GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DEL INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO CON ELEVACION DEL ST
Código: HOS-02-81 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 Páginas: 2 de 22
resultados de guías de práctica clínica internacionales, usadas como referente bibliográfico; dichas recomendaciones se encuentran avaladas por el consenso de expertos en el tema de la institución. 6. DEFINICIONES.
El infarto Agudo del Miocardio (IAM) forma parte del síndrome coronario agudo (SCA), término que agrupa un amplio espectro de cuadros de dolor torácico de origen isquémico, los que según variables electrocardiográficas y /o enzimáticas se han clasificado en condiciones que van desde la angina inestable y el IAM sin elevación del segmento ST, hasta la IAM con supra-desnivel de este segmento (SDST) y la muerte súbita. La aparición de un SCA es secundaria a la erosión o rotura de una placa ateroesclerótica, que determina la formación de un trombo intracoronario.
7. ETIOLOGIA.
Casi todos los casos de IAM (Infarto Agudo del miocardio) se deben a oclusión trombótica superpuesta en aterosclerosis grave por: Persistencia de trombos oclusores en el infarto transmural Oclusiones trombóticas incompletas o recanalizadas espontáneamente, después de una isquemia persistente que puede originar necrosis en el infarto subendocárdico Inestabilidad de las placas ateroescleróticas con hemorragia intramural agrietamientos y ruptura de la placa que pueden precipitar una oclusión trombótica aguda. Embolización de arterias coronarias secundarias a endocarditis Depósito de calcio o trombos por válvula de prótesis o calcificados Trombos murales ventriculares, auriculares o mixtos Trombosis coronaria por traumatismo o anticonceptivos orales en mujeres Disminución de antitrombina III Vasculitis, vasospasmo, degeneración vascular coronaria Incremento de inhibidor del activador del plasminógeno tipo IAP-1
8. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS.