FOLIO PORTA
Arquitectura
“EL SOL NO SUPO DE SU GRANDEZA HASTA QUE INICIDIO SOBRE LA CARA DE UN EDIFICIO”
Louis Kahn
Acerca de mi
Hola, soy Sebastian actualmente curso mi tercer año de Arquitectura en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, me apasiona el diseño arquitectónico sustentable y el interiorismo.
He tenido la posibilidad de trabajar como diseñador Junior y adquirir experiencia en diferentes áreas de mi carrera, durante mi carrera he logrado conseguir menciones honorificar en la realización de mi proyectos
Me considero un profesional apto para diseño arquitectónico, representación gráfica, modelado 3d y dibujo artístico.
Arquitecto
Favio Sebastian Salinas Ojeda
Habilidades
Dibujo
Modelado 3d
Representacion Grafica
Diseño
Salinas sebas28salinas Quito / Ecuador
sebassalinas42@gmail.com Sebastian
Unidad Educativa Dante Alighieri
Unidad Edicativa Julio Moreno Espinoza
Pontificia Universidad Educativa del Ecuador
Educación
Primaria
Secundaria
Estudios Superiores
Logros
Mención Honorifica proyecto pabellon del lago(PUCE)
Mención Honorifica proyecto centro de inovacion cultural(PUCE)
Mención Honorifica proyecto (PUCE)
Primer Semestre
Segundo Semestre
Tercer Semestre
Idiomas
Español
Ingles
Frances
Experiencia Laboral
William Andrade Terra arq
Diseño Arquitectonico
Diseño de Moviliario
Diseño de Interiores
Supervición de obra
Software
Colaborador Junior
CONTENIDO CROQUIS 1
COPOSICIONES ..................... 3 ESCALADA CENTRO CONTENIDO CROQUIS 1 2COPOSICIONES ..................... 3 ESCALADA CENTRO
2
7 CORINTO BAR / GALERIA CICLOVIA SAN BARTOLO CORINTO BAR / GALERIA CICLOVIA SAN BARTOLO 4 5 CASTELAR 75 ESCALADA CENTRO DE REACTIVACION URBANA 6
1 CROQUIS
Aprende las reglas como un profecional entonces podras romperlas como un artista.
¨Picasso¨
Dibujo Panorámico de Paris, hecho desde el Pont Royal donde se puede observar de la catedral de Notre Dame, Sainte Chapelle en el centro del dibujo y al costado derecho la casa de la moneda de Paris.
Perspectiva exterior de la Catedral de Santa Maria de Burgos,
9
10
Catedral de Notre dame, Paris
Basilica de San Pedro, Baticano
Interior de Catedral de Westmister, Londres
Acuarelas
11
12
2 COMPOSICIONES
Se genero a partir de un volumen jerarquico que mantiene de soporte y eje controlador a las demas guras geometricas.
17
La composición se generó a partir de dos ejes transversales que ordenan y enmarcan a las demás geometrías, en esta composición solo se usaron círculos y líneas como base bidimensional y posteriormente se alzaron para dar tridimensión.
18
diseño arquitectónico y urbano diseño arquitectónico y urbano
tallerestalleres
3
PROYECTO DE REACTIVACION URBANA
ESCALADA
Proceso de Diseño
Dezplanzamiento de plataforma Planta baja
Planta Baja
Dezplanzamiento de plataforma Planta alta
Recorridos verticales y horizontales
Planta Alta
25
PATIO DE COMIDAS ZONA COMERCIAL ZONA DE EJERCICIO ASCENSOR ESPACIO LUDICO BIBLIOTECA
La finalidad del proyecto fue la reactivación del carácter urbano en el barrio El dorado, por lo cual diseñe un edificio icónico que resalte por su materialidad pero que juego con la morfología y topografía del lugar para generar simbiosis entre los dos.
27
CASTELAR 75 4
Al ser una zona en la cual hay muchos trabajadores que viven lejos y su trayecto al trabajo es muy largo, descubrí que un área de oportunidad es crear una vivienda accesible para su nivel socioeconómico, ya que Polanco es conocido por ser una zona con una plusvalía mayor. En las viviendas de la zona hay muy poca relación entre vecinos y esto causa una falta de comunidad.
PROCESO DE DISEÑO
La finalidad de la creacion de las terrazas es por la interaccion entre alturas
Esto es para generar un interaccion visual entre los avitantes del Edifico
31
Como Concepto del edificio se tomo a el mismo sector, Polanco, el cual es un barrio caminable con gran diversidad Urbana.
32
La intención fue crear un edificio que se centre en las relaciones y convivencias entre los vecinos, en la cual haya distintas actividades y que haya distintos tipos de vivienda que se adecuen a la situación en la que se encuentra el usuario. Para lograr esto, basamos el diseño en espacios compartidos enfocándonos en la relación vertical entre plantas y el uso de terrazas comunicadas entre ellas, con la intención de crear oportunidades para que los usuarios interactúen entre sí.
PLANTA 3 PLANTA 4 33
Las tipologías de vivienda se las diseño pensando en la diversidad de usuarios que existen para que estas sean modificables según sus necesidades.
Departamento de 2 habitaciones
Departamento de 4 habitaciones
Departamento de 3 habitaciones
34
Loft Suit
36
GALERIA / BAR CORINTO
INTERIORISMO
5
Se genera una dualidad entre dos programas opuestos, el espacio sacro (Galería) y el espacio Urbano(Bar)
45 N 1 P B D A R IM PO R T ANCI A A LA S
CONCEPTO MOVILIARIO
Lorem ipsum
Los Programas son separados por plantas, en la planta baja se mantiene el Bar y parte de exposición y en la planta alta está dispuesta para exposición y administración de la galería.
La escalera sirve no solo como recorrido vertical sino también como transición visual entre los espacios.
14 7 8 16 15 10 11 1 3 4 5 6 7 8 9 S 19 15 16 17 18 Exposición Exposición Baños Barra Area Social Salida S S Ingreso 14 11 7 25 26 19 20 12 13 14 1 5 16 17 18 19 15 Baño Area de Trabajadores Exposición Exposición Exposición Baño Admin Bodega Exposición Exposición S S S
Planta Baja
40
Planta Alta
41
42
CICLOVIA SAN BARTOLO
6
CONCEPTO
Inflexión entre el recorrido y la permanencia
Promover el uso de la ciclopista como un espacio de permanencia, para el descanso y la contemplación y al mismo tiempo promover el su uso primario el ejercicio, creando contacto con la naturaleza y el arte para que el recorrido sea mas ameno.
PLAN DE ACCIÓN
- Remover todo piso. mobiliario. muros innecesarios y elemento naturales que no ayuden al diseño o que se encuentren en mal estado.
- Implementación de una nueva paleta vegetal e intentar salvar la mayo posible de la existente.
- Diseñar espacios de contemplación que sirva para admirar el arte y la naturaleza.
- Implementar nuevo mobiliario urbano.
46
Vara de hoyo de tallo azul
Canastilla de hoja ancha
Bocha
Musgo de Bryum Hierba muhly roja
Lavanda
Paleta Vegetal
Se utilizan diferentes bifurciones a lo largo de la ciclovía para generar diferentes percepciones visuales y sensoriales aprovechando que no mantiene una anchura constante.
47
3
Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes Portafolio Arquitectura Sebastian Salinas 2023
SEBASTIAN SALINAS arquitectura