautoconsumoenlauniversidadde lima/ http//www3viviendagobpe/dnc/archivos/Estudios Normalizacion/Normalizacion/normas/EM80 INSTALACIONESpdf https//youtube/JdE0h581680 http//wwweverbluetmcom/ https://wwwlumisolarpe/ https://novumsolarcom/ https//autosolarpe/ NORMATÉCNICADEEDIFICACIÓNEM080 PROYECTOPANELESSOLARESENSENATI
PRINCIPALESPROVEEDORESENELPERÚ http//eficienciaenergeticaminemgobpe/calculadora/#calculadora 31
MINEM CALCULADORADEEFICIENCIAENERGÉTICA

TERMASSOLARES-DEFINICIÓN

Las termas solares son dispositivos empleados para calentar el agua del edificio mediante la radiación emitida por el sol convertida en energía solar. La temperatura del agua cambia por la energía.

Las termas solares vienen a ser artefactos que requieren de energía solar para lograr calentar agua, la cual será almacenada en un tanque térmico para poder utilizarla en cualquier hora del día, incluso cuando ya no haya sol, debido a que el tanque hace posible que el agua se mantenga bastante caliente.

EN LIMA

La demanda de termas solares en Lima no es mucha y sus principales aplicaciones son para uso doméstico (higiene y cocina), locales sanitarios (postas médicas) y en pequeñas industrias (lavanderías vecinales, avicultura, etc) El turismo dedica un 25% 35% de su energía en aplicaciones térmicas (lavandería, piscina, baño, restaurante, etc)

FACTORESACONSIDERAR

Ubicación

Suubicaciónideal debeserenelpunto másalto,locualviene asereltechodel edificio

Orientacióne inclinación

Debeestarorientada haciaelsursiseestá enelhemisferionorte, yviceversa,además conciertainclinación dependiendodesu ubicaciónenlaTierra

Área requerida

Poseeuntanqueyun áreadecaptación,los cualesdependerán segúnelnúmerode usuariosylacantidad deaguaquesequiere

32

PERÚ/LIMA TERMA ORIENTACIÓN

UBICACIÓN:HemisferioSur

ORIENTACIÓN:Norte ÁNGULOÓPTIMO:10° 30°

Lastermassolaresdebenorientarse haciaelecuador

Perúseencuentraenelhemisferiosur yporlotantoseorientaríahaciael Norte

INCLINACIÓN

Valorarlaradiaciónsolarbasadaen longitudylatitud Inclinaciónidealentre10°y30°

SOPORTE

Puedeserdealuminio,acero galvanizadooaceroinoxidable,según lascondicionesclimáticasyel presupuesto

Seabsorbela energía medianteel colectorsolar

Estetransfiere laenergíasolar alfluidoen formadecalor

1 2 3 4 ¿CÓMO FUNCIONA? 33

Terma solar de placas/paneles

Su parte principal es la placa/panel de aluminio que absorbe el calor y lo transfiere al fluido que está circulando por los tubos

Con cubierta: Cubierta de vidrio para evitar las pérdidas de calor

Sin cubierta: Constituidos por absorbedores plásticos, usados para el calentamiento de piscinas

Terma solar de tubos al vacío

Se utilizan tubos en vez de una placa, que absorben el calor incluso en días nublados y tienen mayor capacidad de retenerlo

Terma solar de concentración

La placa tiene forma cilíndrica parabólica El fluido de trabajo llega a temperaturas mayores comparado con otros Usada en industrias

http://wwwtermasolarcom/2011/06/1introducconhtml https//republcadelsolnet/tiposcalentadoressolares/

VENTAJASYDESVENTAJAS

CONPLACAS/PANELES

DETUBOSALVACÍO DECONCENTRACIÓN

Másduraderosyfiables,conmantenimientos

DESVENTAJAS

Presentan pérdidas de calor en días nublados de frio o viento Tienen peor rendimiento

Corrosiones, suciedad y polvo con el tiempoafectanelrendimiento

Deben ser instalados como una sola unidad de gran peso y dimensiones, con losesfuerzosqueconlleva Sólo entregan máxima potencia con los rayosdelsolperpendicularesalcolector

Preciomáselevado

Sobrecalentamiento en verano si hay alta variación de radiación y temperatura entre estaciones

Menorrendimientoporm2 Si temperatura media es suave, termas más barataspuedencumplirlosmismosobjetivos

Son eficaces sólo con luz solar directa, ya que tienenqueseguirelmovimientodelsol Poco práctico por el costo, construcción y la realizacióndelequipodeseguimientodelSol

El reflectante pierde sus propiedades con el tiempoyrequieremanutenciónperiódica

TIPOS
Mayorrendimientoporm2
VENTAJAS Poseenpreciosmásaccesibles
mínimos Peso ligero y estructura modular más sencillosdeinstalar Dispersiónmínimadecaloralexterior Mayor captación del sol incluso en días
Dado que la superficie absorbente es pequeña ocupar superficies de absorción selectivas para disminuirpérdidas Mayoreficienciatermodinámica
nubososyconlluvia
http://wwwtermasolarcom/2011/06/1introduccionhtm https//republcadelsolnet/tiposcalentadoressolares/ 34

Eltanqueparaalmacenamientodeaguadellatermasolardebeinstalarsedemodoquenoexcedaloslímitesdecargadeldiseño estructuraldelpisouotroselementosdesoporteysemontaráenposiciónverticaluhorizontaldeacuerdoconlasinstruccionesdel fabricante

ParaelcálculodelacapacidaddeltanqueparaalmacenamientoseseguiráloindicadoenlanormaIS010Instalacionessanitariaspara edificaciones

Paraelcálculodelacapacidaddelequipodeproduccióndeaguacaliente,asícomoparaelcálculodelacapacidaddeltanquede almacenamiento, se utilizarán las relaciones que se indican a continuación, en base a la dotación de agua caliente diaria asignada, segúnlasiguienteTabla:

https://wwwsaludarequipagobpe/desa/archivos/Normas Legales/saneamento/IS010pdf https://cdnwebconstruccionorg/normas/rne2012/rne2006/files/titulo3/04 EM/RNE2009 EM 080pdf

ÁREAREQUERIDA

CAPACIDAD
podrántambiéndeterminarseenbasealosgastosporaparatossanitarios
Lascapacidadesdelequipodeproduccióndeaguacalienteydeltanquedealmacenamiento,
RNEEM080Instalacionessonenergíasolar RNEIS0.10 TERMASCONPLACAS TERMASCONTUBOSALVACÍO *Lastermascontubosalvacíoposeendichostubosconmedidas: 180cmdelargox58mmdediámetro Lacantidaddetubosvaríasegúnlacapacidadylacantidaddepersonas quelausarán https//deltavoltpe/energiarenovable/termica/termasaviso/ https//termasolsacpe/cotizartermasolar/?utmsource=canva&utmmedum=iframely http//wwwminemgobpe/detalenoticiaphp?idSector=6&idTitular=3865 https//deltavoltpe/energiarenovable/termica/termasfunconamento/ CONSIDERACIONESPARATERMASSOLARES COTIZACION/FUNCIONAMIENTO/MANTENIMIENTO http://wwwsoarmicperucom/termasolardetubosalvacio/ https//wwwprolightgreencom/termasoar http://uxxolcom/ Principalesmarcas: INFORMACIÓNADICIONAL 35

TRABAJO 03

CG1 / CG5 / CG9

Enunciado

DISEÑO DE AUDITORIO BIOCLIMÁTICO

En grupos proponer un diseño de auditorio, teniendo en cuenta los criterios usados y aprendidos en los dos trabajos previos. El proyecto debía contar con un programa establecido y no descuidar los aspectos funcionales.

36

Proceso

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

Determinamos la data climática del lugar (Miraflores). Estudiamos el entorno. Analizamos a los usuarios (la población del distrito de Miraflores). Buscamos referentes para observar que soluciones implementaron. Estudiamos la acústica del auditorio, lo que nos daría la forma. Desarrollamos el programa. Escogimos los materiales de acuerdo a que tan bien absorbían el sonido.

Determinamos el equipamiento, mobiliario, que debía tener el proyecto. Calculamos el Tiempo de Reverberación del auditorio, lo que nos indicaría si no se perdía la inteligibilidad de la palabra en el interior. Desarrollamos los planos y modelo 3D.

Reflexiones

Este ejercicio sirvió de conclusión de todo lo visto en los trabajos anteriores y todo el curso en general. En las primeras etapas del proyecto le tomamos énfasis en estudiar el clima, entorno y usuarios, sin embargo al final se descuidó el tema del equipamiento. Al final el auditorio tiene un Tiempo de reverberación cercano al ideal, pero no frecuencias altas, y además solo con el espacio lleno, si estuviese semi lleno o vacío, este tiempo ya se aleja del adecuado. La parte más difícil de esa sección fue encontrar materiales con un coeficiente uniforme en todas las frecuencias, ya que muchos solo benefician frecuencias altas, haciendo el T.R. complicado de controlar.

37

D a t a C l i m á t i c a

LIMA - PERÚ

UBICACIÓN

CIUDAD: Lima Metropolitana

DISTRITO: Miraflores

DIRECCIÓN: Esquina entre la Calle Tacna y la calle José María Eguren

COORDINADAS

LATITUD: 12101622° C

LONGITUD: 76.971878° W

Lima (que proviene del quechua Limaq) es la capital del Perú. Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del Océano Pacífico, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín.

Fundada el 18 de enero de 1535 con el nombre de Ciudad de los Reyes dentro de la región agrícola conocida por los indígenas como Lima, nombre que adquirió con el tiempo Fue la capital del Virreinato del Perú por sus valles y su baja altitud sobre el nivel del mar en reemplazo de Jauja que se encontraba en las alturas de los Andes.

El distrito de Miraflores es uno de los cuarenta y tres distritos que conforman la provincia de Lima, ubicada en el departamento homónimo, en el Perú. Limita al Norte con el distrito de San Isidro; al Este con el distrito de Surquillo y el distrito de Santiago de Surco; al Sur con el distrito de Barranco; y al Oeste con el océano Pacífico en la Costa Verde

38

TEMPERATURAS MÁXIMAS

Observando el grafico vemos que el mes que presenta temperaturas más calientes es el mes de Marzo con temperaturas mayores a 25° c y el mes con temperaturas más bajas vendría a ser Julio.

Fuente: Meteoblue

39
Fuente: Elaboración propia

D a t a C l i m á t i c a

PRECIPITACIONES

Este gráfico nos muestra las precipitaciones obtenidas de cada mes, siendo Febrero el mes con mayores precipitaciones, en este caso de 2 a 5 mm

ROSA DE LOS VIENTOS

DIrección

Frecuencia

Según los datos mostrados en la rosa de los viento podemos comprobar que la mayor cantidad de vientos provienen del Sur Sur Oeste con frecuencias altas entre los 15 a 20 km/h con una ocurrencia de 60 veces

Fuente: Meteoblue
40

ÀBACO PSICOMETRICO

Lima tiene un clima cálido húmedo. Existe una oscilación térmica entre el día y la noche de 10° C. La diferencia entre las estaciones es marcada. Además, hay una diferencia de humedad entre el día y la noche del 20% aproximadamente

41
Orientación

E n t o r n o

UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN

ANÁLISIS DEL ENTORNO

Lote

Centro del estado Viviendas Parques

FLUJOS

Lote

Flujo vehicular Flujo peatonal Áreas verdes Viviendas

42

OBSTRUCCIONES

Conclusiones:

Observando el análisis del entorno, los flujos y las obstrucciones existentes, podemos definir que es una zona un poco frecuentada, ya que se encuentra colindando un centro del estado laboral y cívico, laboral como residencial Al contar con varias edificaciones y viviendas el flujo vehicular como peatonal se observará densidad, por lo que causara ruidos moderados al proyecto Cuenta con obstrucciones medianeras de distintas alturas Asimismo, al frene cuenta con los vecinos y trabajadores del estado, que generan una sombra mínima en el mismo.

OPORTUNIDADES

VIENTOS: Los vientos predominantes en el distrito de Miraflores provienen desde el Noreste, pero también en otras direcciones como el Norte y Oeste Estos pueden ser aprovechados para disminuir la humedad.

PRECIPITACIONES: Según los gráficos mostrados, la precipitación en Lima es baja y también tiene un comportamiento similar entre los meses de Marzo a Diciembre

POTENCIALIDADES

RADIACIÓN SOLAR: Lima tiene una latitud de 12° S, esto significa que esta cerca a la linea ecuatorial, por lo tanto cuenta con una radiación cadi perpendicular.

TEMPERATURAS: El promedio de la amplitud u oscilación térmica entre todos los meses es de 4°, lo que significa que tiene un comportamiento similar durante todo el año.

PROBLEMÁTICAS

HUMEDAD: El promedio de la humedad media de lima durante todo el año es de 83%, por lo tanto es una ciudad que cuenta con altos porcentajes de humedad entre los 12 meses del año

UBICACIÓN DEL PROYECTO: El proyecto se encuentra entre medianeras y orientado hacia el Noreste, lo que no interfiere en la iluminación y la ventilación necesaria para tener un buen confort térmico

43

U s u a r i o s

RANGO DE EDAD

El terreno se encentra en el distrito de Miraflores. El cual tiene de aproximadamente 99,337 personas (2017). Según un informe hecho por la Municipalidad de Miraflores se puede concluir que la población predominante es la adulta de entre 30-59 años llegando a ser el 46% de la poblacion del distrito.

También mediante este grafico podemos observar que la población de adultos mayores es superior a la de los infantes y adolescentes juntos siendo el 23% del distrito por lo cual el proyecto debería de considerar forma cómodas para movilizarse entre salas pensando en el bienestar de la población mayor

Fuente: Censos Nacionales 2017 de Población y Vvienda
44
Fuente: Censos Nacionales 2017 de Población y Vvienda

Las gráficas enseñan además que la mayor parte de las personas con discapacidad en Miraflores presentan algún tipo de discapacidad visual siendo el 56% del total de personas con discapacidad, seguido por las personas con dificultades de movilidad con el 12%

Fuente: Censos Nacionales 2017 de Población y Vvienda
45
Fuente: Censos Nacionales 2017 de Población y Vvienda

P u n t o s i m p o r t a n t e s

Según el contexto, el Sol viene en esa dirección e inclinación, por lo que la fachada la ubicamos en la pared que da hacia el Norte En cuanto a los vientos, entrarían de esta manera y se aprovecharía para generar algunos sistemas de ser necesario

Contexto Acústica

Decidimos dar esa forma al techo y piso del auditorio, de tal manera que las ondas sonoras al momento de reflejar, lleguen a cada uno de los oyentes por igual, sin problema.

El auditorio no sería rectangular, tendría una boca menor y una boca mayor para una mejor distribución del sonido, además que su ángulo de su diagonal será el mismo que el ángulo del acimut

46

Electricidad

Los techos en pendiente y la orientación del auditorio también tendrían otro motivo, el de la implementación de paneles solares para consumir energía de manera más sostenible. Estos serían colocados en el techo que se inclina y orienta exactamente hacia el norte, así funcionarían eficazmente

Paneles solares

Materialidad

Se tomó en cuenta la opción de tener tanto materiales absorbentes como reflectantes, así que para escogerlos, se tomó a consideración los coeficientes de absorción, de nivel alto para los primeros y de nivel bajo para los segundos.

1: Material no tan reflectante 2: Material reflectante en un punto medio 3: Material muy reflectante

1 2 3
47

P r o g r a m a

En este proyecto se tienen diferentes tipologías de ambientes , entre estas áreas de servicio , areas verdes, etc.

Por ello el proyecto se encuentra dividido en 6 bloques cada uno respondiendo a una necesidad especifica

1 Foyer

Este bloque posee un gran tamaño ya que es la entrada del proyecto. Posee conexiones directas con la cafeteria, auditorio y el patio, sirviendo como una conexión entre dicho espacios

2 Auditorio

El gran tamaño de este bloque demuestra la jerarquia del mismo, siendo asi el espacio principal del proyecto , su techo esta diseñado para mejorar la calidad acustica del interior

3 Bloques de Comercio/ Cafeteria

Estos se encuentran ubicados entre el Area de comercio (cafeteria) y el patio , esto para asi facilitar el acceso hacia estos para los usuarios del auditorio y otras salas.

4 Áreas verdes

Este pequeño espacio con vegetaciòn no solo brinda un aspecto estetico ademas ayuda a proporcionar iluminacion a el auditorio y cafeteria

5- Bloque de Oficinas

Este bloque se encuentra alejado del resto del proyecto , debido a su naturaleza privada En este se encontraran oficinas del personal administrativo

6- Bloque de Baños

Estos se encuentran ubicados entre el Area de comercio (cafeteria) y el patio , esto para asi facilitar el acceso hacia estos para los usuarios del auditorio y otras salas.

48
49

M a t e r i a l i d a d

MUROS

A Panel de madera aglomerada

Coeficiente de absorción

B Panel de madera contrachapada

Coeficiente de absorción

C - Concreto

Coeficiente de absorción

50

PISO

Piso de concreto con alfombra con bajo alfombra (1/4")

Coeficiente de absorción

TECHO

1 Panel de espuma de poliuretano (75mm)

Coeficiente de absorción

B Panel de madera contrachapada

Coeficiente de absorción

sorcion sonorahtml
51

E q u i p a m i e n t o

VENTANAS

Vidrio insulado Perfiles de PVC.

http://wwwhpdglasscom/pdf/ag9uaa cc e016 ficha tecnica insuladopdf

BUTACAS

Butaca de auditorio contemporáneo Tapizado de cuero

INODOROS

Inodoro Una pieza granada blanco - 4.8 L descarga promedio

52

PROYECTOR

Proyector Láser Pro L1070U WUXGA 3LCD con 4K Enhancement

SILLAS TERRAZA

Silla mono concha en polipropileno con fibra de vidrio.

CARACTERISTICAS:

Ideal para exteriores: Silla mono concha en polipropileno con fibra de vidrio, aditivo UV nivel 8 para protección contra los rayos Ultravioleta y solidez a la luz, 4 patas independientes en aluminio anodizado o madera

FUENTES

https://epsoncompe/ http://www.hpdglass.com/pdf/ag9uaa cc e016 ficha tecnica insulado.pdf https://www.megaglass.com.mx/es/cristal insulado.php

53

E q u i p a m i e n t o

MESAS CAFETERIA

RAMILLETE OFF

PERSONAS

CARACTERISTICAS:

Dimensiones aproximadas de 2,50mts de frente x 1,70 de fondo incluyendo puerta Superficie de trabajo en tablex de 25mm de espesor, enchapada en fórmica y balance, filos rematados en canto rígido Superficie de atención al público en formica cromachore f10 con dos barras decorativas debidamente enchapadas por todos sus lados Panel frontal entamborado enchapado en fórmica F8 con dilataciones y zócalo plateados

2 Cajoneras metálica 2*1, con tarjetero en la primera gaveta 1 costado en tubería elíptica Puerta de abra con cerradura

CARACTERISTICAS:

Estructura elaborada en tubería redonda de 1”, calibre 18 recubierta con pintura electrostática horneable en polvo. Acabado de la superficie Redonda plástica con refuerzo en triplex de 15 mm.

Redonda o cuadrada en acero inoxidable lisa ref T430 soportadas en tablex con RH de 15 mm.

Redonda o cuadrada en tablex con RH enchapada en formica

Características destacadas

Ancho: 224 cm

Profundidad total: 106 cm

Altura total: 89 cm

Tamaño: 3 cuerpos Material del tapiz: PVC

MUEBLES
Sofá 3 Cuerpos Tela Feather
FOYER
COUNTER COUNTER TIPO RECEPCION PARA DOS
54

LAVADERO LAVATORIO ANCÓN 20

CARACTERISTICAS

Alto: 300 cm

Ancho: 530 cm Profundidad: 475 cm Garantía: De por vida contra defectos de fabricación

Que incluye: Kit de instalación Instalación: Con grifería modo comando, monoblock o mezcladoras a 4″ y 8″

FUENTES

https://www.falabella.com/falabella cl/product/prod11000006/Sofa 3 Cuerpos Tela Feather/880996376

https://www.celima trebol.com/producto/lavatorio ancon 2 0/ https://docplayeres/167096869 Cafeteria y restaurantehtml http://contratacion.sena.edu.co/ file/solicitudes/2305 14.pdf

55

R e f e r e n t e s

KGBL conservatorio para música y ballet de Liubliana

Ubicación: Liubliana, Eslovenia

Arquitectos: OFIS Architects

Fecha del proyecto: 2016

Este proyecto es el resultado de la renovación del antiguo edificio del conservatorio. Uno de los mayores cambios fue en la sala de conciertos, este fue recubierto por paneles perforados de madera para así garantizar una alta calidad de sonido

Auditorio CABB

Ubicación: Bahia Blanca, Argentina

Arquitectos: GRHOUND OFFICE

Fecha del proyecto: 2018

Para conseguir óptimos estándares acústicos de absorción y reflexión del sonido Este proyecto hizo uso de muros revestidos con placas enchapadas Se colocaron placas microperforadas en el nivel inferior y placas con difusor acústico Qrd en los módulos centrales y nubes acústicas .

56

Sala de conciertos Andermatt

Ubicación: Andermatt, Suiza

Arquitectos: Studio Seilern Architects

Fecha del proyecto: 2017

Para el proyecto se decidieron usar diferentes técnicas acústicas, entre estas los balcones tienen frentes inclinados y el techo posee distintos niveles todo esto con el fin de envolver el espacio y reflectar el sonido Ademas en el techo se pueden encontrar reflectores acústicos suspendidos.

Rehabilitación del Palacio de Congresos de Córdoba

Ubicación: Córdoba, Argentina

Arquitectos: LAP Arquitectos Asociados

Fecha del proyecto: 2020

Este proyecto es una intervención hecha en un edificio ya existente, el concepto era darle al espacio un concepto innovador y flexible pero acogedor y agrandable Las paredes se encuentran formados por una serie de celosías acústicas que contrasta con la forma del techo ondulado adecuado a las necesidades acusticas.

57
P l a n o s 58
59
60
61

e v a c i o n e s

62
E l
V i s t
3 D 63
a s

objetivo

Primero se debía hallar el volumen total del auditorio, para lo cual se dividió en 3 partes, el rectangulo central y los triángulos laterales (los cuales forman un rectángulo también, y se calcularía como si fuese así por practicidad. 140125 + 39435 1795 m3

Volumen de la sala (miles de m3)

Volumen del auditorio: 1795.60 m3 T.R. a 500 Hz: 0,72 segundos

Tiempo de reverberación
C á l c u l o d e l T . R . S e g u n d o s
64

Con la sala vacía el tiempo de reverberación es muy alto, solo es ideal para frecuencias mayores a 1000 Hz

Con el público en la sala el tiempo de reverberación se acerca más al ideal, aunque sigue sin ser efectivo para frecuencias menores a 250 Hz

65
66
67

Información del curso

Nombre del curso: Acondicionamiento ambiental II

Sección: 621

I. SUMILLA

Acondicionamiento Ambiental II es una asignatura teórica práctica donde se desarrollan los principales conceptos de uso de sistemas artificiales (iluminación, ventilación etc.), de acondicionamiento del espacio arquitectónico para garantizar el confort ambiental.

II. OBJETIVO GENERAL

Desarrollar en el alumno las capacidades y competencias iniciales para conocer, entender y aplicar conceptos relacionados al acondicionamiento ambiental activo en un medio determinado, como complementario del pasivo buscando el ahorro energético.

III. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Reconocer que la eficiencia energética, y la utilización de energías renovables va de la mano con soluciones pasivas complementarias.

2. Conocer los aspectos técnicos generales del acondicionamiento por sistemas mecánicos, útiles para los proyectos arquitectónicos. Manejar criterios de dimensionamiento y espacios físicos para el acondicionamiento artificial

3. Reconocer la importancia de la iluminación artificial como herramienta complementaria de diseño en relación a un proyecto arquitectónico.

4. Conocer la automatización de sistemas activos, como herramienta de gestión energética, seguridad y confort.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.