Bebidas típicas del Ecuador
•Integrantes:



•Dayla Miranda
•Adriana Nagua
•Sebastián Piña
•Danna Parra
•Profesor: Lcdo. Gabriel Verdugo

•Curso: 7mo E

Dayla Miranda
•Las bebidas tradicionales son aquellas preparaciones líquidas que son parte de la expresión cultural de un pueblo que ha logrado construir una identidad. Estas bebidas parten de la necesidad humana de ingerir líquidos junto con la creatividad de los pueblos que la complementan con otros ingredientes que por lo general ha sido parte de una evolución gastronómica en la que después consta incluso el valor alcohólico debido a la fermentación incorporada a esas bebidas como festivas o para rituales por su efectos de embriaguez en el Ecuador se conciben a las bebidas como una preparación que no es únicamente líquido si no puede ser más o menos espesa elaborada a base de frutos harinas granos con o sin fermentación savia o hierbas y flores aromáticas como la tisana o el agua de pítimas entre otras






Guayusa

guayusa es original de la Amazonía esta bebida se toma más en la provincia de morona Santiago el agua de guayusa es una planta que es en la selva su sabor es fresco y ligero y es una mescla heterogéneas
Morocho
su origen es de la Sierra su color es blanco el sabor del morocho es dulce y es una mezcla homogénea

Colada Morada
fue creada por honrar el almuerzo su color se es morada lleva frutas y su sabor es dulce y poco ácido y es una mezcla

homogénea






Adriana Nagua
El Canelazo Es una bebida alcohólica caliente que se consume en las zonas montañosas del Ecuador es de aguardiente canela y azúcar esta es una bebida heterogénea
El guarapo Es una bebida obtenida a base de la caña esta no es mezcla con ningún tipo de trago esta bebida es homogénea




La horchata es una bebida tradicional del sur del Ecuador, en especial de la ciudad de Loja, a la que debido a sus grandes propiedades nutricionales y medicinales, se la conocía antiguamente como


“agua que cura” o “agua de remedio” y es una mezcla homogénea



Sebastián Piña
La Chucula
Es una bebida dulce hecha a base del plátano maduro cocinado. Es una bebida tradicional de la comunidad amazónica al igual que la chicha, no requiere de un periodo de fermentación. Es una bebida mencionada en el Atlas de la alimentación ecuatoriana indígena y afrodescendiente y forma parte habitual de la dieta de los Siona, población indígena del noreste del país y es una mezcla heterogénea
La chicha de Chonta
De origen de la Amazonía ecuatoriana la chonta es una bebida fermentada a base de frutos de la chonta tradicionalmente prepara la población Shuar y forma parte de un ritual durante la celebración de la fiesta de la chonta que se realiza cada año, una tradición ancestral que se ha transmitido de generación en generación es una mezcla

homogéneas






Chicha de Yuca

Una bebida típica de la Amazonía ecuatoriana es la chicha de yuca que es un producto de la fermentación de la yuca aplastada, y que se consume como acompañamiento de las comidas y durante celebraciones especiales es una mezcla homogénea

https://www.facebook.com/huasquila/posts/4699666890097848/?locale=ms_MY


https://origenesecuador.com/chicha-de-chonta-
archidona/#:~:text=La%20chicha%20de%20chonta%20es,en%20generaci%C3%B3n%20en%20la%20amazon%C3%ADa.
https://es.wikipedia.org/wiki/Chucula


Adriana Nagua
https://www.turismo.gob.ec/la-horchata-bebida-medicinallojana/#:~:text=%2D%20La%20horchata%20es%20una%20bebida,o%20%E2%80%9Cagua%20de%20remedio%E2%80%9 D.
Sebastián Piña