
2 minute read
CONCLUSIONES
El principal conocimiento que adquiero al haber tenido la oportunidad de haber cursado este taller, es que no solo hay una forma de pensar y hacer la arquitectura, como lo habíamos visto en los anteriores semestres sino mas bien cada uno debe crear su forma de hacerlo, en este taller nos muestran una forma de pensarla y de investigar sobre ese pensamiento que creo yo que es lo mas interesante que plantea el taller que es como desde una arquitectura tan soñada se puede lograr aterrizar por medio de herramientas que nos permiten analizar y repensar los componentes del proyecto, como segundo conocimiento es el poder que tiene una imagen al comunicar conceptos, atmósferas, formas, etc. Ya que con solo una imagen se puede entender ciertas intenciones sobre un espacio.
5 Taller
Advertisement
SEMESTRE
El taller cinco le da herramientas al estudiante para lograr desarrollar un proyecto que este acorte a un contexto especifico con unas dinámicas y usuarios especiales que le dan punto de partida a un proyecto de vivienda colectivo.
2020-01
|
Tema / Topic |
Vivienda colectiva
|Coordinador /Coordinator|
Arq. Carlos David González
|Profesores / Teachers|
Arq. Luis Fernando Gaviria
Arq.Daniel Valencia
Arq,Carlos Maya
Arq.Juan Miguel Gómez
Arq.Gilberto Villegas
Arq. Sebastián Mejía
Arq. Carlos Holguín
Arq. Juan David Botero
Arq. Santiago López
Arq. Carlos Andres Serna
|Asesores / Teaching
Assitant | Angela María Tobón
Nota final: 3.72
METAS DE APRENDIZAJE/ LEARNINGGOALS
Como principal meta del taller de proyectos 5 es desarrolar la integridad en el proceso proyectual a través del diseño de un edificio de vivienda colectiva, este taller pretendeformlar alternativas a la problematica
As the main goal of the project workshop 5 is to develop integrity in the project process through the design of a collective housing building, this workshop aims to formulate de lavivienda colectiva en Medellín desarrollando nuevas ideas sobre el habitar y ls modos de vida de los usuarios. alternatives to the problem of collective housing in Medellín, developing new ideas about living and ways of life. of the users.
METODOLOGÍA/ METHODOLOGY
Formular un proyecto de vivienda colectiva que proponga conceptos teóricos asociados al habitar, con un alto desarrollo técnico y con una clara respuesta del proyecto a la ciudad y al contexto.
Los estudiantes desarrollarán en el proyecto tres tipologías de vivienda que deberán responder a los hábitos de los usuarios, entendiendo cuáles actividades se realizan al interior de las viviendas y cuáles se pueden llevar a cabo de manera colectiva o compartida.
Formulate a collective housing project that proposes theoretical concepts associated with living, with a high technical development and with a clear response of the project to the city and the context.
The students will develop in the project three types of housing that must respond to the habits of the users, understanding which activities are carried out inside the houses and which can be carried out collectively or shared.