1 minute read

II. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

II.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Advertisement

La participación ciudadana puede ser entendida como el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en los procesos de toma de decisiones públicas y que tienen repercusión en sus vidas. (Ministerio de Justicia , 2020). Actualmente, la participación ciudadana de los jóvenes en Chile es un tema de gran interés social. Este interés se debe a que su participación es un tanto paradójica, ya que pese a caracterizarse por ser muy activa y crítica, se desarrolla al margen de los espacios tradicionales de participación, lo que ha contribuido al desarrollo de una profunda crisis de representatividad y legitimidad del sistema democrático.

Los jóvenes se han alejado cada vez más de los espacios electorales y no confían en que los partidos políticos y el sistema representativo sea capaz de responder a sus inquietudes y necesidades. Esto no significa que a los jóvenes no les interese la política. Por el contrario, desarrollan una importante participación social y comunitaria en distintos tipos de organizaciones y han creado nuevos espacios de participación ciudadana a través de las redes sociales y de las manifestaciones callejeras para poder impulsar los cambios que ellos creen que la sociedad necesita. (EducarChile, 2020)

De ahí que en el contexto que enfrenta nuestro país, una fuerte crisis de representatividad, las juventudes buscan espacios de participación no convencional como las manifestaciones callejeras, las paralizaciones y las tomas, que se han convertido en los últimos años en las principales vías de canalización de la participación de los jóvenes. Según cifras de la II Encuesta Nacional de la Juventud el 40,89 de las y Los jóvenes privilegian el uso de las redes sociales, por sobre las organizaciones políticas para dar a conocer sus opiniones. (EducarChile, 2020)

Es así como, en el marco del estallido social y el próximo proceso constituyente, la Universidad de Los Lagos a través de la DIAC y Escuela de Pedagogía, considera una oportunidad para reflexionar con el estudiantado Secundario, sobre esta temática, abordando la participación Ciudadana y reflexionado sobre el País que sueñan, Abriendo espacios de reflexión y dialogo a través de las plataformas digitales que cuenta la Universidad de los Lagos. En los siguientes apartados se presenta la propuesta de trabaja para la realización de un conservatorio online denominado Participación Ciudadana: Reflexión del Estudiantado Secundario.

This article is from: