






Proyecto de fin de carrera
El proyecto central abarca una propuesta de caracter urbano para el barrio central de Nayón, un nodo comercial de productos botánicos para el distrito y periferias. El programa arquitectónico se divide en dos bloques, uno de mercado distrital dominical de productos orgánicos; y un bloque de dos niveles con oficinas de paisajismo y jardinería. Se diseña el conjunto arquitectónico rescatando la versatilidad y la singularidad de un elemento arquitectónico ornamental dinámico como el botánico. El volumen responde a un estudio conceptual de experiencias fenomenológicas.






Nawi
Talleres iniciales
Experimentación de estructuras, formas, composiciones texturas, presentación, grafismo, orden y aplicación de teorías y conceptos.

Talleres finales
Se integran herramientas de experesión gráfica computarizada con técnicas manuales para reflejar las intenciones proyectuales de un volumen inmerso en una reserva ecológica.

Proyecto de fin de Master

Una inquietud recurrente durante todos los módulos del Master es el punto de partida de “Las arquitecturas del Viaje”. Un ensayo que toma de premisa a la historia del turismo como origen antropológico de la relación entre arquitectura y paisaje, para luego especular sobre una arquitectura paralela a esta historia: la de los viajes.

Proyectos urbanos
A diferencia de los proyectos a gran escala, en los entornos urbanos, los espacios verdes tienen la cualidad, adicional a la de de ser contenedores, de ser contenidos. La escala de diseño es similar a la proyectual arquitectónica. Se proyectan y gestionan los limites a partir del analisis histórico y ecológico del emplazamiento.



Proyectos rurales
Con la ayuda de, cada vez mejores, herramientas gráficas y estadísticas para la clasificación estadística del territorio, se recopila y mapea la información precedente a un masterplan. La escala de proyección se centra en la disposición de los elementos que mejoren o conserven las dinámicas ecológicas e involucren al ser humano a través de espacios de tránsito y permanenncia.

construcción


El trabajo en obra puede considerarse elprincipal requisito para una efectividad proyectual. Tengo experiencia en proyectos verticales de vivienda, residencias, diseño de prefabricados de hormigón, instalación de vidrio y jardinería.








PROYECTOS PROFESIONALES
interiorismo
El diseño de interiores es siempre el punto de partida del diseño. Mantenerse en esta escala permite

jardinería

El diseño de jardines supone una consideración espacial hacia una materia prima en movimiento. El elemento botánico tiene un ahora y un mañana. Dependiendo de las necesidades del cliente, se presenta planos y skectchs que transmitan una concepción atmosférica del ahora y en algunos casos del estado proeyctual.


