Por: Alejandro Torres Abreu, PhD Coordinador del Proyecto Colaborativo del Litoral Noreste
Estudiantes participantes de una de las actividades de Junte por el Canal.
Junte por el Canal es una iniciativa de educación ambiental que tiene el propósito de fomentar el aprecio y la conservación de los recursos marinos del Área Marina Protegida Canal de Luis Peña. Esta iniciativa es parte de un esfuerzo de colaboración entre el Departamento de Recursos Naturales (DRNA) y Ambientales y la Organización Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) para promover la conservación de los arrecifes de coral y otros ecosistemas asociados. El foco de trabajo del Junte por el Canal son las y los estudiantes de la Escuela Antonio R. Barceló y Abbie’s School de Culebra. El lugar de la acción es la Reserva Natural Canal de Luis Peña (CLP). La idea del Junte es explorar el CLP y que, de ese modo, los participantes de esta iniciativa puedan aprender de las maravillas de esta reserva y divertirse al tiempo en que van desarrollando una conciencia ambiental.
comenzamos a darle forma a la estrategia educativa, nos sentamos a dialogar con distintos maestros y maestras y a participar de actividades educativas en y fuera del salón de clase. El propósito de estos diálogos era entender las iniciativas educativas en curso e identificar las áreas de oportunidad para fortalecer el vínculo entre el sector educativo, las comunidades de Culebra y el Canal de Luis Peña. En ese momento, igual que ahora, entendíamos que para poder transformar nuestra relación con el ambiente es preciso conectar con el tejido o ‘realidad’ social de nuestras comunidades. La comunidad educativa es un sector clave para conectar con ese tejido social. Durante ese intercambio, conocimos a varias maestras y maestros con gran interés en fomentar una experiencia de aprendizaje distinta e integrar la educación ambiental al currículo de enseñanza. Algunos de las y los educadores llevaban mucho tiempo organizando distintas actividades de educación ambiental por todo el litoral de Culebra. Habían también trabajado en agencias ambientales y desarrollado una sensibilidad muy especial hacia las comunidades. Otros, por tratarse de maestros provenientes de
¿Cómo surgió? Este esfuerzo surge a partir de varios intercambios iniciales que se sostuvieron con algunas maestras y maestros de las escuelas de Culebra. Cuando
Foto provista por Alejandro Torres
Foto provista por Alejandro Torres
Una iniciativa de educación ambiental en Culebra
COMPROMISO AMBIENTAL
Junte por el Canal:
65