GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS
Mejor Respuesta Verbal
TOTAL
Código: URG-02-40 Versión: 01 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 5 de 16
Flexión anormal
3
Extensión
2
No responde
1
Orientado, conversa
5
Desorientado, conversa
4
Palabras inapropiadas
3
Sonidos Incomprensibles
2
No responde
1 3-15
EXAMEN FÍSICO GENERAL Lo primero que se debe examinar es la vía aérea ya que ésta puede comprometida, poniendo en peligro la vida del paciente: • • • •
estar
Depresión respiratoria de origen central: Paro respiratorio. Obstrucción de vías aéreas superiores por la lengua, prótesis dental, cuerpos extraños, secreciones, sangre o contenido gástrico. Cuando hay depresión del estado de conciencia es frecuente la broncoaspiración de contenido gástrico. Trauma torácico asociado con contusiones pulmonares, neumotórax, hemotórax, tórax inestable por fracturas costales múltiples.
Simultáneamente al examen, se debe tratar rápidamente la anomalía (aspiración de secreciones, colocación de cánula oral, extraer cuerpos extraños, intubación naso u oro traqueal, ventilación mecánica, toracotomía para drenaje de hemo neumotórax, etc.) El examen físico continúa con la tensión arterial y el pulso, iniciando tratamiento inmediato en caso de shock hipo volémico. Las heridas de cuero cabelludo, el trauma torácico, la ruptura de viseras abdominales o en retroperitoneo, las fracturas inestables de pelvis y de fémur pueden producir grandes hemorragias con las alteraciones hemodinámicas consecuentes. Después del examen de vías aéreas, tensión arterial y pulso, se evalúa el cuello, tórax, sistema cardiovascular y pulmonar, abdomen, pelvis y extremidades.