LA DISTRIBUCION DE LA VIVIENDA / LA IDEA DE LA PLANTA
La idea subyacente de una planta no es sino la interpretacion que hace el proyectista de una forma de vivir. La idea esencial de la planta se expresa en la organizacion interna de la unidad de vivienda, cuyas posibilidades y limitaciones derivan del grado de abertura o confinamiento de los espacios, de sus vinculaciones o agrupaciones, de la conexion o aislamiento de las funciones, de las rutas de circulacion y de las vistas. Ciertas plantas lo subordinan todo a la experiencia del espacio (vease la ''caja insertada''), mientras que en otras se pone el enfasis en la viculacion entre los espacios, se exalta el transito de una habitacion a otra (veanse la ''planta organica'' y la ''planta circuito''). A veces, la planta expresa una concepcion de la vivienda como ''lugar de interacciones sociales'', cuyos espacios recorren toda la gama que va desde la maxima comunicacion hasta lo individual, lo cual repercute en la estructuracion interna de toda la planta. El resultado puede ser una combinacion optimamente equilibrada (la ''planta organizada por areas funcionales separadas''), una tipologia en la que tenga prioridad absoluta la intimidad (la ''planta pasillo''), o incluso una planta en la que el aspecto de comunicacion de la vida sea el dominante (la ''sala de estar central''). Estas interacciones sociales influyen naturalmente en cualquier organizacion de planta. Sin embargo, como aquellas no pueden ser consideradas como constantes e inmutables, continuamente se hacen nuevos intentos para conseguir que las plantas sean modificables o extensibles (la ''planta flexible''). El conjunto de catergorias que se establece a continuacion quiere ser un instrumento para simplificar la evaluacion y el diseĂąo de las plantas, aunque conviene aĂąadir inmediatamente que no debe confundirse el tipo mas puro con el mejor. Despues de todo, a menudo las soluciones mas interesantes se encuentran en la frontera que separa dos o mas categorias.