PORTFOLIO DE ARQUITECTURA _ SEBASTIAN MEJÍA ESCOBAR

Page 1

2024 PORTFOLIO architecture architecture architecture s ebastian m ej i a selected works 001

sebas TI an mejía esc O ba R

Arquitecto

Behance: behance.net/SebastianMejiaE

Residencia: Medellín, Colombia

Email: S ebasme1109@gmail.com

Contacto: +57 300 593 0666

Profesional diligente, meticuloso y resuelto a mantener altos estándares. Con énfasis en diseño de arquitectura interior, vivienda colectiva y edificios públicos.

He participado en múltiples proyectos públicos y privados, tanto nuevos como reformas, desde la conceptualización hasta la ejecución, desarrollando así solidas competencias en diseño, desarrollo, trabajo interdisciplinar y gestión de partes interesadas.

Reconocido por mi atención al detalle, criterio estético y rigor en mis cometidos. Entusiasta de la arquitectura que conmueve a las personas y resalta por su intencionalidad y narrativa. Interesado en asumir roles dinámicos y de responsabilidad enfocados en diseño.

PERFIL
P 2

COMPETENCIAS

Skills

FORMACIÓN ACADÉMICA

Education

EXPERIENCIA LABORAL

Experience

FORMACIÓN

COMPLEMENTARIA

PREMIOS Y MENCIONES

Atención al detalle Pensamiento crítico Consciencia de equipo

Responsabilidad Comunicación persuasiva Gestión de proyectos

Pregrado Académico | 2016-2022

Arquitectura - Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín

Promedio académico: 4.45 /5.00

PLASMANODO.

Mayo - 2023/ Marzo - 2024 Arquitecto Jr. Diseño y Desarrollo de proyectos.

DARP. De Arquitectura y Paisaje

Octubre - 2021/ Mayo - 2023. Arquitecto Jr. Desarrollo de proyectos.

Curso Modelado y render REVIT+ 3D Studio Max- Arquitectos Fonseca / 2019-2

2022 - 01. Primer puesto. Concurso público para el diseño urbano, paisajismo y prototipo de vivienda social rural sostenible con vocación productiva en Cali.

2021 - 02. Segundo puesto. Concurso público para el diseño del parque del Río Negro “Paisajes del Agua” en el municipio de Rionegro, Antioquia.

2021 - 02. Segundo puesto. Concurso público de anteproyecto arquitectónico: Estructura escolar sostenible para el siglo XXI, Bogotá.

RECONOCIMIENTOS

HABILIDADES TÉCNICAS

2020 - 02. Proyecto Académico destacado . Taller VII - Salon de Octubre2019 - 01. Proyecto Académico destacado . Taller IV - Salon de Octubre -

REFERENCIAS

Autocad Sketchup Revit Lumion Illustrator Photoshop InDesign Office

Alexander Jiménez

DARP, De Arquitectura y Paisaje

Arq. Mg. Coordinador de proyectos

+57 3007519507

Franz Dencil Quintero

Nivel 10 Constructora

Director de proyectos

+57 3113221245

3

CONTENIDO

Académicos_01

Proyectos_02

01 02 03 04

INTERSTICIO MODULAR

Centro de la cultura y la Memoria

Muríndo-Antioquia, Colombia.

P. 6

ENTRE PATIO

Vivienda colectiva -redensificación Barrio, San Joaquín, Medellín.

P. 12

COLEGIO JUNÍN CAFE CUATRO VIENTOS

Rehabilitación Isla de Providencia, Colombia.

El proyect o arquitectónico como transformación . Sustitución / Re-habitación / Adición.

P. 20

Cafe y mercado saludable enfocado en el ser y la medicina funcional. Patio Bonito, Medellín.

P. 26

P 4

Concursos_03

05 06 07 08

PLAZA CONCEPCIÓN

Complejo Hospitalario San Juan De Dios, Bogotá, Colombia.

SAYYAR BOUTIQUE

Tienda retail de moda masculina

Saudí. Diseño interior

Riad, Arabia Saudita.

P. 38

APTO ZUÑIGA 1501

Apartamento Prados de Zuñiga

Remodelación y diseño Interior.

Envigado, Colombia.

ALDEA NAVARRO

Concurso Público de diseño urbano, paisajístico y un prototipo de vivienda social. Cali, Colombia.

P. 50

P.
5
32 P. 42

proyecto académico

Portafolio: Sebastian Mejía Escobar

i N tersticio M o DUL ar :

Logro - Reconocimiento: Mención de honor

CENTRO DE LA CULTURA Y LA MEMORIA MURÍNDO-ANTIOQUIA,COLOMBIA

taller vii. La construcción de lo Público.

Proyectistas:

Sebastian Mejía Escobar

Alejandra Alzate Ramírez

a sesores:

Luis Fernando Munera

Gerardo Abril Carrascal

Jose Puentes (FP Arquitectura)

2020-1

Concebido como una gran CUBIERTA UNIFICADORA , alberga 6 edificios que contienen en su interior aulas, talleres y zonas de extensión para la práctica de actividades culturales dedicadas a la conservación de la memoria y patrimonio de Murindó.

La cubierta extensa y liviana une los diferentes cuerpos aislados creando una sola entidad; de esta manera la estructura delimita y modula el espacio, brindando así contrastes de luces y sombras que ordenan la manera de habitar el espacio.

El nivel 0.0 como espacio público se estructura a partir de la flexibilidad al momento de programar una actividad; tiene la singularidad de ser el INTERSTICIO entre los diferentes volúmenes y areas de extensión.

P 6 01

Los espacios colectivos están diseñados con un grado de flexibilidad según uso y posibilidad de abrirse al público. Se hace uso de los cerramientos como dispositivos que marcan el límite entre el afuera y el adentro, atenuando y/o borrando dichos límites ocasionalmente conforme lo amerite el espacio interior.

7
P 8
9
]
[ PLANTA URBANA
P 10 1. 4. 3. 2. [ SECCIÓN DE DETALLE ]
11

proyecto académico

Portafolio: Sebastian Mejía Escobar

e N tre P atio:

taller viii. El espacio doméstico: La forma de la residencia.

P royetistas:

Sebastian Mejía Escobar

Alejandra Alzate Ramírez

a sesores:

Nathalie Montoya (ML Arquitectos)

Iván Forgioni (FP Arquitectura)

Jaime Cabal Mejía (DARP)

2020-02

El proyecto promueve las relaciones vecinales de sus residentes al modo de barrio tradional, por medio de generosas circulaciones de cara al patio que constituyen CALLES EN ALTURA dando la sensación de acceso a casas y no a apartamentos.

Las calles aereas en relación al antejardín se constituyen como un ESPACIO INTERMEDIO y de interacción entre los residentes, e invita a la apropiación de estas como extensión de las actividades de las viviendas.

Se apuesta por una combinación de materiales brutos, como bloques de concreto arquitectónicos en contraste con materiales nobles como la madera que ofrecen una atmósfera acogedora y un juego de texturas sugerentes a la vista.

P 12
v I v IENDA COLECTI v A - REDEN s I f ICA CI ó N BARRIO s AN j O AQUÍN , MEDELLÍN .
02
13
[ PLANTA
URBANA ]
P 14
[ PLANTA TIPO A ] [ PLANTA TIPO B ]
15
P 16
1. E xtender 2. P aramentar 3. D ensificar 4. H oradar

CORTE X FACHADA ]

17 [
[
DETALLE ISOMETRICO ]
P 18

CIRCULACIÓN:

[ ESQUEMA CIRCULACIONES ]

[ ESQUEMA ESTRUCTURA ]

19
- 4 CELULAS[ DETALLE ISOMETRICO ]

proyecto académico

Portafolio: Sebastian Mejía Escobar

e sc U e L a P ri M aria j UN í N :

RE h ABILITA CI ó N I s L A DE p RO v IDEN CIA , COL OMBIA .

taller ix. El proyecto arquitectónico como transformación. Sustitución / Re-habitación / Adición

La ESCUELA PRIMARIA JUNÍN

Logro - Reconocimiento:

Mención de honor

Proyectistas:

Sebastian Mejía Escobar

Alejandra Alzate Ramírez

asesores:

Jaime Sarmiento Ocampo

José Puentes Pabón (FP Arquitectura)

Eleazar Gómez Fernández

2021- 01.

restituye la institución homónima la cual fue destruida por el huracan Iota que azoto la Isla de Providencia a finales del año 2020.

El proyecto se concibe a partir del binomio educación-naturaleza , en el cual a partir de circulaciones en contacto directo con el terreno, remates visuales con el paisaje y la posibilidad de extensión de las aulas se busca el aprendizaje desde la experimentación.

Se genera una sucesión de PATIOS de diferentes escalas y vocaciones (publico, colectivo y privado) que comprimen y esp onjan el espacio en todo su recorrido. La plaza cívica a manera de hall urbano, el patio de juegos, hasta los patios de extensión de las aulas que en pro de la flexibilidad se integran y se duplica el área de uso en comunión con la naturaleza.

P 20
03

FRAGMENTAR

DESINTEGRAR

21
ADAPTAR CONECTAR
PARAMENTAR FRAGMENTAR DESINTEGRAR
[ PLANTA URBANA ] 1 . A ula Preescolar 2. Aulas primaria 3. Patio de extesnsión 4. Aula múltiples 5. Baños 6. Comedor. 7. Restaurante 8. Porteria 9. Cuartos Tecnicos 10. Hall de Acceso.
PARAMENTAR
ADAPTAR CONECTAR
P 22
23

[ ESQUEMA CIRCULACIONES ] [ ESQUEMA PROGRAMA ]

[ ESQUEMA VISUALES ]

P 24
25

Desarrollo de proyectos

Portafolio: Sebastian Mejía Escobar

cU atro Vie N to s | Merca D o D e orige N :

DARP. cafe - mercado saludable enfocado en el ser y la medicinal funcional.

e q U i P o:

Sebastian Mejía Escobar

Sara Sánchez M.

CUATRO VIENTOS mercado de origen, apuesta por ser una marca juguetona pero simple, tomando un poco el aire de sabiduría e inteligencia detrás del diseño japonés.

El diseño hace eco de colores sobrios y neutros como el gris y beige en revestimientos de microcemento y piso de porcelanto que trasnmiten tranquilidad, a su vez con acentos de color amarillo que aporta aires de dinamismo, energia y vitalidad al concepto de marca, en complemento con madera clara y vegetacion aportando calidez y bienestar.

Cargo: Diseño + Desarrollo técnico

Las estanterias se diseñan con elementos esbeltos, de gran sutileza que dan a está la sensación de estar flotando, en las cuales se insertan puntos focales de exhibición y plantas. 2022- 02. Ejecutado

07
P 26
04
27
P 28
A lternativa 1 . E stanteria alta A lternativa 2 . Banca corrida A lternativa 3 . Barra [ ISOMETRICO EXPLOTADO ]
29
P 30

:

ESC. 1 : 20

31 [ PLANIMETRIA COCINA ]
SECCIÓN D-D´ SECCIÓN C-C´ SECCIÓN A-A´ ALZADO PLANTA SECCIÓN B-B´
ESC. 1
20 ESC. 1 : 20 ESC. 1 : 20 ESC. 1 : 20 ESC. 1 : 20
P 32

Mueble bajo Tipo A cantidad: 6 un

M ueble bajo Tipo B C antidad: 1 un.

mueble bajo Tipo C cantidad: 1 un.

Mueble Tipo banca cantidad: 1 un.

Mesa baja cantidad: 1

G ondola C antidad: 1 un.

M esas Altas C antidad: 4 un.

Banca corrida cantidad: 4 un.

33 [ PLANIMETRIA MOBILIARIO ]

Desarrollo de proyectos

Portafolio: Sebastian Mejía Escobar

PL azo L et a co N ce P ció N V i LL a V eces:

COM p LE j O h O sp IT ALARIO s AN j U AN DE DIO s , BO g O T á, COL OMBIA .

darp. Diseño de proyectos emblemáticos de espacio público y jardines interiores del CHSD.

LA PLAZOLETA DE

e q U i P o:

Alexander Jiménez

Sebastian Mejía Escobar

Samuel Acevedo M.

Cargo: Diseño + Desarrollo técnico

2022- 01. En Licitación.

LA CONCEPCIÓN restituye un espacio propio del complejo y permite rescatar el pabellón San Eduardo. Se concibe como un hito urbano de caracter civico.

Esta plazoleta soluciona la diferencia de nivel entre la Carrera décima y el conjunto a partir de una serie de escalinatas tendidas que permiten dar distintos usos a la plaza. La relación con los pabellones aledaños se genera por medio de áreas de vegetación baja , que buscan configurar y caracterizar la plaza.

El diseño parte de reconocer las condiciones de los trazados y elementos de la historia del complejo, en este caso se resaltan los trazados de los jardines del antiguo conjunto a través del cambio de textura en los pisos, dándole un carácter específico.

P 34
08
05
[ PLANTA ]

Recuperar el CHSJD, es la oportunidad de RECONCILIAR un conjunto patrimonial de alto valor histórico y simbólico para el país con la estructura urbana y de paisaje de Bogotá.

La reapertura del CHSJD, es una apuesta para CONECTAR y RECUALIFICAR las relaciones urbanas, patrimoniales y paisajísticas del conjunto.

35
P 36
37 [ SECCIÓN TRANSVERSAL ] [ DETALLES CONSTRUCTIVOS ]

Desarrollo de proyectos

Portafolio: Sebastian Mejía Escobar

sayya r bo U tiq U e | :

Ubicación: RIAD, ARABIA SAUDITA

P l A sm A no D o. tienda de moda retail saudí. fusiona elegancia árabe con lujo en diseños masculinos moderno s de calidad excepcional. Riad, a R a B ia S a U di T a .

e q U i P o:

Sebastian Mejía Escobar

Santiago Arenas

Cargo: Diseño + Desarrollo + Mobiliario

2023- 02. Ejecutado

Para la icónica tienda Sayar, se diseñó un espacio que redefine la elegancia árabe. Inspirado en la SENCILLEZ Y REFINAMIENTO , el minimalismo se refleja en una cuidada selección de materiales: madera clara y microcemento,contrastados con tonos oscuros, creando una atmósfera de lujo discreto. La iluminación tenue y focal con elementos de madera descolgados resalta la doble altura del local, acentuando la sensación de amplitud y sofisticación.

El mobiliario estratégicamente dispuesto invita a una EXPERIENCIA DE COMPRA FLUIDA Y EXCLUSIVA , donde cada producto es una obra de arte.

P 38
06
39 Emergency exit Emergency exit ACCESS A' B B' C C' GHUTRA SHEMAGH SIGNATURE INNER WEAR W.C W.C TAILORING LOUNGE FITTING ROOM PERFUME POS VEST VEST ACCESORIES INNER WEAR THERMAL PURE CATEGORY TEA BOY INNER WEAR ENTRANCE LIVING HALL POS SHEMAGH FABRICS KASHMIRI PROJECT: CONTENT: WORKGROUP: PAPER SIZE: UNITS: DATE: NOTES: SCALE: OBSERVATIONS: SAYYAR 3 FIRST FLOOR LAYOUT A2 Meters Julio 19 / 2023 - Do not take measures directly on the plane. - Do not make modifications to the plans without authorization from the professionals in charge. - This plan cancels the previous ones to this date. - Verify and compare the measurements in the space. - For more information see detail plans. 1 : 75 PROJECT DIRECTOR Carlos García ARCHITECTS Sebastian Mejía Escobar Santiago Arenas 3.60

Almacenamiento superior

Almacenamiento inferior

Almacenamiento superior

Almacenamiento inferior

Módulo Tipo A
B
Módulo Tipo Estante Metálico Estante Metálico Fondo en Espejo
41
DESAROLLO PLANIMETRICO DE MOBILIARIO

Desarrollo de proyectos

Portafolio: Sebastian Mejía Escobar

P ra D os D e z UÑ iga | a P t o 1501 :

P l A sm A no D o. remodelaci Ó n ar Q uitect Ó nica y diseño interior de ap artamento .

Proyectista :

Sebastian Mejía Escobar

Cargo: Diseño + D. Tecnico - Mobiliario

2024- 01. Ejecutado

El diseño interior de este apartamento conjuga la elegancia clásica con elementos modernos, manteniendo un equilibrio entre SOFISTICACIÓN Y FUNCIONALIDAD . La redistribución inicial se centró en optimizar la eficiencia y la claridad espacial, destacando una cocina abierta como punto focal del área social. los materiales como la sinterizada calacatta gold y la madera nogal rameado aportan calidez y distinción, a juego con una gama cromatica de colores claros como blanco y greige.

Detalles dorados otorgan un toque de refinamiento sin excesos. La iluminación indirecta resalta las líneas limpias del diseño, creando un ambiente sereno y acogedor.

P 42
07

S- 142D

PLANTA FINAL ]

P 44 Corredor
PROYECTO CONTENIDO GRUPO DE TRABAJO FORMATO UNIDADES NOTAS ESCALA OBSERVACIONES PLANO Metros DIRECTOR DE PROYECTO ARQUITECTOS PRADOS DE ZÚNIGA REDISEÑO DE APARTAMENTO
09-02-2024 A2 Santiago Bohórquez FECHA -No tomar medidas directamente sobre el plano. -No hacer modificaciones a los planos sin autorización de los profesionales encargados. -Este plano anula los anteriores a esta fecha -Verificar y confrontar medidas en la obra. - Para mayor información ver planos de detalle. Santiago Toro Sebastián Mejía Juanita Londoño Carolina Echeverri Versión #4 1 : 50 PN-00 Levantamiento
45
PLANTA . Baño hab. Ppal. ALZADO 1 . Baño hab. Ppal. ALZADO 2 . Baño hab. Ppal.

PRAD os D e zuñig A . imagenes de obra.

SEBASTIAN MEJÍA ESCOBAR Email: Sebasme1109@gmail.com Contacto: +57 3005930666 BEHANCE: architectureportfolio 001

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.