Revista Marejada Vol. 17 #1 2019

Page 6

La palabra arrecife

Un arrecife no significa lo mismo para todo el mundo. Para el capitán de una embarcación un arrecife es cualquier roca que se levanta del fondo marino donde se puede encallar su bote. Para un surfista un arrecife es lo que le da forma a esas olas por las que se desliza con su tabla. Para un pescador un arrecife es la estructura sólida donde viven y se esconden los peces y los mariscos que quiere capturar en su pesca del día. Para un turista un arrecife es un exótico mundo subacuático lleno de colores, perfecto para escapar del estrés cotidiano. Para un ingeniero un arrecife es una barrera que protege la costa contra el continuo embate de las olas. Cuando el arrecife, sin embargo, está formado por colonias de pequeños organismos llamados corales pétreos, entonces el capitán se encallará, el surfer surfeará, el pescador pescará, el turista turisteará y el ingeniero diseñará gracias a la existencia de lo que se conoce como el arrecife de coral. Los corales pétreos, también conocidos como corales duros, son animales marinos que forman colonias y producen un esqueleto o caparazón externo de carbonato de calcio para protegerse. Cada colonia esta compuesta de animales individuales en forma de pólipos, que varían en forma y tamaño según la especie. En general, los pólipos de coral parecen pequeñas anémonas de mar ya que están emparentados. En la noche, los pólipos extienden sus tentáculos para alimentarse de plancton; es decir, de

organismos microscópicos que están a la deriva de las corrientes. Los pólipos tienen la capacidad de reproducirse tanto sexual como asexualmente y un pólipo individual utiliza ambos métodos reproductivos durante su ciclo de vida. Algunas especies se reproducen internamente; esto quiere decir que los huevos son fertilizados dentro del tejido del pólipo y ahí se desarrollan por varios días o semanas. Por otro lado, hay especies que se reproducen externamente. En este tipo de reproducción se liberan huevos y esperma de forma sincronizada en el agua, y es ahí donde ocurre la fertilización y el desarrollo. De la reproducción resulta una larva llamada plánula que viaja con la corriente y se asienta en un nuevo espacio donde empieza a formar una nueva colonia. Aunque hay especies de corales adaptadas a zonas frías y profundas, las colonias de corales pétreos son más comunes en las aguas cálidas y llanas de nuestros océanos tropicales desde hace aproximadamente unos diez mil años. El hábitat oceánico tropical no tiene muchos nutrientes para que organismos como las algas formen materia orgánica que sirva como alimento para los corales. Sin embargo, es en este hábitat de aguas cristalinas y escasas de nutrientes donde los arrecifes de coral albergan más de una cuarta parte de todas las especies marinas conocidas. Esta impresionante abundancia y diversidad de vida marina es posible en un ambiente pobre en alimento porque los corales hospedan en sus tejidos organismos llamados zooxantelas. Las Arrecifes de coral al sur oeste de la playa Tres Palmas, en Rincón, Puerto Rico.

6

Foto: Pichón Duarte

Por René F. Esteves Amador Director de Extensión Marina y Coordinador de Investigación del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.