GPC de Faringoamigdalitis aguda en pediatría

Page 2

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE FARINGOAMIGDALITIS AGUDA EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-27 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 2 de 13

internacionalmente, en idioma Español, Inglés o Francés. Una vez seleccionados los documentos se tuvo en cuenta que fueran guías desarrolladas por grupos profesionales, asociaciones de especialidades médicas, o sociedades científicas. Las guías de práctica clínica fueron evaluadas utilizando la metodología de la revisión de la calidad metodológica de una guía basada en evidencia, y se verificó si podrían ser adaptadas a nuestras condiciones locales. Se realizaron las búsquedas en las siguientes bases de datos: MEDLINE, EMBASE, COCHARANE COLABORATION ,LILACS, Las palabras claves utilizadas en la búsqueda, tanto en español como en ingles fueron: Faringoamigdalitis, Faringitis, amigdalitis. Para responder las preguntas sobre el diagnostico se tomaron estudios prospectivos randomizados y ensayos controlados. Para las preguntas de tratamiento solo se usaron ensayos controlados. Para el estudio de costo-beneficio se revisaron análisis económicos. Para todos los estudios los criterios de inclusión fueron que los datos fuera clínicamente significativos y posibles de abstraer.

6. DEFINICIONES La Faringoamigdalitis es una inflamación de las membranas mucosas y estructuras subyacentes de la faringe y amígdalas, usualmente secundarias a infección viral o bacteriana. 7. ETIOLOGÍA La faringitis estreptocócica es común en niños entre los 5 y los 15 años de edad, causando el 15 al 20% de los casos de faringoamigadalitis en este grupo etéreo. Dentro de los gérmenes bacterianos también se han identificado: Estreptococo Pyogenes, Estreptococo grupo A, C o G, Arcanobacterium hemolyticum, Corinebacterium Diphtertiae, Nisseria Gonorrhaea, Neisseria Menigitidis, Mycoplasma Pneumoniea, Mycoplasma Hominis, Chlamydia Pneumoniea, Chlamydia Psitacci, Yersinia Enterocolitica, Francisella Turalensis, Treponema Pallidum, Anaerobio Orales (Angina de Vincent). La enfermedad viral es más común en niños más pequeños, especialmente durante los meses de invierno, el factor de riesgo más evidente, es la asistencia a Jardines Infantiles, guarderías y colegios. Los virus más frecuentemente encontrados son: Adenovirus, Virus de Epstein Bar, Influenza A (Asociada con síntomas sistémicos severos), Parainfluenza 1,2 y 3, Enterovirus (Coxsakie A y B y Ecovirus), Sarampion, Rubeola, Citomegalovirus, Herpes Simple, Virus de la Inmunodeficiencia Humana (HIV). Los rinovirus y Virus Sinsitial Respiratorio, usualmente no se asocian con inflamación faríngea.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GPC de Faringoamigdalitis aguda en pediatría by Clínica del Country - Issuu