Foto: Oliver Bencosme
La sedimentación excesiva: Una amenaza para los arrecifes de coral en Culebra
Las escorrentías pueden provocar erosión y aumentar la sedimentación y la turbidez en las aguas marinas. Por: Beatriz Llenín Figueroa, PhD1
La Isla Municipio de Culebra cuenta con una amplia cobertura de arrecifes de coral. Estos brindan hábitat y alimento a numerosas especies de peces de importancia comercial y recreativa y constituyen un atractivo turístico para quienes visitan Culebra. No obstante, el bienestar de este organismo se ha visto amenazado por las acciones humanas, entre ellas, el desarrollo costero no sustentable y la deforestación que vienen como consecuencia de este desarrollo no sustentable. A simple vista, muchos corales pueden parecer rocas o curiosos objetos no vivientes. Sin embargo, estos organismos están llenos de vida y sus procesos biológicos son tan o más complejos que los de cualquier otra especie a la que vemos caminar y moverse a nuestro alrededor. Los corales son organismos sésiles (fijos en un lugar) La doctora Beatriz Llenín Figueroa realizó el trabajo investigativo de este artículo. La introducción al mismo es de la autoría del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico.
1
6
los cuales están compuestos por un animal llamado pólipo y un alga conocida como zooxantela. El pólipo y la zooxantela viven en una relación simbiótica, en la cual dependen uno del otro para poder subsistir. Las zooxantelas llevan a cabo el proceso de fotosíntesis, a través del cual convierten la luz solar en alimento. Mediante la fotosíntesis, se libera el oxígeno tan necesario para todos los animales, incluyendo el pólipo del coral. El color que tienen los corales proviene de la clorofila que tienen las zooxantelas. Si los corales no tienen color, significa que se han blanqueado porque han expulsado las zooxantelas debido a diversas enfermedades o a factores ambientales tales como la contaminación, los cambios en temperatura del agua y la sedimientación. En ocasiones, la colonia de corales muere. En otras, puede recuperar las zooxantelas y restablecerse. Sin embargo, el proceso de recuperación es lento. La sedimentación constituye una seria amenaza