Portafolio_Sebastian Barzola Martinez

Page 1

PORTAFOLIO

SEBASTIAN VÍCTOR BARZOLA MARTINEZ

u20201440 4
01 SEBASTIAN VÍCTOR BARZOLA MARTÍNEZ PERSONAL Fecha de Nacimiento Lugar de Nacimiento Idiomas Edad CONTACTO Tef. Celular Tef. Casa Correo Electrónico Correo Institucional 22 Mayo 2003 Lima, Perú Español e Ingles 20 Años 953 757 102 01 3544722 narkssjsbm@gmail.com u202014404@upc.edu.pe PERFIL Soy una persona enfocada en cumplir lo que se propone así el camino sea complejo , me considero alguien que es capaz de analizar y darse cuenta de situaciones en general. HABILIDADES Photoshop Illustrator AutoCad Office Rhinoceros 7 Fireworks Revit Adobe XD Formit EDUCACIÓN PRIMARIA Colegio San Patricio SECUNDARIA Colegio Santa Anita SUPERIOR UPC Facultad de Arquitectura HOBBIES JUGAR FÚTBOL MONTAR SKATE ESCUCHAR MÚSICA DISEÑO URBANO PERFIL DEL ESTUDIANTE

TALLER0 ………………………………………………………………………………. 03 pág

▪ TRABAJO FINAL …………………………………………………………. 04 pág

TALLER1 ……………………………………………………………………………….. 05 pág

▪ TRABAJOS VARIOS/ TRABAJO PARCIAL: …………………………………………………… 06 pág

▪ TRABAJO FINAL ……………………………………………………………. 07 pág

TALLER2 ………………………………………………………………………………. 08 pág

▪ ESCULTURA DESCUBRIENDO ARQ. …………………………………...…………………..…...... 09 pág

▪ TRABAJO PARCIAL ………………………………………………………………………………….…….. 10 pág

▪ COLLAGE EMOCIONES CONTRAPUESTAS……………………………………………….…………11 pág

▪ EL OBJETO: DESCUBRIENDO ARQUITECTURA……………………………………………….….12 pág

▪ EL ULTIMO REFUGIO(T. FINAL )………………………………………………………………………..13 pág

TALLER3 ………………………………………………………………………………. 14 pág

▪ TRABAJO PARCIAL ………………………………………………………………...………………..….. 15 pág

▪ TRABAJO FINAL . …………………………………...……………………………………………..…...... 16pág

TALLER4 ………………………………………………………………………………. 17 pág

▪ TRABAJO PARCIAL ……………………………………………………….….. 18 pág

▪ TRABAJO FINAL . …………………………………...…………………..…...... 19pág

TALLER5 ………………………………………………………………………………. 20pág

▪ TRABAJO FINAL . …………………………………...………………….. ...... 22 pág

▪ TF PLANIMETRÍA . …………………………………...………………..…...... 23 pág

TALLER6 ………………………………………………………………………………. 24pág

▪ TRABAJO FINAL PRESENTACION ……………………………...….….….. 25pág

▪ TF ESCANTILLON . …………………………………...…………………..…...... 26 pág

▪ TF PLANIMETRÍA . …………………………………...…………………..…...... 27 y 28 pág

TALLER7 ………………………………………………………………………………. 29pág

▪ EXPEDIENTE Y UBI. ……………………………...….….….. 30pág

▪ TF PAISAJISMO . …………………………………...…………………..…...... 31 pág

▪ TF PRESENTACIÓN . …………………………………...…………………..…...... 32 y 33 pág

ÍNDICE
02

TALLER DE APTITUD

VOCACIONAL PARA ARQUITECTURA

2020-01_AR0E/PROFESORES: GUERREROGONZALES,GIANINALIZETH JUANJOSELUJANCHERO

03

TRABAJO FINAL

PROYECTO RELACIONES

ESPACIALES

OBJETIVO

El objetivo de este proyecto fue independiente en cada clase, se comenzó con una masa la cual se dividió en dos partes iguales, esta masa tenia espacios excavados que cumplían con las relaciones espaciales, luego se busco la circulación agregándole espacios armados y por ultimo se materializo toda la estructura

Este proyecto se realizo por etapas, en especifico 5, la primera era crear una masa concreta, la segunda crear espacios excavados en dicha masa, la tercera fue partir el bloque por la mitad, la cuarta fue realizar una circulación de todo el proyecto, y la quinta fue agregar texturas y materiales. PERSPECTIVA

PERSPECTIVA 1

RECORRIDO
PLANTA
04
2

TI - INTRODUCCIÓN AL DISEÑO ARQUITECTÓNICO (AR305-2022-AR1J)

PATRICIASAYURIIJUFUKUSHIMA

SILVIAYIWUAKUY

01
05
EXPERIENCIA DEL TALLER:

HOJA DE PAPEL

El logro debía ser el uso del conjunto de cada uno de los elementos del esquema

TRABAJO ADICIONES

Se solicito un volumen vertical a partir de intersecciones y así mismo que estas formen espacios con apoyo de varillas.

TRABAJO SUSTRACCIONES

De una masa de 25x 25 se pidió sustraer 3 partes que formen espacios y dichos estén recorridos por planos

El objetivo final es lograr obtener una composición volumétrica a partir de tres masas, a las cuales se les realizo destajos y agregados para generar espacios con ayuda de planos.

03
06
VISTA 1 VISTA 2
PARCI L
TRABAJOS VARIOS
VISTA 3
TRABAJO
MAQUETA EXCAVADOS

TRABAJO FINAL

PROYECTO PLANOS INTERSECTADOS

Este proyecto se basó en etapas continuas cada clase, la etapa inicial fue formar un cubo intersectando planos, asimismo al intersectar se debían apreciar espacios y para marcar los limites se podía usar varillas, el siguiente encargo fue hacer un segundo cubo, pero este debía estar intersectado al primero, luego el mismo procedimiento sin embargo ahora con un rectángulo adosado, finalmente en un elemento vertical que conecte los espacios

INTRODUCCIÓN:

El trabajo se basa en etapas en las cuales se le agregan o intersectan volúmenes, dichos están compuestos por intersecciones de planos que forman espacios

07
ELEVACION 1 PLANTA TECHOS PERSPECTIVA 2 PERSPECTIVA 1 ELEVACION 2

TALLER II - ARTE Y

ARQUITECTURA

YSANASSARJAMISSUMAR

JOSEANDRESSANCHEZBARRUETO

02
08
EXPERIENCIA DEL TALLER:

TRABAJO PARCIAL

RESTAURANTE INSPIRADO EN EMOCIÓ N

El objetivo de este proyecto fue realizar una escultura la cual tenia que estar basada en una emoción, a continuación descubrir el vacío mediante una sustracción, luego a partir de este proceso encontrar diferentes relaciones espaciales, además adentrarnos a la arquitectura encontrando la función y usuario de dicho proyecto, finalmente realizar la caracterización correspondiente según nuestra propuesta.

o BAR o RECEPCIÓN o REPOSTERÍA o COMEDOR SECUNDARIO o COMEDOR

PRINCIPAL o MIRADOR o COMEDOR AL AIRE LIBRE

o TERRAZA COMEDOR

09 PLANTASYCORTES A C B A B C
VISTAS INTERIORES

TRABAJO PARCIAL GRUPAL

DESCUBRIENDO Y CONECTANDO

LA PLAZA

Puente que va del centro de tecnología a la base naval (Jade Infantes)

Puente el restaurante al centro de tecnología (Sebastián Barzola)

Puente que va de la base naval al restaurante (Sebastián Salvatierra)

La plaza propuesta nace de una volumetría teniendo como temática la de ser un parque central, incluyendo ambientación, con árboles y peatones, la plaza cuenta con desniveles para jugar con las relaciones espaciales .

Se conectaron las maquetas mediante 3 puentes con propuestas de diseño diferente,, aplicando así en cada uno relaciones espaciales logrando comunicación entre maquetas

El usuario de este proyecto es el público en general, niños, adultos y mayores, ya que dentro de este tenemos un restaurante, la base naval y un centro de tecnología lo cual se considera variado y correcto para los diferentes usuarios, logrando así que puedan disfrutar de una estadía y recorrido agradable.

10

EL OBJETO: DESCUBRIENDO ARQUITECTURA

ENCARGO:

En esta etapa fue necesario implementar cortes para hacer más evidente los espacios , es decir las relaciones espaciales, también profundizar en los cerramientos de los espacios, limitarlos para que sea viable las relaciones y el aspecto abierto o cerrado. realizar los cortes en el ángulo que más nos favorezca a nuestros espacios o relaciones,

CORTES ESPACIALIDAD

ORGANIGRAMA RESULTANTE:

Para este paso se logró rehacer una vez mas el organigrama, y conseguir un esquema más interesante. además de eso agregamos más espacios, los cuales también están reflejados en la composición

1 MIRADOR PARA VER SI HAY ALGÚN PELIGRO CERCA 6 ÁREA DE DESCANSO 3 PRISIÓN PARA ALGUN INTRUSO QUE LLEGUE AL REFUGIO O PELIGRO 8 ALMACEN DE PROVICIONES R.VISUAL R. DIRECTA 9 ALMACEN EN EL QUE GUARDAN ARMAS POR SI HAY ALGUN PELIGRO 4 ZONA DE GUERRA ENTRE LOS SOBREVIVIENTES 7 ÁREA DE CONTROL, SUPERVISIÓN DE FUNCIONAMIENTO DE LA NAVE 5 ENCUENTRO EN EL QUE SE DABAN LAS RACIONES DE COMIDA 2 LABORATORIO HECHO PARA LA INVESTIGACIIÓN DE LA CURA ABIERTO CERRADO PRINCIPAL SECUNDARIO PÚBLICO PRIVADO
CORTES Y VSITAS EN PLANTA RELACIONES ESPACIALES VINCULADOS INTERSECTADOS A B A A B B A A B A A A B B 12

TRABAJO PARCIAL

TALLER II: LA ESCULTURA

DESCUBRIENDO ARQUITECTURA: EL ÚLTIMO REFUGIO

LISTA DE ESPACIOS:

* mirador

* laboratorio de investigación

* prisión para intruso o peligro

* zona de guerra entre los sobrevivientes

* recibo de raciones de comida

* área de descanso

* área de supervisión de la nave

* almacén de las provisiones

• área libre

* habitaciones

1 2 3

DESCUBRIENDO LA FUNCIÓN

DESCUBRIENDO LAS RELACIONES ESPACIALES

DESCUBRIENDO ARQUITECTURA

COLLAGE EMOC. CONTRAPUESTAS
OBJETO: EMOCIONES CONTRAPUESTAS
EMOCIONES Y ESPACIO
4 5 EL
EL
DESCUBRIENDO
13

ALDOSILVACOTLEAR RODRIGOCORDOVAÁLEMAN

TALLER III ARQUITECTURA Y ENTORNO
03
14
EXPERIENCIA DEL TALLER:

ACCSESO DON DISFRUTE INCLUSIV O

Se indico realizar laminas a mano, haciendo uso de la expresión grafica aprendida en un curso previo, representar a mano los distintos análisis de entorno.

Se pidió que los análisis sean los necesarios y previos para una correcta toma de partido, específicamente se pidió 9 laminas, que luego se simplificarían en una propuesta de zonificación

Además se pidió realizar un expediente de investigación con las normas y medidas del Neufert. En dicho expediente se uso referentes de la misma tipología , lo cual sirvió para poder hacer una correcta propuesta de diseño y distribución.

En este taller se busco maximizar el uso del color para representar las ideas y conceptos propuestos

RECORRIDOYCORTES

El objetivo de este proyecto fue principalmente diseñar un acceso que responda a una pendiente, ubicada en el parque parra de barranco con la cualidad que sea de tipo inclusivo, es decir que personas con discapacidad puedan hacer uso de este acceso.

para realizar la propuesta se estudio a profundidad el entorno ya que otro de los retos fue mantener la esencia del lugar, en este caso, barranco

TRABAJO PARCIAL
LAMINAS DE ANALISIS DEL ENTORNO: 15

CENTRO DE TALLERES DIDACTICOS

Diseñar un centro de talleres didácticos donde los usuarios tengan un disfrute óptimo de las instalaciones y espacios , además, antes de proponer, entender el entorno a través de un análisis sensible del lugar para que así nuestra propuesta se adapte al entorno de manera pasiva entendiendo los aspectos sociales, económicos y culturales.

UBICACIÓN:
VISTAS EXTERIORES 16
FINAL
Jr Ayacucho / Castilla cruce malecon / con jr / mariano melgar (barranco)
TRABAJO

TALLER IV

ARQUITECTURA Y

FUNCIONALIDAD

. JAIMEKONGTSUTSUMI

LUISBENAVIDESCALDERON

04
17
EXPERIENCIA DEL TALLER:

DISTRIBUCIÓN Y ZONIFICACIÓN MEDIATECA

ENCARGO:

Se pidió plantear la distribución de acuerdo al análisis de los respectivos ambientes que se usan en la mediateca, también se pidió respetar las dimensiones de los espacios según el programa arquitectónico. Se precisó el uso correcto del mobiliario para cada función del espacio Tomando en cuenta este encargo se propuso

La volumetría propuesta busco cierto escalonamiento en la fachada principal, así como se planteo ventanales amplios para una buena iluminación y ventilación En una primera instancia se obtuvo esta volumetría que conforme el avance se fue mejorando. En los cortes se busco espacialidad conectando y realizando dobles alturas.

18
SURCO AV OLGUIN / JR ORION UBICACIÓN TRABAJO PARCIAL
PLANTA NIVEL 1 PLANTA NIVEL 2 PLANTA NIVEL 3 Corte 1 Corte 2
TRABAJO FINAL MEDIATECA Y BIBLIOTECA

ENCARGO:

El proyecto ha sido trabajado en base a una línea de pautas y mejoras constante, cada intento o propuesta se busco resolver los errores del proceso

Se busco obtener la mayor riqueza espacial posible, de acuerdo a los requisitos.

Podemos notar también que tenemos dobles o triples alturas dentro de espacios públicos. lo mencionado se realizó ya que así el público podía tener una mejor visión de los diversos usos de aquellos ambientes. Presento también un lenguaje en las ventanas pequeñas, lo cual se da para mantener el silencio en algunos espacios de lectura.

CORTES

El diseño de las fachadas más el escalonamientos de los espacios hacen que la propuesta tenga cierta complejidad, los desniveles en los distintos ambientes públicos, hacen que la propuesta tenga un recorrido interesante y no común

19
BIBLIOTECA

TALLER V ARQUITECTURA Y FUNCIONALIDAD

. JOSÉANDRESSANCHEZBARRUETO CARMENMARÍASUÁREZOLIVEIRA

20
05
2121
24
EXPERIENCIA DEL TALLER:

TRABAJO FINAL

PROYECTO: CENTRO DE DESCANSO LAGUNA RICURICOCHA (TARAPOTO)

El objetivo de este proyecto fue realizar un correcto emplazamiento a partir de un concepto que sea originado por algún punto relevante analizado en la investigación. agregándole a esto un correcto ordenamiento de estructura, la cual debera ser representada en nuestra maqueta.

TARAPOTO / SAN MARTIN

PUNTO TURISTICO:

LAGUNA

RICURICOCHA

CONCEPTO:

Se logro generar interesante de acuerdo lugar. la laguna visitada frecuentemente ver a las aves propias lugar, especificamente son más de 65 especies. es por ello que para el concepto busco representar con la volumetria el movimiento de un ala o una pluma.

HABITACION DOBLE PISCINA - RESTAURANTE

VISTAS AÉREAS MAQUETA

PROGRAMA

ARQUITECTONICO

o hall de ingreso

o administración

o sum

o mirador

o cubículos de trabajo

o cafetería

o zona de baños

o vestuarios

o lockers

o almacén deposito

o estacionamiento

o tienda local

o zona flora fauna

o coworking

o cubículos

o piscina y parrilla

o restaurante

VISTAS MAQUETA

APRENDIZAJE

Como aprendizaje resultante correctamente a un terreno, empleando una estructura adecuada y viable, antes de la toma de partido, tenemos que estudiar el lugar

22

PROGRAMA ARQUITECTONICO

o HALL DE INGRESO

o ADMINISTRACIÓN

o SUM

o MIRADOR

o CUBICULOS DE TRABAJO

o CAFETERÍA

o ZONA DE BAÑOS

o VESTUARIOS

o LOCKERS

o ALMACÉN DEPOSITO

o ESTACIONAMIENTO

o TIEND LOCAL

o ZONA FLORA FAUNA

o COWORKING

o CUBICULOS

o PISCINA Y PARRILLA

o RESTAURANTE

23
FINAL
TRABAJO
NIVEL 2 ELEVACION NORTE
CORTES A - B PLANTA NIVEL 1 –
06
24
EXPERIENCIA DEL TALLER:

El proyecto ubicado en el centro financiero de Lima, reúne características interesantes, como sistemas tecnológicos en edificaciones; claro ejemplo sería el sistema en fachada inteligente , SISTEMA ETFE Y VIDREO ELECTROCROMICO. El objetivo de este proyecto es repotenciar la tecnología en los sistemas constructivos del Perú. Es por eso que se realizo una profunda investigación para poder proponer dichos

SISTEMAS

INTELIGENTES EN FACHADA

Integración de instalaciones con el proyecto: COJINES, lámina de ETFE de 0,2 mm Instalación de vidrios en fachada con la capacidad de cambiar de opacidad de acuerdo a las condiciones climáticas, radiación luminosidad, etc

CONCEPTO:

La propuesta busca representar el lado histórico y el lado futurista de San Isidro, logrando así representar esto mediante volumetrías curvas con rectas respectivamente

25 TRABAJO FINAL

PLANIMETRÍA ESCANTILLÓN

TRABAJO FINAL 26
ELEVACIÓN SUR
DETALLES ESC 1/10

PLANIMETRÍA GENERAL

27
TRABAJO FINAL CORTE A-A
NIVEL 1 PLANTA PISO DE INTEGRACIÓN 01
PLANTA

PLANTA SOTANO 01

PLANTA PATIO DE MANIOBRAS

Propuesta de Estacionamiento con sistema automatizad, El sistema Multi-Aparcamiento ha sido diseñado para mover automáticamente los vehículos por el ascensor, que luego la transfiere a un carro de espera en uno de los múltiples niveles. Los carros se desplazan de forma horizontal al colocar el vehículo en su ranura correspondiente

28 CORTE TRANSVERSAL B - B

TVII - ARQUITECTURA E INTEGRACIÓN

HECTORCHIANGLEE MARIANARIVERAROD.

07
29
EXPERIENCIA DEL TALLER:

INTRODUCCIÓN

Ubicado en Jr Chiclayo/Jr Madera (RIMAC) Lima.

Si bien es cierto se restaura y se interviene lo existente en toda la propuesta; se busco mejorar los primeros niveles, destinados a museo y experiencia , ampliando el área en planta y generando un techo integrador para el hotel, dando el paisajismo en toda esta parte.

La propuesta y la manzana en la que se encuentra, presenta una correcta conexión debido a estos espacios que deja en cada nodo eje, invitando así al usuario a entrar en ella, de manera que sea un lugar permeable..

TRABAJO FINAL
30
31

CORTE LONGITUDINAL A

CORTE LONGITUDINAL B

División de volumen, representación de lo tradicional - innovación, existente - agregado

33
Espejo de agua PLANTA 1/100 ESPECIF.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.