Revista Marejada Vol. 6 #1 otoño 2010

Page 38

Foto: Jannette Ramos García

EVENTOS

GCFI en Puerto Rico

Por: Cristina D. Olán Martínez “Lo que más me gusta es estar en contacto con otros científicos y ver cómo se está trabajando en otros países,” expresó la doctora Martha Enríquez, del Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en Mérida, Yucatán, México.

Allí, se dieron cita cientos de personas: científicos, estudiantes, manejadores, pescadores y representantes de gobierno, provenientes de diversos países de la región del Golfo y del Caribe. Además, la actividad contó con la presencia de participantes de Hong Kong, de Guam y de Australia.

Cabe destacar también que, de forma paralela a las presentaciones sobre investigación científica, se llevó a cabo un foro para los pescadores, donde pudieron dialogar sobre su participación en GCFI y cómo la misma puede mejorar. También, tuvieron un viaje de campo a las villas pesqueras de La Puntilla, en El Viejo San Juan, La Coal, en Puerta de Tierra y Vietnam, en Cataño. El mismo fue organizado por Jannette Ramos García, asistente de investigación del Centro Interdisplinario de Estudios del Litoral (CIEL).

“Para ellos (los participantes), la reunión es una oportunidad para llevar a cabo estudios continuos y, al mismo tiempo, constituye un foro para exponer sus trabajos científicos,” indicó Aida Rosario, directora del Laboratorio de Investigaciones Pesqueras (LIP).

“Los científicos nos necesitan. Lo que a ellos les toma años de aprendizaje y dinero, si hablaran con los pescadores y se ganaran su confianza, podrían aprender mucho y usarlo. La rueda ya está inventada,” comentó Armando Ramírez, pescador de Belice.

Entre los temas que se discutieron en la reunión se destacan: el manejo de arrecifes de coral, la conservación, el uso de sistemas de información geográfica, el comportamiento reproductivo y las agregaciones de peces, la condición de los hábitats marinos y costeros, la conectividad entre los habitáculos, la biología de invertebrados, la ecología, la acuicultura, el manejo de pesquerías y de reservas marinas protegidas. La reunión propició un espacio para que los participantes puedan dialogar sobre estos temas y crear relaciones de colaboración. Stephanie Williams, estudiante de la UPR-Mayagüez, muestra su póster.

38

Foto: Martha Prada

Con el fin de compartir hallazgos en la investigación científica concernientes al uso y al manejo de las aguas del Golfo de México y del Caribe, el Instituto Pesquero del Golfo y del Caribe (GCFI, por sus siglas en inglés) celebró su 63era Reunión Anual. Dicha reunión se llevó a cabo en San Juan, del 1ero al 5 de noviembre de 2010. El Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico formó parte del grupo de entidades que auspició esta reunión.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Marejada Vol. 6 #1 otoño 2010 by Puerto Rico Sea Grant - Issuu