GPC de Rinofaringitis en pediatría

Page 7

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE RINOFARINGITIS EN PEDIATRÍA

Código: URG-02-10 Versión: 01 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 7 de 17

Debe basarse en la anamnesis y la exploración física, con el objetivo de descartar patologías de mayor severidad o susceptibles de tratamiento etiológico. La rinorréa mucopurulenta no es indicativa de sobreinfección bacteriana. La presencia de congestión y exudado amigdalino coexistiendo con los síntomas del resfriado común, es casi con total certeza un signo más de infección viral y no de una amigdalitis estreptocócica. De igual forma la presencia de hiperemia y abombamiento timpánico, sin otros criterios de otitis media aguda (inicio brusco, otalgia o irritabilidad) no deben constituir un criterio para decidir iniciar un tratamiento antibiótico (1). 10.2. Exámenes de Laboratorio Clínico

Habitualmente no hay indicación para solicitar estudios paraclínicos ni de laboratorio ni radiológicos, sólo cuando existan indicaciones precisas basados en hallazgos al examen físico, el médico pediatra los ordenará para descartar patologías más severas y/o complicaciones, como neumonía, bronquiolitis, derrame pleural, etc., los diagnósticos de laringotraqueitis, bronquiolitis, sinusitis, otitis media aguda se hacen con base en los hallazgos del examen físico. 11. TRATAMIENTO 11.1. Tratamiento Farmacológico •

Descongestionantes nasales

La congestión nasal es el síntoma más frecuente. En 2008, el uso de antigripales (incluyendo los que contienen pseudoefedrina) fue prohibido en Estados Unidos en niños menores de 2 años, debido a que los beneficios de estos productos no justifican los riesgos potenciales de reacciones adversas que ponen en riesgo la vida de los infantes. La FDA ha recibido varios reportes de casos donde se sobre dosificaron estos productos en niños menores de dos años, con la consecuente aparición de reacciones adversas que pusieron en peligro la vida de los menores (como taquicardia o aumento de la presión arterial). Hasta que se publiquen trabajos que apoyen la eficacia de los descongestivos nasales en niños con resfriado común, no se puede recomendar el uso de estos tratamientos en este grupo etario. 7 (IIA) •

Antihistamínicos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GPC de Rinofaringitis en pediatría by Clínica del Country - Issuu