Revista Fuete y Verguilla Vol. 12 #1 junio 2018

Page 3

Volumen Volumen 12, 10, Número 41

VERGUILLA FUETE YY VERGUILLA

diciembre junio 2016 2018

un huracán categoría 2. A las 5:00 p.m., Irma ya era categoría 3, con vientos de 115 mph. Para ese entonces no había boletines de alerta para ningún territorio. Fue a las 5:00 p.m. del domingo, 3 de septiembre, cuando se emitieron las primeras alertas para las Islas de Sotavento. El sistema tuvo fluctuaciones en su intensidad ―entre las categorías 2 y 3― hasta que finalmente cobró fuerzas a partir del lunes en la tarde. En ese entonces alcanzó la categoría 4, ubicándose a unas 35 millas al noreste de Martinica y a 45 millas al este-sureste de Dominica, zonas que estaban bajo aviso de huracán al igual que las islas entre Anguila y Montserrat. El campo de vientos de huracán se extendía a unas 40 millas del centro y con fuerza de tormenta a 140 millas. Así pues, la isla de Guadalupe estaba bajo un aviso de tormenta. En el boletín emitido a las 5:00 p.m. ya el CNH había emitido una vigilancia de huracán para Puerto Rico y a las Islas Vírgenes Americanas y Británicas. Dicho aviso de vigilancia fue sustituido por uno de huracán a las 11:00 p.m. La mañana siguiente, Irma se había convertido en un poderoso huracán categoría 5 con vientos de 175 mph. El pronóstico sugería una intensificación adicional, tal cual ocurrió. Fue a las 2:00 a.m. del miércoles, 6 de septiembre, que el ojo del huracán cruzó y destrozó a la isla de Barbuda con vientos de 185 mph. En ese entonces, su campo de vientos de huracán se extendía a 50 millas de su centro y a 175 millas con fuerza de tormenta. Por esta razón, se emitió un aviso de tormenta para la mitad este de República Dominicana y porciones de Haití. En el caso de Puerto Rico se pronosticaba un paso cercano al noreste de la isla esa misma tarde: el radio de vientos huracanados estaría sintiéndose en las islas municipio y en la costa norte y noreste, mientras que el resto del país sentiría vientos con fuerza de tormenta. A las 4:00 p.m., el Servicio Nacional de Meteorología en San Juan registró una lectura de 88 mph en Culebra, con ráfagas de 111 mph. A las 7:00 p.m., el ojo de Irma pasaba a unas 45 millas de San Juan, con vientos de 185 mph. Las medidas de vientos fueron de 63 mph en San Juan y de 51 mph en Vieques. Ya en la madrugada del jueves, 7 de septiembre, el sistema se alejaba de Puerto Rico. Dos semanas más tarde, Puerto Rico volvió a estar bajo amenaza de un ciclón: otro poderoso huracán se acercaba a nuestro archipiélago. Durante el período del 10 al 16 de septiembre de 2017 el CNH observaba la evolución de dos ondas tropicales. El jueves 14 la agencia identificó una zona de baja presión atmosférica con sospecha ciclónica cerca de la longitud 30ºO y a otra, recién originada de África, cerca de la longitud 15ºO. De estas, la que se ubicaba en la longitud 30ºO era la que representaba una amenaza para la región del Caribe. Precisamente, el sábado, 16 a las 11:00 a.m. el CNH clasificó a este sistema como el “ciclón potencial #15”. Para ese entonces el sistema se ubicaba a unas 755 millas al este-sureste de las Antillas Menores y se procede a emitir el boletín #1, el cual incluyó una vigilancia de tormenta para las islas desde Santa Lucía hasta Guadalupe. Puerto Rico estaba en el cono de probabilidad, indicando el posible arribo de un huracán categoría 1 para el jueves de la siguiente semana. Tres horas más tarde del primer boletín, el sistema fue clasificado como la "depresión tropical #15" añadiéndose Barbados, San Vicente y Granada a la lista de islas bajo vigilancia de tormenta. A las 5:00 p.m., la agencia nombró al ciclón como la tormenta tropical María, ya con vientos de 50 mph y con un pronóstico de rápida intensificación hasta huracán mayor. El domingo en la tarde, María ya se había convertido en huracán con vientos de 75 mph, con un radio de vientos huracanados que se extendían a 15 millas de su centro y los de fuerza de tormenta a unas 105 33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Fuete y Verguilla Vol. 12 #1 junio 2018 by Puerto Rico Sea Grant - Issuu