Bitacora taller IV - La escuela como una ciudad educativa

Page 1

TALLER VI - ARÉVALO, CARRIZO

LA ESCUELA COMO UNA CIUDAD EDUCATIVA

REVISIONISMO HISTÓRICO DE LAS ESCUELAS Y

ESTUDIO DE LAS NUEVAS FORMAS DE EDUCACIÓN

PRIMERAS IDEAS

Punteo a partir de lo pensado en una primer instancia de los aspectos que queremos que se encuentren y/o que nos gustaría resolver en el proyecto, los cuales seguramente irán cambiando o añadiremos más, a partir de la bibliografía elegida.

Idea disparadora; la educación cómo refugio

La arquitectura que responde al sistema educativo actual influye a la deserción escolar?

Búsqueda de una mayor asistencia o permanencia al establecimiento educativo

La arquitectura en conjunto con la educación pueden influir?

Que la arquitectura sume a la hora de decidir asistir a clases

La problemática debería poder ser abordada desde el programa y desde la morfología

Rever programa típico de escuela y cómo este puede influir a la temática

Revisión de aulas, patios y circulaciones, cómo pueden influir?

la escuela como una ciudad educativa

Quienes diseñaron cárceles, también diseñaron colegios

¿CON QUÉ RELACIONARÍA

USTED UNA FILA DE SALONES A PUERTA CERRADA CON UN CORREDOR EN EL QUE NO SE

PUEDE ESTAR SIN PERMISO Y UNA CAMPANA QUE ORDENA ENTRAR, SALIR, TERMINAR O COMENZAR LAS CLASES?

ARQUITECTO FRANK LOCKER

la escuela como una ciudad educativa

LA EDUCACIÓN EN EL TIEMPO

LA PRIMERA ESCUELA ERA UN HOMBRE

HABLANDO DEBAJO DE UN ÁRBOL, CONTANDO SUS EXPERIENCIAS

VIVIDAS Y/O

CONOCIMIENTOS A OTRAS PERSONAS QUE ESCUCHABAN SUS CHARLAS CON BASTANTE ENTUSIASMO Y REPLICANDO ESTA ACCIÓN A LAS GENERACIONES VENIDERAS.

CON LA LLEGADA DEL CATOLISISMO MUCHAS DE ESTAS CHARLAS LAS LLEVABA LA IGLESIA CREANDO LAS PRIMERAS ESCUELAS.

CON LA LLEGADA DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LAS

ESCUELAS EMPIEZAN A TOMAR OTRA DIMENSIÓN, LA EDUCACIÓN ERA COMPARABLE CON LA CREACIÓN DE UN PRODUCTO.

CON LA REVOLUCION FRANCESA LOS DISTINTOS

MONARCAS SABIAN QUE DEBIAN CONTROLAR A UNA POBLACION QUE PODRIA GENERAR REVELION, DE ESTA FORMA NACEN LAS

PRIMERAS ESCUELAS PUBLICAS Y OBLIGATORIAS

EN ARGENTINA SE EMPEZARON A CREAR LAS ESCUELAS SARMIENTINAS. UN TIPO DE ESCUELA DONDE APARTE DE EDUCAR AL NIÑO SE BUSCABA ENSEÑARLE "CLASE"

CON ESTAS ESCUELAS

RENACENTISTAS Y GLORIOSAS

ALEJANDOLAS DEL SALVAJISMO DEL INTERIOR DEL PAIS

LA ESCUELA DE LA SEÑORITA OLGA BUSCO MODIFICAR LAS

FORMAS DE EDUCAR

CON CRITERIOS EN EL ARTE DE VIVIR Y CONVIVIR, PONIENDO

AL ALUMNO EN EL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO

HOY EN DÍA MUCHOS EXPERTOS DENOMINAN LA SOCIEDAD DEL APRENDIZAJE HACIENDO REFERENCIA A QUE TODOS LOS CONOCIMIENTOS MUNDIALES ESTÁN AL ALCANCE DE UN CLIC LA MISIÓN DEL PROFESOR

SERÁ SER UN GUÍA PARA LLEGAR AL RESULTADO DESEADO DEL ALUMNO.

la escuela como una ciudad educativa

LA EDUCACIÓN AL ENCUENTRO DE LAS NUEVAS

TECNOLOGÍAS

TERCERA REVOLUCIÓN: PRODUCCIÓN MASIVA

La educación de masas se encarga de preparar a las personas para responder a los nuevos requerimientos de la economía...efectivamente, la entrada de la ciencia en la industria tuvo una consecuencia significativa: en lo sucesivo el sistema educacional sería cada vez más decisivo para el desarrollo industrial…la educación debía disciplinar a la fuerza laboral para el cumplimiento preciso de las tareas que conforman la base de la producción industrial.

No es la creatividad o iniciativa personal lo que se premia en la línea de producción, sino el exacto ejercicio de las actividades propias del puesto de trabajo.

Según el educador William T. Harris...el alumno debe cumplir sus deberes en el tiempo fijado, debe levantarse al sonido de la campanilla, moverse en línea, retornar; en suma, realizar todos los movimientos con igual precisión

la escuela como una ciudad educativa

LA ARQUITECTURA, UNA ALIADA EN LA EDUCACIÓN

Dra. Arq. Lucila Urda Peña

Arq. Patricia Leal Laredo

PEDAGOGÍA Y ARQUITECTURA EN LA HISTORIA

Los primeros ejemplos de arquitectura escolar estaban inspirados en edificios de esquema militar, modulares, donde el control y la seguridad eran parámetros definitorios de su organización. Surgen nuevas teorías en donde la arquitectura ofrece soluciones espaciales acordes con métodos pedagógicos innovadores. (Montessori, Froebel, Steiner o Malaguzzi)

¿CÓMO DEBE SER EL COLEGIO IDEAL DEL SIGLO XXI?

(Roth, 1957)

La búsqueda del colegio ideal se está manifestando a través de transformaciones espaciales totales o parciales en colegios para crear espacios atractivos que estimulen la creatividad y la experimentación.

CAMBIAR LA EDUCACIÓN A TRAVÉS DE LA ARQUITECTURA

La variedad de espacios es uno de los aspectos más novedosos de las escuelas del SXXI, las aulas dejan de ser un lugar cerrado y modular para comenzar a introducir distintos tipos de ambientes en dónde los alumnos desarrollan capacidades diferentes.

"Es fundamental hacer una revisión de la situación actual para que arquitectura y pedagogía se vuelvan a encontrar"
la escuela como una ciudad educativa
"El medio natural o creado por el hombre -la casa, la escuela, la ciudad- forman una parte vital de la educación del niño"

DEL AULA A LA CIUDAD

Dra. Arq. Esther Mayoral Campa

Arq. Melina Pozo-Bernal

LA ESCUELA COMO MICRO-CIUDAD

"Pongo el énfasis en lo colectivo. Y estoy convencido de que el origen de la arquitectura está en lo público...el edificio de un colegio es una especie de urbanismo”

"La escuela es el segundo hogar del niño, su primer contacto con la vida pública y con la comunidad"

"La escuela como micro-ciudad, establece una jerarquía de espacios que van construyendo una gradación, desde los mas privados, las aulas, hasta los más públicos, los de relación"

AULA VERSUS CASA

El arquitecto añade al aula tradicional espacios de transición: el primero es el umbral, que actúa como espacio intermedio entre la “casa” y la “calle”. El segundo espacio denominado de deambulación, es el lugar donde se realizan tareas domésticas, artísticas o proyectos. El tercer espacio es un lugar para estar y sentarse y por último, el espacio de reposo, donde se realizan tareas que demandan más concentración

EL ESPACIO DE RELACIÓN

Los proyectos que organizan una serie de aulas relacionadas a través de una galería o calle de aprendizaje y los proyectos que organizan las aulas en torno a un espacio central o plaza multifuncional.

LA CALLE APRENDIZAJE

Esta arquitectura secuenciada dispone de espacios flexibles que permiten la modificación por los propios usuarios del mismo, generando lugares de juego, de estudio, de relación o puramente didácticos. Esta comienza a tener varias alturas, lo que hace cada vez más interesante las secciones del proyecto.

la escuela como una ciudad educativa

AMBIENTES DE APRENDIZAJE EFECTIVOS

Teniendo en cuenta lo leído, creemos que la arquitectura en la educación juega un papel importante en el proceso de aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. Las escuelas pueden ser entendidas cómo pequeñas ciudades en las cuales se creen distintos ambiente y situaciones favorables para la enseñanza, además, en un mundo cada vez más digital, resulta imprescindible considerar la integración de nuevas tecnologías y/o herramientas para con la educación y su relación con la arquitectura para lograr un proceso de aprendizaje eficiente. A partir de esto, analizaremos distintas cuestiones de varias obras que coincidan, o no, con lo que queremos lograr para nuestro proyecto, enfatizando los pasillos, los espacios comunes y las aulas.

la escuela como una ciudad educativa

Eduard Balcells + Tigges

Architekt + Ignasi Rius

Architecture

El urbanismo como expresión pedagógica. La escuela propone una expresión espacial contemporánea de la pedagogía Waldorf-Steiner adaptada a un clima mediterráneo. Así, no hay pasillos interiores, y el acceso al aula sigue una secuencia espacial gradual: rambla-patioporche-recibidor-aula.

ESCUELA SAUNALAHTI

VERSTAS Architects 3Arquitectura

Con su diseño amigable, inclusivo y de fácil acceso a todos los niveles que llama a explorar el espacio, a descubrir a través de la experimentación y la interacción con la naturaleza. Los pequeños huertos generan una relación entre espacios internos y externos que permiten el contacto entre la vegetación y las aulas para el desarrollo integral de los niños.

Heren 5 Architects

El edificio propone bloques de aprendizaje que actúan como almacenaje, soportes, aula, escenario, lugar de silencio, lugar de conversación con muebles de almacenaje que brindan cualidades multifuncionales a los espacios que ofrece el edificio, estimulando los objetivos de desarrollo y aprendizaje de los niños.

En las "escuelas del futuro" las actividades educativas se llevarán a cabo cada vez más afuera de las aulas tradicionales y se introducirán nuevas formas de aprendizaje: el arte, la educación física y la colaboración. Las funciones y los espacios se organizan como una ciudad en áreas públicas, semi-públicas y privadas en función de la actividad y la edad de los niños.

ESCUELA EL TIL·LER ESCUELA BEELIEVE ESCUELA MONTESSORI DE SCHOLEKSTER
la
escuela como una ciudad educativa

ESCUELA EL TIL·LER

-IDEA URBANA DE LA ESCUELA

-MATERIALIDAD EN BRUTO Y DE DISTINTAS TEXTURAS

-LA FACHADA ARMA DISTINTOS

ESPACIOS LLAMADOS "ALCOBAS"

QUE RESPONDEN A DISTINTAS

NECESIDADES PEDAGÓGICAS Y

FUNCIONALES DE CADA ESPACIO

la escuela como una ciudad educativa

ESCUELA BEELIVE

-LAS AULAS COMO UN LUGAR DONDE

EL ALUMNO EXPERIMENTA, INVESTIGA, APRENDE Y SE RELACIONA CON SUS COMPAÑEROS Y PROFESOR

-NUEVOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE

DONDE EL ALUMNO ES EL CENTRO DEL SISTEMA EDUCATIVO.

la escuela como una ciudad educativa

ESCUELA MONTESSORI DE SCHOLEKSTER

-ESPACIOS DE CONCENTRACIÓN

-ÁREAS DE LECTURA Y JUEGO

-"BLOQUES DE APRENDIZAJE" QUE

ACTÚAN COMO ALMACENAJE, SOPORTES, AULA, ESCENARIO, LUGAR DE SILENCIO, LUGAR DE CONVERSACIÓN, ETC.

la escuela como una ciudad educativa

ESCUELA SAUNALAHTI

-ESPACIOS PARA LA INTERACCIÓN

EN DIVERSAS ESCALAS Y

ATMÓSFERAS

-LA ORGANIZACIÓN ESPACIAL DE LA

ESCUELA APOYA EL APRENDIZAJE

TAMBIÉN FUERA DE LAS AULAS

la escuela como una ciudad educativa

AULA COMO BLOQUE DE APRENDIZAJE

"La aulas actuales son un espacio mínimo, mudo e incomodo qu no permite el movimiento. (...) Este es un reflejo de la sociedad homogena y gris de la que parece provenir los alumnos."

Pupitres individuales o de a par.

Atención únicamente al pizarrón. Paredes lisas, sin estantes. Ventanas chicas.

la escuela como una ciudad educativa

AULA COMO BLOQUE DE APRENDIZAJE

El Aula deberá ser pensado como un espacio de Aprendizaje donde encontremos el aula sectorizada en parte.

Una primera parte como un umbral en donde el alumno guarde sus pertenecias y tenga una relacion con grupos reducidos (1). un segundo bloque donde los alumnos tengan las clases generales (2), un tercer espacio donde se realicen tareas que necesiten más concentración (3). Por último, una expacion al exterior donde se realizar tareas al aire libre (4)

Pupitres variables de formas. Atención en focos de interes individual.

Estantes y objetos de la vida cotidiana.

Ventanales a espacios exteriores.

AULA TIPO GESCHWISTER SCHOOL 01 02 03 04
la escuela como una ciudad educativa

DE PASILLOS A CALLES DE APRENDIZAJE

ENTENDEMOS QUE LOS PASILLOS

DEJARAN DE SER ESE ESPACIO PARA

LLEGAR DEL PUNTO A AL B Y

EMPIEZAN A DILUIRSE PARA

CONVERTIRSE EN UN “ÁREA COLABORATIVA” DONDE LOS

ESTUDIANTES DE DIFERENTES

EDADES APRENDEN COSAS NUEVAS, DE DIFERENTES PERSONAS, EN DIFERENTES LUGARES.

UNIVERSIDAD NHL STENDEN

la escuela como una ciudad educativa

EN ESTA UNIVERSIDAD VEMOS

COMO LA INCORPORACION DE ESPACIOS DIFERENTES PUEDEN

GENERAR OTRA PERSPECTIVA A LA

HORA DE ESTUDIAR. LAS 3 FOTOS

QUE ELEGIMOS MUESTRAN COMO DE UN MISMO ESPACIO SE GENERAN

AMBIENTES DISTINTOS

UNIVERSIDAD NHL STENDEN la escuela como una ciudad educativa

EL ESPACIO DE APRENDIZAJE VA MAS ALLA DEL AULA. LOS PASILLOS EN ESTA ESCUELA

TIENEN LUGARES DE DESCANSO, DE REUNION Y MOBILIARIOS MOVILES PARA QUE LOS ESTUDIANTES PUEDAN INTERACTUAR CON EL ENTORNO.

la escuela como una ciudad educativa
ESCUELA ERLEV

PATIOS: ESPACIOS DE JUEGO Y CONVIVNCIA

LOS PATIOS O AREA COMUN DE LA ESCUELA EN LA ACTUALIDAD NO SE

TIENEN EN CUENTA, SIN EMBARGO ES EL AREA DONDE LOS ALUMNOS VAN

A TENER UN APRENDIZAJE LIBRE DE REGLAS SOCIABILIZANDO CON LOS DEMAS INTEGRANTES DE LA ESCUELA.

EDIFICIO HEIGHTS

la escuela como una ciudad educativa

PARA COMPRENDER LOS PATIOS ESCOLARES ANALIZAMOS

4 PUNTOS QUE PUEDEN AYUDAR A MEJORAR EL USO DE LOS PATIOS ESCOLARES EN NUSTRA ESCUELA.

1- EN LOS EDIFICIOS DE EDUCACION ACTUALES EXISTE UNA FALTA DE RELACION DEL PATIO CON EL EDIFICIO. SE PUEDE

OBSERVAR QUE EN MUCHOS DE LAS ESCUELAS EL PATIO ES EL ESPACIO DE VENTILACION O UN LUGAR SIN DISEÑO, QUEDANDO RESAGADO A UN LUGAR FRIO Y SIN MOTIVACION DE USO.

2- EL PATIO ESCOLAR ESTA MARCADO POR JERARQUIAS, DONDE EXISTE UNA ACTIVIDAD PRINCIPAL (CANCHA DE FUTBOL O CAMPOS DEPORTIVOS) QUE DEMARCA DIMENCIONES Y FORMA DE LOS PATIOS, DEJANDO ESA

LIBERTAD A LA HORA DE JUGAR SIN OPCION QUE ADAPTARSE A LA ACTIVIDAD PRINCIPAL.

3- NO EXISTE, EN LA MAYORIA DE LOS ESTABLECIMIENTOS

ESCOLARES, UN ESPACIO VERDE CON FINES LUDICOS, CONTEMPLATIVOS O PEDAGOGICOS.

4- FALTA DE MOBILIARIOS ADAPTABLES O MODULABLES. EL ESPACIO DEBE SER PROPUESTO POR LOS ALUMNOS, SI NO LE DAMOS HERRAMIENTAS PARA GENERAR SU ESPACIO NO GENERAMOS UN ESPACIO DE APRENDISAJE.

Edificio heights

la escuela como una ciudad educativa

BIBLIOGRAFIA:

ARQUITECTURA ESCOLAR Y EDUCACION - EDITORIAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA (2017)

LA EDUCACIÓN AL ENCUENTRO DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS - JOAQUIN BRUNNER

LA ARQUITECTURA, UNA ALIADA EN LA EDUCACIÓN - PEÑA, LAREDO

DEL AULA A LA CIUDAD. ARQUETIPOS URBANOS EN LAS ESCUELAS PRIMARIAS DE

HERMAN HERTZBERGER - CAMPA, BERNAL

COMPRENDIENDO LA ESCUELA DEL SXXI - RESUMEN DE VARIOS AUTORES, ENTRE ELLOS

FRANK LOCKER

ARCHDAILY.CL/CL/761551

ARCHDAILY.CL/CL/930435

ARCHDAILY.CL/CL/942752

ARCHDAILY.CL/CL/935973/

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.