Portafolio de Arquitectura sn

Page 1

PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

SEBASTIÁN A NÚÑEZ MONJE ARQUITECTO UNAB 2023

REFUGIO PEÑUELAS

V región de Valparaiso / Reserva Natural Lago Peñuelas

El refugio se ubica en la Reserva Natural Lago Peñuelas, esta es la reserva con mayor cantidad de incendios forestales registrados históricamente. Por ello el proyecto propone una vivienda para contemplar y estudiar el entorno, en ese sentido el refugio se eleva a una altura que supere la copa de árboles del lugar, con el fin de tener un espacio dual, donde se pueda observar el entorno y a la vez se pueda habitar el mismo. La propuesta espacial consiste en dividir los espacios en actividades específicas según sus tipos de usos, dejando el mirador en la parte superior proporcionando una vista única en 360°

El refugio está dividido en cuatro instancias, cada una de estas organizadas de forma jerárquica según sus actividades, los espacios están interconectados a través de una circulación vertical. La primera instancia contiene el acceso y a su vez es un espacio de reunión, el segundo nivel integra los servicios básicos de la casa, cocina, baño y un lugar para comer, el tercer nivel consiste en un espacio para dormir que apela a proporcionar una mayor privacidad del resto del refugio y un espacio de estar, finalmente el cuarto nivel está orientado a un espacio de observación investigación y cuidado del entorno.

2 REFUGIO PEÑUELAS

PLANO EMPLAZAMIENTO esc 1.1000

27,2° Temperatura de la zona PLANTA NIVEL 1 / Esc 1.50 PLANTA NIVEL 2 / Esc 1.50 PLANTA NIVEL 3 / Esc 1.50 PLANTA NIVEL 4 / Esc 1.50

15,5°

120 especies de aves 150 especies de arboles nativos

División espacial

Bosques nativos de la región Altura condicionada Contemplar en 360°

Tipología de árboles de la zona PEUMO hasta 20 metros altura

2

ALGARROBO 6 a 10 metros de altura BOLDO hasta 15 metros de altura LITRE 2

a

3
3° Clima templado de tipo mediterráne cálido PLANO CONTEXTO esc 1.200
ESPINO 6 metros de altura REFUGIO PEÑUELAS
a 6 metros de altura
MOLLE 6 a 8 metros de altura TREVO hasta 15 metros de altura
QUILLAY 15 a 20 metros de altura

cubierta aislante techo 5.5 mm

cielo panel CLT 8 mm

muro panel CLT 12 mm

loza panel CLT 12 mm

muro panel CLT 12 mm

ventana doble vidrio

muro panel CLT 12 mm

madera Yakisugi carbonizada

aislante muro 5.5 mm

loza panel CLT 12 mm

viga pino radiata

pilar pino radiata

viga pino radiata

cimiento de hormigón

4 ESCANTILLON / Esc 1.20
2 5 4 1 6 3
+8.8 + 11.42 +14.0 +17.0 +6.15 +-0.0
CORTE TRANSVERSAL esc 1.50
REFUGIO PEÑUELAS

HABITACIÓN DE LAS BOTELLAS EDUARDO CASTILLO

Durante esta etapa, se llevó a cabo un levantamiento y posterior dibujo de la obra "La habitación de las botellas", realizada por Eduardo Castillo en el año 2002. El desafío consistía en recopilar la mayor cantidad de información posible sobre su diseño y cómo podría haber sido construida. El dibujo de cada una de sus partes se realizó en vistas isométricas, que muestran la obra en diferentes capas.

El diseño de la obra estuvo influenciado por la tipología del galpón de madera, ampliamente utilizado en las zonas rurales de nuestro país. Según la descripción proporcionada por Eduardo Castillo, constaba de "una sola nave a base de 6 placas, 2 portones que se abren en todo su largo, y 2 botellas que contienen el agua de una pequeña habitación zigzagueante; proponen una ocupación indeterminada, que permite generar lugares sin necesidad de mediar una puerta".

La habitación en sí misma es un solo espacio continuo, pero se encuentra interrumpida por las "2 botellas", que entendemos como espacios destinados a contener el agua, como un baño y un sauna. Aunque el uso no está determinado, hemos considerado la posibilidad de utilizarla con fines habitacionales.

5 HABITACIÓN DE LAS BOTELLAS
6 HABITACIÓN DE LAS BOTELLAS ISOMÉTRICA EXPLOTADA 1:200

ISOMÉTRICA DISECTADA 1:200

ISOMÉTRICA MODULO PUERTA 1:100

ISOMÉTRICA MODULO BAÑO 1:100

ISOMÉTRICA MODULO SAUNA 1:100

7 HABITACIÓN DE LAS BOTELLAS

IMAGENES PARA PROYECTO DE VIVIENDA INDEPENDIENTE

Creación de tres imágenes render a partir del uso de Rinconeros para generar el modelado 3d del proyecto y Lumión para la incorporación de texturas y el renderizado.

8 IMAGENES PROYECTO DE VIVIENDA
9
IMAGENES PROYECTO DE VIVIENDA
IMAGEN 1 VISTA POSTERIOR.
10
IMAGENES PROYECTO DE VIVIENDA
IMAGEN 2 VISTA FRONTAL
11 IMAGEN 3 VISTA INTERIOR IMAGENES PROYECTO DE VIVIENDA

PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL RESTAURACIÓN Y PROTECCIÓN DEL ULTIMO BOSQUE NATIVO DE SANTIAGO

El deterioro de los bosques naturales se ha transformado en un problema a nivel mundial. Según la (FAO) se han perdido 420 millones de hectáreas de bosques en los últimos 40 años. El deterioro de los bosques naturales tiene diversos factores, el cambio climático, los incendios forestales y los cambios en los usos de suelo, ya sea para la agricultura, la industria o la expansión urbana. Dicha expansión es un fenómeno propio de las grandes urbes como Santiago de Chile, en su condición geográfica rodeado de cordones montañosos, ya sea por la especulación inmobiliaria u otros factores su expansión se ha dirigido hacia el pie de monte andino. Este es el caso del Bosque Panul, considerado como el ultimo bosque nativo de Santiago, se ubica en la pre cordillera de la comuna de La Florida y alberga especies de flora y fauna nativa en un ecosistema único. La importancia de la preservación de los bosques es vital tanto para nuestra calidad de vida como para el ecosistema y el combate contra el calentamiento global, además, los bosques generan oxígeno y captan el co2, proporcionan estabilidad en el terreno evitando deslizamientos, permiten la infiltración del agua y son espacios donde se desarrolla la biodiversidad. A partir de esto se propone una respuesta desde la arquitectura desarrollando el Parque Natural Bosque panul: un espacio abierto para la comunidad cuyo objetivo es la protección observación y aprendizaje sobre el mismo y su ecosistema. Se plantea un sendero ecológico dentro del bosque con el fin de proteger el mismo limitando actividades que son dañinas para su ecosistema, además se propone la regeneración del bosque a través de Núcleos nativos para la restauración de la flora y el ecosistema.

12 PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
13 1 Acceso 2 Estacionamientos 3 Bicicleteros 4 Centro Panul 5
6
7
8
9
10
11
12
13
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 10 11 11 13 12 12 12 12 12 12 9 PLANTAGENERALPARQUEPANUL PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
sendero ciclista
sendero Minillas
sendero regenera-tivo
sendero Mirador Santa Rosa
Núcleos de restauración nativa
Torres Espinos
Torres Peumo
Nodos de pausa
Mirador Cerro Santa Rosa
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 a' b' c' d' a b c d 1' 2' 3' 4' 5' 6' 7' 8' 9' 10' 11' 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 2.0m 4.0m 8.0m 4.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 8.0m 7.1m7.5m 0.9m 3.5m 0.9m 3.5m 8.0m 4.0m 4.0m A A' B B' 0m5m10m 14
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
Planta Acceso y Centro Panul Esc 1:400
15 31.7m 21.7m 6.1m 5.5m 7.0m 3.0m 6.0m 5.5m 6.9m 6.8m 8.0m N+7.1MT N+5.4MT N 00 +MT 0m 5m 10m
Corte B - B´ Centro Panul Esc 1:200
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
Corte A - A´ Centro Panul Esc 1:200
2 3 4 5 6 1' 2' 3' 4' 5' 6' a b a' b' A A' B B' 25m 5m 5m 5m 5m 5m 1 3.0m 3.7m 0m 5m 10m 16
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
Planta Torre Peumo Esc 1:200
N+20MT N+14MT 0+MT 5.0m 4.7m 0.3m 25.0m N+6MT 1 2 3 4 5 6 A A' N+20MT 3.8m 3.0m 2.7m N+14MT N+6MT A B B B' A B 0m 5m 10m 17
Corte A - A´ Torre Peumo Esc 1:200
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
Corte B - B´ Torre Peumo Esc 1:200
2.8m 3.0m 3.0m 3.0m 2.8m 3.0m 3.0m 6.1m 5.5m 7.0m 3.0m 6.0m 5.5m N+6.9MT 8.0m 6.9m 6.8m 2m 8m 6m 8m 6m 20m 16m 1 2 3 4 5 1' 2' 3' 4' 5' a b b c a' b' c' d' 0m 5m 10m 18
Planta Mirador Cerro Santa Rosa Esc 1:200 Corte Plataforma de recorrido Esc 1:200 Corte Mirador Cerro Santa Rosa Esc 1:200 Isométrica Mirador Cerro Santa Rosa Isométrica Plataforma de recorrido Esc 1:200
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
Planta Plataforma de recorrido Esc 1:200
19
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
Frontis Centro Panul Acceso a Parque Natural Bosque Panul
20
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
Interior Centro Panul Área de descanso
21
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
TORRE MIRADOR PEUMO Vista a vuelo de Pajaro
22
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
TORRE MIRADOR PEUMO Area de descanso
23
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
TORRE MIRADOR PEUMO Recorrido interior
24
PROYECTO DE T Í TULO PARQUE NATURAL BOSQUE PANUL
TORRE MIRADOR PEUMO Recorrido interior
SEBASTIÁN NÚÑEZ MONJE ARQUITECTO UNAB 2023 seba.nezm@gmail.com +56988235052 24 P O R TAFO LI O DE ARQUIT EC TURA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.