Edicion 221 - febrero 2012

Page 1





Febrero 2012

Editorial

No estamos solos Hace apenas unos años escuchábamos a diario cómo muchos compatriotas nos criticaban por reclamar frente al atropello que nuestros derechos sufren por las políticas de la administración K. Muchos manifestaban, incluso, que estaba bien que nos aplicaran retenciones porque teníamos una “renta extraordinaria”, o que se privilegiara el mercado interno para carnes y lácteos, prohibiendo las exportaciones. Lo escuchábamos en radio y televisión, lo leíamos en diarios y revistas, y finalmente debimos aceptar –el 54% mediante– que muchos estaban realmente convencidos de que así debía hacerse. Lamentablemente, sólo el tiempo nos va dando la razón, después de sufrir graves pérdidas, muchas de ellas irreparables. El proceso que comenzó con la suba del valor de las retenciones y la prohibición de las exportaciones de carne –durante la presidencia del difunto Néstor Kirchner–, ha dejado fuera del sistema productivo a una enorme cantidad de pequeños y medianos productores, irreparables pérdidas de mercados en el extranjero y “en la mesa de los argentinos”, los alimentos más caros del mundo. ¡De un solo saque y en menos de diez años! Actualmente somos testigos de cómo muchos de los que nos criticaban por protestar, son los que ocupan los primeros lugares de la “fila para quejarse”. Muchos industriales han quedado atrapados entre un dólar cuasi fijo y los costos internos que no paran de crecer. Tarifazos disfrazados de reacomodamientos de precios castigan a la industria nacional, haciendo peligrar miles de puestos de trabajo. La administración de CFK ha puesto en marcha nuevas estrategias que, ejecutadas a fuerza de cerradas protecciones a las importaciones, intentan mejorar la balanza comercial, desoyendo a los expertos, que muestran a diario las dificultades que éstas generan en sistemas adaptados a la integración de partes y al intercambio comercial. Paralelamente, los sectores de servicios también se encuentran en serias dificultades para manejar sus costos. Los precios de los combustibles han crecido el doble de la inflación real –cuatro veces más que la publicada por el INDEK–, y ese solo insumo arrastra hacia arriba los precios de otros rubros, que generan una bola de nieve cada día más difícil de controlar. A esta altura, vale aclarar que nadie en el sector agropecuario se alegra de que esto pase, todo lo contrario. Nuestra reflexión intenta llegar a otra parte. Si queremos completar el escenario, no deberíamos dejar de nombrar lo que está pasando con la actividad minera, a la cual violentas campañas contra la minería a cielo abierto no le están haciendo ningún favor.

AÑO XXII - Nº 221 Febrero de 2012 MAR­CA­LÍQUI­DA­AGRO­PE­CUA­RIA ISSN­1668-9224

Primera publicación agropecuaria mensual gratuita para productores del Centro del País. Marca Líquida Agropecuaria es una publicación adherida a ADEPA

No vamos en este espacio a defender a ninguna empresa multinacional ni a ninguna actividad minera en particular, pero a esta película ya la vimos. Pasó con el cultivo de la soja, tanto se habló en contra de ella que aún hoy mucha gente nos pregunta cuándo habrá que comprar camellos o Hummers para recorrer los extensos desiertos en los que se convertiría la Ruta 9 entre Bell Ville y Rosario... Parece que en nuestro país trabajar y producir han dejado de ser la principal herramienta que nos permitirá desarrollarnos y crecer. Mucha gente –¿el 54% tal vez?– está convencida de que el Estado resolverá todos los problemas y que la iniciativa privada, movida por una genuina vocación de lucro, es contraria a los intereses de la patria. Una enorme cantidad de sectores productivos está sufriendo las consecuencias de una política que “se pasó para el otro lado”, como dirían nuestros abuelos. El Estado no educa, y cuando lo hace, dirige a sus educandos por caminos que no premian el esfuerzo. Está muy bien que nuestros jóvenes estudien con computadoras, está muy bien que todos tengan la oportunidad de estudiar en igualdad de condiciones, pero resulta indispensable que esos mismos jóvenes aprendan que es trabajando como se consigue el bienestar, y no reclamándoselo al gobierno de turno. El país sufre una grave carencia de mano de obra calificada. Cada uno de los sectores productivos a los cuales se consulta manifiesta la misma dificultad, con el agregado de que todos saben que para resolver este problema hacen falta muchos años. En el medio hay generaciones enteras que no han aprendido la lección y se han convertido en una pesada carga para todos. Las serias dificultades que tienen los productores agropecuarios argentinos, derivadas de las fallidas políticas aplicadas durante los últimos ocho años, ya no afectan sólo a nuestro sector. La industria, la agroindustria y los sectores de servicios también las sufren de forma cada día más evidente. Las posibles soluciones a estas trabas al desarrollo son muy similares, pero requieren transformaciones profundas que difícilmente surjan del seno de la actual administración. Los reclamos son actualmente mucho más generalizados que cuando solos nos decidimos a cortar las rutas y a manifestarnos por lo que estábamos convencidos era un grave error, hoy comprobado a todas luces. No nos alegra que esto pase, todos queremos trabajar y producir en paz. Sin embargo, es probable que vuelva el tiempo de los reclamos, pero esta vez no estamos solos.

Tirada: 15.000 ejemplares Prop. Int.: Nº 292870 Propietario: Marca­Líquida­S.A.

Los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos­no­re­fle­jan­ne­ce­sa­ria­men­te­la­opi­nión­edi­to­rial,­y­son­co­la­bo­ra­cio­nes­ad-ho­no­rem.­La­fir­ma­edi­to­ra­no­se­res­pon­sa­bi­li­za­por­las­opi­nio­nes­ver­ti­das­en­los­ar­tí­cu­los­fir­ma­dos,­co­mo­así­tam­po­co­del­con­te­ni­do­de­los­avi­sos­pu­bli­ci­ta­rios.­Se­au­to­ri­za­la­re­pro­duc­ción­to­tal­o­par­cial,­siem­pre­que­se­ci­te­la­fuen­te.

5


Fuente: Informe del Centro de Información Técnico Económica Agropecuaria (CITEA) de la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM)

Actualidad

Clima

Impacto de la sequía en el Norte de Córdoba Aún cuando las lluvias de mediados de enero descomprimieron la grave crisis hídrica en todo el territorio cordobés, para el norte provincial, los efectos previos de la sequía y el intenso calor ya dejan efectos altamente negativos para la producción y la economía de numerosas ciudades y pueblos.

Un trabajo elaborado por el Centro de Información Técnico Económica Agropecuaria (CITEA) de la Sociedad Rural de Jesús María (SRJM), que relevó la situación productiva de los 5 departamentos del norte de la provincia, indica al día 28 de enero del corriente que sobre una superficie de un millón de hectáreas, de las cuales 300 mil son destinadas a maíz y 700 mil a soja, las pérdidas han sido significativas. El trabajo consigna que las pérdidas cuantificadas representan 2,5 toneladas menos de maíz por hectárea y 1,2 toneladas de soja menos por hectárea. Las precipitaciones en lo que va de esta campaña suman un 37% menos que el régimen histórico (280 mm contra 450 mm históricos entre Setiembre y Enero), lo que se condice con el registro de 2011, 470 mm contra los 750 mm habituales).

La consecuencia de estas contracciones implican que el norte de Córdoba ha perdido ya 300 millones de dólares en producción agrícola, cifra que deja de circular en toda la región, con menos compras, problemas en las cadenas de pagos y menor actividad económica general.

Esta situación impacta también en el transporte, con una pérdida de unos 60 millones de dólares. O lo que es

6

más gráfico, nada menos que 53 mil viajes con cargas que no se van a realizar, con la merma y el perjuicio para camioneros y mano de obra directa e indirecta que no producirá la derrama económica regional. Tan fuerte es el impacto económico para el comercio, la industria, el transporte y las actividades generales de la producción que las cifras mencionadas equivalen a 13 hospitales de alta complejidad, o a 260 kilómetros de pavimento, o por caso 4 mil viviendas familiares. Lo anteriormente expuesto es una muestra por demás gráfica del ya irreversible cuadro para la economía de la toda la región, sin tomar en cuenta las variables climáticas para los meses venideros, los que podrían agravar aún más este cuadro. La Sociedad Rural de Jesús María, hace pública su enorme preocupación, no solo por las pérdidas económicas de la producción agrícola y ganadera en general, sino también por la fuerte contracción que ésta situación generará en las economías regionales de toda la porción norte de la provincia de Córdoba. Habrá menos ventas en los comercios, menos viajes transportando granos, menos mantenimientos de camiones y maquinarias, muchas menos compras de insumos agropecuarios y no agropecuarios, menor consumo de bienes y servicios en general y un consecuente decrecimiento de los indicadores económicos. Hacemos un llamado a la reflexión de todos los actores de la cadena económica, al sector oficial y a toda la comunidad, para evaluar las pérdidas generales que la sequía y el calor han generado, y establecer un análisis de la realidad de toda la región a corto y también a mediano plazo.


Autor: Arturo Navarro Fuente: www.arturonavarro.com.ar/secciones

Seguros agrícolas

Opinión

¿Cuánto costaría subsidiar las primas de seguros? En el ciclo agrícola 2010-2011 que cerró el 30 de junio de 2011 se aseguró el 55% del área sembrada. Se facturaron en dicho ciclo por primas de seguros $1.000 millones. Si el país dispusiera incentivar el uso del seguro subsidiando el 50% de la prima como hace Brasil, el Estado tendría que invertir solamente $500 millones. Es decir US$ 120 millones, importe similar al fondo de la ley de emergencia agropecuaria, que dirigentes y funcionarios han coincidido que es insuficiente para atender el nivel de riesgo de un evento como el actual, por lo cual es urgente ampliarlo. Otro incentivo complementario para el mayor uso del seguro seria que los bancos oficiales –los privados ya lo hacen– dispongan que todo crédito que se acuerde tiene que tener la garantía de un seguro, porque la ley de emergencia no va a cubrir más créditos que puedan tener garantía con seguro. De la misma forma las ventas de todos los insumos deberían estar cubiertas con seguro, para eliminar los reclamos improcedentes sobre los fondos de la ley de emergencia, que son insuficientes para cubrir eventos climáticos de la envergadura de la agricultura moderna. Es un riesgo empresarial, y como tal debemos proceder. En países con sistema de cobertura de riesgos agrícolas hay una regla general establecida donde los productores que no aseguran los bienes con los seguros disponibles, no son atendidos con los fondos anticíclicos por los bienes no asegurables. Tampoco los seguros son obligatorios, pero disponen de políticas públicas muy agresivas que incentivan un mayor uso, con premios y castigos. Con todos estos incentivos, el país podría estar asegurado en más del 70% del área sembrada el próximo ciclo 2012-2013, aumentando la cobertura porcentual de pequeños productores que hasta ahora quedaron afuera de cobertura con seguro por un tema cultural que hay que cambiar, o por el alto costo de los mismos en las zonas que les toca producir. El Estado recaudó por derechos de exportación más de US$ 9.000 millones en 2011. Recaudó desde 2002, US$ 70.000 millones. El país está perdiendo en este ciclo 20112012 por la sequía más de US$ 5.000 millones para las arcas del Estado solamente, sin cuantificar las pérdidas de los productores y proveedores de servicios en forma indirecta. Un subsidio de US$ 120 millones es insignificante para un sector que aportó dicha cifra y que invierte US$ 10.000 millones para sembrar las 33 millones de hectáreas por año,

que cosecha 100 millones de toneladas y genera al país 45.000 millones de exportación por el conjunto del complejo agroindustrial. Pero además, dicho subsidio tiene una dimensión estratégica para ampliar el uso de los seguros actuales y desarrollar el seguro multirriesgo a nivel de todo el país, generando un sistema mucho más solidario por medio de política pública-privada en el desarrollo de las políticas anticíclicas, que inclusive le evita al Gobierno costos políticos y económicos muy altos como consecuencia de los eventos climáticos que son difíciles de prever y dimensionar. Si el país da este primer paso con las ideas propuestas y otras que se puedan agregar después de esta sequía, sería el inicio en la aplicación de una política anticíclica para aumentar el área asegurada en el próximo ciclo y de esa forma nos permitiría poder ir consensuando los instrumentos de las políticas definitivas que incluyan un fondo anticíclico para poder cubrir todos los riesgos no previsibles. La principal conclusión que deja esta idea sobre el uso del seguro, es que quienes aseguraron en el ciclo 20112012 van a poder recuperar los importes de las inversiones en la implantación del cultivo y contar con los recursos para poder sembrar el año que viene, porque transfirieron los riesgos empresariales a las aseguradoras y reaseguradoras en el mundo. Quienes no aseguraron y perdieron sus inversiones, tendrán que apelar a nuevos recursos para poder sembrar el año que viene, porque con el actual sistema nadie le va a devolver las pérdidas producidas por la actual sequía.

7


Autor: Miguel Schiariti, CICCRA Fuente: http://www.ipcva.com.ar/

Ganadería

Carne

“La carne tiene mala prensa” Los argentinos cada vez consumimos menos carne. De acuerdo a la información del sector, los argentinos, que en 2009 comimos en promedio 71 Kg. por habitante por año, en 2011 consumimos 54 Kg/hab/año.

Es un dato preocupante, porque no es lo mismo decir que los argentinos dejamos de comer carne que papas o pescado. Nos preocupa porque la cadena de valor de la carne no admite ser pensada únicamente en términos de cuanto aporta al PBI o cuántas toneladas peso producto y divisas genera. Para los argentinos, la carne fue y en gran medida continúa siendo parte de nuestra idiosincrasia, el producto que nos representa en nuestras mesas y en el resto del mundo y que, en algún sentido, nos define. La primera producción argentina ha sido la ganadería, la primera industria, el saladero y la primera literatura tuvo como escenario “El matadero”. Política, ganadería e industria frigorífica han estado indisolublemente unidas desde los albores del estado argentino, cristalizando alianzas, enemigos internos y externos y motivando hasta el asesinato político. Ni la literatura, ni el cine ni las artes plásticas han sido ajenos a la influencia de la carne en nuestra cultura. Así como Francia tiene el Champagne e Italia las pastas, España el jamón y Estados Unidos, la hamburguesa, la Argentina tiene indudablemente en la carne, en la ganadería y en la industria frigorífica, gran parte de su identidad histórica, aquella en la que se amalgamaron criollos, inmigrantes, pueblos originarios, gauchos y gringos y también los habitantes de las ciudades bajo un denominador común: la carne vacuna. Pero mientras todas las naciones aprecian y valoran aquellas cosas que les otorgan identidad, nosotros, tan abiertos a incorporar nuevas culturas, no parece que seamos igual de consistentes a la hora de defender las nuestras.

8

Pareciera que los argentinos aún creemos que las vacas se crían solas bajo la mirada errática del gaucho en las pampas argentinas, mientras los terratenientes tiran manteca al techo en París. Esta mirada que atrasa un siglo, está completamente alejada de la realidad: producir una vaca lleva tres años, ocupa mano de obra, conlleva aplicación intensiva de tecnología tanto en la producción (mejoramiento genético, mejoras en el manejo, inseminación, etc.) como en el procesamiento industrial y en la comercialización. La calidad de nuestras carnes vacuas, apreciada en todo el mundo, no se produce por generación espontánea, es el resultado del intenso trabajo de la cadena de valor argentina. Sin embargo, tiene “mala prensa” y los consejos dietarios, repetidos hasta en cansancio en todos los medios posibles, reiteran una y otra vez que la carne no es saludable y que su consumo debe disminuir significativamente o incluso desaparecer de la dieta. Es hora de preguntarnos si los fundamentos científicos de existir- en los que se basan estas afirmaciones tan categóricas surgen del análisis nutricional de nuestras carnes producidas en Argentina y no de la extrapolación de datos de otros países que producen carne vacuna con prácticas distintas y mayores niveles de grasa que las nuestras. Nuestros consumidores parecen más dispuestos a pagar un costo mayor por comidas típicas de todos los países no necesariamente más saludables cuando a menor o igual costo, podrían disfrutar un producto de excelencia mundial. La disminución del consumo pone en riesgo puestos de trabajo y el desarrollo de la cadena de valor del producto que más nos identifica: la carne vacuna argentina.






Fuente: http://www.cra.org.ar/

Política agropecuaria

Actualidad

Palos en las ruedas En una reunión con el Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Norberto Yauhar, Confederaciones Rurales Argentinas le entregó al funcionario el documento “Propuestas de políticas para el sector agropecuario”, elaborado por la entidad, en conjunto con sus confederaciones de distintas regiones del país. El documento elaborado por CRA señala que se requiere del diseño de políticas públicas que otorguen un horizonte de mediano y largo plazo, garantizando reglas claras y seguridad jurídica, asegurando el desarrollo económico y social del país. Para ello, proponen una agenda de medidas de corto y mediano plazo como base para el diseño de un plan estratégico de largo plazo para la interacción del sector privado y público de forma tal de potenciar sus fortalezas. Entre los objetivos buscados, se destacan: * Proveer alimentos de acuerdo a las necesidades de consumidores argentinos y del mundo. * Promover el desarrollo económico de las ciudades y comunidades del interior, generando las condiciones para el arraigo, incrementando la oferta de servicios educativos, de salud, transporte y comunicaciones. * Preservar los recursos naturales y mantener una relación más amigable con el medio ambiente impulsando políticas para el uso sustentable de los suelos y la reposición de nutrientes. * Incrementar la productividad del sector agropecuario y agroindustrial, agregando valor a través de la incorporación de tecnología, capital, trabajo y servicios. * Promover el comercio internacional de productos argentinos, incrementando el grado de inserción internacional. * Mejorar el diálogo público-privado, a través de los canales institucionales. * Contribuir a la implementación de un sistema tributario más equitativo en términos de carga fiscal, estimulando la producción, la creación de puestos de trabajo y la generación de riqueza. * Diseñar una política de incentivos para las distintas actividades agropecuarias, basadas en beneficios fiscales y crediticios, considerando los ciclos productivos. * Establecer un régimen de exportación que permita incrementar la inserción externa de los productos agropecuarios, otorgándole previsibilidad y evitando las distorsiones en la formación de los precios internos.

Frutas y hortalizas El objetivo es producir frutas y hortalizas, en fresco y

procesadas, de primera calidad, siendo identificados como productores confiables y eficientes, en el mercado interno y externo. Se desea mejorar la competitividad de empresas e industrias que conforman la megacadena de frutas y hortalizas a través de una mayor organización y la aplicación de técnicas y prácticas más adecuadas. Para ello se requiere instrumentar capacitaciones a los productores, aplicación de tecnología disponible, uso eficiente del agua y prácticas poscosecha, entre otras, para agregar valor a la producción. Es necesario contribuir a la creación de un mercado global, en el cual haya un centro de información electrónica que sea la base para regularizar el abastecimiento de frutas y hortalizas.

El panorama para el sector granario Trigo: tiene un potencial de producción para la campaña 2012/13 de al menos 18 millones de toneladas (t), considerando un régimen de exportación previsible que fomente la inversión y genere expectativas favorables para llevar el área a 6 millones de hectáreas (superficie

13


Actualidad

Política agropecuaria

que fue superada del 2002 al 2005). El consumo interno de 4.5 millones de toneladas estaría abastecido sin inconvenientes. Generaría un ingreso de divisas por US$ 3.360 millones. Otorgaría una mayor sustentabilidad productiva al favorecer el doble cultivo. Maíz: su potencial de producción para la campaña 2012/13 es de al menos 35 millones de toneladas, considerando un régimen de exportación previsible que fomente la inversión y genere expectativas favorables para llevar el área a 5 millones de hectáreas. El consumo interno de 8 millones de toneladas estaría abastecido sin inconvenientes. Generaría un ingreso de divisas por US$ 6.800 millones. Otorgaría más sustentabilidad al favorecer la rotación. El aumento de producción de los 2 cereales tendría un impacto positivo sobre la cadena y la macroeconomía. Para que se cumpla con este escenario, el documento de CRA señala que se deberían seguir los siguientes puntos: -Régimen de exportación de granos previsible a través de la aplicación de la Ley 21.453 de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior. Registro de Exportaciones de Granos abierto durante todo el año. -Plazos de pago de derechos de exportación. De ser gradual la eliminación de ROE Verde, se solicita la unificación de los plazos de pago de los derechos de exportación, posterior al momento del embarque, y vigencia de los ROE a 365 días, permitiendo la competencia entre exportadores. -Créditos del Banco Nación Argentina a tasa cero para el trigo. -Implementación del Programa Trigo/Maíz Plus. El Gobierno anunció a fines de 2009 un esquema de devolución de retenciones a través de imputarlo a cuenta de impuesto a las ganancias, sujeto a superar determinado umbral de producción. -Reducción del diferencial arancelario para la exportación de harina. La cadena triguera se encuentra fuertemente distorsionada por las regulaciones a través de los ROE y el diferencial arancelario a favor de la industria molinera que asciende al 10%. Países limítrofes como Chile y Uruguay tienen vigentes medidas de restricción frente al subsidio que implica esta medida que perjudica sus producciones locales. -Eliminación progresiva de los derechos de exportación al complejo granario. El efecto fiscal de la medida sería neutro debido a que la reducción de alícuotas se compensaría con el incremento en el volumen producido y exportado. En relación a la soja, y como un paso inicial, se podría volver a la situación anterior a 2007, reduciendo en 4% la alícuota.

Carne bovina, estratégica para el desarrollo económico La cadena de la carne bovina es un sector estratégico para el desarrollo económico y social y para incrementar el federalismo de Argentina. Es la segunda en términos de

14

valor bruto de producción dentro del sector agroindustrial. Para lograr aumentos sostenidos de la producción, la productividad, el valor agregado y el empleo es necesario implementar una serie de medidas que le brinden previsibilidad. Régimen de exportación de carne bovina previsible: es necesario contar con un régimen que brinde un marco de referencia para los actores de la cadena. Actualmente existen licencias no automáticas de exportación que no permiten el incremento de las exportaciones, distorsionan la formación de precios al productor y generan un gran riesgo de la cadena que se traduce en una caída en el nivel de producción y exportaciones, siendo la más baja de los últimos 10 años. El sistema ha demostrado su rotundo fracaso. Sus consecuencias más visibles son: imposibilidad de mantener artificialmente bajos los precios de la carne al consumidor, incumplimiento y reparto a destiempo de la cuota Hilton.

Riesgo climático y emergencia El riesgo climático es un elemento inevitable de la producción agropecuaria, que debe ser manejado para dar seguridad a la familia y empresa agropecuaria. La producción agropecuaria varía considerablemente en términos interanuales debido a incidentes climáticos tales como granizo, sequía, inundación, infestación, plagas y enfermedades o cambio de precios del mercado entre otros factores, causando fluctuaciones considerables en los ingresos económicos de los productores con el consecuente impacto en las economías regionales y nacional. Estas incertidumbres dificultan las inversiones de largo plazo de las empresas agropecuarias y, en muchos casos, obligan a los productores más vulnerables a dejar la actividad sin posibilidades ciertas de inserción en otra actividad económica. De hecho, la población rural más afectada por cualquier tipo de incertidumbre, es el productor con menor disponibilidad de recursos. A largo plazo es necesario comenzar a pensar en la implementación de un seguro agrícola integral. Estos ya son entendidos en el mundo como una de las formas más eficaces para lograr estabilizar los ingresos esperados por el productor agropecuario, para que este pueda continuar con su desarrollo dentro de la actividad y en el marco de su comunidad. El objetivo es promover una nueva ley de seguros agropecuarios que proteja y fomente el esfuerzo de los productores, con bonificación de la prima a través de la asignación de recursos del presupuesto nacional. Políticas de emergencia agropecuaria: dictar mediante resolución las zonas de emergencias agropecuarias afectadas por La Niña y acceso a financiamiento blando. - Eliminación de los derechos de exportación - Ley sistema integral de coberturas agropecuarias y forestal para la universalización de instrumentos para la prevención, reducción y transferencia de riesgos con bonificación de la prima a través de la asignación de recursos del presupuesto nacional.


Autor: Roberto Cachanosky Fuente: http://economiaparatodos.com.ar/

Economía

Opinión

La invención de la mentira En su esfuerzo por cantar loas al modelo y quedar bien con la presidente, los funcionarios dan datos económicos que terminan mostrando fuertes contradicciones dejando al descubierto la falta de veracidad de los beneficios del modelo.

Estaba releyendo un discurso de Débora Giorgi sobre inversiones en el país. Debo confesar que mi ex compañera de la UCA parece ser más cristinista que la misma Cristina Fernández porque nos muestra un país que, según ella, es mejor que el que nos pinta CFK. Para ser justos, en rigor, cuando uno escucha a los funcionarios del gobierno, parece estar viendo una competencia para ver quién de ellos se deshace en alabanzas al modelo y a la gestión del kirchnerismo. Pero bueno, cada uno tiene sus propias ideas y visión del mundo y no hay por qué molestarse. Lo cierto es que en ese discurso Giorgi sostuvo que: “la Argentina registró la tasa de inversión más alta de los últimos 30 años en el tercer trimestre de 2011, que llegó al 26,2 por ciento del PBI". Debo confesar que me sorprendió que no dijera en los últimos 200 años como dice Cristina. Ahí se quedó corta en sus alabanzas al modelo. La próxima vez que se acuerde que tiene que decir que todo es mejor que en los últimos 200 años porque en el relato kirchnerista nadie puede superar lo hecho por el matrimonio desde

2003 a la fecha. Pero volviendo al discurso, agregó: "Esto es producto del proceso de reindustrialización del país que permitió, desde 2008, sustituir importaciones por más de 10.000 millones de dólares". Otra pifiada, tiene que recordar que todo lo bueno en Argentina comenzó en 2003. Nunca antes ni después que Néstor Kirchner llegó al gobierno gracias a la genial jugada política de Duhalde, el que, como gran jugador de ajedrez, pensó veinte jugadas adelante y Néstor le cantó mate en 2 jugadas. Sigo con el discurso de Giorgi. Según la Ministro, el 28% de las inversiones anunciadas en 2011, que llegaron a los U$S 35.000 millones, según la información oficial, fueron destinados al sector de gas y petróleo. El primer dato curioso de Giorgi es que no habla de inversiones realizadas por U$S 35.000 millones, sino que habla de ANUNCIOS de inversión. Me parece que hay una gran diferencia entre ANUNCIAR una inversión e INVERTIR. Dicho en castellano básico para que hasta un k

pueda entenderlo: una cosa es decir y otra es hacer. Y la ministro, siempre atenta a los discursos de Cristina para ver cuándo tiene que festejarle con una risa algo que diga la presidente, debería poder distinguir entre ANUNCIAR una inversión y REALIZAR una inversión. Pero vayamos al tema de la sustitución de importaciones por el cual, el modelo (que ahora necesita sintonía fina con pequeños y quirúrgicos ajuste de tarifas de algo más del 100% superando al Rodrigazo del 1975) permitió sustituir importaciones por U$S 10.000 millones. Si este número, que solo Él sabe de dónde salió, es cierto ¿por qué a Moreno le agarró el ataque de cerrar herméticamente las importaciones? Si tan exitoso fue el modelo en sustituir importaciones, hoy no estaría tan necesitado de divisas comerciales cerrando la economía. La verdad es que no se entiende. Por un lado el modelo es fantástico porque generó sustitución de importaciones y por otro lado tienen que cerrar las importaciones para defender el trabajo argentino, según dichos de los funcionarios kirchneristas. O

15


Opinión

Economía

Según Giorgi el 28% de las inversiones fueron destinadas a gas y petróleo. Si tal es la envergadura de las inversiones del sector: ¿por qué las importaciones de combustibles aumentaron el 110% en 2011 vs 2010? Justamente, el 28% del aumento de las importaciones del 2011 (U$S 17.000.000 más) se explican por el aumento de las importaciones de combustibles gracias a la horrorosa política energética del gobierno.

las inversiones que permitieron sustituir inversiones por U$S 10.000 millones producen basura que nadie quiere y por eso crecen las importaciones o en el discurso oficial hay algún dato que está mal. Es más, según Giorgi el 28% de las inversiones fueron destinadas a gas y petróleo. Si tal es la envergadura de las inversiones del sector: ¿por qué las importaciones de combustibles aumentaron el 110% en 2011 respecto a 2010? Justamente, el 28% del aumento de las importaciones del 2011 (unos U$S 17.000 millones más que en 2010) se explican por el aumento de las importaciones de combustibles gracias a la horrorosa política energética del gobierno. Pero, por un lado Giorgi, en sus alabanzas al modelo, dice que el sector tuvo grandes inversiones y a los pocos días, Cristina Fernández despotrica contra el sector diciendo que porque no invirtieron hubo que aumentar las importaciones de combustibles en un 110%. Me parece fantástico que los funcionarios kirchneristas les canten loas al modelo y a Cristina Fernández en particular. Si se sienten cómodos en el papel de grandes aduladores, al punto de hacer el ridículo, es algo que no me corresponde juzgar porque cada uno elige el grado de dignidad con que quiere vivir, pero, por lo menos, que sean un poco más prolijos

16

cuando dan datos y dicen cosas, porque finalmente uno se termina confundiendo. Gorgi dice que el sector de gas y petróleo bate récords de inversión y Cristina Fernández se queja porque las inversiones del sector no alcanzan y hay que importar más combustibles. Obviamente que la culpa nunca es de ellos, sino que siempre hay algún desestabilizador y conspirador que quiere terminar con la felicidad del pueblo argentino que el modelo, Él y ella le dieron al pueblo. Cuando me tope con estas groseras contradicciones y falaces anuncios, porque, como decía antes, una cosa es ANUNCIAR inversiones y otra INVERTIR, me acordé de una película que estaba viendo con mi hijo por televisión. La película se llama La Invención de la Mentira (The Invention of Lying en inglés). En la película se plantea un mundo donde nadie miente. Nadie conoce la mentira. Si uno va a un banco y pide retirar un monto de dinero mayor al que dice el sistema que dispone, la cajera le entrega el dinero porque asume que el sistema está fallando y el cliente no miente. En ese mundo en el que nadie miente, el personaje principal descubre que mintiendo puede obtener grandes beneficios en ese mundo en que nadie miente. Justamente lo des-

cubre cuando va al banco a retirar un monto mayor al que tenía en su cuenta y la cajera le entrega la suma porque asume que el sistema falló. El personaje sigue mintiendo y ve cómo puede beneficiarse de la mentira, pero por momentos entra en contradicciones y tiene que inventar más mentiras para sostener la primera. La película, que es una comedia, termina con un final feliz. La diferencia con la realidad argentina es que en la versión oficial “The invention of lying” es tan grande que cada vez tienen que inventar un lying mayor para poder justificar la lying anterior. Debo reconocer que, por ahora, la invención de la mentira del modelo le está dando muy buenos resultados de apoyo de la gente. Eso sí, cada vez tendrán que agrandar la siguiente mentira para poder sostener el discurso de una realidad que no es tal, con lo cual, en algún momento la gente descubrirá “The Invention of Lying” del modelo. Lo que falta por ver es si tanto invento de mentira tiene un final feliz como el de la película, porque una cosa es la ficción de la película y otra la ficción que nos presenta el gobierno. Como decía Lincoln: “Se puede mentir a pocos, mucho tiempo. Se puede mentir a muchos, poco tiempo. Pero no se puede mentir a todos, todo el tiempo”.






Autor: Paula Vazquez Fuente: http://www.engormix.com/

Sanidad

Ganadería

Prevención de neumonía Esta enfermedad se encuentra dentro del “Complejo de Enfermedades Respiratorias de los bovinos”, son frecuentes durante el verano (asociadas a influencias ambientales) y luego del destete. Se producen con más intensidad en animales jóvenes (terneros al pie, guacheras o recrías en tambo, invernada y feedlot). Por estas mismas razones se debe prevenir la enfermedad vacunando antes de la época de mayor incidencia; entre septiembre y noviembre, para evitar así el pico estival y en la etapa previa al destete (entre 45 y 15 días antes del mismo). Cuando no se implementan medidas de manejo y tratamientos adecuados, esta enfermedad puede afectar hasta el 100% de los animales del lote y producir hasta un 25% de mortalidad en el mismo. La neumonía se puede presentar en terneros desde la primer semana de vida hasta los 2 años de edad, disminuyendo la incidencia a medida que el animal va creciendo. Los animales enfermos manifiestan depresión, fiebre, lomo arqueado, tos, dificultad respiratoria, arrojamiento nasal, babeo, lagrimeo y en casos severos muerte. La “fiebre del transporte” es una variante de este complejo que puede presentarse en animales de cualquier edad sometidos a viajes, arreos o movimientos con alto nivel de estrés. Además de la acción de agentes infecciosos, la enfermedad respiratoria en bovinos está determinada por la influencia de múltiples factores que se deben tener en cuenta y que también provocan estrés como ambientales (cambios bruscos de temperatura, temporales), de manejo (hacinamiento, mezcla de animales de distintos orígenes) y baja inmunidad (por un inadecuado plan sanitario) entre los más importantes.

Agentes causales La acción de los factores predisponentes, hace a los animales más susceptibles a la infección por parte de agentes que en algunos casos son habitantes normales de

mucosas de vías aéreas superiores como Pasteurellas, y en otros que están presentes en algunos animales, incrementando el riesgo de eliminación y contagio.

Algunos de los agentes infecciosos identificados en nuestro país son los siguientes: Virus de Parainfluenza (PI3): la infección de bovinos con PI3 por lo general se manifiesta en forma subclínica o con síntomas leves de fiebre, descarga nasal y ocular y taquipnea. El virus de PI3 predispone a la infección secundaria por bacterias a nivel pulmonar.

21


Ganadería

Sanidad

con mayor frecuencia a partir de pulmones de animales muertos por neumonía. Los animales con infecciones pulmonares por Pasteurellas presentan síntomas severos caracterizados por endotoxemia, fiebre, descarga nasal mucopurulenta, bronquitis, tos y neumonía con hepatización pulmonar. Haemophilus somnus: provoca pleuritis y bronconeumonía purulenta. También puede provocar una meningoencefalitis tromboembólica (TEME), que se manifiesta con sintomatología nerviosa (apatía, somnolencia).

Diagnóstico Es necesario confirmar la sospecha a través del envío al laboratorio de diagnóstico de muestras de sangre (2 muestras con intervalo de 20 días extrayendo la primeEs importante aplicar medidas preventivas para minimizar el impacto negativo que a nivel productivo tiene la enfermedad respiratoria en lo bovinos. Se debe consultar al veterinario sobre el diagnósra durante la presentación inicial tico de los agentes infecciosos actuantes para decidir sobre el tratamiento y vacunas a incluir. de síntomas), hisopado nasal de animales que presentan síntomas Herpes Virus Bovino (virus de IBR): este virus tiene iniciales de enfermedad respiratoria y por último, muesuna circulación amplia en nuestro país. Si bien las infectras de pulmón de animales muertos por neumonía. ciones por este virus son en general subclínicas a nivel También está indicado el envío de materia fecal para respiratorio provoca rinitis (con exudado nasal), laringitis diagnóstico de parásitos pulmonares. y traqueítis. Pérdidas Económicas Simultáneamente pueden observarse en los animales Si consideramos que los animales enfermos están con lagrimeo y edema de párpados por la conjuntivitis que un estado de depresión durante el período de incubación, provoca y desprendimiento de “colgajos de mucosa del que provoca una menor ingesta de alimentos acentuada morro” que ha llevado a denominar a esta forma de durante la etapa clínica que determina pérdidas de infección “nariz roja”. La multiplicación de este virus en ganancia de peso cercana a los 20 kg con respecto a anicélulas de las vellosidades del epitelio traqueal, altera los males sanos; el costo del tratamiento con antibióticos y mecanismos normales de defensa del pulmón favoreciendo la llegada de bacterias patógenas a ese órgano. antiinflamatorios y los animales muertos a consecuencia de la infección, sumado al personal afectado al manejo Virus de la Diarrea Vírica Bovina (BVDv): provoca del lote de animales enfermos (apartarlos, tratarlos, etc.), diferentes formas clínicas de diversa gravedad, depenlas pérdidas económicas por animal enfermo totalizan 10 diendo de la cepa de virus actuante y del estado inmunikg de carne en terneros y $25 en novillos/vaquillonas. tario de los animales infectados. La consecuencia más Como conclusión y, por todo lo anteriormente importante de la infección por BVDv es la inmunosupreexpuesto, es importante aplicar medidas preventivas para sión, que predispone al animal a cualquier infección por minimizar el impacto negativo que a nivel productivo otros agentes que circulan en el rodeo, sin observarse sín- tiene la enfermedad respiratoria en lo bovinos. Se debe tomas en los animales. consultar al asesor veterinario sobre el diagnóstico de los agentes infecciosos actuantes para decidir sobre el trataVirus Sincicial Respiratorio Bovino (BRSV): actúa a miento y vacunas a incluir. nivel pulmonar, provocando lesiones que se expresan clínicamente con fiebre y dificultad respiratoria, pudiendo Programa Sanitario encontrarse infecciones secundarias bacterianas. En este período es de suma importancia inmunizar al rodeo antes del ingreso a los sistemas de producción Pasteurellas: dentro de las bacterias, es la que se aísla intensivos (feed-lot, recrías, invernadas), y previo a situa-

22


Sanidad

Ganadería

días; Para tambo (todas las categorías): 1 dosis en septiembre/diciembre y un refuerzo a los 20 días); Para el norte (terneros al pie- predestete): 1 dosis en septiembre/diciembre y un refuerzo a los 20 días o antes del destete.

Esquema de Inmunización

En establecimientos con antecedentes de neumonías, la vacunación se efectuará previa a la época crítica de incidencia de síntomas respiratorios.

ciones de stress (destete convencional o precoz, ingreso a recría en tambos o invernada, ingreso a guacheras colectivas, transporte -exposiciones, ferias, remates-). En establecimientos con antecedentes de neumonías, la vacunación se efectuará previa a la época crítica de incidencia de síntomas respiratorios.

¿Cómo vacunar a los rodeos para prevenir neumonía?

Terneros al pie: 2 dosis: la primera al 3er mes y la segunda al 4to mes de vida. Terneros en guachera: 2 dosis: la primera a los 45 días de vida y la segunda 20 días después. Terneros de destete convencional (primoinmunizados): 2 dosis: la primera 30 días y la segunda 15 días antes del destete. Si fueron vacunados al pie, 1 dosis más 15 días antes del destete. Terneros de destete precoz: 2 dosis: la primera 30 días y la segunda 15 días antes del destete. Animales transportados (primoinmunizados): 2 dosis: la primera 30 días y la segunda 15 días antes del transporte. Animales transportados (revacunados): 1 dosis 15 días antes del transporte. Animales que ingresan a invernada ó feed-lot (sin conocimiento de los antecedentes de inmunización): 2 dosis: la primera al ingreso y la segunda 15 días después. Vacas y vaquillonas (rodeos de carne): 2 dosis: la primera en el 6to mes y la segunda en el 7mo mes de preñez cuando en el establecimiento se registren historias de neumonía en terneros menores de 2 meses de edad. Vacas y vaquillonas (tambo): 2 dosis: la primera al secado y la segunda al ingresar al pre parto (en tambos en que existan antecedentes de neumonía en la guachera). Se recomienda administrar un refuerzo, antes de la época de aparición habitual de neumonías.

Para la Pampa Húmeda (invernada o recría -novillos y vaquillonas de 1 año-): refuerzo de 1 dosis entre septiembre y diciembre, en el caso de haber sido vacunados de terneros, caso contrario, 2 dosis con intervalo de 20

23


Fuente: Movimiento CREA sobre la base de Liniers y CCDH. www.aacrea.org.ar

Ganadería

Precios

Carne, se caen los precios La falta de pasto ocasionada por la seca que azota a gran parte de las regiones productoras de ganado del país, sumado a un mercado interno que sustituyó el faltante de carne vacuna con carne de pollo principalmente, provocaron que durante los primeros 15 días del año el precio de la hacienda de consumo descendiera un 11% en promedio. Esta baja en el precio de la hacienda de consumo arrastró el precio de la hacienda de invernada, el cual disminuyó en lo que va del año un 5% en promedio, posicionándose en los valores alcanzados a mediados de 2011. En los últimos 4 años el stock descendió en aproximadamente 10 millones. De cabezas (-17%) y el número de animales faenados lo hizo en mayor medida (-29%), viéndose atenuada la merma en la producción de carne por el incremento en el peso medio de faena. Así, la tasa de extracción, una medida de la productividad de la ganadería, pasó de 25% en 2008 a 22% en 2011, ubicándose de esta manera por debajo del promedio de la última década (25%). Si bien la importante caída en el número de vientres conlleva una lenta recuperación del stock ganadero, la actual baja en la tasa de extracción no sólo indica un menor número de animales faenados, sino que también es el reflejo del proceso de recomposición del rodeo que se inició desde mediados de 2010 y que ya lleva 18 meses ininterrumpidos. En este sentido, el porcentaje de hembras a la faena, indicador de qué fase del proceso ganadero (liquidación o retención) se atraviesa, se encuentra desde hace 18 meses por debajo del promedio de la última década (44%).

Algunos datos importantes...

2,71 dólares por kilo vivo fue el precio del novillo en Estados Unidos durante el mes de noviembre de 2011, registrando un alza interanual de 24,5% según datos del Ministerio de Agricultura y Ganadería. En Canadá el valor promedio en el mes considerado fue 13% inferior al de EEUU, alcanzando 2,36 u$s/kg.

12,6

pesos por kilo fue el precio promedio del pollo entero en diciem-

bre de 2011, según datos del IPCVA. Así, el precio del pollo al consumidor registró un aumento de 1% respecto de igual mes del año anterior.

19%

es el incremento del precio de los 6 cortes de carne bovina al

mostrador de diciembre 2011 con respecto a 2010. El consumo promedio

Ésta sequía no tendría el mismo impacto que la de 2008/09, ya que en aquel momento el faltante de lluvias comenzó a registrarse durante plena época de servicio y con un rodeo que había ingresado al mismo con bajo estado corporal

Dependiendo de qué variable aumente en mayor medida (faena o stock), aumentará o disminuirá la tasa de extracción en relación al año pasado. Si el año es desfavorable para la ganadería, y la seca perdura, podría esperarse una mayor faena por necesidad económica, liberación de los campos, frenándose así la retención. Si el clima se normaliza y la demanda interna y externa se afirma, situación que se visualiza poco probable, la retención continuaría, aumentando el stock, y muy probablemente la faena se mantenga en niveles similares a los de 2011 o se incremente levemente La baja rentabilidad del negocio, las bajas expectativas de crecimiento empresarial ganadero y la sequía 2008-2009 llevó a los ganaderos argentinos a liquidar gran parte del

24

stock, lo que derivó en el posterior aumento de precios de los años siguientes. Buscando hacer alguna proyección de largo plazo, el 2011 ha sido un año excepcional en términos de precios de la carne. Al contrario de lo sucedido en 2008-09, la primavera 2010-11 tuvo buenas precipitaciones, con alto

por habitante en 2011 fue de 54,4 kg/hab/año disminuyendo 5,4% con respecto a 2010.

5,6 mil t de cuota Hilton se exportaron entre julio y noviembre del 2011, lo que representa un 18,7% del cupo total (30.000 t) que vencen en junio de 2012.

545,4

es mil vaquillonas fueron faenadas en los primeros 9 meses

de 2011, esto es un 41% menos que el mismo período de 2010 y 70,5% menos que 2009.

nivel de retención de hembras, lo que permite suponer que habrá una buena zafra de terneros en 2012. Así la oferta de carne a futuro será mayor, y los precios de la carne irán disminuyendo progresivamente, sin duda no a precios de 2009, pero sí un punto intermedio. La cadena de la carne argentina enfrenta como desafío futuro la búsqueda de consensos en estrategias que favorezcan a cada uno de los eslabones de la misma, y permitan potenciar la producción de carne del país.




Autores: Viotti G., Carmona M., Scandiani M., Formento A. N., y Luque A. Fuente: www.manualfitosanitario.com

Garbanzo

Agricultura

La rabia del garbanzo La introducción y siembra de un nuevo cultivo generalmente está asociada a numerosos aspectos técnicos, comerciales y políticos. De esta manera, muchos productores siembran un cultivo incentivados por la rentabilidad que otorgan mejores precios, (especialmente aquellos que no poseen retenciones) y una comercialización facilitada. Sin embargo, no se abordan adecuadamente los aspectos técnicos, principalmente los relacionados con la sanidad.

El cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L) ha crecido significativamente en Argentina durante los últimos años. Las provincias de Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, Córdoba, Catamarca y Buenos Aires son las que conforman la matriz productiva del garbanzo. Entre las limitantes de la producción de esta fabácea (leguminosa) se mencionan más de 25 enfermedades que la afectan y entre ellas, la “rabia” del garbanzo causada por el hongo Ascochyta Rabiei es la más destructiva. Ocasiona daños graves afectando la cantidad y calidad de granos y semillas; las pérdidas pueden alcanzar el 100% y se ha registrado en 34 países. El garbanzo es el principal hospedante de A. rabiei, aunque también lo son la alfalfa, melilotus, ortiga mansa, mostaza negra y trigo. De manera general se considera que en otros hospedantes que no sean garbanzo, la enfermedad se presenta escasamente o lo hace en forma latente (asintomática), o con síntomas leves y podrían ser reservorios o “puente verde” del patógeno. A. rabiei ataca todas las partes aéreas de la planta, hojas, tallos, pecíolos, vainas y semillas de garbanzo; los síntomas iniciales son pequeñas manchas necróticas en las hojas o tallos nuevos. La necrosis es producida por la

acción de tres potentes fitotoxinas, cuya producción se correlaciona con la agresividad de las distintas cepas del organismo causal. La infección se produce con una temperatura óptima de 20 ºC asociada a 5-6 horas de mojado foliar. El hongo puede penetrar fácilmente la pared de las vainas e instalarse en la semilla, pudiendo así diseminar, introducir y permitir la supervivencia del patógeno con elevada eficiencia. Las semillas infectadas interna o superficialmente pueden o no mostrar síntomas. Las semillas muy afectadas pueden presentar reducción de calibre, arrugamiento y lesiones oscuras de diversas formas y tamaños. Estas semillas permitirán el ingreso del patógeno al campo a través del proceso de la transmisión generando los primeros focos de la enfermedad y futuras diseminaciones dentro del lote. Además afecta la germinación y por lo tanto el stand de plántulas donde se pueden ver lesiones marrones en la base del tallo, las que se agrandan, rodean el tallo y causan el quebrado del hipocótilo y la muerte.

Diagnóstico de la “rabia” o tizón del garbanzo en Argentina

27


Agricultura

Garbanzo

estar infectadas como sucede con otros importantes patógenos en otros cultivos. 2. Rotación de cultivos: al menos 2 o 3 años son necesarios para disminuir la fuente de inóculo inicial que es el rastrojo, por ser fuente de supervivencia del patógeno. 3. Tratamiento de semillas: con moléculas fungicidas eficientes, entre ellos los bencimidazoles han mostrado en otros países para el control del patógeno; la mezcla de dos o más principios activos pueden aumentar la eficacia de control y evitar la generación de resistencia por parte del patógeno, por ejemplo carbendazim o thiabendazole a los que se les puede sumar triazoles eficientes y estrobirulinas. En Argentina será necesario comenzar con acciones específicas por parte de todos los actores del sistema productivo desarrollando en forma urgente un programa de Manejo Integrado de la enfermedad.

Durante el ciclo 2011/12, productores de Córdoba y del sudeste de Buenos Aires fueron afectados por la presencia de un rápido marchitamiento, tizón y muerte de plantas de garbanzo en parches o rodales. Las primeras detecciones coincidieron con el inicio de formación de vainas en el mes de noviembre de 2011. En los lotes afectados la incidencia fue del 100%, con síntomas severos en hojas, vainas, tallos y semillas La introducción de este patógeno al país fue seguramente a través de las semillas, ya que la diseminación a larga distancia sólo ocurre por esta vía. Esto confirma y ejemplifica los conceptos iniciales acerca de la importancia de la semilla como agente de introducción de nuevos patógenos y consecuentemente de enfermedades todavía no presentes.

Manejo de la rabia En Argentina será necesario comenzar con acciones específicas por parte de todos los actores del sistema productivo desarrollando en forma urgente un programa de Manejo Integrado de la enfermedad. Por ello es de fundamental importancia, difundir masivamente la importancia de la enfermedad y su manejo, además de capacitaciones a técnicos y productores para exigir el análisis sanitario de las semillas, reconocimiento de síntomas y signos y detección temprana a campo. 1. Análisis sanitario de semillas: es una medida imprescindible, antes de la siembra fundamentalmente para la próxima campaña. Semillas asintomáticas, pueden

28

4. Densidad de plantas: Sería importante determinar cuál /cuáles son las densidades óptimas del cultivo en nuestro país y si las mismas afectan o no a la epidemiología de la enfermedad.

5. Nutrición: el uso de inoculantes específicos, la aplicación de potasio y fósforo en suelos con alto contenido de nitrógeno pueden contribuir a reducir los niveles de enfermedad. 6. Uso de fungicidas foliares: en EEUU se informó la aparición de cepas resistentes a las estrobilurinas como consecuencia del uso individual de estas moléculas. Por ello no deberían utilizarse principios activos únicos, sino una mezcla de fungicidas con diferentes mecanismos de acción. Algunas experiencias locales han mostrado muy buen comportamiento de las mezclas de estrobilurinas con triazoles aplicados ante la presencia de síntomas a inicio de formación de vainas; en algunos casos el agregado de fosfitos (inductor de defensas) a la mezcla de fungicidas ha dado resultados satisfactorios mejorando la supervivencia de las plantas Se deberán iniciar investigaciones específicas en esta enfermedad para optimizar las técnicas de diagnosis como el tratamiento de las semillas y el uso de fungicidas en órganos aéreos. 7. Resistencia genética: es relevante conocer el comportamiento de las diferentes variedades frente a los aislamientos locales del patógeno para recomendar la siembra de aquellas resistentes o con moderada resistencia.






Autor: Luis Rhades, médico veterinario Fuente: www.prduccion-animal.com.ar

Bienestar animal

Ganadería

¿Cómo medir la calidad del bienestar animal?

La implementación de las normativas legales y la observación de indicadores de cómo se debe manejar los animales durante todo el proceso de producción adquieren mayor relevancia para acceder a los mercados de alto poder adquisitivo.

A esta altura de los acontecimientos ninguna duda cabe de que la ganadería que viene es mucho más que carne obtenida en condiciones naturales. En términos comerciales, la implementación de las normativas legales y la observación de indicadores de cómo se debe manejar los animales durante todo el proceso de producción adquieren mayor relevancia para acceder a los mercados de alto poder adquisitivo, cada vez más exigentes. Cuestiones como el bienestar animal, o el del propio trabajador de la cadena, o la trazabilidad del alimento que se utiliza, sin dudas marcarán la diferencia frente a los compradores. Para los técnicos del INTA, estas prácticas se irán transformando en parámetros de calidad y se volverán ventajas competitivas. Para responder a este desafío es indispensable tomar conciencia, capacitarnos y asumir las responsabilidades que nos correspondan dentro de cada uno de los eslabones involucrados con la carne bovina como un todo: criadores, invernadores, consignatarios, transportistas, frigoríficos, mercado interno y externo.

Pérdidas palpables Respetando pautas de bienestar animal, lograremos animales más dóciles, con menos estrés y, por ende, más fáciles de manejar. Su renta será mayor, y para muestra basta un botón.

Por cada 20 a 30 minutos de trabajo estresante, se produce el 0,5% de desbaste en los animales, además de retrasar su desarrollo y producir carne de baja calidad. A su vez, golpes y traumatismos repercuten desfavorablemente en el sistema inmunitario de los terneros, al favorecer la entrada de diversos patógenos, como los responsables de mancha y gangrena. Asimismo, en el caso de la atención del parto en las vacas, los procesos relacionados deben ser realizados con responsabilidad, por personal competente, debidamente capacitado y supervisado por un profesional de las ciencias veterinarias. Por lo pronto, empiece por erradicar los malos hábitos, tan arraigados en nuestro campo, a la sazón practicados por el personal y tolerados por la administración, como el folclore de la yerra o la manipulación de las jeringas. La formación de abscesos por falta de higiene adecuada de las jeringas produce malestar y mucho dolor en los animales, por lo que dejan de comer. Y si no comen, no ganan kilos. Desde luego también debe desterrar el empleo de la picana eléctrica. Su uso indiscriminado se traduce en animales intranquilos y difíciles de manejar, producto del dolor y del miedo, atribuibles a los shocks eléctricos. En animales terminados, listos para la faena, provoca decomisos, debido a las hemorragias y la inaptitud de la carne para su posterior procesamiento, especialmente en el caso

33


Ganadería

Bienestar animal

posibles traumatismos. - Disponga una zona de escape de no menos de 5 metros entre la manga y el alambrado perimetral, de forma que si salta un animal nervioso, el personal que está trabajando pueda alejarse. La zona de escape debe contar con dos salidas, por donde el animal pueda ir sin ser azuzado.

En la ruta Resta referirse al transporte. Los animales no pueden llegar a destino golpeados, ni mucho menos muertos, para lo cual debería asegurarse de que el conductor conozca los conceptos generales del bienestar animal y de que el camión y la jaula estén en condiciones de prestar el servicio por el que se paga. Sería aconsejable que el productor El uso de las mezclas es convenientemente aconsejado ante la presencia conjunta de arañuelas conviniera con el camionero la ruta y otras plagas correspondientes a diferentes órdenes de artrópodos. por seguir y las paradas que tenga previsto realizar. Hoy la tecnología disponible ofrece la posibilidad de que el transportista esté de los cortes de mayor valor. comunicado con el productor para solucionar cualquier También juega en contra la falta de protocolos de traproblema imprevisto lo antes posible, evitando, de esa bajo, por lo cual el personal está expuesto a autovacunamanera, el desgaste y sufrimiento innecesario de la ciones, o en casos de jeringas en mal estado de conservahacienda transportada. ción o mantenimiento, a que los líquidos se escapen de estas y se pongan en contacto directo con el vacunador, La gente cuenta con el riesgo de ser absorbidos por vía conjuntival, respiNo pierda de vista aquellos factores que permitirán ratoria o dérmica. reducir los riesgos a los que está expuesto un trabajador El uso de protectores faciales, guantes, overol y botas agropecuario. como elementos de protección individual se hace obligaTómese un tiempo para evaluar cuánto dinero signifitorio para estas tareas. ca el hecho de tener un siniestro en su empresa. Las buenas prácticas mejoran la seguridad laboral, por el simple Acá también ¿Y qué decir de las instalaciones? Es en la manga hecho de que el trabajador rural está en contacto con anidonde se produce la mayoría de los accidentes de trabajo. males que tienen entre 3 y 10 veces su masa corporal; y Por eso: un animal nervioso, alterado, del cual uno no puede pre- Es preciso cuidar que no haya salientes punzantes, decir su reacción, puede ocasionar accidentes. tablas rotas, alambres o tornillos que puedan producir lesiones, no solo a los animales sino también al personal. Elegir y formar - Revise el funcionamiento del yugo. Las partes que Adoptar las herramientas adecuadas permitirá impletienen movimiento deben estar perfectas, sin desgastes, mentar un sistema de producción intensivo y racional, bien engrasadas, sin roturas. Las puertas laterales y las altamente eficiente. Pero esto requiere cambios y lleva trancas deben abrir y cerrar fácilmente y bien. tiempo. También demanda un esfuerzo desde la dirección - El toril debe ser de paredes laterales ciegas, con un empresaria, tanto en la selección como en la formación espacio inferior de drenaje para la salida de la materia del personal. Recuerde que encontrará resistencia cuando fecal y el barro. Controle el funcionamiento de las tranles pida cambios a personas habituadas a hacer lo mismo queras, de modo que el cierre sea fácil y seguro. durante años y años. - De ser necesaria la entrada de un hombre a caballo, Por eso, la capacitación es indispensable. Hay una para evitar accidentes, deberá cruzar los estribos por arrienorme diferencia entre los que saben por qué se hacen ba del recado y trabajar desestribado. las cosas y aquellos que solo las hacen. - Coloque en la manga los animales justos, para que no se den vuelta o salten, exponiendo así al trabajador a

34




Fuente: Comunicado de prensa CREA. Reportaje a Fernando Zubillaga. empresario integrante de la Comisión Directiva de Aacrea y de los grupos CREA Guanaco-Las Toscas e Infosura, del Oeste de Buenos Aires.

Actualidad

Lechería

La lechería a medio camino En 2012 la producción argentina de leche podría seguir aumentando para consolidar el crecimiento registrado el año pasado luego de más de una década de estancamiento. Pero ese proceso podría frustrarse en caso de que se profundice el desacople entre los precios de la leche y el costo de los insumos.

La producción argentina de leche en 2011 habría sido del orden de 11.900 millones de litros –una cifra 13% superior a la del año 2010– debido a buenas condiciones climáticas, combinadas con un ciclo de importantes inversiones realizadas por empresarios lecheros. “En el ejercicio 2010/11 muchos tamberos pudieron concretar inversiones que venían atrasadas, tales como remodelación de salas de ordeñe, reposición de equipamiento y compra de vaquillonas. También impulsaron una mejora general en la alimentación, tanto de las vacas como de las recrías, y aumentaron la carga animal y la eficiencia de los sistemas”, comenta Fernando Zubillaga, empresario integrante de la Comisión Directiva de Aacrea y de los grupos CREA Guanaco-Las Toscas e Infosura, del Oeste de Buenos Aires.

Insumos para arriba En diciembre pasado, el precio promedio de referencia pagado al tambero en la provincia de Santa Fe y en la cuenca Oeste de Buenos Aires se ubicó en 1,47-1,48

$/litro, una cifra apenas 7% superior a la registrada en el mismo mes de 2010. La suba del costo de los insumos fue sustancialmente mayor. “Un rollo de cola de cosecha de cebada, que el año pasado para esta misma fecha pagamos 56 $/tonelada, ahora lo estamos abonando 70 $/tonelada. El alimento balanceado cuesta unos 900 $/tonelada contra 650 a 700 $/tonelada un año atrás. La pulverización tiene ahora un costo de 24 $/ha contra 20 $/ha en enero de 2011. Y para confeccionar silo de maíz, algo que vamos a hacer el mes que viene, se está hablando de un aumento de la tarifa del orden del 30%”, indica Federico Stegmann, empresario lechero del CREA Bolívar. El fertilizante para las pasturas es un costo dolarizado que se incrementó entre un 20% y un 30% en el último año, mientras que el gasoil es otro insumo que aumentó alrededor de un 40% en el mismo período. Sin embargo, el precio de la leche pagado al tambero, medido en dólares, cayó en el último año al pasado de 0,36 a 0,34 u$s/litro. Otros insumos siguen la misma tendencia cre-

37


Lechería

Actualidad

Los tamberos han quedado rezagados en la carrera inflacionaria en la que nadie quiere perder. El crecimiento de la producción primaria no está siendo acompañado por un proceso correlativo de la industria. Hay pocas plantas de secado y muchas fábricas ocupan sus instalaciones con suero, en vez de leche, porque resulta un muy buen negocio.

ciente: el afrechillo aumentó 50% en los últimos 12 meses y el glifosato, 15%. “En 2011, por primera vez desde 1998, la producción argentina de leche, que venía estancada, se incrementó de manera significativa. Tenemos la oportunidad de consolidar ese crecimiento en 2012: sería una pena que eso no pueda lograrse”, señala Stegmann. “El tambo es una de las actividades con mayor capacidad de generación de empleo: en mi empresa, que en 1996 tenía tres empleados, ahora tiene 18 gracias al tambo”, añade.

Se agrega la sequía Por otra parte, en las diferentes cuencas lecheras argentinas la sequía, además de liquidar o afectar los cultivos de maíz, redujo la disponibilidad forrajera por pérdida de plantas en las pasturas. “Debido a las restricciones hídricas, buena parte de los silos de maíz tendrán un menor componente de energía por escasez o falta de grano; eso determinará que se incremente inevitablemente el costo de la alimentación del rodeo lechero”, apunta Rodolfo Zechner, presidente de la Comisión de Lechería del Movimiento CREA y miembro del grupo San Martín de las Escobas-Colonia Belgrano, del centro de Santa Fe. La sequía también encarecerá los subproductos usados en la suplementación.

Lácteos también en alza En el último año, los precios minoristas de los productos lácteos básicos comercializados en la ciudad de Buenos Aires registraron un ajuste de entre el 18% y el 19%, lo que permitió a industriales y supermercadistas

38

adaptarse a los progresivos aumentos de costos (los precios de los productos lácteos de alto valor agregado subieron mucho más). Por ejemplo: la leche entera en sachet de primera marca, que en enero de 2011 se comercializaba a un precio minorista de 3,8 $/litro, ahora se vende a 4,5 $/litro. El queso por salut pasó de 39,8 a 47,5 $/kg en ese periodo.

Futuro preocupante Como se ve, los tamberos han quedado rezagados en la carrera inflacionaria en la que nadie quiere perder. El crecimiento de la producción primaria no está siendo acompañado por un proceso correlativo de la industria. Hay pocas plantas de secado y muchas fábricas ocupan sus instalaciones con suero, en vez de leche, porque resulta un muy buen negocio. De cara a los próximos meses “hay riesgo de que se disminuya la carga o la producción individual en muchos tambos, que pueden tornarse más pastoriles para bajar costos”, adelanta Zubillaga. “Hay muchas dudas con la siembra de pasturas 2012, sobre todo si continúa la seca, y hay productores que están evaluando la venta de vacas”, agrega. En su zona, el empresario ya advierte interrupciones en la cadena de pagos y actitud renuente frente a la posibilidad de nuevas inversiones. “En 2012, no descartó la salida del negocio de muchos tamberos si se mantienen los actuales ingresos y costos, buscando otras actividades más rentables” concluye Zubillaga.


Autores: Ings. Agrs. Mancuso, W.A., Sevilla, G. y Pasinato, A. Fuente: http://www.todoagro.com.ar/todoagro2/nota.asp?id=14645

Producción

Lechería

Manejo del tambo en verano El verano es una época particularmente difícil para el tambo, ya que se enfrenta al desafío de mantener adecuados niveles de producción de leche en un ambiente de altas temperaturas, húmedo y con elevada insolación. Durantes las condiciones climáticas que se presentan en esta estación, las pasturas disminuyen rápidamente su calidad de forraje, especialmente en un año con una sequía excepcional como el actual. Todo ello modifica el comportamiento y la productividad de las vacas, llegando a extremos de "estrés calórico". Este fenómeno afecta a todas las vacas en lactancia, pero se da con mayor intensidad en las de alta producción. Como medidas generales para reducir los efectos del calor, se recomienda manejar al rodeo de forma tal que pueda pastorear durante las primeras y últimas horas de sol (hasta las 10 y luego de las 18 horas). También es conveniente que la vaca camine lo menos posible, especialmente en las horas de más calor. El resto del día, durante los momentos de mayor insolación, debería estar en un sitio confortable: con acceso a sombra, alimento de calidad y a agua fresca sin limitaciones. En tal sentido, hay que tener en cuenta que en esta época del año se incrementa notablemente el consumo de líquido, llegando a consumir entre 80 y 120 litros de agua por vaca y por día, según peso y producción individual de leche. En dichos sitios de encierre, sería conveniente ofrecerles un complemento de dieta con fibra de buena calidad, concentrada en energía y proteínas, que permitirá nutrir a las vacas sin generar excesos de calor corporal.

los corrales de espera con sombra y, mejor aún, con asperjado de agua en forma de fina niebla y ventilación forzada mediante ventiladores. Esto mejora notablemente el confort de las vacas, lo que repercute favorablemente sobre la producción individual y la performance reproductiva. Los animales expuestos a condiciones de estrés térmico como las reinantes en verano, reducen la producción de calor corporal consumiendo menos alimentos. Simultáneamente incrementan sus requerimientos de mantenimiento, ya que deben consumir más energía para lograr disipar dicho exceso de calor de sus cuerpos.

¿Qué comemos? A guardarse en la siesta Otro aspecto importante a considerar es el horario de ordeño, siendo aconsejable horarios cercanos a las 6 y las 18 horas. Bajo estas condiciones tanto las vacas como los operarios se encontrarían más confortables y se respeta el intervalo óptimo entre ordeños. Si esto no fuera posible y el turno de la tarde coincide con momentos de mayor calor, debería preverse un adecuado acondicionamiento de

La estrategia nutricional del rodeo lechero durante el verano debe contemplar el suministro de las llamadas “dietas frías”. Estos alimentos suministran alto aporte de nutrientes en volúmenes bajos de forraje, incorporando fibra de alta calidad y rápida degradación ruminal. La menor calidad estacional de las pasturas en esta estación del año hace difícil cumplir con las premisas anteriores, más aún con la sequía excepcional que se registra

39


Lechería

Producción

de invierno (avena, cebada o trigo) o de pastura, picados a fines de esta primavera.

A menor calidad..

Se debe hacer hincapié en aquellos aspectos de mayor impacto dentro de la empresa, como puede ser el ordenamiento y la alimentación del rodeo, sin descuidar la suma de pequeños beneficios que pueden mejorar el confort del animal.

desde fines de noviembre. La consecuencia es la falta de praderas disponibles para el pastoreo o bien un menor crecimiento de forraje de las mismas, que provoca una rotación más acelerada de los piquetes que aportan mucho menos forraje fresco. Ante ello, se deben extremar los cuidados y ajustar el manejo del boyero eléctrico asignando criteriosamente los diferentes recursos forrajeros a las distintas categorías. Como pauta general las pasturas base alfalfa que no se “pasaron” se ofrecerán a vacas de altos requerimientos, destinando las pasturas de menor calidad y/o “pasadas” a categorías de menores requerimientos como recrías y vacas secas. Por último, para compensar el menor volumen que pueden aportar las pasturas, pueden utilizarse rollos de heno y/o henolaje de buena calidad, silajes de maíz confeccionados a principio del año y/o las reservas de cultivos

40

Los alimentos “voluminosos” enunciados anteriormente deben ser complementados con concentrados energéticos y/o proteicos, que pueden ser los tradicionales “concentrados comerciales” o bien aquellos que proveen mayor proporción de energía (granos de maíz o sorgos) o de proteína (expellers o pellets de harinas de soja o de girasol). Otra alternativa la constituyen los subproductos de la industria harinera disponibles en la región, como son los afrechillos de trigo o arroz, que aportan una adecuada proporción de proteína y un buen nivel de energía a la dieta, siendo una alternativa más que válida para alimentar, tanto a vacas en producción como a vacas secas y en pre-parto. El criterio general es que mientras menos calidad tenga el alimento base de la dieta, mayor será la cantidad de grano o concentrado a suministrar, a fin de “balancear” adecuadamente la dieta, especialmente en aquellos animales que estén con altos niveles productivos y/o en el primer tercio de su lactancia. Si a las limitantes ambientales y nutricionales propias del período estival se suma un déficit excepcional de precipitaciones como el del presente año, los resultados dentro de la empresa tambera pueden resentirse en forma importante tanto en el corto plazo como en las lactancias del próximo año.

Animal confortable, empresa sustentable Siempre es importante ajustar todos los factores que afectan la producción, especialmente aquellos de bajo costo de implementación como los de manejo, más aún cuando el margen del negocio lechero es reducido y/o se dan condiciones ambientales desfavorables. Es entonces cuando debe hacerse hincapié en aquellos aspectos de mayor impacto dentro de la empresa, como puede ser el ordenamiento y la alimentación del rodeo, sin descuidar la suma de pequeños beneficios que pueden mejorar el confort del animal.






Bioceres obtuvo una nueva patente En este caso la invención fue en China, y se suma a las ya obtenidas en los EE.UU., India, Australia y México. Esta patente protege la utilización de una tecnología para la obtención de cultivos tolerantes a sequía y salinidad. Actualmente Bioceres, a través de INDEAR, está evaluando esta tecnología a campo, con resultados avanzados en los tres cultivos a los que ha incorporado esta solución: trigo, soja y maíz. Recientemente ha comenzado a desarrollar esta tecnología en el cultivo de alfalfa, dentro de un programa para el desarrollo de forrajeras transgénicas, PasArg. www.bioceres.com.ar

Inoculantes argentinos, en los EE.UU. Nitrasoil Argentina S.A. envió al norte variedades de bioinoculantes para maní y soja especialmente fabricados sobre la base de turba y con especificaciones y estándares de calidad de exigencias máximas. Al ser EE.UU. líder en la fabricación de este tipo de productos, es un avance y orgullo para la tecnología argentina. El pedido consiste en sobres sobre la base de turba. Si bien es uno de los primeros bioinoculantes que se desarrollaron en el país, sus resultados de aplicación son excelentes. www.nitrasoil.com.ar

Ombú presenta su nueva pulverizadora PAO 3000 tiene un despeje de 1,40 m que permite efectivas aplicaciones fitosanitarias en cultivos de gran altura, como por ejemplo maíz y sorgo. Posee un botalón asistido mediante pulmones neumáticos con amortiguadores y mecanismo de rápida restitución. Su ancho de trabajo es de 27 m con sistema de alas de quiebre a 45° a media ala y su línea de pulverización puede ser de 77 picos a 35 cm o 51 picos a 52,5 cm. Ombú invitó a los asistentes a Expoagro a su stand en el lote 1.048 para conocer este nuevo equipo, un integrante distinguido dentro de la familia de productos. www.maquinasombu.com.ar

Certificación de procesos en el laboratorio Biotay S.A. Luego de 6 años de presentar ante el SENASA el proyecto, la empresa logró el objetivo de certificar oficialmente las buenas prácticas de fabricación de productos veterinarios. Es el 15º laboratorio veterinario en obtener esta certificación. Algunos de los procesos certificados son: procedimientos generales para la elaboración de productos veterinarios, elaboración de líquidos y semisólidos de administración oral y de uso externo, de polvos de administración oral y de uso externo y acondicionamiento, empaque y depósito de productos veterinarios. www.biotay.com.ar

El Instituto Rosenbusch festeja su 95avo aniversario en nuestro país La innovación y calidad, junto a la ética, son bases fundamentales de Rosenbusch y por lo cuál han podido transitar firmemente los distintos caminos que tomó el país. Rosenbusch saluda a todos los veterinarios y productores, agradeciendo el constante apoyo ofrecido en pos de una Argentina con una ganadería de calidad y de respeto hacia el bienestar animal. Por eso, hoy más que nunca, Rosenbusch es experiencia en sanidad animal. www.rosenbusch.com

45


Los precios son “de referencia”. Han sido obtenidos en comercios de la provincia de Córdoba para compras en mostrador y al contado. En todos los casos los valores estan mencionados sin IVA.

AGROqUímICOs

Herbicidas 2,4-D 100%

Us$/l - Kg 6,10

Sweeper 70 DG (5 ha)

82,50

Dimetoato % 50

Teliron FW (linuron 48%)

16,84

Dipel L plus (BT) 20 l

Togar bt x 5 l

17,34

Endosulfán % 35

Topik 24 x 5 l

201,44

Tordon D30 x 5 l

14,51 26,63

3,85 16,01 4,80

Endosulfán

5,60

Magister

42,11

Amistar Xtra

76,00

Artea

49,30

Azimut

21,00

Bavistin FL

16,50

Bayfidan

25,60

Bogard

50,10

Caramba x 20 l

23,32

2,4 DB-100%

8,85

Tordón 24 K

Acetoclor 90%

5,50

Trigermin (trifluralina 48%)

Acetoclor + antídoto

5,75

Tronador Max

29,47

Metil Azinfos 35% (Cotnion)

12,25

Carbendazim 50%

5,79

Trophy x 20 l

5,90

Metidation 40% (suprathion)

13,70

Chemispor (mancozeb 80%)

5,89

13,20

Adengo Alteza x 20 l Apron Max Top Arsenal

103,00 4,76 348,00 61,21

6,84

Malation 100%

Twin Pack Gold x 20 l

18,75

Metasystox R x 10 l

Venceweet

9,00

Mirex-S (sulfluramida GB)

Venzar

Atrazina 90 DG

5,70

Weedex x 20 l

Atrazina 50

4,26

Herbicidas (en pesos)

63,80 8,20

$ / kg

58,00

2,4 D Amina %60

16,90

Reldan 48 E (20 l)

Trifluralina x 10 l

17,80

Rogor L (dimetoato)

Brodal Cadre kit Callisto Centurion 10,8 lts

17, 60

57,70 116,00 97,80 131,00

Inoculantes

Us$/l - Kg

156,00

Paton 50(Pirimicarb)

22,50

187,50

3,00

26,50

Pucará 25 (Cipermetrina 25%)

Authority

Basagran al % 60

8,45

Mospilan 20 SP

Banvel x 5l

Bice-Pack Gold x pack

5,30

Methomex 90

5,06 24,60 4,74

Comet x 10 l

57,20

Cuproxina

5,16

Dividend

10,00

Dithane M80

5,67

DMA 50 x 20 l

4,25

Duett x 5 l

23,00

Folicur 25 EW x 10 l

31,50

Semevin x 5 l

23,00

Fusión

17,80

Sevin 85

11,34

Impact (flutriafol 12.5%)

21,05

CKC US$/dosis

Sherman(metamidofos 60%) 20 l

6,27

Kocide WG

-alfalfa y melilotus (25kg de semillas) 3,20

Shooter(clorpirifos 48%)

5,79

Manta

7,50 34,00

-liquid soja (50 kg semillas)

2,80

Sumithion Extra x 10 l

26,00

Manzate

4,30

-pack soja premiun(50kg sem)

4,00

Supracid 40 EC x 5 l

20,21

Mezene (Ziram 90%)

5,79

Challenger pack 6 has

160,00

- trébol (25kg semillas)

3,20

Talstar 10 % CE(bifentrin 10%)

30,75

Nativo x 6 l

Clearsol (pack 6 has.)

165,00

Nitragin maíz (5 x 1,2 l)

28,50

Vantal Forte 12 l

23,16

Opera 20 l

38,50

Nitragin soja (p/50kg)

14,06

Vertimec x 5 l

29,33

Poseidon

36,00 50,14

Cobra

32,00

37,55

Combo

36.70

Nitragin forrajeras(p/25kg)

S/D

Warrant(imidacloprid)

38,95

Race RM

Dicamba

15,50

Nitrasoil soja p/50kg

2,30

Insecticidas (en pesos)

$/l-kg

Rizo Crab x 20 l

11,00

Diurón 80 %

11,30

Rizopack 102

5,20

Curyom x 5 l

142,25

Ridomil gold MZ

25,87

Rizopac Carb p/5200kg

3,33

Clartex + R

25,00

Sphere EC x 5 l

46,20

Rialfa por sachet p/25kg

4,40

Engeo x 5 l

300,00

Sportak x 5 l

39,00

Match x 5 l

250,80

Stinger

56,00

Aceites Agrícolas/Coadyuvantes

Us$/l

Switch

DMA 50

4,76

Dual Gol x 5l

17,00

Ecopart plus ( 20 has)

69,30

Equip WG

171,00

Insecticidas

Evolution

108,00

Actellic 50 x 20 l

Us$/l - Kg 37,95

Facet SC (quinclorac)

27,00

Actellic 50 + delta plus

Flurocloridona

13,00

Acaristop 50 SC

194,00

Galant R x 20lts

19,26

Actara x 100g

162,50

Gesagard 50 x 10l

11,50

Aficida

43,01

48,51

Sumilex x 20 l

47,00 237,92

Aceite Bayer x 20 l

2,47

Tartan (carbendazim 75%)

Aceite Dow x 20 l

3,97

Taspa

77,30

Winner

88,70

Aceite Syngenta x 20 l

4,38

Aceite Zamba

2,40

6,00

Glifosato 48%

3,00

Aliado

16,00

Adherente Glex

2,50

Fertilizantes

Guardián (acetoclor)

7,20

Alsystin 48 SC 20 l

73,10

Coadyuvante Bayer x 20 l

2,40

Azugran

230,00

Herbadox 20l

8,25

Archer(gammacialotrina)(20 x250ml) 62,00

Cloruro de Potasio

650,00

Iloxán 28,4 (x 20l) Lighting 70 DG

10,90 100,65

BetaBaytroid

15,00

Curasemillas

Belmark (Fenvalerato)

27,50

Acefato x 5 kg

Round Up x 20 l

2,95

Blitz

Round Up Full

7,80

Bulldock

Round Up Max

11,80

Bullet 60 (Metamiofos)

Scepter

12,85

Carbaryl 85%

3,90 42,00 3,90 12,00

Select x 10 l

26,60

Cipermetrina 25%

5,50

Sencorex(metribuzin 48%)

27,40

Clap 20 SC x 0,2 l

385,00

Sinbar

66,00

Sheriff x 20 l

5,50

Clorpirifos

Apron gold x 5 l Baytan 15 FS (x 5 l) Carbofuran 10G Celest Carbendezin + Thiram Concep III

Us$/l o KG 10,80 175,00 25,70 7,20 101,87

5,50

Cropstar 60 FS

Nitrato de amonio calcáreo

460,00

Confindor 35 SC

87,00

Cruiser 35 FS

253,88

Nitrato de potasio

740,00

13,90

Danjiri ST pack

191,10

Nitro sulfato de amonio

80,80

270,00

Dividend #

12,00

Force 20 CS

261,12

Danimen x 6 l

34,98

Sulfosato Touchdown x 20 l

10,00

Decis Flow 20%

83,40

Stagger x 6 l

56,25

Decis Dan EC x 10 l

46

520,00 495,00 471,00

Coragen

37,40

Labrador N (32%) Labrador NS(27 N-3S)

730,00

367,16

132,50

720,00 560,00

Mezcla NPK (14-10-0 5)

Spider Ultra

Starane Xtra x 20 l

Fosfato Monomónico azufrado Geofos (30 P-6S)

Mezcla NPK (26-0-0 14)

Connect 20 l

Sumisoya x 6 l

810,00 820,00

5,00

464,63

4,60

Fosfato Diamónico Fosfato Monomónico

31,37

Spider (10 x 5 x 0,1 kg)

Stanout

U$s/Tn

Decisbest (clorpirifos etil + deltam) Dimecron 40%

6,90

NP azufrado Sol UAN 32% Sol MIX(28% nitrogeno - 5.25% S)

Fungicidas

Us$/l o kg

Sulfato de amonio granulado

s/d 790,00 s/d s/d 480,00

12,50

Allegro x 5 l

31,57

Sulfato de Calcio

180,00

3,65

Amistar x 5 l

84,09

Sulfato de magnesio

390,00


Sulfato de potasio

640,00

Oleaginosas

Sulfonitrato mezcla

395,00

Girasol híbrido 80.000 sem

Superfosfato simple

390,00

Maíz híbrido 80.000 sem

Superfosfato triple

720,00

Soja fiscalizada

Triple 15 (15-15-15)

660,00

Urea Granulada

665,00

sEmILLAs

U$s

Axilur intrarumial (2.5l)

314,14

Virubase x ds

95,00

Baymec inyect. (500 cc)

275,00

Antibioticos

BagomectinaAd3x 500 ml

242,13

Amoxilina + Colistina

Bovifort (500 cc).

170,00

Baytril 5% inyec 100 ml

170,00 26,00

PRODUCTOs VETERINARIOs

Antiparasotarios externos

s/d

56,50 145,39

Bovifort p/equin c/grajea

10,65

Cantrimol amp.

36,67

Bovifort equino p/jer

10,60

Cefalexina plus 205 (100 ml)

24,50

Curabichera Equilten x 400ml

35,77

Cefalexina 205 (250 ml)

42,00

341,13

Ceftiofur 100 ml

42,00

Cydectín Alfa x 500 cc

Aciendel Plus x 2,50 lts.

167,73

Cyverm I.R.F. Intra 2,5 lts

298,33

Clerpycin 10 past

7,00

Gramíneas

Us$

Aciendel x 5 lts

230,46

Cyverm F 10 F Oral 5 lts

313,66

Diclosán (250 cc)

49,84

Agropiro alargado

2,60

Aciendel P10 x 1lt

78,67

Dectomax (500 cc)

403,74

Enrofloxacina iny. (100 ml)

11,90

Agropiro Pucará

2,30

Aspersin x 250 ml

66,40

Duotín (500 c.c.)

Avena tambera

13,00

Cipersin (5 lts)

626,72

Inromic

145,00

S/D

Florfenicol 300 (25 ml)

98,00

Floroxin (100 ml)

Ivergen (500 c.c.)

69,53

Gemicin100 (100 ml)

Ivermectina (500 ml)

32,00

Irondel LA (50 ml) Irondel Plus (50 ml)

Buffel Grass Texas 4464

7,70

Derramin F pour on (5 lt)

Buffel Grass Molopo

8,00

Dexametasona vet (10 ml)

Cebadilla Rosabel curada

1,40

Elmer pour-on (5 l.)

100,00

Iverplus (500 ml)

55,00

Cebadilla Anabel

1,20

Foscrinar (5 l.)

256,95

Ivomec (500 c.c.)

191,80

Kuramicina La 250 ml

1,10

Galgosalten inyect (500cc)

Ivomec gold (500 cc)

320,00

Lactamox secado

Cebadilla Martín Fierro Centeno Don Luis identificado

14,00

Kitamos k 5 lts

6,72

44,00

11,76 100,00 17,57 6,60 5,80 44,94 2,37

Ivosint

50,00

Lactomicin int.

57,40

Ivosint (50 ml)

15,63

Maxibiotic la 250cc

93,00 480,00

223,06

1,51

Festuca alta “El palencque”

1,40

Ripercol L.F.I. (500 cc)

Falaris El Gaucho

5,90

Sendrol (intrarum)

187,00

Ivosint (200 ml)

42,65

Micotil 300 x 100 cc

6,5

Triatrix Plus x 4 lts

353,66

Promectina

21,68

Oxitetraciclina LA (250cc)

28,80

Ripercol Fosfato (500 cc)

57,55

Oxtra LA x 250 cc

74,75

Pasto llorón Pasto ovillo Palo verde

2,50

Pasto ovillo Europeo

5,84

Antiparasitarios internos

Rye Grass anual Tama

1,50

Bayverm P.I.

43,00

Sorgo Don Mario

80,00

Febemex Co 10% (5l.)

Trigo fiscalizado Buck malevo

15,00

L-Bagomisol iny.(500 cc)

18,75

150,00

Suraze Rumen x 2 lts

331,99

Taiker x 250 ml(Tilosina inyec)

69,22

Suraze oral (15 %) x 5 lt

335,99

Terramicina inyect.

110,57

Terramicina Pfizer LA x500 cc

220,99

Vermectín

45,00

88,00

Tromycin 200(25ml)

11,29

Leguminosas

U$s

Overzol10 Co

17,57

Vacunas

Alfalfa Aurora

5,25

Piperazina (3 kg.) #

11,00

Bactebase Querato x ds

2,12

Alfalfa Monarca SP INTA

6,50

Rank (500 cc)

54,36

Bacterina Mixta x ds

1,49

Identificación

Alfalfa Pastora

6,30

Reogram intrarumial

S/D

Bioabortogen H x ds

3,73

Caravana Grande Dur-flex con Nº

1,92

Alfalfa Victoria SP INTA

6,30

Reogram FBZ (5 lt)

160,31

Biobruselosis 19

2,33

Caravana Optimizer por un.

6,99

Alfalfa Salina PV

7,00

Sintyotal - R x 1 lt

56,67

Bioclostrigen J5 x ds

1,63

Aguja Optimizer

11,73

Alfalfa importadas

7,10

Synathic (5 l)

55,50

Biopoligen HS x ds

3,80

Aguja Coopers

33,33

Lotus corniculatus

5,80

Systamex intra (3 lt.)

Lotus tenuis

7,10

Tilcrox (25cc)

Carbunclo x ds.

0,39

Calcio y vitaminas

Melilotus Alba

2,50

Valbazen 10 Co x 5l

338,66

Clostridial Poliv. oleosa

0,37

Amantina x 500 cc

Valbazen intraruminal ( lt.)

148,00

Diarrea neonatal

1,95

Glypondín x 248 cc

31,43

Hemoglobinuria Baciar x ds

1,16

Levac (gel cálciclo oral) x 1lt.

32,08

Macha-Gang-Enter (x ds)

0,80

Magnecal Plus x 500 ml

52,27

Rotatec J5 x ds

3,16

Nutrekid VM x 25 ds.

54,91

Vacuna triple

0,48

Olivitasán x 300 cc.

30,53

Melilotus Madrid

s/d

Trébol Blanco “El Lucero”

4,00

Trébol rojo

1,14

287,00 s/d

Endectocidas Abimectin (500 cc)# Axilur oral(5 lt)

38,25 403,23

Bioleptogen x ds

$/Dosis

Tylan 200 x 250 cc

2,77

33,73

47


Olivitasán Plus 250cc.

50,20

Anemómetros Atmos

800,00

Siembra fina s/ fertilización

40,00

la remuneración básica de la cat. del traba-

Trivalico ADE x 250 ml

70,74

Balanzas CS 5000

550,00

Siembra fina c/ fertilización

45,00

jador, por cada año de antigüedad.

Balanzas CS 2000

490,00

Pulverización aérea

8,90

INDEmINIZACION

Barreno mecánico

484,00

Pulverización Terrestre

5,00

Base promedio

$3045,10

Barreno rotativo

484,00

Cosecha fina

53,00

Tope

$ 9136,29

Bomba SHURflo 8000

600,00

Cosecha gruesa

75,00

HONORARIOs

Antisarnicos y garrapaticidas Asuntol liq. (1 l)

130,80

Azadieno Plus (4 lt)

s/d

Batestán (5 lts) Mix

118,32

Cable 12 v. E-Trex Genérico

90,75

5,60

Central Meteorológica

890,00

TRANsPORTE DE CARGAs

Butox garrapaticida (5 l.)

264,48

GPS Garmin Legend H

1000,21

Transporte de máquinas

Cipersin ( 5 l.)

515,15

GPS E-Trex Legend HCX

1430,22

Mínimo 100km

Pouron fosforado (5 l.)

115,00

GPS E- Trex Vista HCX

1677,06

Hacienda

GPS Nüvi 165 T

1990,00

Jaula 15 mts ( x Km)

$ 5,90

Medidor Hum granos alm.

3880,00

Jaula Doble piso 30 mts(x Km)

$8,00

46,20

Medidor Humedad -16 gran

2323,00

Cereales

43,81

Medidor de forrajes

2659,00

Bicheron Insecticida (50 ml)

Reproducción Bioestrogen x 100ml Bioprost x 20 ds.

INGENIEROs AGRONOmOs $/Km $16,00

Sugerido por el Colegio de Ing. Agrónomos de la Provincia de Córdoba. Están expresados en AGROS.

(tarifa en $/tn)

Valor/Agro $ 8,00 Consulta en oficina

10

Consulta fitosanitaria

8,5 160

50 Km

46,00

Día de trabajo (8 horas)

Celo test CPI 500 ml

61,20

Medidor de sales dis.

560,00

100 km

59,00

Hora de trabajo en campo

30

Enzaprost Dc x20 cc.

80,93

pHmetro Checker

350,00

200 km

94,00

Día de trabajo en gabinete

120 15

Estradiol RJ x 100 cc.

14,76

Pluviómetro Inalámbrico

100,00

300 km

126,00

Hora de trabajo en gabinete

Pluset x 20 ml.

961,02

Sensor de temp.(MD 0).

609,40

400 km

156,00

DIRECCION, AsEsORAmIENTO Y ADmI-

Cronipress (3 usos) x10 disp.

487,66

Termómetro metal

150,00

500 km

188,00

NIsTRACION

Termómetro plastico

85,00

Termómetro de suelo

75,00

Dexametasona (parto) #

2,09

Voltímetro digital Picana

230,00

CONsTRUCCIÓN Alambrados

Asig. mensual part time

REGImEN DE TRABAJO RURAL Valores Septiembre/2010 CATEG.

en $

sERVICIOs

Alamb Acindar x un.16/14

500,00

Alamb.Acindar x un .17/15

525,00

Análisis de laboratorio en $

alamb.tej.rombo 125.38.14

790

(+ % de la prod. bruta anual) Asig. mensual full time

1580

Sueldo $ /jornal

(+ % de la prod. bruta anual)

Peón Gral

2763,10/121,24

Créditos Banco Nación o Provincia Mínimo

Ayudates. Espec.

2836,86 /124,78

2 días de trab/gabinete

EsPECIALIZADOs:

400

(+ el 0,5% monto del crédito)

Semillas Calidad

40,00

Peones de cabañas

75,00

Semillas, Pureza

35,00

Carniceros, fruticultores, jardineros, mecánicos,

Colegio Med. Veterinarios Provincia de

Postes de acero 2,40 m

80,00

Semillas , Energía germ.

35,00

quinteros, y tabacaleros

2948,56 / 129,77

Córdoba

Postes de acero 3,00 m

100,00

Semillas, Prueba Frío

70,00

Ordeñador

2967,44 /130,45

Postes Queb col. 2,2m

53,00

Ordeñadores c/funciones de carreros

Agua

110,00

Químico de Suelo

112,00

3058,75 / 134,56

Silobolsa diam=2

980,00

Silobolsa diam=4

1530,00

Bactereológico

25,00

Silobolsa diam=6

1940,00

Suelo, fertilidad

Silobolsa diam=8

2750,00

Suelo, específico (Na, Ca o P) c/u

Silobolsa diam=10

3520,00

Aisladores plásticos

2842,63/125,03

mEDICOs VETERINARIOs

240,00

Postes de acero 2,20 m

275/U$S 40

Conductores Tractoristas 3077,02 / 135,48

Parto normal

300/U$S 35

78,00

Mecánicos Tractoristas

Parto distósico

400/U$S 45

12,00

PERsONAL JERARqUIZADO

Cesárea

500/ U$S 55

Puesteros

servicios contratistas U$S/ha

3236,20 / 142,90

3046,48

Capataces

3360,74

Encargados

3544,22

1,70

Orientativos de referencia

Aislador esquinero(rienda)x50

0,82

Fertilización líquida (UAN)

8,00

VALOR DE LA COmIDA

Aislador fijo clavar x100

0,55

Fumigación

5,00

p/mes

$403,05

Siembra gruesa s/ fertilización

45,00

p/dia

$13,40

Siembra grueso c/ fertilización

50,00

ANTIGUEDAD: adicionar 1% mensual de

48

700/U$S 180

Necropsia simple c/diag.

Aislador con gancho movilx100

ELEmENTOs ÚTILEs

(Valor/galeno $ 0,70) Día de campo






febrerO Cultivos aromáticos y medicinales ¿una alternativa productiva? Fecha: Jueves 23 de febrero, de 17 a 19 horas. Informes: Tte. Gral. J. D. Perón 725, 2º piso, Buenos Aires Tel.: (011) 5276-2800; email: cursos@cpia.org.ar www.cpia.org.ar Fiesta nacional del trigo Fecha: 24 al 26 de Febrero de 2012 Lugar: Leones, Córdoba Informes: 03472-481178 Email: info@fiestadeltrigo.org.ar Web: http://www.fiestadeltrigo.org.ar XVIII Conferencia Internacional de Girasol Fecha: 27 de Febrero al 3 de Marzo de 2012 Lugar: Mar del Plata, Buenos Aires Informes: asagir2012@asagir.org.ar www.asagir.org.ar MArZO Expoagro Fecha: 6 al 9 de marzo de 2012 Lugar: Junín, Pcia. de Buenos Aires.

Informes: 011 5128-9800/05 Email: info@expoagro.com.ar ExpoAgro Tucumán Fecha: 21 al 24 de Marzo de 2012 Lugar: Parque Industrial de Tucumán, San Miguel de Tucumán. Informes: www.agrotucuman.com.ar. 3º Jornada Nacional de Forrajes Conservados Fecha: 29 y 30 de marzo de 2012 Lugar: Manfredi, Pcia. de Córdoba, Argentina Informes: 03572 - 493039 / 053 / 058. Interno: 133 EMail: precop@correo.inta.gov.ar 5to Circuito del maní Fecha: 29 de Marzo de 2011 Lugar: General Cabrera, Córdoba Informes: 0358 - 4930052 E-mail: cia@gcabrera.arnetbiz.com.ar Web: www.ciacabrera.com.ar máster internacional: Tecnología de los alimentos Inicio: Marzo de 2012 Facultad de Agronomía, Av. San Martín 4453,Buenos Aires. Tel/Fax: (011) 4524-4015 Email: consultasparma@agro.uba.ar

Curso para cría vacuna a distancia por internet Inicio: Marzo 2012 Lugar: a distancia Informes: www.evernet.com.ar E-mail: info@evernet.com.ar AbrIL IX Congreso Internacional de Pastizales Fecha: 2 al 8 de Abril de 2012 Lugar: Rosario, Santa fe. Informes: asoc.pastizales@hotmail.com II Jornada Expo Campo 2012: Tecnología + Valor Agregado Fecha: 12 al 15 de Abril 2012 Lugar: Oncativo, Córdoba Informes: sembrando@sembrando.com.ar XIX Congreso Latinoamericano y XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del suelo Fecha: 16 al 20 de Abril Lugar: Mar del Plata Informes: 02266 - 439100 Email: clacs2012@congresodesuelos.org.ar

53


Mareo en tierra La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) considera inadecuadas e irrespetuosas las expresiones del ministro de Agricultura de la Nación acerca de “desdramatizar por la fuerte sequía que golpea fuertemente la producción nacional”, cuando cientos de poblaciones están padeciendo las consecuencias de esta feroz sequía. Sólo pueden considerarse dichas expresiones como producto de un “mareo en tierra” de un ministro acostumbrado a opinar con certeza sobre temas pesqueros de alta mar pero incapaz de opinar con los pies sobre la tierra y menos aún de caminar un surco en mangas de camisa a 40º de temperatura y 58º a nivel de planta, como lo hacen muchos de nuestros productores. Seguramente el ministro Yahuar expresa con sus declaraciones el espíritu de la “sintonía fina” que viene exigiendo la señora Presidente en el tratamiento de los problemas y de sus soluciones. El panorama dejado por la sequía, más allá de las lluvias que han empezado a caer en vasta zonas de las regiones productivas, sin efecto reparador alguno hasta el momento, es devastador. La economía de las comunidades del interior bonaerense y pampeano depende de lo que suceda con la actividad agropecuaria y agroindustrial, y si se detiene ese motor se detiene la economía. Desde CARBAP entendemos que ante el panorama que se está viviendo, cobrar el 35% de gravamen a las exportaciones implica empujar al quebranto al productor, y es por eso que la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa solicita avanzar de manera urgente sobre las confiscatorias retenciones a las exportaciones. www.carbap.org

La Sociedad Rural de Rosario, inscripta como informante en la Bolsa de Comercio local La Sociedad Rural de Rosario (SRR), integrada a CARSFE, que a su vez está adherida a Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), se ha inscripto como informante en la Cámara Arbitral de Cereales de la Bolsa de Comercio de Rosario. Es un paso importante, ya que a través de la entidad se podrá informar a la Cámara Arbitral las operaciones efectuadas por los productores sobre las ventas de granos y oleaginosas. Esto le permitirá a la SRR convertirse en un nuevo

54

actor en la conformación de los precios de pizarra con el objetivo de proteger los valores de referencia de la misma. En consecuencia, es conveniente que todos los productores participen en la formación de los precios de pizarra para contribuir con dicha información a la defensa de la conformación de los precios. De esta forma se podrá dar aviso de las operaciones mediante un correo electrónico o por vía telefónica para que desde la Sociedad Rural de Rosario se traslade dicha información a la Cámara Arbitral: · Los productores podrán informar las ventas realizadas a partir de las 17 horas del día en que realicen la operación y hasta las 10 horas del siguiente día hábil. · Voluntariamente se podrá aclarar si la venta fue registrada mediante empresa de la plaza, corredor u otra forma de operar sin la necesidad de referir el nombre de la firma compradora. · Se deben informar las toneladas vendidas. · También será necesario informar el precio de dicha venta. www.ruralrosario.org

Jornadas 2012 La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) presenta la edición 2012 de las jornadas “A campo abierto”. En todos los encuentros, que comenzarán a las 8, habrá charlas técnicas, presentaciones y las novedades relacionadas con el sector agropecuario: semillas; agroquímicos, fertilizantes, productos veterinarios, nutrición animal, seguros y maquinaria agrícola. El ingreso será sólo con invitación y se podrá retirar en las cooperativas zonales. • Santa Fe, jueves 23 de febrero, 8 hs.Campo familia Pavese, acceso a Monje de la autopista Rosario-Santa Fe, ingreso por Ruta Nº 65, Monje, Santa Fe. • Sur de Santa Fe, jueves 1 de marzo, 8 hs.Campo Familia Silvani Clivio, Ruta Nacional 8 y Ruta provincial 94, Santa Isabel, Santa Fe • ”A campo abierto”, Consejo Asesor Regional Zona Sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y Río Negro, miércoles 7 de marzo, 8 hs.Ruta provincial 60 y acceso Huangelén, Huangelén, Buenos Aires www.acacoop.com.ar


Se presenta el genoma del girasol A poco más de un mes de la realización de la 18º Conferencia Internacional de Girasol, que se llevará a cabo entre el 27 de febrero y el 1º de marzo en Mar del Plata y Balcarce, comienzan a conocerse los detalles de algunas de las presentaciones. El encuentro destinará sus primeros tres días a las conferencias de los expertos que se desarrollarán en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. Para la cuarta jornada, que será a campo, los asistentes se movilizarán a la Unidad Integrada Balcarce del INTA y la Universidad Nacional de Mar del Plata, donde a las parcelas con híbridos provenientes de todo el mundo se agregarán demostraciones activas de tecnologías utilizadas por equipos de investigación nacionales. Durante las disertaciones, los principales investigadores del planeta darán cuenta de los avances en sus desarrollos y permitirán analizar las tendencias que se vienen en el mundo girasolero. Estrategias de mejoramiento, tolerancia a herbicidas, control de malezas, resistencia a enfermedades y especies parásitas, tolerancia a la sequía y novedades sobre la mejora de la calidad de los aceites serán algunos de los tópicos en tratamiento. El plato principal será la presentación del trabajo de secuenciación del genoma del girasol, a cargo del Dr. Loren Rieseberg, de la Universidad de British Columbia, Canadá. Este proceso permitirá localizar genes de eventos de importancia agronómica y posibilitará numerosos avances en el desarrollo de cultivos de mayor calidad y con mejor adaptabilidad a los distintos ambientes. De esta manera, la oleaginosa se sumará a la soja, el maíz, el trigo, el arroz y la papa, de los que en los últimos años se logró completar el mapeo y la secuencia de genes. En consecuencia, el girasol del futuro ofrecerá mayor resistencia a enfermedades y a factores de estrés como la sequía, mejor calidad, y materiales con mejores rendimientos en función de sus aplicaciones. Además, se reabre una puerta a la aplicación del girasol en los biocombustibles, que hasta ahora está vedada por los altos costos de producción y una calidad aceitera muy superior a la requerida por esta fuente de energía renovable. Agronoa

La sequía golpea por todos lados Los fabricantes nacionales de maquinaria agrícola anticipan un 2012 complicado en materia de ventas por las repercusiones de la sequía que, pese a las lluvias de las últimas semanas, afectó sin retorno al maíz, y recortó los rendimientos de la soja. Rosana Negrini, titular de la cordobesa Agrometal, expresó que “las ventas no van a ser como las de 2011. Por la sequía, prevemos que el año no

va a ser bueno”. El año pasado, las empresas locales que compiten en este sector siguieron creciendo en participación de ventas contra las internacionales. Esto, sumado a la suba del precio de las máquinas, hizo que incrementaran con fuerza su facturación. Desde la santafesina Vassalli, especializada en el rubro cosechadoras y un jugador fundamental del mercado nacional, prevén “que será más duro” vender este año. El gerente Comercial de la firma, Juan Pablo Rialp, aseguró que las consultas “no están en el nivel que esperábamos”, aunque desde que empezó a llover hay mejores perspectivas. Desde la fabricante de tractores nacionales Pauny, por su parte, ya se preparan para una baja de la demanda en el mercado interno. Según el presidente de la firma, Raúl Giai Levra, “en el caso de que el mercado interno esté bajo, apostaremos al externo”. La firma exporta a 13 países de Sudamérica y Europa, y en 2009 inauguró una planta ensambladora de tractores articulados y maquinaria vial en Venezuela. Junto con la sequía, el aumento de las tasas de interés de los créditos bancarios es otro de los escollos para la venta de maquinaria este año. “No vamos a tener las tasas de 2011”, explicó Negrini. En 2010, Agrometal instrumentó su propia línea de crédito a dos años, con tasa cero por el 70% de la maquinaria, con bancos privados, algo que hoy se ve imposible de repetir. El Cronista

Palomas otra vez Con fondos provistos por la Asociación Argentina de Girasol (ASAGIR) y el Ministerio de Agricultura, un equipo de técnicos comandado por la EEA INTA Anguil continuará en febrero con el relevo de las pérdidas por el ataque de palomas en unas 300 mil hectáreas de la provincia de La Pampa sembradas con girasol. Según estimaciones preliminares, a nivel nacional, en la última campaña hasta 360.000 toneladas de girasol habrían ido para las aves. A un precio de US$ 450 FOB, este volumen significa US$ 162 millones de pérdida. Como ha ocurrido ya en otras regiones del país, tampoco en Rancul, La Pampa, este año hay girasol. Fernando Ferreira, por ejemplo, que en la última campaña había sembrado 1.500 hectáreas de este cultivo que le resulta vital, en ésta hizo cero: se cansó de lidiar con las palomas. Más al sur de esta provincia, otros productores “la siguen peleando”, explicó Asagir en un comunicado. Es el caso de Hernán Cadierno, de Atreuco, que todavía siembra, con intenso manejo de fechas y tipos de híbridos, aunque sabe que el ave se podría llevar, en algunos lotes, hasta el 50% del cultivo. Para el presidente de ASAGIR, Ricardo Negri, hace falta poner todo lo necesario para obtener resultados que eviten el fuerte impacto que la plaga “está teniendo en zonas con altísima dependencia del cultivo de girasol”. Agrositio

55







Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.