GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE ESGUINCE RODILLA
Código: URG-02-41 Versión: 0 Fecha: Febrero de 2011 DE Páginas:5 de 12
síntomas que orienten el diagnostico ya que en pocas horas el edema y el dolor harán difícil la evaluación. Tener en cuenta que: • • •
Las lesiones de los ligamentos cruzados anteriores (LCA) se relacionan con actividades deportivas y caídas Las lesiones del ligamento cruzado posterior (LCP) aisladas o combinadas (LCA y LCP) se asocian con accidentes automovilísticos y traumas directos en la rodilla Localización del dolor Hallazgos al Examen Físico Signo/Síntoma Grado I Grado II Ligamento Distensión Ruptura parcial Pérdida Capacidad Leve Moderada Funcional Dolor Dificultad para sostenerse
Grado III Ruptura total Severa
Leve
Moderado
Severo
No
Usualmente
Si
9. DIAGNÓSTICO 9.1. Hallazgos clínicos En la exploración física del paciente con esguince de rodilla, tendremos en cuenta la presencia de signos que nos orienten a graduar la severidad del cuadro, comparándola además con la rodilla sana. Al realizar el examen físico se recomienda buscar la presencia de: • • • •
Tumefacción Aumento de volumen Discapacidad funcional Hemartrosis (principal signo de lesión de los ligamentos cruzados)
Para determinar los ligamentos lesionados por el trauma en la rodilla se recomienda realizar las siguientes pruebas: • • • • • •
Pueba de Lachman Prueba de Pívot Cajón anterior Cajón posterior Maniobra en varo forzado (Bostezo externo) Maniobra en valgo forzado (Bostezo interno)