2 minute read

PROYECTUAL SINTESÍS

Es un proyecto de vivienda que surge de la idea de la vida en comunidad que rescata los valores tradicionales y propios de la vida barrial y los materializa en un edificio compuesto espacios a escala barrial, proyectual y privado.

Advertisement

Propuestas Proyectuales

Generación del vacio Relaciones urbanas Extrucción del loteHoradación vaciosHoradación terrazas

Recorrer el vacio Circulación escalonadaRelaciones visuales

Familia Migrante Tradicional

la casa de la tradición cotidiana

Son familias conformadas por una pareja y un hijo que dejan el campo para construir una nueva vida en la ciudad y llegan a el barrio por la oferta de vivienda asequible y centralidades, su manera de habitar muy arraigadas a las tradiciones como de cultivo o trabajos artesanales y su principal necesidad son viviendas adaptables ya que son familias que tienden a crecer o albergar un miembro de la familia que visita la ciudad.

Errante Culto

la casa auto construida

Es una vivienda conformada por dos docentes de artes los cuales se abstraen de los vacíos urbanos como el pequeño teatro, el teatro Pablo Tobón Uribe etc, su principal necesidad es espacios productivos como extensión de la universidad de bellas artes que se convierten en espacios colectivos ya que son utilizados por los mismos habitantes del edificio y de afuera funcionando como pequeños equipamientos, la particularidad de esta vivienda está en que la vivienda no tiene muros divisorios sino planos verticales que soportan exposiciones artísticas.

JÓVENES ESTUDIANTES VIVIENDO JUNTOS la individualidad

colectiva

Este usuario es resultante del distrito universitario ubicado en la avenida a la playa a pesar de tener un módulo individual de vivienda donde se puede desarrollar actividades como de primera necesidad como comer, cocinar, estudiar, practicar, dormir son personas que se van a apropiar más de los módulos colectivos u de productividad por su necesidad de vivir en comunidad.

Sistema Estructural

La lógica estructural se repite en los dos bloques propuestos en el proyecto, este esta compuesto por un sistema aporticado para liberar espacios con pilares en concreto 0.45x0.45 y pantallas estructurales de concreto con el objetivo de reforzar el edificio en puntos estratégicos del mismo.

Sistema De Circulaci N

La circulación del edificio está compuesta por un sistema de escaleras y zaguanes que por medio del vacío central del edificio se han una vida en comunidad donde hay relaciones tanto tangibles como intangibles.

Conclusiones

En este semestre se da importanciaprincipalacómolaspersonas habitan el espacio desde cómo están y la ergonomía que tienen con los espacio y objetoshastaladomesticación particular de cada persona.

También otra cosa importante del semestre es que el contexto tiene que ser siempre un punto de partida para el ejercicio conceptual del proyecto y para saber cómo emplazarse en el lote.

4 Taller

El taller dos se constituye alrededor de las exploraciones en torno a la idea de espacio, sus límites, sus materiales, así como a las acciones formales que tornan en herramienta fundamentales para la formación del estudiante de arquitectura.

Semestre

2019-02

| Tema / Topic |

Estructuras formales

Pabellón-Patio-Torre

|Coordinador /Coordinator|

Arq.Farhid Maya

|Profesores / Teachers|

Arq. Manuela Bonilla

Arq.Juan David Botero

Arq.Laura Sofia Montoya

Arq.Juan Esteban Gómez

Arq.Carlos Cano

Arq. Carlos Pulido

Arq.Catalina Montoya

Arq, Julián Carmona

Nota final: 3.66

This article is from: