Boletín de Servicios Educativos Anáhuac (Marzo - Abril)

Page 1

Sumario Editorial …………………..2 Noticias SEA.…..………....3 Eventos Externos………….6 Quién es quién en SEA…..7 Bitácora del maestro……..9 Novedades bibliográficas..10

Directorio

Conversatorio en la red….10

Dr. Jesús Macías Ortega Director

Contáctanos…………...….10

Mtro. Antonio Peña Ávila Editor

Servicios Educativos Anáhuac

Lic. Alba García Sarmiento Editor Ejecutivo

MARZO ABRIL

Lic. Sergio Lara Almazán

BOLETÍN No.2

Lic. Israel Ancona Ramos

2013

Av. Universidad Anáhuac No. 46, Col. Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México{ C.P. 52786, Edificio de Biblioteca 9no. Piso.

Lic. Martín Montalvo Ortega Lic. Ramiro Ferra Sánchez

1


EDITORIAL

Boletín SEA, de Servicios Educativos Anáhuac, es un órgano comunicativo y de información digital cuyo objetivo es brindar un espacio de vanguardia que encabece el trabajo intelectual de reflexión, discusión y divulgación respecto de lo educativo; y tiene el propósito de generar una red comunicativa orientada a enriquecer los lazos académicos sobre temáticas entorno de lo educativo, para crear una comunidad virtual de diálogo, reflexión e intercambio de inquietudes, puntos de vista, expectativas y experiencias.

Boletín SEA, de aparición bimestral, está dirigido a miembros de la comunidad de Servicios Educativos Anáhuac, tanto colaboradores internos, asesores externos, equipos docentes y directores de colegios asesorados, colaboradores de la Red de Colegios Semper Altius, miembros de la comunidad Universitaria y todas aquellas personas interesadas en los temas educativos. Para ello, presenta varias secciones: “Noticias SEA” que abordan la información más relevante e importante sobre los eventos de Servicios Educativos Anáhuac; “Eventos Externos” comprenden la información sobre los eventos fuera de la Universidad Anáhuac; “Quién es quién en SEA”, que destaca la labor, experiencia y formación de nuestros colaboradores; “Bitácora del maestro”: maestros, directivos, asesores, etc., quienes narran sus experiencias y anécdotas en la perspectiva de enriquecer pedagógica y didácticamente esta comunicación; “Novedades bibliográficas”, que propone para su consulta libros, periódicos, revistas, documentos sobre temas de interés en lo educativo; “Conversatorio en la red”, en donde se organizarán conversaciones sobre los temas de interés. Boletín SEA, de acuerdo con la afirmación "uno sólo puede enseñar el amor de algo" (J. L. Borges), presenta a su consideración.

2


NOTICIAS SEA Servicios Educativos Anáhuac asesora la apertura de Bachilleratos en Guaymas, Sonora y La Barca, Jalisco. En el mes de febrero en el Colegio CERVINO el Dr. Jesús Macías Ortega hizo la presentación del Bachillerato Anáhuac a los Padres de familia y les mostró las ventajas académicas, formativas y espirituales de pertenecer a la red de más de 50 colegios incorporados a este Bachillerato. En La Barca, Jalisco se abrirá en el próximo agosto el Bachillerato Verapaz incorporado a la DGB y estará asesorado por SEA. El Dr. Jesús Macías Ortega realizó la presentación del Plan de Estudios a los padres de familias y alumnos, destacando su nivel competitivo, ya que contará con componente básico, propedéutico, profesional, academias, y certificaciones en inglés y tecnología. Coordinación de Gestión Educativa.

Capacitación para docentes y directivos del programa PEC Guerrero A pesar de la difícil situación que se vive en el Estado, el pasado mes de marzo se desarrolló la segunda de cuatro jornadas de capacitación en Guerrero con el Programa Escuelas de Calidad, atendiendo en esta fase 19 grupos cuya matrícula corresponde a más de 600 agentes educativos en las ciudades de Acapulco, Coyuca de Benítez, Arcelia, Ometepec, Cruz Grande, Tecoanapa, Ayutla y Chilapa. Los talleres abordados para docentes fueron evaluación de competencias, donde se revisa el enfoque de la evaluación, sus momentos y procesos, por otro lado, el taller elaboración de instrumentos de evaluación por competencias, es un programa destinado como la continuidad del taller anteriormente mencionado y se aterriza en específico con la elaboración de instrumentos de evaluación. Como era de esperarse, los directivos no se quedaron atrás y cursan el diplomado en Competencias Directivas Escolares, con la intención de mejorar su práctica profesional, adquiriendo herramientas y estrategias durante el desarrollo del mismo. Para la tercer semana de abril se atenderán 22 grupos, en distintas ciudades del Estado. Coordinación de Formación Educativa.

3


NOTICIAS SEA

Administración de pruebas e instrumentos de evaluación educativa Los avances alcanzados en la Coordinación de Evaluación de Servicios Educativos Anáhuac, durante el ciclo escolar 2012-2013 (que concluye el próximo mes de julio), en lo que se refiere a la administración de pruebas escolares, trabajadas con estudiantes, padres de familia y equipos directivos, arroja la atención de 108 Instituciones, donde se ha trabajado de la siguiente manera: PRUEBA

CANTIDAD

GRADOS

PHIEP I

86

1° y 2° de Primaria

PHIEP II

140

3° y 4° de Primaria

PHIEP III

32

5° y 6° de Primaria

PLANI

95

PIENSE I

4718

PIENSE II

3475

PRE-PAA

30

1°A 5° de Primaria 6° de Primaria Y 7° de Secundaria 2°, 3° de Secundaria y 1° de Bachillerato 2° y 3° de Bachillerato

PAA

2317

3° de Bachillerato

CEPA

5

3°de Bachillerato

PERFIL DIRECTICVO

786

Directores/Docentes

SPF

600

Padres de Familia

La evaluación permite la mejor toma de decisiones escolares, invitamos a las instituciones a que continúen con ese espíritu de mejora y exhortamos a todas aquellas que tienen el propósito de eficientar sus procesos educativos para que se sumen a la evaluación.

Coordinación de Evaluación Educativa.

4


NOTICIAS SEA

Quintana Roo…Fortaleciendo las Competencias Directivas y la Educación en el Estado. Servicios Educativos Anáhuac (SEA) colabora con las Secretarias de Educación de los Estados de Chiapas, Guerrero, Quintana Roo y Michoacán para evaluar y certificar a los Directivos Escolares en Educación Básica pertenecientes al Programa de Escuelas de Calidad, en el estándar “Coordinación de procesos en Gestión Educativa Estratégica en Centros Escolares de Educación Básica” EC0150.

EC0150 Estado Chiapas Guerrero Quintana Roo Michoacán Total

Procesos de evaluación 234 26 152 48 460

Coordinación de Certificación Educativa.

5


NOTICIAS SEA

EL DINECAP, una herramienta novedosa para la capacitación de Maestros. Servicios Educativos se encuentra trabajando en la elaboración de una prueba que apoyará a que los procesos de capacitación que lleva a cabo se enfoquen a las necesidades reales de los maestros, con la finalidad de innovar y apoyar la excelencia educativa de una manera acertada. El DINECAP se encuentra actualmente en el proceso de pilotaje y se ha aplicado a un total de 800 maestros . Coordinación de Investigación Educativa.

EVENTOS EXTERNOS

Presentación del IDEI Mexicanos Primero presentó por cuarto año el reporte el Índice de Desempeño Incluyente (IDEI) que compara el esfuerzo que hace cada estado de la República Mexicana para incluir a todas sus niñas, niños y jóvenes en las oportunidades de aprendizaje. El IDEI abarca la educación primaria y secundaría y cuenta con cinco niveles de desempeño (muy alto, alto, esperado, bajo y muy bajo). En los primeros lugares se encuentran Sonora (primaria) y Aguascalientes (Secundaria) con desempeños muy altos. Por su parte, los resultados en el caso de Michoacán y Oaxaca, debido a que no se contó con datos confiables para evaluar el desempeño pues no se aplicó la prueba de manera regular, se consideran “ofensivos y vergonzosos”, según lo reportado por Mexicanos Primero. Puedes consultar el reporte completo en el sitio web de Mexicanos Primero.

6


QUIÉN ES QUIÉN EN EL SEA

DR. J. JESÚS MACÍAS ORTEGA

Formación y calidad humana El Dr. J. Jesús Macías Ortega, Director de Servicios Educativos Anáhuac, ha colaborado desde hace más de 16 años en proyectos educativos y de la Red Semper Altius. Ha sido Director y Coordinador Académico de Servicios Educativos del Centro Nacional de Extensiones de la Universidad Anáhuac México Norte y Director Escolar en educación básica en distintas instituciones educativas del país (Aguascalientes, Guanajuato, Michoacán), así como Coordinador de Extensión Educativa y Posgrado de la Normal Superior Federal de Aguascalientes y Asesor pedagógico en más de treinta instituciones educativas en la República Mexicana. Bajo “La convicción de que la tarea educativa exige no sólo conocimientos y desempeños didácticos, sino Pasión por hacer el bien a los demás”, ha sido profesor de licenciatura y posgrado del área educativa en distintas instituciones de nivel superior del país (Universidad Anáhuac, Universidad Panamericana, Universidad de Celaya, Universidad Pedagógica Nacional, Normal Superior de Nayarit, Normal Superior de Aguascalientes y Normal de Educación Preescolar y Primaria de Aguascalientes), así como docente en educación primaria, secundaria, bachillerato y educación normal desde hace más de 29 años.

7


QUIÉN ES QUIÉN EN EL SEA DR. J. JESÚS MACÍAS ORTEGA

Preparación Profesional La Formación Integral, "donde nada de lo humano es ajeno", ha sido tema central en toda la formación del Doctor Macías, lo cual puede observarse a lo largo de su carrera porque además de ser profesor normalista, cuenta con la preparación de tres áreas a nivel licenciatura, educación, psicología educativa y relaciones internacionales; diplomados en habilidades para la docencia, filosofía educativa, alta calidad en la dirección escolar y dirección escolar para la innovación educativa; especialidades en políticas públicas y en formación de formadores; master en dirección escolar; maestrías en pedagogía y en educación superior; Doctorado en ciencias de la educación y actualmente pasante del doctorado en liderazgo y dirección de IES. ¿Que hace de 1 a 5... de la mañana? Por si fuera poco, además de dirigir el SEA, realiza investigación sobre dirección escolar y liderazgo pedagógico y es asesor y tutor de colegios y grupos de aprendizaje en México y en algunos países de Latinoamérica. Leer para ser feliz En la novela, sobre todo la histórica, ha encontrado la posibilidad de continuar con una parte de lo que considera su vocación docente: enseñar sobre nosotros mismos, sobre la historia. Por ello, últimamente le apasionan novelas cuyo argumento se ubica en la Edad Media como La Catedral del Mar, La Mano de Fátima y La Reina Descalza de Idelfonso Falcones; La Sombra del Viento, El Juego del Ángel, El Prisionero del Cielo, El Palacio de Medianoche y El Príncipe de la Niebla de Carlos Ruiz Safón. Otros autores que lo han impresionado son el galés Ken Follet (“Los Pilares de la Tierra”, “El Invierno del Mundo” y “La Caída de los Gigantes”); el portugués José Saramago; la británica Jean Plaidy; los españoles Matilde Asensi, Javier Sierra y Arturo Pérez –Reverte, y el uruguayo Eduardo Galeano. La pasión hacia las artes. Gusta mucho del sonido del sax, el cual, combinando con temas clásicos, le resulta enormemente evocador y atractivo, al igual que aquellas composiciones cuya letra le compromete y/o, por lo menos, le permite compartir un sentimiento, cualquiera que éste sea.

8


QUIÉN ES QUIÉN EN EL SEA

DR. J. JESÚS MACÍAS ORTEGA

La literatura lo "atrapa con cierta frecuencia", pero no olvida la seducción del teatro y la euforia que produce; la "sensibilidad compartida de las imágenes, trazos y figuras" de la pintura, así como la perfección de la escultura. El séptimo arte. La recomendación para ir al cine “Cadena de Favores” (Pay It Forward, Estados Unidos, 2000), basada en la novela homónima de la norteamericana Catherine Ryan Hyde. La recomienda porque, además de que le gusta, siempre ha creído que educar es un poco devolver lo mucho que se nos da a través de nuestra vida, particularmente durante los primeros años, y que, cuando hemos decidido Ser educadores, lo hacemos con una intención multiplicadora. El deporte también cuenta El beisbol es un deporte que le gusta mucho, porque combina las competencias físicas con las intelectuales

BITÁCORA DEL MAESTRO “En el verano de 1998, poco después de haberme integrado a trabajar en las instituciones educativas de la Red Semper Altius y la Universidad Anáhuac, fui invitado al Programa de Formación de Directores Escolares, impartido por el equipo del Centro de Asesoría Pedagógica de nuestra universidad. Llegué acompañado por un par de compañeros del Instituto Andes de Irapuato. Fue tan enriquecedora la experiencia de trabajo durante esa semana de actividades académicas, que al terminar la capacitación comenté a uno de mis compañeros: — Algún día vendré a trabajar en esta institución. Seis meses después me integré como asesor a un nuevo proyecto educativo cuyo nombre era Servicios Externos del Centro de Asesoría Pedagógica (CAP) de la Universidad Anáhuac, lo que es hoy Servicios Educativos Anáhuac”.

Doctor Jesús Macías 9


Novedades Bibliográficas Ma. José Pérez de Villar Ruiz y Carmen Torres Medina, Dinámica de grupos en formación de formadores: casos prácticos, 2010, Herder, España. Proporciona al formador de formadores herramientas útiles para desarrollar y enriquecer las competencias de los participantes.

José G. Moreno de Alba (coord.), Historia y

presente de la enseñanza del español en México , 2009, UNAM, México. Estudia, analiza y evalúa la calidad de la enseñanza en México y, en la medida de lo posible, presenta propuestas al respecto, así como compara y contrasta con otros países de Latinoamérica.

Queremos escucharte, visita el conversatorio en la red.

Claudia Beatriz Pontón Ramos, Configuraciones

conceptuales e históricas del campo pedagógico y educativo de México, 2011, IISUE-UNAM, México. Analiza cada uno de los momentos históricos del proceso de constitución de la educación y sus debates respectivos, con la finalidad de comprender cómo y bajo qué lógicas se configura este ámbito de estudio.

Enrique Ruiz Velasco Sánchez, Cibertrónica.

Aprendiendo con tecnologías de la inteligencia en la web semántica, IISUE/Díaz de Santos, UNAM. México. Inspirar para la innovación es la intención de este libro. El aprendizaje cibertrónico tiene como esencia la integración racional de tecnologías para abordar la experiencia significativa que se realiza en y desde el ciberespacio.

Georgina María Esther Aguirre Lora, Repensar las artes. Culturas, educación y cruce de itinerarios, 2011, IISUE / Bonilla Artigas, UNAM, México. La obra representa un abordaje interesante y original de las distintas facetas de la educación y la formación artísticas. ________________________________________

Con el tema: La Reforma Educativa es la instancia para que los docentes desarrollen una educación integral de sus alumnos considerando los aspectos cognitivos, volitivos, sociales y afectivos o se reduce a ser una instancia fiscalizadora y evaluadora de desempeños.

Para comentar haz clic aquí

Contáctanos: 5950.0160 ext. 2044

También recomendamos la página del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. http://www.inee.edu.mx

10


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.