GPC de Blefaroconjuntivitis en pediatría

Page 4

GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE BLEFAROCONJUNTIVITIS EN PEDIATRÍA

Código: HOS-02-16 Versión: 01 Fecha: Febrero 2011 Páginas: 4 de 17

Otras Blefaritis

Viral (molusco contagioso y herpes)

Angular (por mórasela)

Parasitaria (por Pthirus pubis)

Blefaritis Posterior

Compromete la lamela posterior del parpado, conformada por las glándulas de meibomio y su disfunción produce cambios inflamatorios del borde palpebral: con metaplasia escamosa del epitelio ductal y cambios acinares. Puede ser hipersecretoria primaria, por dermatitis seborreica o acné rosácea y puede infectarse por Staphylococcus y Propionibacterium Acnes.

9.2. CONJUNTIVITIS Aspectos Clínicos y Examen Físico Síntomas: Secreción, indispensable para diagnóstico, Inicio agudo uni o bilateral con sensación de cuerpo extraño y ojo rojo. Agudeza visual normal. El prurito relacionado con origen alérgico. Signos: •

Edema o quemosis

Vesiculas (herpes)

Adenopatías preauriculares (virus)

Secreción

Pseudomembranas

Membranas verdaderas

Folículos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
GPC de Blefaroconjuntivitis en pediatría by Clínica del Country - Issuu