2 minute read

Introducción

Introducción

Los efectos del cambio climático y del calentamiento global cada día son más evidentes en nuestro planeta. El aumento en la temperatura, el derretimiento de los glaciares, el alza en el nivel del mar, la acidificación de los océanos, los huracanes más intensos, las fuertes marejadas y la erosión costera, producto de estos eventos, están ocasionando serios daños tanto a los sistemas ecológicos como a los sistemas sociales. Se están afectando los ecosistemas marinos, los patrones de migración de muchas especies y las condiciones de algunos hábitats están cambiando o se están modificando, lo que limita la supervivencia de varias especies. Por otro lado, la economía, la salud y la seguridad, entre otros sistemas de nuestra sociedad, se están viendo comprometidos ante estas situaciones.

Por esta razón, es importante aumentar nuestra resiliencia y desarrollar la capacidad de adaptarnos efectivamente ante los efectos de estos riesgos y eventos climáticos extremos. Para esto es fundamental involucrarnos activamente en la búsqueda de soluciones. Es importante fomentar la educación sobre el cambio climático a todos los niveles, que esté dirigida hacia la disminución de la emisión de gases de efecto invernadero, la reducción, reúso y reciclaje de los desperdicios que se generan diariamente y hacia el uso sustentable de nuestros recursos, entre otras estrategias de conservación. De esta manera, se pueden lograr cambios en conducta para que actuemos de forma más consciente y trabajemos para preservar nuestro entorno.

El Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, como parte de sus esfuerzos educativos, ha diseñado una serie de guías educativas para promover el uso sustentable de los recursos marinos y costeros de Puerto Rico. En esta ocasión, le presentamos la guía educativa para maestros sobre cambio climático. El volumen 1 de esta guía incluye un trasfondo científico sobre el tema, una presentación con notas al maestro y los planes educativos del nivel elemental alineados a los estándares del Departamento de Educación de Puerto Rico con sus respectivas actividades, laboratorios y assessment, entre otros. Por otro lado, el volumen 2 contiene los planes educativos del nivel secundario con todos sus elementos, una guía temática y una pre y posprueba para verificar la ganancia en el aprendizaje de los estudiantes. Además, se incluye un DVD que tiene los documentos anteriormente descritos, con sus respectivas claves, para que el maestro pueda editarlos y adaptarlos a su nivel, a las características de sus estudiantes y a los recursos que tiene disponibles en el salón de clases.

Las lecciones, que cubren desde el nivel elemental hasta el nivel superior, están redactadas de forma clara, sencilla y estructurada. En estas se promueve un aprendizaje activo, en el que el estudiante se involucra en el proceso educativo para adquirir de primera mano los conceptos sobre el tema. Además, se integran alternativas tecnológicas para motivar a los alumnos a aprender con herramientas innovadoras y diferentes. Esperamos que esta iniciativa sea de gran utilidad para conocer lo que es el cambio climático, las implicaciones que tiene sobre nuestro planeta y sobre Puerto Rico, y cómo adaptarnos ante la nueva realidad que vivimos.