PORTAFOLIO
2024 2025
SEBASTIÁN VERÁSTEGUI SÁNCHEZ
SEBASTIÁN VERÁSTEGUI SÁNCHEZ

05 de Junio del 2002 - Monterrey, N.L., México
LINKEDIN INSTAGRAM CORREO
+52 811 686 8044 (Vía mensaje)
Sebastián Verástegui Sánchez @svs.arq_art sebastianverastegui05@gmail.com (Personal) svs.arq_2002@gmail.com (Profesional) A01198094@tec.mx (Institucional)
Desde tengo consciencia, mis primeros acercamientos a la arquitectura fueron a través de los juguetes para construir como los Mega Blocks y LEGO. Esa transición al internet lo experimenté con videojuegos estilo sandbox tales como Minecraft y sus derivados. Y con ello, antes de ingresar a la carrera estuve experimentando en una etapa de descubrimiento en el dibujo y arte digital, bosquejando comics hasta calcando fondos como los estadios de futbol y sus trofeos.
La arquitectura significa el poder edificar tus sueños, todo empieza con un croquis hecho en papel y lápiz, para terminar residiendo en obra.
Hay un mundo de posibilidades, en la cual el mayor reto es uno mismo enfrentando una lucha creativa de diseño que se explora conociendo.
Me motiva conocer el sitio, es crucial tener ese acercamiento antes de arrancar. Suelo ser resiliente y proactivo, busco resolver los temas de

FORMACIÓN ACADÉMICA
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
AGOSTO 2021 - ACTUALIDAD
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
SEPTIEMBRE 2024 - ENERO 2025
EXPERIENCIA
CÁTEDRA BLANCA CEMEX-ITESM
FEBRERO - JUNIO 2024
TRABAJOS INDEPENDIENTES
2024 - ACTUALIDAD
OTRAS ACTIVIDADES
Escuela de Arquitectura, Arte y Diseño Monterrey, México.
Escuela Técnica Superior de Arquitectura San Sebastián-Donostia, España.
Miembro de la generación no. 42 del Taller Vertical.
Elaboración de renders como de proyectos conceptuales y arquitectónicos a clientes
VOLUNTARIADO EN ‘ARROYO VIVO’
FEBRERO - JUNIO 2023
SERVICIO SOCIAL EN ‘COMO VAMOS NUEVO LEÓN’
FEBRERO - JUNIO 2023
RECONOCIMIENTOS
PREMIOS
PROYECTA FJ2023
CATEGORÍA ‘DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN HÁBITAT EFÍMERO’
PREMIOS PROYECTA FJ2024
CATEGORÍA ‘VIVIENDA UNIFAMILIAR’
CATEGORÍA ‘VIVIENDA COLECTIVA’
CURSOS
ARQUITECTOS FONSECA
NOVIEMBRE - DICIEMBRE 2024
Participante en las jornadas de limpieza y del proyecto del equipamiento comunitario
Recolección de datos y elaboración de contenido sobre temas de interés para la ciudadanía
NOMINADO
NOMINADO NOMINADO
CURSO REVIT DE CERO A AVANZADO Formato de clase en línea
Manejo de Habilidades
APTITUDES LABORALES
• TRABAJO EN EQUIPO
• CREATIVIDAD E INSPIRACIÓN
• AUTODIDACTA
• RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
• ORGANIZACIÓN Y LOGÍSTICA MANEJO TÉCNICO DEL LENGUAJE
• DISPOSICIÓN A APRENDER Y EN MEJORAR
• ASERTIVIDAD Y RESILIENCIA
• ABIERTO AL DIÁLOGO
• MOTIVADO PARA TRABAJAR
MANEJO DE IDIOMAS
ESPAÑOL
INGLÉS
FRANCÉS
ITALIANO
EUSKERA
AUTODESK (CAD Y BIM)
AUTOCAD
REVIT
Avanzado
Intermedio-Avanzado.
ADOBE (POST-PRODUCCIÓN)
PHOTOSHOP
ILUSTRATOR INDESIGN
AFTER EFFECTS
RENDERIZADO
V-RAY
D5
ENSCAPE
TWINMOTION
MODELADO 3D
SKETCH-UP
BLENDER
RHINO
GRASSHOPPER
EXTRAS
ARCHICAD
QGIS
MEDIBANG PAINT
RAM ELEMENTS
Intermedio-Avanzado
Intermedio-Avanzado
Intermedio-Avanzado
Básico-Intermedio
Básico
Intermedio
Intermedio
Básico-Intermedio Avanzado
Intermedio
Básico-Intermedio
Básico-Intermedio
Intermedio
Intermedio-Avanzado Avanzado
Básico-Intermedio

02 03 04 05 PROYECTO
ADICIONAL
Parque El Resplandor
INVESTIGACIÓN Y PROYECTO ARQUITECTÓNICO
4° Semestre FJ2023
Casa Entre Ríos
VIVIENDA UNIFAMILIAR
5° Semestre AD2023
Intervención Obelisco MTY
CÁTEDRA BLANCA CEMEX-ITESM
6° Semestre FJ2024
Cuadrante Pánuco
ARQUITECTURA DE MEDIANA COMPLEJIDAD
6° Semestre FJ2024
Torre Lony
VIVIENDA COLECTIVA
5° Semestre AD2023

Aula Comunitaria San Mateo
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN HÁBITAT EFÍMERO
3° Semestre AD2023
APARTADO DE HABILIDADES
A.
MAQUETAS
CASOS DE ESTUDIO Y ENTREGABLES ACADÉMICOS
De la idea al modelo arquitectónico (2022)
Unité de Habitation, Le Corbusier (1952) Casa Horizonte, RCR Architects (2008) Torre Lony (2023)
RENDERS
TRABAJOS INDEPENDIENTES/FREELANCING
PLANOS A MANO
PLANTA, ALZADOS Y CORTES
DIBUJOS
CROQUIS, DIAGRAMAS, ESQUEMAS
CONTENIDO ARQUITECTÓNICOS
F. B. G. C. D. E.
Quinta San Lorenzo 401 (2024) Casa Allende (2024)
Domo del Sol (2022)
Representación de la arquitectura y su construcción (2022)
Equipamiento Comunitario Campana-Altamira (2023)
De la idea al modelo arquitectónico (2022)
Representación de la arquitectura y su construcción (2022)
MODELOS DIGITALES
ISOMETRICOS, PERSPECTIVADOS, MAPAS
Taller de Representación Significativa (2023)
Equipamiento Comunitario Campana-Altamira (2023) CURSO REVIT DE CERO A AVANZADO (2024)
ARTE DIGITAL
DISEÑO GRÁFICO
LOGOTIPOS, ESCUDOS, ETCETER
COMICS/HISTORIETAS
SÁTIRA Y HOMENAJE DEPORTIVA


Parque El Resplandor 01
El proyecto de investigación consistió en el replanteamiento conceptual y arquitectónico de El Parque Resplandor, situado en el distrito de San Pedro 400 dentro del municipio homónimo.
Desglosado a partir de una secuencia de etapas periódicas a lo largo del semestre, se empezó mapeando a escala regional, municipal y barrial, con el fin de conocer las características predominantes que nos aproximen al lugar. Con ello, pasamos al analizar el sitio donde se sintetiza sus condicionantes y preexistencias encontradas.
Con base a un caso análogo seleccionado, se comienza a desarrollar el nuevo programa ligándolo por completo con la construcción del diseño propuesto
Por consiguiente, se reinventa a través del aprovechamiento de su ubicación topográfica. Al estar sobre las faldas del cerro Las Mitras, le regala vistas privilegiadas a sus usuarios, con ello, para un mayor acercamiento a ese bienestar y consciencia ambiental se propone la creación de un centro de reflexión y un pabellón de sostenibilidad.
Además de eso, se da la renovación de los equipamientos recreativos y la incorporación de sistemas de infraestructura de bajo impacto en la huella de carbono.
Proyecto grupal en colaboración con:
Abraham Elí Bárcenas Vidales
Natalia Valdivia Atienza














Casa Entre Rios 02
Colonia Bosques del Valle
San Pedro Garza García, Nuevo León (2023)
El proyecto está diseñada para una pareja de 60-65 años, cuyos 2 de sus 3 hijos estudian en el extranjero, y sus 2 mascotas.
CASA ENTRE RÍOS rescata la interacción entre el contacto humano y la naturaleza, un ambiente envolvente donde el INTERIOR-EXTERIOR COEXISTEN POR IGUAL.
Entendiendo esto, se optó una vivienda de 2 niveles, la planta baja se introduce gradualmente hacia al patio-jardín trasero, mientras que su contraparte, la planta alta solo abarca por la vista al oriente.
Está adaptado a las condiciones bioclimáticas predominantes de la zona, sacando ese aprovechamiento a través de los TECHOS INCLINIDOS A CONTRAPOSICIÓN para la ventilación cruzada de los vientos dominantes como la protección ante el asoleamiento cotidiano..

Proyecto grupal en colaboración con:
Angela Elizabeth Salinas Rodríguez
Vivienda Unifamiliar
Elizabeth Bautista Hernández // Mildred Sarahi Sauceda Nava // Rigoberto Almaguer Nava

ITERACIONES - DESARROLLO CONCEPTUAL
Tratamiento final como centralizar la dirección de los techos inclinados y propuesta de vegetación nativa en la parte posterior
Inclinación de los techos hacia al poniente y creación de terrazas en los espacios sociales
Substracción de profundidades por fachada y diseño formal de las azoteas.
Reducción de volúmenes y juego de alturas definidos.
Creación de volúmenes con su función espacial distinguible
Izquierda: Área Pública
Centro: Eje Articulado
Derecha: Área Privada

Consideración del predio, normatividad y sus condicionantes preexistentes como la arquitectura vernácula
DIAGRAMA
ANÁLISIS DE SITIO







SECCIÓN




Intervencion Obelisco MTY 03
Centro de Monterrey, Nuevo León (2024)
Intervención Obelisco MTY fue un proyecto grupal desarrollado en la generación no. 42 de la Cátedra Blanca CEMEX-ITESM. Se planteó una serie de objetivos en las cuales se incentivó en la regeneración a través del rediseño, enriquecer su valor histórico dentro de la ciudad, reorganizar y densificar el espacio público por uso y función.
El terreno edificado para el levantamiento individual fue un solar rectangular esquinado, ideal para la construcción de un edificio que enmarcara a la gran entrada de la nueva plaza y diera la bienvenida al corredor verde lineal procedente de la Macroplaza.
Con una altura propuesta de 60 metros, el inmueble se levanta sobre un pórtico peatonalizado en su perímetro de muro cortina, en la que una diagonal rompe el esquema atravesando un atrio al aire libre para así conectar 2 cruces viales. En cambio, en su interior privado dispone de un juego de vacíos de figuras poligonales que van variando por planta.
A primera vista, cuenta con terrazas ajardinadas gracias a su doble escalonamiento, el alzado posterior lo hace de modo ortogonal para sacar provecho la penumbra, por su parte la fachada principal se va ochavando hacia al poniente, acompañado de parasoles de suelo-techo equidistantes. En cuanto su estructura, es un sistema de losa sólida y columnas tanto verticales como inclinadas, para sacar provecho la planta libre.

Semestre FJ2024



SECCIÒN - CORTE LONGITUDINAL HACIA EL ORIENTE


VOLUMENES RECORTADOS
DIAGONAL, ALTURAS DEFINIDAS

GENERACIÓN DE VACÍOS FORMAS GEOMÉTRICAS REDUCTIVAS

ESCALONAMIENTO TERRAZAS Y OCHAVAMIENTOS




ESCALONAMIENTO OCHAVAMIENTOS

SISTEMA ESTRUCTURAL NÚCLEOS + LOSAS Y COLUMNAS

FACHADAS PARASOLES, JARDINERAS Y CANCELES




SECCIÒN - CORTE LONGITUDINAL HACIA EL PONIENTE

Cuadrante Panuco 04
Rio Pánuco, Monterrey, Nuevo León (2024)
Cuadrante Pánuco, bajo el objetivo de la optimización del espacio y coste de construcción para residencias de interés estudiantil, propone un edificio de constitución modular, a través un juego de desfaces, de terrazas y circulaciones que dan acceso a dos tipologías de 48m².
Los módulos de 12x4 m y de 8x6 m, conjugan la proposición de un diseño de vivienda directamente ideada para su mercado objetivo, brindando un amplio espacio ininterrumpido seccionado por medio del mobiliario y un entresuelo.
Se dispone en 2 sistemas constructivos. En el estacionamiento y los comercios se aplica una cuadrícula de columnas de concreto y una losa transfer. Por su parte, es muro cargador y losa aligerada en las viviendas.





TIPOLOGÍAS MODULARES DE VIVIENDA
6x8 MTS
4x12 MTS
RESIDENCIAS
PLANTA BAJA
RESIDENCIAS
PLANOS DEL PROYECTO EJECUTIVO
CIMENTACIÓN
Torre Lony 05

Canadá, Gral. Escobedo, Nuevo León (2023)

TORRE LONY es un conjunto habitacional de 8 niveles, compuesto de viviendas configuradas en distintas tipologías colocadas de forma estratégica en las plantas superiores, del mismo sucede con las amenidades locales dispuestas en las primeros niveles próximas a la calle
Está ubicado dentro de una de las manzanas de usos mixtos planificadas a construirse dentro del corazón del proyecto de desarrollo urbano de El Canadá City Center en el municipio de Gral. Mariano Escobedo.
Se alinea a los PRINCIPIOS DE SOSTENIBILIDAD del territorio urbano, con la incorporación de vegetación nativa de la región en su interior. De este modo, los usuarios tendrá esta CONEXIÓN CON LO NATURAL mientras interactúa con sus alrededores, esto por medio de sus patios interiores en su corazón, acompañado de

5° Semestre AD2023 Profesores:






TIPOLOGÍAS MODULARES DE VIVIENDA
PLANTA ÚNICA
S-1
45.68 M2 1 RÉCAMARA 1 BAÑO
S-2
55.35 M2 FLEXIBLE
PLANTA DOBLE TIPO LOFT
D-1
94.88 M2
2 RECÁMARAS 2 BAÑOS
D-2
94.88 M2 LOCK-OFF
T
121.28 M2 3 RECÁMARAS 2 BAÑOS
D-3
83.42 M2 2 RECÁMARAS 2 BAÑOS
PLANTA DE DEPARTAMENTOS TIPO 1 - NIVEL 5 Y 7
6 5 4 3


4 3 D C B A





















DETALLE DE CARPINTERÍAS

SECCIÓN - CORTE LONGITUDINAL DE FRENTE

PROYECTO ADICIONAL
Aula Comunitaria San Mateo
El proyecto está ubicado en una localidad rural próxima al área metropolitana de Monterrey, en la cuál la población carecen del acceso a los servicios básicos ante la precariedad de la infraestructura local existente.
El pre-escolar comunitario Hacienda San Mateo es una de las pocas escuelas de la zona donde se imparte la educación básica completa, gracias al apoyo de la CONAFE. También, se trata de un edificio rentado que se encuentra en pésimas condiciones, es aquí donde surge la necesidad de brindarle un espacio más seguro y mejor confort a sus alumnos durante el año
Ante las peticiones solicitadas por el cliente, como las limitaciones presentadas durante la viaje de estudio, la idea se plantea con la incorporación de 2 módulos rectangulares independientes desmontables pegados la estructura rehabilitada, aprovechando el espacio disponible para generar nuevas funciones espaciales posibles.
La configuración y la construcción del inmueble toma en cuenta los factores bioclimáticos del territorio como la utilización de materiales reciclables locales.






3° Semestre AD2022




Proyecto grupal en colaboración con: Osiris Abarca De la
MAQUETAS A.
DOMO DEL SOL - DE LA IDEA AL MODELO ARQUITECTÓNICO (2022)


UNITÉ DE HABITATION - LE CORBUSIER, MAQUETA DE ESTUDIO (2023)






TORRE LONY - VIVIENDA COLECTIVA (2023)



CASA ALLENDE - PROPUESTA MOBILIARIA DE LAS HABITACIONES EN D5 (2024)


QUINTA SAN LORENZO 401 - TRANSFORMACIÓN DE LA VIVIENDA HECHO EN ARCHICAD (2024)

PLANOS A MANO C.

DOMO DEL SOL - DE LA IDEA AL MODELO ARQUITECTÓNICO (2022)

CASA
LAS MITRAS - Representación de la arquitectura y su construcción (2022)

CENTRO DEPORTIVO CAMPANA ALTAMIRA - EQUIPAMIENTO COMUNITARIO (2023)

DIBUJOS A MANO D.

IGLESIA DE LA LUZDE LA IDEA AL MODELO ARQUITECTÓNICO (2022)
ESPACIO DE REFLEXIÓN - DE LA IDEA AL MODELO ARQUITECTÓNICO (2022)


Taller de Representación Significativa (2023)

MODELOS DIGITALES

ESCALA BARRIAL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO (2023)
ESCALA DISTRITAL EQUIPAMIENTO COMUNITARIO (2023)


























































































































































































































PROYECTO HOTEL HOUSE










































HOTEL HOUSE - CURSO REVIT DE CERO A AVANZADO (2024)








DISEÑO GRÁFICO
LOGOTIPOS, ESCUDOS, ETC.
REALIZADOS EN MEDIBANG PAINT (2017-2023)

ESTACIÓN 95.1 (2021)

M.O.D.E.







COMICS & HISTORIETAS
REALIZADOS EN MEDIBANG PAINT (2017-2023)



USOS MÚLTIPLES
REALIZADOS EN MEDIBANG PAINT (2017-2023)



TROFEOS Y ESTADIOS
REALIZADOS EN MEDIBANG PAINT (2017-2023)



ESTADIO DE FUTUROS TALENTOS - FICTICIO (2022)


CONCACAF CHAMPIONS CUP (2021)

RECIBIMIENTO EN EL ESTADIO UNIVERSITARIO (2020)
SEBASTIÁN VERÁSTEGUI SÁNCHEZ