SDQ Magazine - Edición #27

Page 1




2

Diciembre - Enero 2015



4

Diciembre - Enero 2015





Fotografía: David Pou Diseño: Joel Guzmán Dirección y estilismo:

Reading Pantaleón Asistente de coordinación:

María Estela Richardson Maquillaje: Awilda Peralta y Daihanaira D’Oleo Peinado: Awilda Peralta y Elvira Sepulveda

José Llano Director

Catherine Núñez Directora Comercial Kilia Llano Subdirectora

Ana Blanco Editora

Willy Abreu Diseño

UN AÑO DE OPORTUNIDADES Estamos en el último mes del año, diciembre, y su llegada hace que nos olvidemos de los 11 meses pasados. Nos envolvemos entre el ruido que trae la Navidad, los tapones, los regalos, las fiestas… todo este engranaje hace que no nos detengamos a aprender de lo sucedido, a ver lo bueno y lo malo que trajo este 2014 y sobre esto construir un mejor 2015. Es por esto que en esta edición llenamos nuestra páginas con aquello que nos gustó y lo que no nos gustó del año que ya se va. Una forma de dar un vistazo rápido a un 2014 lleno de aprendizajes para todos. ¡Qué mejor forma para hacerlo que con una portada que nos llena de orgullo a todos los dominicanos! Nuestras campeonas de voleibol que nos dejan un gran legado de disciplina, unión y lucha al convertirse en uno de los mejores equipos de voleibol del mundo. Pero como siempre SDQ no se queda ahí, trae en sus páginas un contenido lleno de conocimiento, de pasión. Damos un avance de lo que la cultura nos presenta para el nuevo año, ofrecemos unos consejos de cómo manejar tus finanzas de cara a comenzar 2015 con buen pie, conocemos todo sobre los Objetivos del Milenio y cuáles son las claves para llegar a los 100 años. Vemos qué hacen los chefs en su casa y hacemos toda una ruta por los mejores pastelitos de la ciudad, sin olvidar que conoceremos algo más de Tania Báez, Paula Ferry y Mu Kien Sang Ben. Sé que el año 2015 será el año de las oportunidades, el año para recoger lo sembrado, para tener una nueva posibilidad de reinventarnos con la garantía de que lo mejor vendrá y que solo atreviéndonos a perseguir nuestros sueños lograremos ver nuevos horizontes.

Cristian Duval | David Pou | Anabelle Pérez Giovanny Cavallaro | Alejandro Brito Fotografía

Nicole Pérez Tyrone Dotel | Ana Luisa Arias Bianca Vargas | Araberth Féliz Redacción

Luis J. Dieppa | Reading Pantaleón Eduardo Rodríguez Colaboradores

Patricia Romano Glenys Álvarez Pablo Ferrer Dora Tezanos Juan Antonio García Anny Abate Ricardo Portman Columnistas

Joselo Franjul Estilismo sesión moda

ventas@sdqmagazine.com MediaMix Ventas

SDQ Magazine Tel. 809-732-3624 | Calle Luis Amiama Tió #60, Edif. CECILIP, Arroyo Hondo, Santo Domingo, R. D. www.sdqmagazine.com e-mail: info@sdqmagazine.com sdq@sdqmagazine.com

Open Mind Creatividad Impresión openmindcreatividad@gmail.com

¡Feliz Navidad y un mejor 2015 para sentir, decir y querer! JOSÉ LLANO. SDQ

8

Diciembre - Enero 2015

SDQ (Sentir, Decir y Querer) es una publicación editorial bimestral, editada y publicada por editorial SDQ, registrada en el Ministerio de Interior y Policía con el número 132010 en fecha 21-07-2010. Una revista sobre cultura, estilo de vida, tendencias e investigación. SDQ investiga sobre la seriedad de sus anunciantes y/o colaboradores, pero no se responsabiliza sobre las ofertas y/o conceptos relacionados con ellos. El contenido de esta publicación puede ser utilizado siempre y cuando se identifiquen la fuente y autoría de los artículos.



COLABORADORES Nicole Pérez. Estudiante de comunicación social con miras a especializarse en comunicación ambiental. Ve cada día como una oportunidad para entender mejor el mundo y a las personas, observando diferentes perspectivas y situaciones. Disfruta de escribir por el proceso que implica, siendo la recopilación de información su parte preferida.

IN MIND Primera página: Mu Kien Sang Ben. | 12 La cara oculta de la luna: La fascinante y vulnerable aventura del macho. | 14 Silencio, se rueda: Acción, drama y ciencia ficción. | 16 Páginas: El fenómeno de las novelas para jóvenes-adultos | 18 Arte: La imagen hecha cultura. | 20 Dar la nota: Ser soprano en el siglo XXI. | 24 Escenario: Las tablas en 2015. | 26 Tecno: Cómo subir la cuesta de enero. | 28 Fíjate en ellos: Paula Sánchez Ferry. | 30 Reportaje: ¡Diversión a la carta! | 32

ENTREVISTA Ana Luisa Arias. Relacionista pública, persona de espíritu libre y amante de la escritura... Crear historias es su pasión. Sus lemas de vida: el saber no pesa, no importa de dónde vienes sino a donde vas y nunca olvides celebrar la vida.

Carlos Fernández. | 36

A FONDO Lo que nos gustó y no nos gustó de 2014. | 42

À LA MODE Ricardo Portmán. Crítico musical, creativo publicitario, redactor editorial y músico español. Licenciado en publicidad, ha ejercido su profesión desde 1994 en agencias de publicidad y medios de comunicación de España, Venezuela y República Dominicana. Ganador del Premio ANDA (Asociación Nacional de Anunciantes de Venezuela) en 1998. Radicado en Santo Domingo desde el año 2012, se mantiene ligado a la publicidad, social management y a la crítica musical a través del magazine digital Ecos del Vinilo, del cual es fundador y editor. Anabelle Pérez. Es fotógrafa y docente del módulo de fotografía digital, edición y ejecución de contenido visual enfocado en la web de la Universidad Domínico Americano; es gestora de Belle Portrait (fotografía creativa editorial y “fine arts”). Se ha desempeñado como profesora de educación artística de nivel medio, community manager y desarrollo y ejecución de estrategias de fidelización. Estudió en la PUCMM (lic. en Comunicación Social) y tiene un MBA de la Universidad de Salamanca. Anny Abate. Diseñadora de moda con una importante trayectoria en el país como educadora y crítica de moda. Se formó en Altos de Chavón y nos acompaña en este número firmando la columna “Hilos con puntada”.

FE DE ERRATA

La información publicada en la edición de oct-nov sobre un preservativo de marca Louis Vuitton no es correcta. Esta empresa no tiene ningún producto de esas características.

10

Diciembre - Enero 2015

Hilos con puntadas: Diseñadores vs estilistas de moda. | 56 Moda: It boy. | 58 Diseño: Las paredes hablan. | 72 Belleza: Red wine. | 74 Shopping: Accesorios | 76 Tendencias: 5 reglas que definen al hombre moderno. | 80 Fíjate en ellos: Hacedores de patrones. | 82 Reporte de moda: Elegancia en las altas cumbres. | 84

LIFE El Apuntador: El ojo clínico de Roger Zayas. | 88 Gastronomía: Chefs en su propia casa. | 90 Ribereño: ‘O Maiale mío. | 96 Mesa para dos: Una Tania que lo quiere todo. | 98 Vinos y Rosas: Vinos y tapas | 102 Especias & alcohol. | 104 Voz Propia: Mis hermosos muertos. | 106 Crónicas de Lola: ¡Llegó la pelota! | 108 Interior: Los jardines secretos. | 110 Escápate: Quiero conocer a Santa Claus. | 112 Publirreportaje: ¡Cuidado con los implantes de biopolímeros! | 116 Infografía: La ruta de los pastelitos. | 118 Fíjate en ellos: Una pared verde. | 120 Héroes anónimos: Oír por primera vez. | 122 Reportaje: Cómo llegar a los 100 años. | 124 Ideas que cambian el mundo: ¿Qué hora es? | 128 Brújula: | 130



POR: MU KIEN SANG BEN TAL COMO SE LO CONTÓ A TYRONE DOTEL | FOTO: ANABELLE PÉREZ

EDUCADORA

MAESTRA HASTA QUE NO TENGA VOZ... Mu Kien Sang Ben es un homenaje viviente a las maestras de antaño. A esas que eran capaces de cruzar ríos a lomos de una yegua para enseñar a los más necesitados. A esas que dejaron su piel y voz en las aulas.

H

e dicho en varias oportunidades que decidí ser maestra antes de haber nacido. Comencé a dar clases en una escuela que tenían las monjitas del colegio en el que cursé todo el bachillerato, alfabeticé a personas mayores y viví las angustias que tenían los niños de los diferentes barrios. Por eso me preocupa tanto el tema de la educación. Creo que hemos avanzado mucho…Pero no tanto como quisiera. Especialmente en este país. Cuando fui a México a realizar la especialidad en Educación de Adultos, en la década de los setenta, tenía la confianza de que en el siglo XXI la educación no seguiría siendo un reto, sino una realidad. Me equivoqué. Nuestros países siguen necesitando un sistema educativo más eficiente en todos los sentidos. Esa es la razón por la cual abogué, abogo y abogaré siempre por la inversión en educación. Con lo del 4% dimos un gran paso, pero era un objetivo coyuntural. Se necesita más. Tenemos ahora el presupuesto deseado. Se han hecho cambios… pero quiero algo más: Por ejemplo, la formación docente sigue siendo un reto. El problema grande es formar a un profesorado que no tiene las competencias necesarias. Se necesita una nueva generación de profesores que entre

12

Diciembre - Enero 2015

al sistema porque ame la educación, no porque es un trabajo más, una forma de ganar un salario. Por igual, estoy de acuerdo con las tandas extendidas, pero se necesitan muchas cosas: el profesorado no tiene condiciones académicas para ampliar el conocimiento. Se necesita dotar a esas escuelas de bibliotecas y de centros de informática. Por eso es que yo apuesto por la educación descentralizada. Hay que superar el modelo existente de centralización absoluta. Así no se empodera a la comunidad. También me preocupa la gerencia de los recursos del 4%. Se están haciendo esfuerzos, pero creo que se necesita mayor supervisión. Y pienso que debe superarse la visión partidista de la gerencia educativa. Asímismo, estoy convencida de que si se mejoran los salarios tendremos mejores profesores y podremos aplicar la evaluación docente con rigurosidad. Ese ha sido el éxito de países como Finlandia y Taiwán. En ambos casos, el docente gana como un dirigente medio de una empresa. Pero, en nuestro país, la educación, en todos los niveles, necesita mejorarse. Necesitamos mayor calidad, mayor inversión y mayor supervisión. Hay universidades que no enseñan nada, que no tienen cri-

terios académicos. Tenemos fábricas de licenciados, no universidades. Asimismo, también debemos revalorizar a los escritores. Nosotros, los que escribimos, tenemos que trabajar en otras cosas para poder sobrevivir Por eso es que nuestra sociedad va caminando con tropiezos. Todavía existe el clientelismo. Todavía existe la virtud del TENER. A los corruptos no les pasa nada porque no hay sistemas de consecuencia. Esto, además de que seguimos siendo uno de los países más desiguales del mundo: desde hace décadas venimos arrastrando lastres como una pobre educación, la incapacidad de resolver el tema eléctrico, la marginalidad y la siempre presente pobreza. También está la terrible realidad de los feminicidios. Para enfrentarlo hay que eliminar la cultura machista existente en la sociedad. Solo se construye un nuevo ser humano, un nuevo ciudadano, a través de la escuela. En todas estas problemáticas que venimos arrastrando desde hace más de medio siglo, la clase política ha tenido una gran responsabilidad. Ella es responsable de las deficiencias institucionales que padecemos, porque, por razones de votos, no ha hecho las transformaciones que necesitamos. Por eso es que insisto y seguiré insistiendo en la educación, porque es necesaria para hacer los cambios precisos que necesitamos como sociedad. Por eso es que también disfruto tanto estar en las aulas, porque estar cerca de los jóvenes te da fuerzas para creer en el futuro. Esa es la razón por la cual soy maestra y lo seré hasta que no pueda caminar, hasta que no tenga voz...


Diciembre - Enero 2015

13


LA CARA

POR: GLENYS ÁLVAREZ | FOTO: FUENTE EXTERNA

OCULTA DE LA LUNA

LA FASCINANTE Y VULNERABLE AVENTURA DEL MACHO La expresión del cromosoma ‘Y’ en las primeras semanas de la gestación deja al varón vulnerable ante un sinnúmero de situaciones, desde condiciones neuronales hasta del sistema inmunológico.

L

a gran aventura del macho no comienza en la concepción. De hecho, cuando la vida empieza con la unión del óvulo y la esperma, el animal humano inicia su desarrollo como hembra, incubándose y creciendo con la expresión de las dos equis, ‘XX’, que indican el sexo femenino. No es hasta la octava semana, que el cromosoma ‘Y’, recibido de papá, se expresa y una explosión de testosterona comienza a moldear al varón. Investigadores suponen que los cromosomas humanos evolucionaron a partir de un par de ordinarios autosomas hace entre 200 a 300 millones de años. Ahora bien, debido a su papel específico en la determinación del sexo entre humanos, el cromosoma ‘Y’ ha atraído mucho la atención. Y no es para menos, este cromosoma tiene regiones de ADN que muestran un comportamiento genético muy distintivo y características genómicas bien particulares. En un principio, sin embargo, se pensaba que el cromosoma desaparecería ya que las investigaciones indicaban que ha ido empequeñeciendo con el tiempo. Pero no debemos preocuparnos pues parece que

ha detenido su decaimiento y no desaparecerá; no solo eso, ‘Y’ ha desembuchado mucha información en las últimas lecturas de su genoma. Por ejemplo, esos espacios que parecían no servir de mucho, por el contrario, son los que regalan lo masculino al organismo, por ello componen el 95% del cromosoma, le llaman MSY, por ser la región específica para lo masculino. “La complicada transformación en el útero de mujer a hombre expone al hombre a un viaje lleno de peligros especiales. El cerebro unisex tiene que transformarse en un cerebro masculino, matando algunas células en los centros de comunicación y produciendo más neuronas en los centros sexuales y de agresión. El sistema reproductor femenino tiene que convertirse en el más complejo del tracto reproductor masculino, con el desarrollo de tejidos tales como el de los testículos y el de la próstata. Además, se necesita un mayor número de divisiones celulares para hacer un macho, cada una de estas divisiones implica un mayor riesgo de error, así como mayor vulnerabilidad a los contaminantes”, explica la investigadora en casos de autismo, Irva Hertz-Picciotto, de la Universidad

de California en Davis. Hertz-Piciotto llama la atención sobre cómo los niños son más vulnerables a padecer autismo, es probable que los retos presentados por los cambios en el cerebro permitan que estas diferencias ocurran. De hecho, los varones padecen más vulnerabilidades a contaminantes como el plomo, a enfermedades como el asma y a morir durante la infancia. Más aún, el sistema inmunológico del sexo femenino es más fuerte, el estrógeno es responsable pues sirve para contrarrestar el proceso antioxidante. Bajos niveles de estrógeno en la madre hace que los niños sean más sensibles a lesiones en la cabeza. “El cerebro masculino es simplemente un aparato más frágil, más sensible a casi todos los insultos cerebrales”, expresó el experto en envenenamiento por plomo Herbert Needleman. EL SEXO MÁS DÉBIL “Incluso cuando un niño logra nacer, todavía tiene que luchar por su supervivencia: es de tres a cuatro veces más propenso que las niñas a tener trastornos del desarrollo como el autismo y la dislexia”, dice la doctora Marianne J. Legato. “Más aún, una vez adultos, mueren dos veces más por enfermedades coronarias y ellas tienden a sobrevivir el cáncer por más tiempo. Y ni hablar del sistema inmunológico, el femenino es más vigoroso: “de las 10 infecciones más comunes, los hombres son más propensos a siete de ellas”.

GLENYS ÁLVAREZ. Psicóloga, periodista científica y escritora. Fundadora y directora de Editora Neutrina, empresa encargada de producir noticias científicas en formatos de texto y audiovisual. Actualmente es editora de la revista Órbitas científicas. editoraneutrina.com

14

Diciembre - Enero 2015


Diciembre - Enero 2014

15


SILENCIO, SE RUEDA

POR: ANA LUISA ARIAS | FOTOS: FUENTE EXTERNA

ACCIÓN, DRAMA Y

CIENCIA FICCIÓN 2015 viene con las producciones más esperadas, cargadas de entretenimiento para toda la familia con el objetivo de llenar las salas de cine. Definitivamente el público aclama “50 Sombras de Grey” que estará estrenándose en febrero, seguida de “La Cenicienta” que se espera para el 13 de marzo. En abril veremos la séptima entrega de la saga “Fast and Furious” que estará disponible en las salas de cine desde el día tres. Luego tendremos “Los Vengadores: La era de Ultron” el 24 de abril. Continúa junio, específicamente el día 12 con el estreno de “Jurassic Park IV”. Y para este mismo mes de junio se estrena, el 19, “Fantastic Four”. Y siguiendo el conteo en septiembre podremos disfrutar del maravilloso y talentoso Channing Tatum con el estreno de “Magic Mike XXL”. A final de año llegan“Los Juegos del Hambre: Sinsajo II” estrenándose el 20 de noviembre. LAS 50 SOMBRAS Es una de las películas más esperadas, este furor nace a raíz del éxito que ha tenido la trilogía erótica bajo la autoría de la británica E.L James. La escritora cautivó al planeta desde la publicación de la primera novela en 2011. Anastasia Steele, personaje al que le da vida Dakota Johnson, es una joven estudiante de literatura cuya vida cambia cuando conoce a Christian Grey, interpretado por Jamie Dornan. Ante ella se abre un mundo de seducción, poder, sumisión y deseo irrefrenable. Una historia sobre los límites, la confianza y el erotismo. Tienes sus fans y sus detractores, pero no deja a nadie indiferente. PARA LOS MÁS PEQUEÑOS Para ellos se ha incluido la presentación en pantalla grande de “Bob Esponja, La película, Un héroe fuera del agua” para el 13 de febrero. Al mes siguiente tenemos, como ya dijimos, “La Cenicienta”, concretamente el 13 de marzo, película que nos devolverá a muchos a la niñez. Más adelante, el 10 de julio llegan los maravillosos “Minions”. Estos adorables personajes de color amarillo y su peculiar forma de hablar estrenan su propia y esperada película. Otra que esperamos es “Ice Age V” estrenándose el 15 Julio, y en este mismo mes debuta la película “Pixels” con el cómico Adam Sandler. Será el 24 julio. “Los Pitufos III” estarán llenando nuestras salas de mucho azul y pitufi-aventuras el 14 de agosto. “Alvin y las Ardillas IV” se espera para el 11 de diciembre. Otro que vuelve para este 2015 es “Kung Fu Panda IV”, este maravilloso personaje que aprende a dominar las artes marciales regresa con la última parte de la trilogía. EN EL CINE DOMINICANO En el ámbito local tenemos varios estrenos, demostrando el crecimiento del cine criollo. Entre ellos está “De Campamento¨ que se posiciona en el género de comedia familiar. Además veremos la película “Agente 809” , la nueva propuesta de José María Cabral. “Viva el Género”, una comedia romántica y “Los Fabulosos”, dirigida por de Carlos Manuel Placencia y producida por Célines Toribio, son dos producciones aún no tienen fecha de estreno. Sí se espera que para diciembre de 2014 podamos ya ver la película de Celinés Toribio que narra la vida de María Montez.

16

Diciembre - Enero 2015



PÁGINAS

POR: LUIS J. DIEPPA | FOTO: FUENTE EXTERNA

EL FENÓMENO DE LAS NOVELAS PARA JÓVENES-ADULTOS Todos las quieren leer. De estar de moda ya se han convertido en un hábito que está despertando el deseo de lectura en quien se había apagado o iniciándolo en aquellos que han nacido en una época digital. Las novelas para jóvenes-adultos. enómeno, tendencia, circunstancia editorial, como quiera que queramos llamar a lo que está aconteciendo con las novelas para jóvenesadultos es, sin lugar a dudas, un evento literario que ha tomado auge en los últimos años pero que en realidad existe desde mucho antes del siglo XIX. Clásicos de la literatura que fueron escritos para un público adolescente y joven pero que han sido leídos siglo tras siglo por todos, así lo demuestran. Algunos ejemplos de estos clásicos con los cuales han disfrutado niños, jóvenes y adultos de diferentes épocas son: “Las fábulas de la Fontaine”, “Los viajes de Gulliver”, “Las aventuras de Huckleberry Finn”, “Tom Sawyer”, “La isla del tesoro”, “Robinson Crusoe” y muchos otros que de nombrar harían la lista interminable. La literatura para jóvenes-adultos vive hoy momentos de auge, por lo que continúa enriqueciéndose, innovándose y cuenta cada vez más con un mayor número de lectores.

F

QUÉ LES GUSTA Algunas de las principales características de este tipo de literatura son: la constante existencia de elementos sobrenaturales (vampiros, brujas, súper poderes), la histo-

18

Diciembre - Enero 2015


LOS CROSSOVERS En estudios y eventos realizados por prestigiosas universidades y casas editoriales se mostraba que más del 50 % de los compradores de novelas destinadas a un público entre 12 y 17 años eran adultos. Esta tendencia es bien favorable para los editores debido a que este público adulto que compra libros destinados a los más jóvenes es un segmento del mercado bien apreciado, por lo que el límite de la edad

ALGUNAS RECOMENDACIONES:

ria narrada en primera persona del singular, existencia de un equilibrio entre los diálogos y las narraciones, los personajes adultos no tienen tanta importancia en la trama, en disímiles ocasiones son sagas o trilogías que dejan en suspense al público para motivarlos a comprar los libros siguientes; el amor imposible y los miles de obstáculos para alcanzarlo es muy tratado en estas novelas de igual manera. Otro de los aspectos más recurrentes es la madurez de los personajes adolescentes, es decir, los lectores llegan a sensibilizarse y a identificarse con adolescentes o jóvenes de no más de 18 años cuya madurez psicológica impresiona y muchos quieren imitar. El sexo y la violencia son dos de los temas mejor tratados en estas novelas para jóvenes-adultos; las escenas de sexo no son explicitas, aunque se aborda este tema y la violencia es tratada pero de manera cauta. Para cerrar con las características más frecuentes en este tipo de creación literaria, diría que las constantes vicisitudes que sufren los protagonistas, jugándose la vida en muchas ocasiones, atraen al público lector de cualquier edad sin obviar que la prosa es muy fresca y apasionada, sobrecargada de descripciones narrativas muy precisas. Existen muchas otras causas a partir de las cuales logramos explicarnos el auge de estas novelas para jóvenes-adultos, como lo es el hecho de adentrarnos en un mundo donde las fronteras entre el bien y el mal están bien definidas, la verdad se contrapone y triunfa contra la mentira, lo más cotidiano y nimio se convierte en mito moderno mezclándose así la realidad con la fantasía y el lector es incapaz de diferenciar dónde inicia la fantasía o dónde termina lo real, sin descartar que gracias a toda esta atmósfera de fantasía-realidad, el público lector escapa de sus problemas, de su propia realidad y durante los momentos de lectura forma parte de la trama y llega a sufrir y a reír conjuntamente con los personajes de la obra.

LOS JUEGOS DEL HAMBRE SUZANNE COLLINS

DIVERGENTE VERONICA ROTH

CREPÚSCULO STEPHANIE MEYER

EL CORREDOR DEL LABERINTO JAMES DASHNER

HARRY POTTER J.K. ROWLINGS

CIUDADES DE PAPEL JOHN GREEN

BAJO LA MISMA ESTRELLA JOHN GREEN

a la que están destinadas estas novelas se ha roto. En consecuencia, muchas casas editoriales comenzaron a publicar los llamados “Cross-overs”, que no son más que obras literarias destinadas en un principio a los jóvenes pero que atraen de igual manera a los adultos. Uno de los ejemplos que inició esta tendencia fue el libro “El niño con el pijama a rayas”, novela que fascinó al mundo entero y que actualmente forma parte del programa de estudios literarios de muchos colegios y por supuesto el “Harry Potter” de J. K. Rowlings. La literatura infantil y juvenil posee un condimento natural que atrae a muchos, incluso a aquellos que han perdido el hábito de la lectura, ella nos hace viajar a través del tiempo y de los recuerdos, algo que en muchas ocasiones no logra la literatura para adultos. Pongamos el ejemplo del libro “La ladrona de libros” que trata una vez más el tema de los nazis y del fascismo alemán, sin embargo, teniendo como protagonista a una niña muy madura para su edad, que ama leer y luchar contra las injusticias, la obra logra abordar el tema de manera innovadora, apasionante y diferente a cualquier otra propuesta. Para concluir, me gustaría agregar que la literatura juvenil se define desde la propia perspectiva del lector, somos nosotros quienes decidimos qué comprar, qué leer y esas opciones están desde los cuentos de los Hermanos Grimm hasta las increíbles historias contadas por Julio Verne. A mi juicio, en los momentos actuales es bien necesario utilizar este boom de los “cross-overs” para motivar y crear el hábito de lectura en niños, adolescentes, jóvenes y adultos, para formar el pensamiento crítico en las nuevas generaciones y que sean capaces de diferenciar un lenguaje metafórico del literal, un símil de una metáfora, que identifiquen las diferentes técnicas narrativas, que aprendan a resumir, a interpretar, a sintetizar. No critiquemos estas obras ni las tildemos de subgénero, veámoslas más bien desde un punto de vista optimista, ya que han logrado rescatar a muchos que habían perdido el hábito de la lectura y han integrado a clubes de lectores a otros tantos que nunca habían leído con anterioridad. Amemos la literatura desde sus diferentes ángulos y respetemos la diversidad de gustos y géneros, contribuyendo así a que se lea, porque mientras leamos y compremos libros, existirá la literatura.

Diciembre - Enero 2015

19


ARTE

POR: ARABERTH FÉLIZ | FOTOS: FUENTE EXTERNA

20

Diciembre - Enero 2015


LA IMAGEN HECHA CULTURA Aman la fotografía. Son un grupo de personas que miran el mundo a través del lente pero que, ante todo, se unen para que el resto de los mortales veamos este arte como parte inseparable de nuestro acervo cultural.

a

rte y técnica. Más que una imagen, la fotografía nos convierte a todos en testigos de la realidad, sirviendo como evidencia del ritmo de la historia y sus afanes del día a día. Eterniza instantes determinantes y momentos irrepetibles. Y es que desde 1851, fecha en que se sitúa la primera imagen fotográfica en nuestro país, este arte ha permeado de generación en generación hasta lograr ganarse su espacio y la admiración de muchos. La ternura de un niño jugando o la belleza de una puesta de sol captados desde el ángulo correcto y en el momento perfecto pueden dejarnos sin palabras.

Alejandro Cartagena. Capítulo IX. Inventar un sistema de transporte para llegar al trabajo.

FOTOGRAFÍA Y CULTURA Cada día son más las exposiciones que se realizan a nivel nacional. Este desarrollo sostenido de la fotografía se debe a la perseverancia de los grupos de hombres y mujeres que unen sus talentos con un objetivo común: convertirse en gestores culturales a través de la fotografía. Hace unos 46 años, siete jóvenes fotógrafos dispersos en Santiago decidieron unir sus talentos gracias a una visión compartida sobre la forma de mirar el mundo a través del lente. Así nació “Jueves 68”, y quizás sin proponérselo o ni siquiera saberlo, formaron el movimiento artístico grupal más dinámico y trascendental de la historia de la fotografía, convirtiéndose en el primer colectivo original del país. Sus objetivos eran claros: dar a conocer la fotografía como un arte, resaltar la imagen de nuestro país y dejar plasmada en la historia la realidad social de la época. Jueves 68 sentó las bases para posicionar la fotografía frente a la sociedad y demostrar que sus imágenes eran mucho más que un simple registro de la cotidianidad. Para el año 1978, este colectivo traspasó las fronteras participando en la Semana Artística y Cultural de la República Dominicana en Marsella, Francia, donde además presentaron el audiovisual “Hay un país en el mundo” de don Pedro Mir. Otro de esos colectivos es Fotogrupo, que con 37 años es el más

antiguo de los que están activos en la actualidad. Con importantes figuras como Wilfredo García como promotor y Freddy Ginebra como padrino, ha jugado un papel preponderante en el desarrollo de la fotografía artística dominicana. Como parte de las actividades de promoción, esta sociedad celebra exposiciones, charlas, concursos y cursos de enseñanza con el objetivo de propiciar que más personas se enamoren de la técnica y se apasionen de este arte. A partir de este colectivo nacen “Fotogrupo Santiago”, “Fotogrupo 23” y “Fotogrupo NY” con exposiciones nacionales e internacionales. Con el paso de los años, Fotogrupo ha logrado mantenerse unido gracias a las reuniones periódicas que reali-

Los colectivos de fotografía logran unir en un solo objetivo el arte de diferentes creativos convirtiendo la imagen en cultura. za, así como a constantes exposiciones. Una de ellas se celebró a mediados de este año bajo el nombre “De Mujeres”, la cual viajó de manera itinerante por diferentes instituciones y ciudades. Esta exposición rendía homenaje a las madres dominicanas y junto a la Sociedad Fotográfica F/64 contó con la participación de 22 fotógrafos que dejaron plasmada su visión de la realidad de las féminas. El Grupo Fotográfico de Santiago (Grufos) nació en 1996 con el objetivo de apoyar la difusión del arte visual que ya venían realizando los demás colectivos. Ellos se definen como “dibujantes de la luz” y en sus imá-

Diciembre - Enero 2015

21


ARTE

genes buscan captar la mística de la diversidad urbana y del ser humano. Y en la era de lo digital, un grupo de aficionados y profesionales del lente decidió hacer un colectivo virtual en Facebook al que llamaron “Manso Fotogrú”, así como de original y fresco es su nombre, así son los miembros que la componen. Y aunque su lema es “Manso es mi estilo” no son tontos ni perezosos, ya que cuentan con un amplio e interesante historial de safaris y actividades de ayuda humanitaria que va más allá de la fotografía. Además, entre sus miembros se persigue la amistad como filosofía. Con visiones distintas sobre la forma de ver e interpretar la realidad, pero con el mismo propósito, los colectivos fotográficos han demostrado con el paso de los años que la unión hace la fuerza y así se han hecho sentir. Con las imágenes como su mejor lenguaje y principal argumento, han sabido propiciar el espacio para que más personas se interesen por este arte.

22

Diciembre - Enero 2015

Proyecto “Trayectos” Fabio Vio, abril de 2014.

“En el Jardín” Parmelia Matos El jardín, es un espacio para procurar la tranquilidad tanto espiritual como recreativa.

PHOTOIMAGEN Uno de los movimientos trascendentales para la fotografía en el país es la Fundación Imagen 83, que lleva su nombre gracias al año en que fue creada. Inició como un espacio de reflexión y estudio de la fotografía, a la vez que buscaba empoderar a la comunidad de herramientas que le permitan generar los conocimientos necesarios para hacer, manejar y apreciar la fotografía. Esta fundación lleva en sus hombros el peso de ser la responsable de uno, sino el más importante evento de intercambio de artistas del lente nacionales e internacionales, en el que apuesta al desarrollo cultural de nuestra sociedad, la bienal de artes visuales llamada “Festival Internacional de Fotografías Photoimagen”. Este año, el evento contó con más de 30 exposiciones en los principales museos, galerías de arte y centros culturales de Santo Domingo y Santiago.



DAR LA NOTA

POR: ANA BLANCO | FOTO: CRISTIAN DUVAL

L SER SOPRANO

EN EL SIGLO XXI 24

Diciembre - Enero 2015


Dolores Granados tiene una voz privilegiada. Cuando canta hasta el alma se eriza. Pero ese don ha venido acompañado de una gran preparación, mucha dedicación y cantar en una época donde la lírica no es la primera opción.

L

a soprano mejicana Dolores Granados estuvo de visita en el país junto a su esposo y tenor, Moisés Molín. Tuvimos la oportunidad de compartir unos momentos con ella y hacer un recorrido sobre lo que supone ser una cantante lírica en pleno siglo XXI.

UN ARTISTA COMPLETO El despertar musical le llegó a Dolores cuando sus padres siendo una niña le apuntaron a un coro. El amor por la música se transformaría en vocación con el paso de los años. Afirma que en todo el proceso ha sido muy importante el apoyo de su familia y de los profesores, sobre todo cuando decidió irse de su país a estudiar en la Escuela Superior de Canto de Madrid. De ahí, se mudó a Italia a perfeccionar la técnica con la soprano Raina Kabaivanska, quien sigue siendo su guía en esta hermosa pero difícil carrera. “No cabe duda que es importante la cualidad innata, aunque hay cantantes que sin tener un timbre especialmente hermoso han sabido brillar en la lírica gracias a su técnica”, nos explica. Y pone como ejemplo a María Callas, referente en el canto lírico, quien “aunque a veces no muestre los sonidos más bellos que debe tener su registro, ha sabido enmarcar su figura gracias a su capacidad de transmitir a través de su voz los distintos estados de ánimo por los que atraviesa continuamente el ser humano y que están presentes en cada personaje”. Por lo tanto, continua Dolores, no solo debe primar la voz en el canto sino que es necesario ser un “artista” en todos los sentidos. Por eso en esta carrera muchas veces no sale adelante el que más vale, para lograrlo se necesita más que voz y talento, “resistencia”, tanto para mantenerse en el estudio

como para perfeccionarse día con día y tener ilusión se tenga o no trabajo. LA FORMACIÓN Unos padres que desde temprana edad vean en su hijo cualquier indicio de que le gusta la música, deben acercarlo a ella. Para una carrera en canto lírico es necesaria una formación multidisciplinar que debe incluir música, idiomas y formación teatral. “Hay cantantes especialistas en recital y oratorio pero para desarrollarte como cantante y trabajar dentro de la ópera es necesario meterse en la piel de cada personaje”. Su trabajo consiste en dar vida al ser humano que representan independientemente de las dificultades vocales y musicales que contenga la partitura o de que este personaje hable inglés, alemán, italiano, ruso o español. ¿Sacrificios? Dolores reconoce que debe cuidarse más porque su instrumento está vivo, pero que el verdadero sacrificio está en mantenerse, por eso habla de resistencia porque hay que ser constante y firme sino no se llega al sueño: ser escuchado por el público. ÓPERA PARA TODOS Precisamente hoy eso es un problema. Su profesión pasa por momentos difíciles a nivel mundial. Pero considera que “se puede vivir

“Tu profesión y tu espirítu van a donde los quieras llevar”. de esta profesión si nos adaptamos a los cambios y no circunscribimos la ópera al mundo elitista en el que la mayor parte de la gente cree que está metida”. Es de las que considera que hay que acercarla a todo tipo de públicos y ser capáces de introducir proyectos que estén a mano de todo espectador. Y nos cuenta acerca del proyecto que maneja junto a Moisés Molins, “Ópera sostenible”, que desarrollan en la ciudad medieval española Buitrago de Lozoya. Una iniciativa que surgió de la necesidad de dar a conocer la cultura en todos los rincones y sacarla de los teatros. Ya llega a su cuarta edición y “el hecho de haber logrado que sea sostenible quiere decir que nuestra profesión es muy querida por la gente, pero que falta todavía mucho más trabajo para darla a conocer y así lograr que la ópera llegue a todos los públicos”. Más información http://doloresgranados.com

ECOS DEL VINILO POR: RICARDO PORTMAN

DAVID BOWIE: INEVITABLE Y DOMÉSTICO El propio Bowie nos hace fácil el juego de palabras: ‘Al día siguiente nada ha cambiado’. Después de su último disco con material original, “The Next Day” (2013), el Duque Blanco se ha sacado de la manga el inevitable as del recopilatorio pre-navideño. “Nothing Has Changed”, por extensión, es más que un grandes éxitos. Son tres discos (lo que da para mucho) pero es imposible no darse cuenta de que el mito se nos apoltrona. Un producto con la firma Bowie siempre es bienvenido, pero mucho más cuando pisa terrenos ignotos en lo musical. Se echa en falta al camaleón al que le gustaba retar al mainstream. La colección aporta algo de aire fresco. Un tema nuevo titulado “Sue” (Or In a Season of Crime), además de un par de cortes inéditos: “Your Turn to Drive” y “Let Me Sleep Beside You”, incluidos originalmente en “Toy”, ese disco de 2001 que nunca fue editado. Las demás selecciones son las habituales, haciendo demasiado énfasis en las producciones “Reality”, “Heathen” y “Hours”. Del catálogo clásico, lo obvio (que solo se extrajeran dos canciones del “Diamond Dogs” es una declaración de principios). La cautela es moneda de cambio para buena parte de la fauna musical convencional, pero ese recelo ante lo desconocido, por lo visto, también alcanzó al padre de la trilogía berlinesa. El cantante corre el riesgo de volverse anacrónico si se mantiene en la senda del conformismo. David Bowie es un alquimista sonoro, pero eso no le hace inmune al letargo de la domesticación. Es una leyenda, le admiramos pero el riesgo acecha. Más música en www.ecosdelvinilo. com | @ecosdelvinilo

Diciembre - Enero 2015

25


ESCENARIO

POR: NICOLE PÉREZ | FOTOS: FUENTE EXTERNA

EN BROADWAY THE LION KING s -INSKOFF 4HEATRE s 0RODUCCIØN 7ALT $ISNEY S 4HEATRICAL 0RO ductions s $IRECCIØN *ULIE 4AYMOR s &UNCIONES PROGRAMADAS DESDE EL DE ENE ro hasta el 5 julio de 2015 Cuenta la historia de las aventuras épicas de un joven león llamado Simba mientras lucha con aceptar las responsabilidades de la adultez y su destino de ser el rey de la selva. Ganador del premio Tony a mejor musical. MISS SAIGON

THE LION KING

ALADDIN

Si hay una obra de teatro que siempre has querido ver, 2015 es la oportunidad perfecta para presenciar las maravillas de Broadway o del West End Theatre, ya que los clásicos parecen liderar la cartelera.

LAS TABLAS

26

EN 2015 Diciembre - Enero 2015

ALADDIN s .EW !MSTERDAM 4HEATRE s 0RODUCCIØN 7ALT $ISNEY S 4HEATRICAL 0RO ductions s $IRECCIØN #ASEY .ICHOLAW s &UNCIONES PROGRAMADAS DESDE EL DE ENE ro hasta el 4 julio de 2015 Esta obra musical lleva el clásico de Disney a los escenarios. Cuenta la historia de un joven de las calles que se enamora de la princesa Jasmine, pero ella solo puede casarse con un príncipe. Sin embargo, no todo está perdido ya que Aladino tiene una lámpara mágica y con la ayuda de su genio se propone ganar la mano de la princesa. WICKED: THE UNTOLD STORY OF THE WITCHES OF OZ s 'EORGE 'ERSHWIN 4HEATRE s 0RODUCCIØN -ARC 0LATT 5NIVERSAL 0ICTURES The Araca Group, Jon B. Platt, David Stone s $IRECCIØN *OE -ANTELLO s &UNCIONES PROGRAMADAS DESDE EL DE ENE ro al 28 de junio de 2015 Cuenta la historia de dos compañeras de escuela de la ciudad de Oz, Elphaba que creció para ser la bruja malvada y Glinda que se convirtió en la bruja buena. Tal como indica el título, es la historia no contada de las brujas de Oz. MATILDA, THE MUSICAL s 3HUBERT 4HEATRE s 0RODUCCIØN 2OYAL 3HAKESPEARE #OMPANY Y New York’s Dodger Properties s $IRECCIØN -ATTHEW 7ARCHUS s &UNCIONES PROGRAMADAS DESDE EL DE ENE ro hasta el 30 de agosto de 2015 En este musical una niña brillante y rebelde, Matilda, lucha en contra de las injusticias que rodean su hogar y la escuela, proceso en el que descubre sus poderes sobrenaturales. Una comedia apta para toda la familia.


LES MISERABLES

SI NO LAS HAS VISTO The Book of Mormon (Enero-Julio)

Side Show (Enero-Abril)

Chicago (Enero-Junio)

The Phantom of the Opera (Enero-Abril)

Beautiful: The Carole King Musical (Enero-Mayo)

Cabaret (Enero-Marzo)

The Last Ship (Enero-Marzo)

Kinky Boots (Enero-Mayo)

Mamma Mia! (Enero-Abril)

On the Town (Enero-Mayo)

Honeymoon in Vegas (Enero-Mayo)

Jersey Boys (Enero-Septiembre)

A Gentleman’s Guide to Love & Murder (Enero-Mayo)

Rock of Ages (Enero-Marzo)

If/Then (Enero-Febrero)

Más información: www.broadway.com/www.boxoffice.broadway.com

CATS LES MISERABLES s )MPERIAL 4HEATRE s $IRECCIØN ,AURENCE #ONNOR AND *AMES Powell s 0RODUCCIØN #AMERON -ACKINTOSH s &UNCIONES PROGRAMADAS DESDE EL DE ENE ro hasta el 24 de mayo de 2015 Basada en la novela de Víctor Hugo, Les Miserables es la historia de Jean Valjean, un ex convicto que sale de la prisión bajo libertad condicional, pero los requisitos que le imponen hacen que quede como un marginado de la sociedad, por lo que decide rehacer su vida con una nueva identidad.

WEST END THEATRE MEMPHIS

MATILDA, THE MUSICAL

MEMPHIS s 3HAFTESBURY 4HEATRE s $IRECCIØN #RISTOPHER !HLEY s 0RODUCCIØN 3TAGE %NTERTAINMENT s &UNCIONES PROGRAMADAS DESDE EL DE ENE ro hasta el 28 de marzo de 2015 La visión de un hombre enamorado por convertir a una joven afroamericana en una estrella de la música desata una historia llena de pasión, donde las barreras culturales y raciales de los años 50 dificultan su ascenso a la fama. MISS SAIGON s 0RINCE %DWARD 4HEATRE s $IRECCIØN ,AURENCE #ONNOR s 0RODUCCIØN #AMERON -ACKINTOSH s &UNCIONES PROGRAMADAS DESDE EL DE ENE ro hasta el 25 de abril de 2015 Un clásico del West End Theatre. Cuenta la historia de Kim, una joven que trabaja en un bar y que ha quedado huérfana a causa de la guerra. Se enamora de un soldado norteamericano y luego son separados por la Guerra de Vietnam. THE AUDIENCE s !POLLO 4HEATRE s $IRECCIØN 3TEPHEN $ALDRY s 0RODUCCIØN 0ETER -ORGAN

s &UNCIONES PROGRAMADAS DESDE EL DE abril hasta el 25 de julio de 2015 Sumérgete en la relación de la Reina Isabel II con los primeros ministros que han gobernado en Inglaterra, planteando situaciones hipotéticas de confesiones y conversaciones que suceden en privado. SHAKESPEARE IN LOVE s .OEL #OWARD 4HEATRE s $IRECCIØN $ECLAN $ONNELLAN s 0RODUCCIØN #HEEK BY *OWL s &UNCIONES PROGRAMADAS DESDE EL DE ENE ro hasta el 18 de abril de 2015 Basada en la película de 1998, presenta a un William Shakespeare en busca de inspiración para escribir una nueva obra. Es en esa situación que conoce una joven de la nobleza, Viola de Lesseps, iniciando una relación prohibida y apasionada, que lo inspira a escribir el éxito Romeo y Julieta. CATS s ,ONDON 0ALLADIUM 4HEATRE s $IRECCIØN 4REVOR .UNN s 0RODUCCIØN #AMERON -ACKINTOSH s &UNCIONES PROGRAMAS DESDE EL DE ENERO hasta el 28 de febrero de 2015 Nicole Scherzinger asume el papel de Grizabella. Cats es una historia divertida de gatos, que gira en torno a una reunión que se hace una sola noche al año donde un gato es elegido para unirse a un grupo especial. OTRAS OBRAS War Horse ( Enero-Octubre)

The Mousetrap (Enero-Junio)

The Curious Incident of the Dog in the Night-Time (Enero-Febrero)

The Woman In Black (Enero-Julio)

The 39 Steps (Enero-Febrero)

Dirty Rotten Scoundrels (Enero-Marzo)

Más información: westendtheatrebookings.com

Diciembre - Enero 2015

27


TECNO

POR: NICOLE PÉREZ | FOTO: FUENTE EXTERNA

CĂ“MO SUBIR LA CUESTA DE ENERO Navidad y fin de aĂąo. Aumentan los gastos, los eventos sociales y las comidas pecaminosas que tientan a comer de mĂĄs. Es normal que se pierda el control durante esta ĂŠpoca. Sin embargo, con la ayuda de estas apps, la historia puede ser otra.

FINANZAS PERSONALES 1. EXPENSIFY (IOS Y ANDROID) Archiva tus recibos y crea un reporte de gastos. TambiĂŠn mantiene un control del tiempo y de las millas viajadas siendo ideal para los que viajan con frecuencia por motivo de negocios, para vendedores y compaùías de todos los tamaĂąos. s 'RATUITA 2. MINT (IOS Y ANDROID) App con la que puedes mantener un control del balance de todas tus cuentas bancarias en tiempo real, te envĂ­a una alerta cuando vas a sobrepasar tu presupuesto, permite manejar tus gastos y agregar mĂşltiples tarjetas de crĂŠdito, prĂŠstamos y cuentas de retiro. A final de mes te muestra el resumen de tus gastos y tu balance con grĂĄficos y tablas. s 'RATUITA 3. MONEYWISE (ANDROID) Su principal ventaja es que no necesita internet para funcionar, lo que puede ser beneficioso en caso de que el celular se quede sin data. TambiĂŠn te ayuda a controlar y registrar los gastos diarios s 'RATUITA VERSION LITE Y 53$ VERSIĂ˜N PRO 4. DOLLARBIRD (IOS Y ANDROID) Clasifica tus gastos en categorĂ­as y le asigna a cada una un color para elaborar una tabla en la que se visualiza en quĂŠ se ha gastado el dinero. Estas clasificaciones son: medicina, compras en el supermercado, ropa, regalos, diversiĂłn, comidas fuera de casa o educaciĂłn. s 'RATIS VERSIĂ˜N LITE Y 53$ AL MES VERSIĂ˜N PRO 5. SPENDEE (IOS Y ANDROID) A travĂŠs de grĂĄficos simples y categorĂ­as puedes analizar y mantener un control de tus gastos y siempre estar al tanto de tu balance disponible. s 53$ PARA )/3 GRATUITA PARA !NDROID

ASISTENTES PERSONALES Cada vez son mĂĄs los telĂŠfonos inteligentes que cuentan con una asistente personal integrada. Siri es la mĂĄs reconocida. Asiste tus inquietudes y ayuda a agendar y a recordar las actividades. 1. SPEAKTOIT (IOS Y ANDROID) Es una aplicaciĂłn que cumple funciones similares a Siri, puede enviar mensajes, hacer llamadas, buscar informaciones en lĂ­nea, leer las noticias, traducir oraciones y organizar tu agenda. s 'RATUITA

28

Diciembre - Enero 2015


2. EASILYDO (IOS Y ANDROID) Se destaca por no ser invasiva de la privacidad de los datos del telĂŠfono. Es una app sencilla e ideal para organizarte y para programar recordatorios, ya sea para tu trabajo o para tus vacaciones. s 'RATUITA 3. 24ME (IPHONE Y ANDROID) Asistente personal virtual que viene integrada con un calendario, lista de quehaceres y notas para organizar tus tareas. Denominada como una de las 10 mejores aplicaciones de productividad en el App Store de Apple. s 'RATUITA 4. VOICE ASSISTANT (IOS) Asistente de voz que responde ante los dictados con una calidad de redacciĂłn superior y ofrece la posibilidad de publicarlo en las redes sociales de asĂ­ desearlo. s 53$ 5. JEANNIE Denominada como la Siri de los Androids, esta aplicaciĂłn te asiste en todo lo que necesites, ya sean correos, mensajes de textos, bĂşsquedas en internet, llamadas, recordatorios, entre otras tareas. s 'RATUITA

CONTROLA TU PESO 1. MY FITNESS PAL (IOS Y ANDROID) Es una de las aplicaciones mĂĄs conocidas al ser ideal para mantener un control de las comidas y las calorĂ­as sin restringir los alimentos que consumes, siempre y cuando estos cumplan con tus requerimientos calĂłricos diarios. Te invita a comer de todo pero con moderaciĂłn y toma en cuenta las actividades fĂ­sicas que realizas durante el dĂ­a, a la vez que almacena todo en un diario. Su ventaja principal es que cuenta con una amplia base de datos de comidas y ejercicios . s 'RATUITA 2. DIET ASSISTANT (IOS Y ANDROID) En esta app registras tu peso meta y en base a este te diseĂąa un plan alimenticio para perder o ganar libras. Se ajusta a las preferencias del usuario ya que tiene opciones de dietas vegetarianas, altas en proteĂ­nas o variadas. s 'RATUITA

SISTEMA DE EMAILS EN LA NUBE: GOOGLE APPS Y MICROSOFT OFFICE 365 POR: ORLANDO PRIETO, DIRECTOR DE TECNOLOG�A – NERDOT

El email se ha convertido en uno de los principales mĂŠtodos de comunicaciĂłn de las personas. En el caso de los negocios es argumentable que es la forma mĂĄs comĂşn de comunicaciĂłn y la preferida por muchos por su versatilidad y fĂĄcil acceso para gestiĂłn y rĂŠcord. Dentro de la asesorĂ­a tecnolĂłgica en Nerdot, nos hemos dado cuenta que la mayorĂ­a de las empresas dominicanas no tiene un plataforma de email confiable. Es comĂşn que muchas personas utilicen los servicios que les provee el hosting de su pĂĄgina de internet para sus sistemas de emails, o peor aĂşn, ni siquiera tengan un dominio propio y utilicen mails de servicios gratuitos (Gmail, Hotmail, Yahoo, etc.) En otros casos, es comĂşn que tengan la plataforma de emails configurada dentro de un servidor en su oficina. En este caso, si hay algĂşn fallo en la energĂ­a elĂŠctrica o en la conexiĂłn a internet se dejan de recibir los correos y, en muchas ocasiones, son devueltos a quien los envĂ­a. Nuestra recomendaciĂłn para estas pequeĂąas y medianas empresas es utilizar una plataforma de emails robusta. En nuestro caso recomendamos implementar las soluciones de Google Apps o de Microsoft Office 365. Luego de muchos aĂąos de experiencia dominando el mercado de servicio de emails gratuito, ambas compaùías han llevado la experiencia adquirida al mundo empresarial. Ambas plataformas tienen interfaces conocidas: Gmail en el caso de Google y Hotmail/Outlook en el caso de Microsoft. Estas plataformas garantizan un servicio sin interrupciones un 99.9% del tiempo, esto se traduce a solo 43 minutos sin servicio al mes o menos de 9 horas al aĂąo. Estas cifras son casi imposibles de lograr en soluciones locales sin contar con un presupuesto muy elevado. Por lo general, es comĂşn tener todo el historial de correos en la oficina y solo tener acceso a las Ăşltimas semanas o meses cuando estĂĄs fuera, pero con las capacidades de almacenamiento de estas soluciones se puede tener acceso a todos los emails sin importar donde estĂŠs. Estos sistemas tienen un costo mensual por usuario de unos 5 dĂłlares aproximadamente. Esto incluye, aparte de la funcionalidad de correos electrĂłnicos, la sincronizaciĂłn de los contactos y calendarios a travĂŠs de los diferentes dispositivos de cada usuario. Por Ăşltimo, es importante realizar una soluciĂłn que se integre con sus sistemas actuales, permitiendo tener un respaldo seguro de sus datos y que garantice la continuidad de su negocio. Nerdot – representantes de Microsoft y Google Apps. Llama al 809732-5200 o escrĂ­benos en nuestro portal nerdot.com.do para asesorĂ­a y cotizaciones. C/ Gustavo MejĂ­a Ricart 91 esq. Federico Geraldino, Piantini. Santo Domingo, RepĂşblica Dominicana.

3. DIET POINT (IOS Y ANDROID) Sus creadores sostienen que puedes perder hasta 10 libras en 10 dĂ­as siguiendo uno de sus tantos planes alimenticios que se ajustan a tus preferencias culinarias, tambiĂŠn ofrece listas para ir de compras al supermercado y escoger los mejores productos. s 'RATUITA

Diciembre - Enero 2015

29


FÍJATE EN ELLOS POR: NICOLE PÉREZ | FOTO: ANABELLE PÉREZ

PAULA SÁNCHEZ FERRY

EL CINE A SUS PIES 30

Diciembre - Enero 2015


Paula es una joven de 15 años que expresa una madurez y una determinación que van más allá de su edad y es que afirma con seguridad que quiere actuar por el resto de su vida y cambiar el rostro del cine dominicano.

E

n 2014 la vimos por primera vez en la pantalla grande en las películas “Código de Paz”, “Primero de Enero”, y “María Montez, La Película”, así como también en el video musical “Tus Besos” de Juan Luis Guerra. Paula comenzó en teatro musical y se ha formado en la Academia de Formación Artística de Amaury Sánchez (AFA) y en el New York Film Academy.

¿QUÉ SIGNIFICA LA ACTUACIÓN PARA TI? La actuación es divertirse, es vivir el momento, es experimentar y ser Paula en diferentes posiciones. Es tu persona en otro cuerpo, lo que hace que sea creíble porque tienes una parte de ti en alguien más. Simplemente la actuación es vivir y disfrutar el momento. CÓDIGO PAZ FUE LA PRIMERA EN ESTRENARSE. ¿CÓMO FUE LA EXPERIENCIA DE SER EL ROSTRO NUEVO ENTRE TANTOS ACTORES CONOCIDOS EN EL PAÍS? Increíble. Micky Montilla me presentó la oportunidad de ser Paz y yo le dije que iba a asistir al casting por tratarse de él, pero que eso iba a ser imposible porque yo tengo 15 años y era un papel de una joven de 22 años. Pero para mí un actor no tiene edad y puede interpretar a cualquier persona en cualquier situación. Trabajar con personas como Nashla Bogaert, José Guillermo Cortines y Félix Germán, que tienen tanta experiencia y que han estudiado, me llenó de conocimientos desde el día uno hasta el final. ¿CÓMO ES INTENTAR Y ASPIRAR A SER ACTRIZ EN REPÚBLICA DOMINICANA? El cine está evolucionado rápido. Cuando decidí que esto era lo que iba a hacer, la DGCINE estaba en sus inicios y no había mucha oportunidad para el talento joven. La verdad es que las puertas se están abriendo y la gente está trabajando, y se van creando nuevos trabajos. Para mí nada es imposible, además, existen muchas academias de formación actualmente en las cuales si uno quiere ser actor, se puede formar y preparar, y se le van a abrir muchas puertas. Lo más importante es la formación y si uno quiere ser parte de este mundo lo que hay es que lanzarse a la calle y hacerse notar. ¿CÓMO LOGRAS EL BALANCE ENTRE TUS ESTUDIOS Y LA ACTUACIÓN? Definitivamente eso es lo más difícil. Yo tengo que cumplir con mis responsabilidades escolares y profesionales. Hay veces que siento que no me dan los días para terminar todo lo que tengo que hacer. Sin

embargo, para ser parte de este mundo se tiene que tener disciplina y paciencia. No siempre te van a buscar. Además, este mundo es complicado. Por ejemplo, para Código Paz tenía que ir al gimnasio a las cinco de la mañana, para luego ir al colegio, después a Taekwondo, y a coger clases de actuación con Frank Perozo, y de ahí ir a mi casa a hacer tarea, ese era mi día normal. ¿CUÁLES SON TUS FUENTES DE INSPIRACIÓN CUANDO ESTÁS ACTUANDO? Existen distintos métodos, depende de la escena. Antes de salir, siempre le doy gracias a Dios por pertenecer al proyecto y lo que me impulsa a seguir adelante es que tengo una fuerza allá arriba que me está diciendo que estoy haciendo lo que me gusta, y tengo a mi abuela en el cielo dándome la energía y la alegría suficiente para salir. Mi familia y mis amigos también son mi fuente de inspiración. ¿CÓMO TE VES DENTRO DE 10 AÑOS? En 10 años me veo formada, estudiada, buscando una oportunidad, una puerta que se abra fuera del país, puede ser en Hollywood, en Europa, donde sea. Yo lo que quiero es que exista esa posibilidad,

“La actuación es divertirse, es experimentar y ser Paula en diferentes posiciones. Simplemente es vivir y disfrutar el momento.” que exista esa persona que me la ofrezca y apoye el talento joven. Pero también puede ser aquí, formando el talento y desarrollando una nueva imagen del cine en el país. ¿TIENES ALGUNOS PROYECTOS PAUTADOS PARA 2015? Sí, acabo de finalizar una película mexicana que se llamará “Cómplices” junto a Arath de la Torre, Jesús Zavala, Claudette Lalí, Sharlene Taulé y Eva Arias. Hay otros proyectos que se van a determinar con el paso del tiempo.

Diciembre - Enero 2015

31


REPORTAJE

POR: TYRONE DOTEL | FOTOS: FUENTE EXTERNA

carta! Si eres de los que les gusta llevar todo organizado, te contamos que 2015 estará lleno de actividades ya programadas. Anota en tu agenda.

¡DIVERSIÓN

A LA

DOMINICANAMODA…EXQUISITAMENTE IRREVERENTE DominicanaModa no descansa. El escenario más importante del mundo de la moda nacional vuelve a la carga el año que viene y, para dicha ocasión, dándose el caché de tener como invitado internacional al enfant terrible, el provocador y original Jean Paul Gaultier. Una visita que, de seguro, marcará un antes y un después en nuestras emergentes y prometedoras pasarelas. El exquisito y transgresor diseñador francés presentará su esperada colección otoño invierno, una especie de ejercicio futurista de cómo será la estética de las tribus urbanas dentro de varias décadas. Una delicia visual compuesta por elementos icónicos de cada sub cultura. Pasando desde el punk al gótico, remozados con materiales metalizados y tecnológicos. Lugar: Hotel Occidental Embajador Fecha: del 21 al 24 de octubre Para más información: www.dominicanamoda.com

MÁS COLOR EN EL CAMINO La Fundación Caminantes por la Vida volverá de nuevo a donar sus pasos para respaldar a los enfermos de cáncer. Una actividad que se ha convertido en un símbolo de solidaridad para las víctimas de esta terrible enfermedad y que el año que viene tendrá el hermoso lema de “Ya no se trata de caminar por la vida, si no de llenar de color todo el camino”. Una oportunidad magnífica para demostrar los milagros que se desprenden de sacar la mejor versión de uno mismo y de cómo una simple idea es capaz de motorizar, a la vez, tantos sentimientos hermosos los cuales tienen la capacidad de cambiar vidas y hacer del mundo un lugar mucho más hermoso y habitable para todos. Lugar: Jardín Botánico Rafael Moscoso Puello Fecha: Marzo Para más información: Twitter @caminantesRD Facebook: Fundación Caminantes por la Vida, Instagram: @caminantesRD, y www.caminantesporlavida.com VESTIDAS DE BLANCO En 2015 las novias dominicanas volverán a ser las bellas protagonistas con el tan esperado “Dominicana Bridal Week” (DBW), la feria de bodas más importante que se realiza en el país. Un espectacular evento de cuatro días dedicados a presentar las más variadas e innovadoras propuestas de productos y servicios, dando respuesta a quienes están planificando su boda, sus vacaciones y la conformación de su hogar. Lugar: Renaissance Hotel Jaragua Fecha: del 24 al 26 de abril Para más información: www.dominicanabridal.com

32

Diciembre - Enero 2015


AL RESCATE DE LA IDENTIDAD CARIBEÑA Si te sientes orgulloso de tus raíces caribeñas y siempre te has preocupado por preservar nuestra identidad, tendrás una magnífica oportunidad en el Congreso Internacional Música, Identidad y Cultura en el Caribe (MIC). Este evento tiene la finalidad de reunir a los estudiosos, protagonistas e interesados en la música, el baile y la cultura del Caribe, para intercambiar conocimientos en torno a estos pilares de la región y propiciar políticas de fortalecimiento de la identidad cultural en los ámbitos nacional y regional, con un enfoque integral. Lugar: Centro León, Santiago de los Caballeros. Fecha: 10, 11 y 12 de abril Para más información:: Instituto de Estudios Caribeños (INEC) Tel.809 685 1355 / inec97@yahoo.es www.inecrd.org / http://inecrd.blogspot.com

BELLOS PASOS Los amantes de los caballos de paso fino se alegrarán al enterarse de que el país será sede del próximo Mundial de Caballos de Paso CONFEPASO 2015. Un atractivo espectáculo que cada vez logra más simpatizantes. Se estima que un total de 350 ejemplares (entre nativos y extranjeros), participarán en este atractivo evento. Las ganancias de este certamen equino serán utilizadas para la realización de una escuela de equitación y la escuela de equinoterapia para niños y niñas especiales. Lugar: Centro Ecuestre Palmarejo. Km 17, Autopista Duarte (entrando por Cerinca) Municipio Santo Domingo Oeste, Provincia Santo Domingo Fecha: del 19 al 22 de noviembre Para más información: www.adopaso.com.do

UN BUEN CIGARRO El Festival Procigar es otra de las actividades más esperadas cada año por los que exigen siempre tabaco de primera. Una experiencia única y memorable en la industria del cigarro nacional. En esta, como en las anteriores ediciones, podrás degustar de exquisitos tabacos premium, juegos de golf, instructivas visitas a fábrica de tabaco, seminarios y exquisitas playas. Lugar: Cigar Country Fecha: del 15 al 20 de febrero Para más información: www.procigar.org

EL SEÑOR DE LOS MARES La celebración del Master of the Ocean 2015 es todo un acontecimiento para los aficionados a la vida marina. Conocido como el triatlón de los deportes acuáticos, debido a que logra reunir en un solo evento el surf, kitesurf, windsurf y Stand Up Paddle (SUP), reclutando profesionales nacionales y extranjeros que se especializan en las cuatro disciplinas. Una semana de competencia y actividades culturales dirigidas a un público joven y familiar. Lugar: Playa Cabarete - Cabarete Fecha: del 23 al 28 de febrero Para más información: www.masteroftheocean.com

REPÚBLICA DOMINICANA LO TIENE TODO El año que viene el área turística nacional también estará bastante activa. La feria de comercialización turística de la República Dominicana, Dominican Anual Tourism Exchange (DATE), será celebrada por todo lo alto con la participación de tour operadores, agentes de viajes, líneas aéreas, cadenas hoteleras, hoteles independientes y profesionales del turismo. Un evento en el cual se espera la participación de unos 130 hoteles y tour operadores y agencias de Estados Unidos, Francia, Bélgica, Austria, Suecia, Italia, China, Rusia, Colombia, Chile, Holanda, México y Brasil Lugar: Punta Cana Fecha: del 28 al 30 de abril Para más información: www.asonahores.com

Diciembre - Enero 2015

33


REPORTAJE FORO GASTRONÓMICO DOMINICANO Los amantes de la gastronomía dominicana tienen una cita obligada con el primer Foro Gastronómico Dominicano. El objetivo de este interesante encuentro es contribuir con la valoración, rescate y difusión del legado culinario dominicano, a nivel nacional e internacional, y de esta manera fortalecer la identidad gastronómica como parte intrínseca de nuestro Patrimonio Cultural. En el mismo, se llevarán a cabo 4 paneles con expositores expertos sobre la cocina dominicana, sus orígenes, influencias, actualidad y perspectivas. Lugar: Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) Fecha: del 20 al 21 de febrero Más información: aybmasters.com.doww

BÉISBOL PARA TODOS Si eres devoto y fanático del béisbol y tus hijos van por el mismo camino, de seguro te alegrará saber que en el país se celebrará la 7ma versión de la Serie Mundial de Béisbol Infantil Moca 2015. En la esperada justa participarán niños de 10 a 12 años y ya están confirmados los países de Aruba (Campeón de la Última Versión), Puerto Rico, México, Venezuela, Estados Unidos, Colombia y por República Dominicana, (Distrito Nacional, Santiago, Bonao y Moca). Lugar: Moca, (Moca Softball Club) Fecha: Desde el domingo 15 al sábado 21 de febrero de 2015

TRAS LOS MÚSCULOS FEMENINOS Los organizadores del novedoso Festival Deportivo de la Mujer no descansan en lograr que cada versión supere la anterior: la muestra es que el año que viene, además de que formarán parte 22 disciplinas deportivas, el certamen también adquirirá categoría internacional. En la esperada cita del talento deportivo femenino, competirán atletas de Haití, Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela. Lugar: Centro Olímpico Juan Pablo Duarte y Parque del Este Fecha: Del 13 al 15 de marzo Para más información: www.ministeriodedeportes.gob.do

LOS PIRATAS DEL CARIBE Si quieres remontarte a la emocionante época de los piratas el show Caribbean Buccaners, elegido por los usuarios del portal de viajes Tripadvisor como una de las atracciones preferidas, espera por ti. Caribbean Buccanners es un paseo por mar con una duración de tres horas, la mayor parte del tiempo en un barco pirata. Inicia en un puerto entre trucos y magia de los marinos. Ya en la embarcación, mientras navegan hacia una “isla pirata” (artificial), disfrutan de episodios de enfrentamientos entre filibusteros. Al llegar a la “isla” se sirve una suculenta cena –que es llevada desde tierra firme- y mientras se disfruta de los alimentos, continúa el espectáculo. Lugar: Punta Cana Para más información: www.oceanadventures-puntacana.com

BELLEZA ORIENTAL A los que les gusta la belleza de la danza oriental, Maktub, es la cita obligada. Estamos hablando de la primera convención dominicana de este exquisito arte, bajo la dinámica de los grandes festivales internacionales del mundo. En su edición 2015, Maktub tendrá como artista principal a la sensación mundial del bellydance la estadounidense Sadie. Durante el festival se realizan tres vistosos espectáculos para toda la familia, más de 13 horas de talleres magistrales con maestros internacionales de alta calidad, así como otras actividades de carácter cultural. Lugar: Club Libanés Sirio Palestino Fecha: del 24 al 26 de abril Para más información: www.maktubfestival.com.

34

Diciembre - Enero 2015



ENTREVISTA

POR: ARABERTH FÉLIZ | FOTOS: ANABELLE PÉREZ

CARLOS FERNÁNDEZ

LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO YA ESTÁN AQUÍ 15 años han llevado a la República Dominicana a la mitad del camino, todo está en si se mira el vaso medio lleno o medio vacío. Pero, a dónde hemos llegado y qué pasará después de vencido el plazo, son solo algunas de las interrogantes a las que Carlos Fernández, de la Naciones Unidas dio respuesta.

L

os Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) están supuestos a cumplirse para finales de 2015 y, a pesar de haber avances, todavía nos queda mucho por hacer. Por esto, nos acercamos al Oficial de Coordinación de las Naciones Unidas y especialista en los ODM, Carlos Fernández, quien con marcado acento español, buena disposición y actitud afable accedió a conversar con nosotros sobre los retos, logros y deficiencias de la República Dominicana en torno a estos objetivos. Fernández, con cinco años en el país, ha trabajado para la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en lugares como Honduras, África, Filipinas, Sudeste Asiático y Oriente Medio, lo que le ha permitido tener una visión más amplia sobre cada cultura de cara al cumplimiento de las metas establecidas.

ORIGINALMENTE EN EL AÑO 2000, ¿CUÁL ERA LA VISIÓN DE CREAR ESTOS OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO? La visión de los ODM está en la Declaración del Milenio, que es el documento que acompaña la matriz de los ODM. En esa declaración hay una visión de fomentar los ejes de Derechos Humanos, como desarrollo sostenible y paz en el mundo, y que todos lo líderes mundiales lo firmen. También, que esa visión se transforme en algo medible, que es una de las contribuciones y avances de desarrollo, lo que permite que el cumplimiento de esa declaración se pueda ir midiendo. Además que aspectos que antes estaban separados en las diferentes agendas pudieran estar juntos en una misma agenda. De ahí nacen los ocho ODM que van desde lo que son los aspectos de pobreza y hambre, pasando por educación, salud materna e infantil, equidad de género, salud, reducción de VIH/Sida, malaria y tuberculosis, sostenibilidad ambiental y finalmente una alianza global que facilite la consecución de estos objetivos. Estos ocho objetivos se desglosaban en 20 metas aproximadamente, y esas 20 metas a su vez en cerca de 60 indicadores. Entonces, lo bueno de la Declaración del Milenio y de los ODM es que en un mismo documento, una misma matriz, teníamos una visión compartida de desarrollo y la lucha contra la pobreza, con indicadores que podían facilitar el seguimiento de los avances para conseguir las metas porque estaban cuantificadas. Hoy, 20 años después, el objetivo es tener una matriz de indicadores que facilite la rendición de cuentas y lo que llamamos ahora la veeduría pública o la auditoría

36

Diciembre - Enero 2015

social. Es fácil para la gente ir a la página en internet y ver cómo van los ODM, cómo han avanzado, qué ha conseguido el mundo. ¿QUÉ HA CONSEGUIDO EL MUNDO? Tenemos una buena noticia, que el hambre en el mundo se consiguió reducir a la mitad. Pero evidentemente, tenemos desafíos en muchas otras áreas, especialmente en la mortalidad materna y la mortalidad infantil. Así como retos importantes en lo que es el medio ambiente. Pero lo bueno es que hay una matriz de información sobre cómo van los avances. A nivel nacional, una persona desde su domicilio puede entrar a internet y ver cómo está el país según lo que dice la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) y el Ministerio de Economía, que apoyamos desde el PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). Eso es una gran fortaleza, que la gente pueda saber cómo está y evidentemente contribuir a un debate público, que los medios puedan contribuir a este debate, que estén informados y tengan un diálogo sobre las políticas que mejor acompañan a la consecución de los ODM. SE SUPONE QUE ESTÁ FIJADO UN DEADLINE, UNA META, QUE ES 2015 Y ESTAMOS A LA VUELTA DE LA ESQUINA. ¿CÓMO ESTÁ LA REPÚBLICA DOMINICANA CUANDO SE CUMPLA EL PLAZO? El último informe que realizó el país fue el que


Diciembre - Enero 2015

37


ENTREVISTA publicó el Ministerio de Economía a inicios de 2014, con datos actualizados a 2013. Ahí se puede observar que la República Dominicana ha hecho avances notables, por ejemplo en lo que es la reducción a la mitad de las personas que padecen hambre, que ha sido reconocido por la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura). Igualmente, ha conseguido dos metas en la parte medioambiental y sostenibilidad ambiental: la reducción de las sustancias que afectan a la capa de ozono y el mantenimiento de la superficie boscosa. También, dentro del objetivo 7 que es el de sostenibilidad ambiental, se ha facilitado el acceso al agua potable y estructuras de saneamiento y hemos reducido el número de personas que habitan en condiciones no dignas, en zonas marginales. República Dominicana en esas metas ha conseguido avances y ha conseguido el objetivo. ¿PODEMOS HABLAR DE UN CAMBIO SUSTANCIAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTES Y DESPUÉS DE LOS ODM? Sí, estamos hablando sobre un plazo que si bien la Declaración del Milenio y los ODM se

¿CUÁL SERÍA NUESTRO GRAN DESAFÍO? Te diría que la mortalidad materna y la mortalidad infantil, porque esto significa que cada día mueren personas, mueren niños y niñas por causas evitables, según los estudios que están en la esfera pública. Creo que desgraciadamente los eventos que sucedieron el pasado mes de octubre (muerte de 11 niños en el Hospital Robert Read Cabral), muestran que hay todavía un trabajo importante que realizar, pero al mismo tiempo un trabajo urgente. ¿Más retos? Evidentemente en la parte medioambiental, a pesar de que se han reducido las sustancias que erosionan la capa de ozono, todos sabemos que en la lucha del cambio climático hay otros indicadores en los que los retos están presentes, como el mantenimiento de la biodiversidad de las diferentes especies, de lo que son las áreas protegidas y hacerlo de forma más eficiente. Si bien hay un gran aumento de las áreas protegidas, ahora hay que conseguir que esas áreas consigan el objetivo por el que fueron creadas. TENEMOS QUE DE LAS METAS LOS ODM SOLO HEMOS ALCANZADO EN LA 4 Y LA

HAY MUCHOS TEMAS QUE MANEJAN UNA AGENDA TRANSFORMADORA Y QUE NOS IMPLICAN A TODOS LOS PAISES. DESDE NACIONES UNIDAS SOMOS UN POQUITO EL ESPACIO DONDE SE JUEGA EL PARTIDO, NO PODEMOS INTERFERIR.

firman en el año 2000, la línea de base se establece en los datos más cercanos a 1990, por lo que se está midiendo cuantitativamente el progreso desde 1990 a 2015, o en este caso 2013. Entonces, es un lapso de tiempo de 20 años en donde yo creo que sí. Evidentemente, el país ha realizado avances significativos en estas áreas. No obstante, también está el vaso medio vacío y ahí es donde están los desafíos. A nivel educativo, en lo que es la asistencia a clase en los niveles primarios, tenemos esa meta casi completa y el problema es que los estudiantes no abandonen la educación. En equidad de género, sabemos que si bien tenemos casi la paridad en educación primaria entre niños y niñas, a nivel económico en el mercado laboral, las mujeres están en condiciones inferiores. Hay una brecha salarial todavía presente. Y el espacio político sabemos que no está en equidad y a veces no se establecen las condiciones de las cuotas mínimas. Entonces, todavía hay un campo que avanzar en estos objetivos.

38

Diciembre - Enero 2015

6 UN AVANCE ADECUADO Y TENEMOS OTRAS 6 EN AVANCE DEFICIENTE. ¿QUÉ CLASIFICACIÓN LE DA ESO AL PAÍS? Esto no es como un ranking de desarrollo humano en donde uno tiene un 0.53 y se puede comparar con otros países. Son 60 indicadores. Y los ODM permiten que un país se mire al espejo, frente a sus metas, frente a su línea base. Por ejemplo, reducir a la mitad la incidencia de la pobreza, ver dónde está. A nivel global nos permite agregar los datos de todos los países y ver cómo está el mundo, pero es difícil comparar un país con otro, puesto que un país va a estar mejor en unos objetivos y otros en otros. Entonces es difícil, no se puede tampoco comparar con la región. En América Latina, la meta de reducción de la pobreza se ha logrado, sin embargo, la meta de reducción del hambre no se ha logrado. Pero la foto en República Dominicana es a la inversa, se ha logrado reducir el hambre pero no se ha logrado reducir la pobreza a la mitad. El avance y la tendencia son positivos pero

es más fácil compararse en este espejo frente a la línea de base y dónde está la región y donde está el mundo. Los avances son diversos y eso lo que te ayuda es a tener un debate público y a fomentar que las políticas públicas se afinen en aquellas áreas que se consideren prioritarias y mirar dónde estamos peor y ver dónde es más urgente reaccionar. EL FUTURO ¿EN BASE A QUÉ ESTÁ TRABAJANDO LAS NACIONES UNIDAS PARA DESPUÉS DE 2015? El primer principio es acabar lo que no se ha acabado. Segundo principio, hacer una agenda transformadora en torno al desarrollo sostenible, se va a dar prioridad al trabajo paralelo de las tres áreas de desarrollo sostenible: el área económica, social y medioambiental. En tercer lugar, fomentar empleos. El tema del empleo ha surgido en las consultas que se han hecho desde 2013 de manera muy fuerte. Ya no es tanto las políticas distributivas, es el tema del ingreso de la gente y tener acceso a un empleo digno, eso está emergiendo con mucha fuerza. El cuarto eje es el tema de paz y gobernabilidad global y por último una alianza global. En República Dominicana en el año 2013 hicimos un proceso de consulta que quedó reflejado un informe que salió a finales de ese año que se llama “Un millón de voces”, y este es el resumen de la consulta nacional que se hizo en seis provincias y acabó en Santo Domingo. Estas fueron las primeras 500 personas consultadas, y a partir de ahí seguimos promoviendo la agenda y el voto y actualmente tenemos 10 mil personas que han votado. Al final es facilitar que la gente pueda expresar su visión de desarrollo. ¿CUÁLES FUERON LOS RESULTADOS DE ESAS CONSULTAS EN EL PAÍS? ¿CUÁL ES LA VISIÓN DE DESARROLLO DE LOS DOMINICANOS? Lo que ha emergido en esos 10 mil votos es que la gente quiere educación de calidad y junto a la educación, la salud, seguridad social, seguridad ciudadana, empleo, pero en primer lugar el tema de educación de calidad. Si miramos a una población joven con dificultades de insertarse en el mercado laboral, con un problema de acceso, tiene lógica este planteamiento. ¿HAY ALGÚN PAÍS QUE HA LOGRADO CUMPLIR SUS METAS? Todos no. Lo que se tiene para la futura agenda después de 2015 es que sea universal y tu pregunta me lo recuerda, porque muchas veces los ODM se veían como algo del “Norte hacia al Sur”, de los países desarrollados a los países en desarrollo. Esta futura agenda en


¿QUÉ SON LOS ODM? Los Objetivos de Desarrollo del Milenio, (ODM), son un conjunto de ocho objetivos medidos por metas e indicadores, en donde se recoge el compromiso mundial asumido por los presidentes de 189 países durante la Asamblea General de las Naciones Unidas del aùo 2000. Desde entonces, y con un plazo de 15 aùos, los ODM han perseguido mantener un compromiso en temas de desarrollo humano como son igualdad de gÊnero, paz, seguridad y erradicación de la pobreza en sus diferentes dimensiones, entre otros. Los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio son: s /BJETIVO %RRADICAR LA POBREZA EXTREMA Y EL HAMBRE s /BJETIVO ,OGRAR LA ENSE×ANZA PRIMARIA UNIVERSAL s /BJETIVO 0ROMOVER LA IGUALDAD DE G�NERO Y EL EMPODERAMIENTO DE LA MUJER s /BJETIVO 2EDUCIR LA MORTALIDAD DE LOS NI×OS MENORES DE A×OS s /BJETIVO -EJORAR LA SALUD MATERNA s /BJETIVO #OMBATIR EL 6)( 3)$! EL PALUDISMO Y OTRAS ENFERMEDADES s /BJETIVO 'ARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIOAMBIENTE s /BJETIVO &OMENTAR UNA ALIANZA MUNDIAL PARA EL DESARROLLO Los interesados en monitorear los avances de nuestro país en cada uno de los indicadores, pueden hacerlo visitando la pågina web www.odm.gob.do .

2015 se quiere y nace con una vocaciĂłn de universalidad que se aplica a todos los paĂ­ses como agenda transformadora. Con el tema de la desigualdad, vemos tambiĂŠn que en paĂ­ses que decimos desarrollados la crisis financiera ha hecho que el desempleo aumente y que las desigualdades crezcan, como es el caso de EspaĂąa. Entonces, el tema de desigualdad aplica a todos los paĂ­ses, el tema del cambio climĂĄtico afecta a todos los paĂ­ses. Se han incluido tambiĂŠn los cambios en los patrones de consumo y de producciĂłn, eso afecta a los paĂ­ses desarrollados para que el consumo y las producciones sean mĂĄs sostenibles. Es importante ver esta nueva agenda como una hoja de ruta para todos los paĂ­ses, pero nadie estĂĄ graduado, uno serĂĄn mejores estudiantes y otros peores. ÂżCUĂ LES SON PEORES ESTUDIANTES Y CUĂ LES SON MEJORES? Ahora mismo, con relaciĂłn a los ODM hay paĂ­ses en la regiĂłn que avanzaron en promedio. Hay paĂ­ses en el cono Sur que han avanzado, pero que hayan conseguido todos los ODM es difĂ­cil. Incluso, paĂ­ses que partĂ­an de una posiciĂłn

un poquito mĂĄs privilegiada, hicieron una lĂ­nea de base y unos indicadores mĂĄs adaptados a sus realidades, porque los ODM partĂ­an de una lĂ­nea de base que les podrĂ­a resultar fĂĄcil. Eso de reducir la pobreza a la mitad, por ejemplo Chile podrĂ­a alcanzar esa meta con facilidad y ellos mismos se pusieron indicadores un poquito mĂĄs adaptados a su situaciĂłn. Y esto es importante que tambiĂŠn ocurra en la futura agenda. Ahora mismo no te podrĂ­a dar un paĂ­s que estĂŠ bien en los 60 indicadores. Yo creo que lo importante es que en esta consulta para despuĂŠs de 2015 participen todos los paĂ­ses. Ahora hay una propuesta, se creĂł un grupo de trabajo de 30 paĂ­ses, a partir de la Cumbre de “RĂ­o +20â€?, que trabajaron la propuesta de objetivos de desarrollo sostenible. Esa propuesta se presentĂł en julio y se enviĂł a la Asamblea General (de la ONU), y ahora durante este perĂ­odo de sesiones, hasta septiembre de 2015, se va a trabajar con esa propuesta que tiene 17 objetivos, pero que tienen objetivos innovadores como la parte de desigualdad que no estaba en los ODM, estĂĄ tambiĂŠn la parte de patrones de consumo y producciĂłn y el tema de urbanizaciĂłn y ciudades sostenibles. Hay muchos temas que manejan una agen-

Diciembre - Enero 2015

39


ENTREVISTA da transformadora y que nos implican a todos los países. Vamos a ver cómo queda. Desde Naciones Unidas somos un poquito como el espacio donde se juega el partido, no podemos interferir, son los Estados miembros que van a hacer la agenda. Lo que sí hemos facilitado es que el público pueda participar a través de las consultas y eso es un punto de partida. Vamos a ver entre los países miembros cómo queda esa futura agenda de desarrollo después de 2015, si realmente va a ser universal, hasta qué punto será transformadora. Esas son las cuestiones en las que yo creo que la sociedad civil se tiene que interesar. HACIA DONDE VAMOS ¿ALGÚN DÍA REPÚBLICA DOMINICANA PODRÁ CUMPLIR SUS INDICADORES? Yo creo que se puede, y la respuesta es que cualquier país con la voluntad y recursos y las políticas correctas puede ponerse en verde en todos los ODM y en los futuros objetivos. Pero también hace falta tiempo, hay que ver de dónde partimos. A veces hay eventos que surgen como fue en Centroamérica el impacto del huracán Mitch (en 1998), fue como retroceder 50 años de inversión en desarrollo. En el caso de la República Dominicana, la crisis financiera de 2003 y 2004 hizo que repuntaran los índices de pobreza y ahora hay una recuperación. Yo creo que sí se puede y con las tendencias de muchos indicadores que son positivas, lo que hay es que acelerar y a veces hay cambios que son culturales. En cuestiones de equidad de género, incluso en los países más avanzados siempre existe

una brecha salarial entre hombres y mujeres. El tema es ir luchando para que esa brecha se cierre y acelerar. Hay que mirar lo positivo y ver lo que funciona y fomentar lo que está funcionando y expandirlo a otras áreas. Creo que el mensaje siempre tiene que ser positivo y de optimismo. ¿DESDE LA ONU SE VEN ESOS CAMBIOS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN RD? ¿HAN SERVIDO LOS ODM COMO GUÍA? Yo te diría que los ODM han planteado metas. Una de las críticas era que no decía cómo, es decir, se les daba vía libre a los países para implementar las políticas públicas que estimaran oportunas para alcanzar esas metas. En algunos casos, hay políticas públicas que se pueden considerar más eficientes que otras y en el terreno económico, sabemos que hay un debate entre diferentes posiciones de mayor y menor grado de intervención del Estado a la hora de conseguir los objetivos e indicadores planteados. Actualmente podemos ver la cifra de pobreza, la tendencia es positiva, es de reducción. En lo que se refiere a la participación política de la mujer, las cifras han aumentando; en educación, la tendencia es positiva pero no se alcanza la meta. Hay muchas metas, eso indica que las políticas públicas van en buen camino, a veces lo que hay que hacer es reforzar o dedicar más recursos e identificar los obstáculos. Nosotros hemos hechos dos ejercicios de aceleración en dos campos, el de empleo y el de acceso de tratamiento al VIH, precisamente para identificar esos obstáculos a corto plazo.

TU VOZ TAMBIÉN CUENTA Como parte de las consultas que desarrolla la ONU a nivel mundial de cara a formar una nueva agenda con objetivos de desarrollo que se ajusten a los intereses de la sociedad, se ha habilitado un espacio de votación en la página web www.mimundo2015. org con el lema “Toma la Palabra”. Esta encuesta “para un mundo mejor” persigue saber cuáles son los puntos que más interesan a la sociedad global. En la web aparecen 16 puntos que podrían considerarse como prioritarios, de los cuáles el votante elige seis. Además, existe la posibilidad de que el usuario sugiera más prioridades.

40

Diciembre - Enero 2015

Y la metodología era muy simple, no era inventar nuevas políticas, sino ver las políticas que están, los planes estratégicos, las políticas sectoriales. Este análisis de aceleración es para identificar los cuellos de botella. ¿Y DÓNDE ESTÁN NUESTROS CUELLOS DE BOTELLA? Hay aspectos que pueden ser normativos, como que falta una norma. A veces son cuestiones de organización. Los informes estarán disponibles y los propios funcionarios públicos identificaron, junto a la sociedad civil, cuáles son las soluciones. Y muchas veces las soluciones, lo interesante es que no eran de naturaleza presupuestaria, hay veces que sí, y otras veces era de capacitación de personal o cambiar algo en el mandato del personas, de la labor y responsabilidades de un determinado funcionario público. Hay cuestiones que se van haciendo. El tema es no retroceder y empujar a donde uno ve que no se están produciendo los avances.


Diciembre - Enero 2014

41


A FONDO

POR: ARABERTH FÉLIZ | ILUSTRACIONES: KILIA LLANO

42

Diciembre - Enero 2015


a t s u g e u q Lo

me

2014

Mientras en el mundo se discutía sobre la desaparición del avión malasio, la llegada de Felipe VI a la corona y la muerte de figuras como Gabriel García Márquez y Nelson Mandela, en nuestro país estábamos viviendo nuestros propios altibajos. 2014 dice adiós, mientras que a nosotros nos queda una sensación agridulce de su paso. Como siempre hay que mirar ambas caras de la moneda, aquí un recuento de lo positivo y lo negativo que nos dejaron estos últimos 12 meses. Brindemos juntos por lo bueno que nos trajo y lo malo que se llevó este año.

Diciembre - Enero 2015

43


A FONDO

LO QUE NOS GUSTÓ

SDQMAG

LAS “REINAS DEL CARIBE” UN HITO EN EL VOLEIBOL Su nombre no es para menos. El sexteto dominicano de voleibol femenino se ganó este apodo con creces en el Campeonato Mundial de Voleibol en Milán, Italia, que desde septiembre a octubre mantuvo pegados a sus televisiones a decenas de miles de fanáticos que veían su nacionalismo crecer a medida que el equipo avanzaba en la competencia. La selección isleña llegó hasta la tercera ronda, quedando en quinto lugar. Sin embargo, los expertos y los números dicen a una sola voz que nuestro equipo obtuvo el mejor resultado en su historia del torneo, lo que nos pone más de cerca de aspirar a conseguir medallas en las próximas citas internacionales. Aunque no llegaron a las semifinales, las “Reinas del Caribe”, entrenadas por Marcos Kwiek y capitaneadas por Bethania de la Cruz, fueron recibidas a su regreso con los brazos abiertos y como heroínas en el Aeropuerto Internacional de las Américas. Satisfechas, pero no conformes. Ese fue el veredicto de las atletas al ser consultadas sobre cómo se sentían con los logros conseguidos juego tras juego, que iniciaron con una racha invicta que colmaban los titulares de los periódicos nacionales. Aún acabado el campeonato, las buenas noticias seguían llegan-

44

Diciembre - Enero 2015

do. La Federación Internacional de Voleibol actualizó los datos de las clasificaciones de las selecciones dando un importante repunte a nuestro equipo femenino. Gracias a este encuentro mundial de voleibol es que el combinado isleño pudo reivindicarse y escalar del puesto número 10 al puesto número 6 de los mejores equipos del planeta. Solo superado por los sextetos de Estados Unidos, Brasil, China, Japón e Italia. Además, son el único equipo latinoamericano que se encuentra dentro del “top ten” del mundo. Bravo. Su participación las hizo ganarse el apoyo y cariño del pueblo. Además de ser agasajadas y reconocidas por las altas instancias deportivas del país, también recibieron las felicitaciones del presidente de la República, Danilo Medina, que hasta un “selfie” se tomó con ellas cuando las visitó de sorpresa al hotel en el que se hospedaban en Italia. Una sensacional actuación, que fue posible gracias a un concierto de voluntades, esfuerzo, compromiso, dedicación y espíritu competitivo que finalizó con una ovación de pie del pueblo dominicano y un sueño a seguir que cada vez se ve más cerca: ser las campeonas mundiales.


SDQMAG

VÍCTOR ESTRELLA LA PRIMERA RAQUETA DOMINICANA Como su apellido, Víctor se convirtió en una estrella del tenis dominicano. Su destreza con la raqueta hizo que los dominicanos voltearan sus ojos hacia un deporte que no gozaba de tantos fanáticos como otros en el país. A sus 34 años, una edad en la que la mayoría de los profesionales de este deporte se están retirando, Víctor está en su mejor momento. Cada entrevista que dio durante el año la hizo con una sonrisa de oreja a oreja, y no es para menos, 2014 fue su año. Una mañana de abril nos despertamos con la noticia de que este santiaguero se convertiría oficialmente en el primer dominicano en jugar un Grand Slam en el cuadro principal, el Roland Garros. Un logro doble que también le convirtió en uno de los 134 latinoamericanos que participa en el segundo torneo grande de 2014. En 2013 alcanzó el top 100 de la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP) por primera vez en su historia, y en octubre de 2014 logró su mejor marca en individuales al llegar al puesto número 65. Además de haber cerrado el año con los puntos necesa-

rios para mantenerse en entre los 90 mejores del mundo. El dominicano, que juega a nivel profesional desde 2002, también es el tenista que más triunfos ha conseguido para la República Dominicana en Copa Davis, además de haber sido medallista de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010 y alzarse con bronce en los Panamericanos de Guadalajara de 2011. El pasado mes de agosto alcanzó otro hito al ondear nuestra bandera en el US Open en donde compitió en el cuadro central, siendo el jugador de más edad en debutar en el cuadro principal del Grand Slam. En donde, además de competir en sencillos, el tenista se inscribió por primera vez en su carrera en la modalidad de Dobles de un gran torneo. #OMO FORMA DE APOYAR SU CARRERA EL TENISTA RECIBIØ 53 mil dólares del Ministerio de Turismo que le servirán para costear los gastos contemplados por concepto de preparación y participación en todas las competencias que tienen contempladas hasta los próximos meses, y que incluyen de 25 a 30 torneos.

Diciembre - Enero 2015

45


A FONDO

SDQMAG

PEDRO MARTÍNEZ AL SALÓN DE LA FAMA DE BOSTON Pedro “El Grande”. El ex lanzador de Grandes Ligas consiguió sumar otro de sus importantes logros a los 43 años de edad cuando fue exaltado en el Salón de la Fama de los Medias Rojas de Boston. Con esta hazaña, se une al lanzador cubano Luis Tiant como los únicos hispanos en el pabellón de los inmortales de ese equipo. A pesar de haber iniciado su carrera profesional en 1992 con el equipo de los Dodgers, su pico de fama lo consiguió entre 1998 y 2004 cuando fue contratado por los Medias Rojas. Tanto así, que el juego completo que pichó permitiendo solo un hit y en el que consiguió 17 ponches contra los Yankees de Nueva York en la temporada de 1999, también fue reconocido como “uno de los grandes momentos en la historia de los Medias Rojas”. Junto a este equipo alcanzó gran parte de sus logros como: tres veces ganador del Premio Cy Young (1997, 1999 y 2000), Jugador más Valioso del Juego de Estrellas (1999), ganador de la Triple Corona de la Liga Americana (1999), Líder en Victorias de la Liga Americana (1999) y campeón de la Serie Mundial en 2004. Con un estilo de lanzamiento único, este imparable de Manogüayabo se caracteriza por su bola rápida -que podía alcanzar de 95 a 97 millas por hora-, su bola en curva y su cambio en círculo que lo pusieron por encima del promedio de su época. Al punto

46

Diciembre - Enero 2015

de que los jugadores adversarios llegaron a admitir que era difícil observar los lanzamientos de Martínez. Retirado en 2009 del montículo, los expertos han asegurado que su llegada al Salón de la Fama de Boston es el primer paso a quedar inmortalizado en el Salón de la Fama de Cooperstown, cuando entre este 2015 por primera vez a la boleta, para perseguir obtener al menos el 75 por ciento de los votos de los periodistas habilitados. Desde ya, pocos ponen en duda sus credenciales para codearse con los más grandes de la historia del béisbol. Esto gracias a su variedad de picheos, el ángulo de su brazo, la forma de determinar su control y sus numerosas formas de engañar al bateador. El también ex lanzador dominicano Juan Marichal es miembro del Cooperstown desde 1983 y parte del pabellón de la Fama dominicano desde 1980 y se espera que Martínez llegue a ambos templos en el segundo decenio de este milenio. El actual asistente especial del Gerente General de los Medias Rojas de Boston, también tiene en su haber el ser merecedor del contrato más grande jamás otorgado a un lanzador en ese moMENTO POR EL MONTO DE 53 MILLONES DE DØLARES CON UNA VIgencia de seis años.


SDQMAG

CRISTINA LIZARDO LLEGA A LA PRESIDENCIA DEL SENADO Mucho se ha hablado de la paridad de género en la política, de hecho, nuestra ley contempla una cuota mínima de un 33% de las féminas en los cargos electivos del Estado, pero el hecho de que no se cumpla no es motivo para no celebrar que ya existen mujeres que se destacan y que llegan donde tradicionalmente solo los hombres podían. Cristina Lizardo lo hizo en la presidencia del Senado de la República. En los 170 años de nuestra república, la elección de Lizardo al frente de la Cámara Alta es, según algunos politólogos, un precedente que promueve e incentiva a las mujeres a incursionar en la política porque les demuestra que sus éxitos serán reconocidos en un terreno dominado por los hombres. El pasado 16 de agosto se escribió una nueva página en la historia política del país. Esta mujer nacida en San Juan de la Maguana fue juramentada por el senador de mayor edad, Félix Vásquez, quien estuvo acompañado por los senadores más jóvenes, Tommy Galán y Luis Reneé Canaán. En 2006 fue escogida senadora por la provincia Santo Domingo

y desde entonces hasta su elección como presidenta, fue vicepresidenta de ese hemiciclo. Para alcanzar este peldaño tuvo que competir en votaciones con el senador de Santiago, Julio César Valentín, quien fuera presidente de la Cámara de Diputados durante su paso por la cámara baja. Una hazaña similar, pero en la Cámara de Diputados, la logró la perredeísta Rafaela Alburquerque en el período 1999-2003, lo que también marcó un hito para las mujeres legisladoras. Y si hablamos de mujeres en el poder legislativo, también debemos resaltar a la diputada Lucía Medina, quien es la vicepresidenta de la cámara baja. Desde principios de este milenio las mujeres han comenzado a alcanzar importantes puestos, como es el caso de Milagros Ortiz Boch, quien llegó a ser la primera en llegar a la Vicepresidencia de la República, seguida de la actual “número 2”, Margarita Cedeño de Fernández.

Diciembre - Enero 2015

47


A FONDO

SDQMAG

UN AÑO “VERDE” Para algunos es moda, para otros es un asunto de conciencia. El reciclaje y el tema de conservación medioambiental han ganado sus puntos en este 2014. Además de las ya tradicionales limpiezas de costas, algunas compañías se han dedicado a la administración de los desechos con una visión de reutilizarlos. Una de esas empresas que este año ha puesto manos a la obra es Ecoservices, que es miembro del Cluster Turístico de la provincia La Altagracia, así como del Consejo de Desarrollo Provincial del Ministerio de Medioambiente. Llegó al país hace cuatro años y desde entonces ha colocado lo que ellos llaman un “punto verde de reciclaje” en la comunidad de Bávaro en Punta Cana, lo que permite a los hoteles de la zona y a sus munícipes tener un espacio en el que depositar sus residuos reciclables para darles nueva vida y evitar que lleguen a vertederos comunes donde no serán bien administrados. Esta iniciativa se enmarca dentro de su proyecto de Turismo Sostenible. Otra de esas compañías de gestión y disposición de desechos es Green Love, que funciona como intermediaria en la recolecta de materiales inorgánicos y a la vez los transforma en algo útil a fu-

48

Diciembre - Enero 2015

turo. Esta empresa trabaja con materiales como papel, periódicos, cartón, revistas, guías telefónicas, plásticos, chatarra electrónica, latas de aluminio, cartuchos y más. Otro proyecto que también ganó fuerza en los últimos meses es “Manos, Arte y Reciclaje” (Mar) que se ha dedicado a dar charlas a comunidades deprimidas y empresas públicas y privadas con el objetivo de enseñar. Pero además, ofrece talleres de reciclaje artístico en donde muestra a mujeres de escasos recursos cómo ser productivas y emprender sus propios negocios a través de la venta de artesanías, bisutería y prendas de vestir con materiales reciclados. Para mayo de 2014 se estimaba que la República Dominicana generaba un promedio de 11 mil toneladas de basura por día, una cifra que llama a la reflexión. Mientras que actualmente el país genera entre 25 y 30 millones de dólares al año en materiales reciclados, lo que equivale apenas al 7 por ciento del potencial que tiene el país.


SDQMAG

CULTURA Y ARTE EN ESPLENDOR El mundo del arte también recibió grandes y buenas noticias este 2014. Una de ellas fue que la importante marca de cigarros Davidoff anunció su patrocinio y colaboración con la Escuela de Arte y Diseño de Altos de Chavón para inaugurar “La Residencia de Arte Davidoff” con la cual ofrece el apoyo a artistas contemporáneos del Caribe. La idea es que cada año cinco artistas emergentes y de carreras medias tengan la oportunidad de participar en el programa de intercambio cultural y creativo en el que pueden desarrollar sus habilidades y compartir con otros artistas alrededor del mundo. Asimismo, el programa acogerá a artistas internacionales para residir en Altos de Chavón. Mientras que los dominicanos Mónica Ferreras De la Maza y Jorge Pineda estarán en el International Studio & Curatorial Program (ISCP) en Nueva York, Estados Unidos. Si del séptimo arte hablamos, debemos resaltar la participación de la República Dominicana en la versión número 67 del Festival de Cannes, el lugar de ensueño para cualquier cineasta del mundo. El terreno perfecto para mostrar las producciones cinematográficas en lo más alto del cine a nivel global. Mientras que la dupla de Danilda Estévez y Eliu Bueno levantaron la bandera dominicana al obtener la medalla de bronce en la compe-

tencia Young Lions Design en dicho festival. Otro motivo por el cual sentirnos orgullosos es la película “Dólares de Arena”, del mejicano Israel Cárdenas y la dominicana Laura Amelia Guzmán, que se basa en el libro de mismo nombre del escritor argelino Jean-NoÎl Pancrazi. Este film tuvo su premiere mundial en el prestigioso Festival Internacional de Cine de Toronto en el mes de septiembre, y desde allí comenzó su camino por importantes festivales, recibiendo la atención de la crítica internacional que le dio gran acogida. En su reparto cuenta con Geraldine Chaplin, y si el apellido les suena familiar es porque es hija del mismo Charles Chaplin, símbolo del cine mudo y del humorismo. Por este papel, la actriz recibió el premio Silver Hugo a la Mejor Actuación Femenina del Chicago International Films Festival. El largometraje cuenta la historia de Noelí, una joven que se dedica al “sanquipanqueo” en las playas de las Terrenas y se encuentra con Anne, una francesa de edad avanzada que se convierte en su “clienta fija”. Durante la historia se devela cómo Noelí y su novio confabulan un plan para ella poder viajar a París y enviarle dinero a su amado mensualmente. Un drama basado en la conveniencia y sentimientos ambiguos.

Diciembre - Enero 2015

49


A FONDO

LO QUE NO NOS GUSTÓ

SDQMAG

EL LUTO EN EL MUNDO DEL ARTE Este 2014 dejó a su paso una estela de luto en el mundo del espectáculo y apagó la luz de estrellas emblemáticas del círculo de la música, literatura, moda y televisión. Dueña de un privilegiado timbre de voz, la cantante Sonia Silvestre falleció el pasado mes de abril, a los 61 años de edad. Un momento que la lanzó a la fama fue la interpretación del tema “¿Dónde podré gritarte que te quiero?” en el IV Festival de la Canción Dominicana celebrado en 1971 en Santo Domingo. Allí se alzó con el segundo lugar. Figuras del arte y del espectáculo coincidieron en decir que con su muerte se privaba a la República Dominicana de una de sus mejores voces. Sus fanáticos la recordarán por sus hits inolvidables “La tarde está llorando”, “Es mi vida”, “Tu quieres dormir y yo quiero andar” y la versión de “Ojalá” que interpretó junto a Silvio Rodríguez. En septiembre, otra nota de tristeza sacudió los medios locales cuando los titulares anunciaban la muerte del productor y comunicador social Yaqui Núñez del Risco. Este locutor, al que muchos se refrieron como “El maestro”, fue declarado “Gloria Nacional de la Comunicación Dominicana” por el Poder Ejecutivo en 2011. Es recordado por su destacada participación en el programa “El Show de Mediodía” junto al también fallecido comunicador Freddy Beras Goi-

50

Diciembre - Enero 2015

co, con quien consolidó una época de oro en la televisión dominicana entre las décadas de 1960 y 1970. Luego, inició un programa en solitario llamado “Otra vez con Yaqui”. Con la dicción como su mejor instrumento y un estilo ameno produjo programas como “El Chiqui Show”, ” Las alegrías de mi país”, “El tiempo pasa”, “Comida y comidilla”, entre otros. Para mediados de octubre, se anunciaba la muerte del poeta Mariano Lebrón Saviñón a sus 92 años de edad. El intelectual fue por varios años director de la Academia Dominicana de la Lengua. Además de dedicarse con pasión a la literatura, lo hizo en igual medida con la medicina. En el mundo cultural se le conoce como “el último sorprendido”, ya que fue uno de los fundadores del movimiento de las letras nacionales conocido como “Poesía Sorprendida”. Octubre también vistió de luto a la moda nacional e internacional con la muerte de uno de los dominicanos más influyentes en todo planeta, Óscar de la Renta. A sus 82 años, el cáncer lo venció luego de batallar con él por casi una década. A lo largo de su exitosa carrera, no solo las pasarelas internacionales lo adoraron, sino también las alfombras rojas de importantes eventos. El reputado diseñador vistió a estrellas de Hollywood, algunas de las novias más famosas del mundo y primeras damas como Jackie Kennedy, Hillary Clinton y Michelle Obama.


SDQMAG

LA CHIKUNGUNYA “¿La chincun qué?” era una frase común cuando a principios del mes de abril esta enfermedad comenzó a afectar a decenas de cientos de personas rápidamente, iniciando en la comunidad de Haina, San Cristóbal. El ritmo de propagación de la chikungunya llegó a que la enfermedad se considerara una epidemia, lo que alarmó a la población dominicana. Solo el primer mes, los afectados ascendían a 7 mil 500 según los reportes oficiales en por lo menos 10 provincias del país. Tan solo dos meses después ya se hablaba de 200 mil personas que habían tenido el virus, de los pocos más de 300 mil afectados que había registrado la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en América Latina. En el mes de agosto, ya se habían superado los más de medio millón de casos en el país. Pese a que las muertes registradas eran mínimas, cundió el pá-

nico producto de la desinformación de la población en torno a las causas que podrían provocar esta enfermedad así como de los síntomas que ocasionaba. Las altas temperaturas de fiebre en los pacientes colapsaron las pastillas de acetaminofén en las farmacias. Mientras que para junio ya se hablaba de que cerca del 40% del ausentismo laboral que se registraba por esa fecha llevaban por nombre chikungunya. El problema es que hasta los doctores se estaban enfermando provocando desestabilización en algunos hospitales por falta de personal que diera a vasto con las demandas. Luego de varios meses, la situación comenzó a normalizarse, pero a su paso por el país, la alta tasa de incidencia impactó negativamente en la recepción de turistas, así como en algunos vuelos que partían desde nuestros aeropuertos a otras naciones.

Diciembre - Enero 2015

51


A FONDO

SDQMAG

LA CORRUPCIÓN TOCA LAS PUERTAS DEL GOBIERNO Aquella frase de que “la corrupción se detiene en la puerta de mi despacho”, que se le atribuye al pasado presidente de la República, Dr. Joaquín Balaguer, parece no haber surtido efecto en algunos funcionarios públicos que se han visto salpicados por los escándalos de corrupción. Las acusaciones contra el senador Félix Bautista no son nuevas, sin embargo recientemente los dimes y diretes han enfrentado al legislador con el procurador general de la República, Francisco Domínguez Brito. El funcionario es acusado de corrupción, lavado de activos, falsedad en escritura pública y privada, mientras que al cierre de la revista en los tribunales se discute sobre su archivo definitivo y el levantamiento del impedimento de embargos a las propiedades de Bautista. Auditorías, estatus de cuentas bancarias, declaraciones de bienes y decenas de documentos son algunas de las pruebas depositadas por el Ministerio Público para demostrar que el senador se enriqueció de manera ilícita desde 2004 a la fecha. De su lado, Bautista accedió aclarar el asunto en los tribunales, para lo que se despojó de su inmunidad parlamentaria, alegando que no tiene nada que ocultar.

52

Diciembre - Enero 2015

Otro que también se vio envuelto en un escándalo similar fue el ex ministro de Obras Públicas, Víctor Díaz Rúa, cuyo caso lleva personalmente la fiscal del Distrito Nacional, Jenny Berenice. Durante una de las audiencias los ánimos se caldearon, al punto que la representante del Ministerio Público llegó a acusar a la jueza que en ese momento llevaba el caso, Margarita Cristo Cristo, de haber sido sobornada para emitir una sentencia a favor del ex funcionario. En septiembre de 2014 el juez del Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, Leomar Cruz, dio el caso por cerrado al acoger el archivo del mismo. Además de estos funcionarios, auditorías publicadas de la Cámara de Cuentas durante los últimos 12 meses, revelaron irregularidades en el Ministerio de Educación, los ayuntamientos del Distrito Nacional y Santo Domingo Norte, partidos políticos y algunos hospitales de autogestión, entre otros.


SDQMAG

COLAPSO EN NUESTROS HOSPITALES La salud de nuestros hospitales sufrió quebrantos y algunos llegaron hasta cuidados intensivos. Uno de los pacientes críticos fue el Hospital Luis Eduardo Aybar (antiguo Morgan) en donde las precariedades eran el pan de cada día, a un punto extremo. Es por esto que se ordenó su demolición. Pero este mandato presidencial causó malestar en los doctores, enfermeras y personal administrativo, que llegaron a realizar manifestaciones. Su reclamo se basaba en que no había necesidad de derribar todo el hospital, si se procedía al plan inicial de construir una primera torre que permitiera que los pacientes atendidos fueran trasladados hasta allí. Las quejas por falta de insumos y deficiencias en los servicios recrudecieron el panorama. La situación se puso tan tensa que el Ministerio de Salud Pública tuvo que intervenir la dirección y administración del centro de salud, pasando esta responsabilidad al director de los Servicios Metropolitanos de Salud, Enriquillo Matos. Los trabajos de readecuación fueron iniciados y en ese terrero se levantan las columnas de un moderno complejo hospitalario que incluye dos hospitales, uno materno e infantil y otro clínico general quirúrgico, con sus respectivas áreas para cuidados intensivos, así como un edificio para imágenes médicas, patología, unidad de quemados,

banco de sangre y sala de hemodiálisis. Mientras que en el Hospital Traumatológico Darío Contreras fue necesario invertir cerca de 2$ MILLONES DE PESOS PARA LA CONSTRUCCIØN DE UN NUEVO EDIlCIO de neurocirugía, que atrás deja las carencias de insumos, insalubridad en sus pasillos y deficiencias en las atenciones. Pero uno de los casos más sonados de crisis hospitalaria fue el del pediátrico Robert Read Cabral que acaparó las portadas de los periódicos por la muerte de 11 niños en un fin de semana, por alegadas deficiencias en los servicios y en el suministro de oxígeno. Una comisión con funcionarios de alto nivel fue creada para indagar a fondo las denuncias. Pese a que los doctores se defendieron como “gatos panza arriba”, argumentando que la cifra se establecía dentro de lo “normal” para ser el principal hospital de niños del país, el veredicto de la comisión fue determinante, hubo negligencia médica. El revuelo en los medios fue tal, que el caso terminó con la destitución del Ministro de Salud Pública, así como de la directora y el subdirector del centro asistencial. Todo esto llevó a que una buena parte del presupuesto de 2015 sea destinado a la reconstrucción de los hospitales Darío Contreras, José María Cabral y Báez, Marcelino Vélez, San Vicente de Paúl y el Luis Eduardo Aybar, debido al estado de deterioro que presentan.

Diciembre - Enero 2015

53


A FONDO

SDQMAG

Y VALLE NUEVO ARDIÓ Trece días fue lo que duró el siniestro que extinguió el 25% del Parque Nacional Pueblo Nuevo en Constanza. Los reportes indicaron que el incendio fue provocado por una descarga eléctrica en la zona, que se expandió por la existencia de hojas de árboles secas producto de la sequía y las altas temperaturas. Una de las zonas más hermosas de nuestro país fue el foco de la palestra pública que veía cómo los esfuerzos de las autoridades buscaban detener la propagación del incendio que se estima afectó a unas 20 mil tareas sembradas de árboles. Aunque el origen del siniestro fue natural, la situación se complicó cuando unos campesinos que practicaban conuquismo en la parte sur del parque provocaron un nuevo incendio cuando se pensaba que todo estaba bajo control.

54

Diciembre - Enero 2015

El ministro de Medio Ambiente y jefe del Ejército Nacional llegaron al lugar para evaluar los daños. Cerca de 300 hombres entre bomberos forestales, técnicos, efectivos de las Fuerzas Armadas y voluntarios trabajaron afanosamente abriendo líneas de contrafuego y en labores directas para sofocar las llamas. También los lugareños se sumaron a las acciones de respuesta con machetes, hachas, rastrillos y motosierras. Las buenas noticias llegaron con la lluvia que terminó de extinguir el fuego, luego de que las precipitaciones duraran al menos tres horas. Pese a volver la calma, la zona continúa cerrada por los estragos causados.


SDQMAG

ADELANTE EN LAS ESTADÍSTICAS, PERO NEGATIVAS Cuando hablamos de estadísticas internacionales, a todos nos gusta aparecer en los primeros lugares, pero no si se tratan de estudios negativos y menos cuando quedan registrados en el libro Guinness, que este año nos dio el título de ser “el país más peligroso para transitar en carretera”. Lo curioso es que, además, dos de los tres con mayor proporción de muertes en accidentes viales son naciones latinoamericanas. Un fenómeno que, según el mismo reporte, se cobra más vidas que la delincuencia en nuestro país. Con 41,7 muertos por cada 100 mil habitantes, República Dominicana es el país con mayor proporción de decesos en accidentes de tránsito, según las estadísticas de la Organización Mundial de la Salud. Considerando los países con al menos un millón de habitantes, completan el segundo y tercer lugar Tailandia, con 38,1 y Venezuela, con 37,2. Otra de las estadísticas que no nos dejó bien parados fueron las

publicadas en el más reciente informe especializado de Forbes, que se basó en un estudio de FM Global. Según el reporte, la República Dominicana es el país menos confiable para hacer negocios lícitos, debido a los niveles de corrupción y nuestra vulnerabilidad ante huracanes y terremotos. Señala además que nuestras infraestructuras se “están desmoronando y los códigos de construcción son débiles”. Por otro lado, de un ranking de 124 países, nuestro país ocupa el segundo lugar en el mundo en tener la tarifa eléctrica más cara para la industria, que solo es superada por Italia. Así lo dice el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés). En su informe de 2014, WEF señala que el kilovatio hora le cuesta 21 centavos de dólar a la industria dominicana. Ese precio solo es superado por los 28 centavos de dólar que paga la industria italiana.

Diciembre - Enero 2015

55


HILOS CON

POR: ANNY ABATE | FOTO: FUENTE EXTERNA

PUNTADAS

DISEÑADOR VS ESTILISTA DE MODA

E

n el efervescente crecimiento de la industria de la moda en nuestro país ha surgido desde hace más de dos décadas una corriente imparable y sostenida, en la mayoría de los casos, por el “buen gusto” que es tan relativo como el apetito mismo. Según algunos diseñadores, esta corriente viene arropando sus ingresos y reconocimientos. Estamos hablando del estilismo de moda. El estilista de moda es el encargado de elegir un “total look” y el diseñador es el creador de las herramientas del estilista, es quien propone y patrona, por tanto el uso (que proviene de la necesidad de vestir al cuerpo), la técnica (cómo se construye) y la estética (que es lo que al final veremos, una apariencia) son los tres elementos protagónicos en el desenlace final de una imagen de moda. Las dos primeras, las maneja el diseñador como tal ya que son sus herramientas de trabajo y la tercera entra en todos los renglones de la expresión visual y conductual de la moda. “LA ESTÉTICA ES LA PERCEPCIÓN DE LA IMAGEN” No es un secreto que nuestra preciada industria de la moda ha estado dando pasos a ciegas hasta lograr el impacto de fuerza que demandan los usuarios y, de esta manera, se ha canalizado un desarrollo incoherente frente a lo real y lo ficticio. De ahí nace el conflicto evidente entre una corriente y la otra, son los diseñadores los encargados de poner nombre a la indumentaria pero esta carrera no está siendo corrida por ellos. Por el protagonismo tan alzado que llevan los estilistas, estos se han tomado su trabajo muy en serio y lejos de solo conjugar piezas

LA ESTILISTA

RACHEL ZOE

Y EL DISEÑAD

y crear una oratoria, llevan sus resultados al desplazamiento de redes sociales de manera masiva y son reclamados sus servicios. La coyuntura diseñador-estilista se circunscribe a una plataforma reducida por la incapacidad productiva del diseñador, debido al alto costo de producción local. La facilidad que el estilista da a su cliente se debe a una negociación previa entre sus facilitadores y él; llámese tiendas o marcas dispuestas a establecer su punto de venta a través de un esfuerzo conjugado entre estrellas y su potencial difusión en los medios, esto les garantiza una venta por inducción. Cuando el diseñador se percata de este fenómeno reacciona de manera intolerante porque no entiende cómo la decisión de que su producto se venda o no dependa de la decisión de un estilista debido a la fuerza

OR MARC JA

COBS.

mercadológica que está impactando en el momento, aunque su estética no sea la más acertada. El diseñador tiene que dar respuestas innovadoras, prácticas y técnicamente perfectas, acorde a las necesidades del momento. El estilista debe tomar decisiones acertadas, correctas y adecuadas que garanticen el resultado final de una imagen, ese es el momento donde se evidencia su buen desempeño. El prontísimo de este tiempo ha llevado a catapultar las intenciones de nuestros creadores siendo la brecha digital su mayor conducto para ello. Esto se debe a la política de consumo, por tanto propongo que la ética de la estética no desaparezca sino que toque la más mínima partícula de la industria de moda local.

ANNY ABATE. Diseñadora de moda, 30 años de carrera ininterrumpida, crítica de moda y profesora de moda en la Escuela de Diseño de Altos de Chavón en los programas de educación continua.

56

Diciembre - Enero 2015


Diciembre - Enero 2014

57


LA MODE

Seguro de s铆 mismo. Cosmopolita, un poco caballero, un poco ir贸nico. Ese hombre que se convierte en el centro de las miradas y siempre viste impecable. Ahora, sale de fiesta a despedir 2014.

IT BOY 58

Diciembre - Enero 2015


SUIT GRIS Y JERSEY DE ZARA.

FOTOS: GIOVANNI CAVALLARO | ESTILISMO Y DIRECCIÓN: JOSELO FRANJUL | MAQUILLAJE: ANDREWS SALDAÑA PELUQUERÍA: WENDY BEATO | MODELOS: MARCOS DE SOCRATES ESTUDIO DE IMAGEN Y SOFINEL BÁEZ

Diciembre - Enero 2015

59


LA MODE

SI SABES QUIÉN ERES, SABES LO QUE QUIERES. EL HOMBRE SIGLO XXI TOMA LA INICIATIVA, SORTEA LOS OBSTÁCULOS Y ACTÚA. ANOTA EN TUS PLANES DEL NUEVO AÑO UNA META: CONQUISTAR EL MUNDO. MARCOS VISTE UN TRAJE DE TRES PIEZAS BROCADO DE ZARA. SOFINEL LLEVA UN VESTIDO CON ASIMETRÍA DE TIENDA NUBAH, GLADIADORAS DE ZARA Y PULSERAS EN METAL DE BCBG MAXAZRIA.

60

Diciembre - Enero 2015


MARCOS LLEVA CAMISA Y CORBATÍN ROJO VINO, PANTALÓN BROCADO Y CHAQUETA DE ZARA.

Diciembre - Enero 2015

61


LA MODE

VESTIDO EN TEXTURA DE BRILLO DE ZARA, COLLAR EN METAL E HILOS DE BERSHKA, ARETES DE BYMELOVE Y CALZADO DE D’BERTHA SHOES.

62

Diciembre - Enero 2015


Diciembre - Enero 2015

63


LA MODE

VESTIDO EN DOS TONOS DE BCBG MAXAZRIA, PULSERAS DE STRADIVARIUS Y ARETES DE CAROLINA SILFA.

64

Diciembre - Enero 2015


MARCOS VISTE UN TRAJE DE TRES PIEZAS BROCADO DE ZARA.

EL ROMANCE HACE APARICIÓN. EL CORAZÓN DE UNA MUJER SE ENAMORA CON LOS PEQUEÑOS DETALLES. UN VERDADERO CABALLERO LO SABE Y SIEMPRE SE OCUPA DE QUE TODO SEA PERFECTO.

Diciembre - Enero 2015

65


LA MODE

LA ACTITUD FRENTE A LA VIDA ES CLAVE. NO PUEDES DEJAR QUE LOS DEMÁS DECIDAN POR TI. TOMAS LAS RIENDAS DE TU CAMINO Y SIEMPRE ALCANZAS AQUELLO QUE TE PROPONES.

66

Diciembre - Enero 2015


ÉL LLEVA TRAJE EN AZUL REAL Y CAMISA ESTAMPADA FLORAL DE ZARA. SOFINEL LUCE UN JUMPSUIT DE NOA STORE, ARETES DE CAROLINA SILFA Y CINTURÓN EN PIEL Y METAL DE STRADIVARIUS Y PULSERA EN METAL DE 106 ACCESORIOS.

Diciembre - Enero 2015

67


LA MODE

ESOS MOMENTOS ROBADOS AL TIEMPO. ESOS MOMENTOS EN PERFECTA COMPAÑÍA EN EL AMBIENTE PERFECTO. ESOS SON LOS MOMENTOS QUE TE DICEN QUE VIVIR ES DISFRUTAR CADA INSTANTE COMO SU FUERA ÚNICO.

68

Diciembre - Enero 2015


MARCOS LUCE CAMISA Y CORBATÍN ROJO VINO, PANTALÓN BROCADO Y CHAQUETA DE ZARA. SOFINEL LLEVA VESTIDO Y CHAQUETA EN COLOR CIRUELA DE ZARA, COLLAR CON CADENAS Y CAMAFEO DE BYMELOVE Y PULSERA DE BCBG MAXAZRIA.

Diciembre - Enero 2015

69


LA MODE

SOFINEL LLEVA VESTIDO Y CHAQUETA EN COLOR CIRUELA DE ZARA, COLLAR CON CADENAS Y CAMAFEO DE BYMELOVE Y PULSERA DE BCBG MAXAZRIA.

70

Diciembre - Enero 2015



DISEÑO

POR: SDQ | FOTOS: FUENTE EXTERNA

LAS PAREDES

HABLAN Las tendencias y técnicas de recubrimiento de paredes son cada vez más novedosas y variadas.

CORTINAJE

1

EL REY DE LOS MUROS ENCUBIERTOS

Desde que el cazador paleolítico utilizó tierra para pintar en las paredes de las cuevas, el hombre ha buscado la forma más práctica de decorar los espacios que habita. La pintura rupestre, los jeroglíficos egipcios, los mosaicos bizantinos, los tapices medievales, todos ellos constituyen la misma idea estética, la cual ha evolucionado a la par con la civilización humana y alcanza su versión más versátil en el empapelado. Ángel Cabrera sabe mucho de empapelados. Fundador de Cortinaje, Cabrera es un meticuloso asesor en interiores que ha desarrollado numerosos proyectos en el país, siendo su tienda el centro de su reino del buen gusto. Los elementos que utiliza en sus creaciones—cortinas, cojines, telas, alfombras, ropas de cama, edredones, pintura y demás—varían según el requerimiento de cada espacio y cada cliente, pero de todos

72

Diciembre - Enero 2015

los trucos bajo su manga, el papel tapiz es el que mejor se adapta a todo ambiente. “El papel es apto para cualquier espacio interior como cocinas, baños, techos y demás”, explica Cabrera desde su showroom. “Mi parte favorita es ver cuando paredes desnudas se transforman en un universo exclusivo que reflejan las emociones y estilo de vida de quien vive en un espacio, y todo gracias a un recurso tan simple”. El showroom de Cortinaje es un buen ejemplo de esto. Gracias al empapelado, cada rincón de este lugar acogedor parece inmenso, como si los muros hubiesen sido hechos en metal o recubiertos en pieles de animal. Y es que el papel adhesivo para paredes verdaderamente ha evolucionado desde cuando era elaborado por artesanos con moldes de madera. Los recursos modernos permiten la creación de empapelados con relieve y textura que asemejan mármol, ladrillo, madera, acero, adoquín o cualquier otro material de construcción. Mejor aún, existen papeles tapiz con paisajes que convierten una sala en una villa italiana, un atar-

decer en la pradera, una gran biblioteca o cualquier otro ambiente. “Tenemos más de 14 marcas disponibles”, explica Cabrera, “con más de 3,000 productos tales como rafia orgánica, piel con o sin costura, colores lisos, efectos vintage, cristales de Swarovski, bordados, hasta papeles que imitan madera, piedras, sogas y metales”. Cortinaje representa en el país a marcas prestigiosas de papel decorativo como lo son Roberto Cavalli Home, Caselio, Prestigious Textiles y Texdecor. “Ofrecemos una variedad infinita para satisfacer cualquier necesidad sin importar cuál sea tu presupuesto”. Más información Cortinaje en su Showroom de Cortinaje by Ángel Cabrera Av. Gustavo Mejía Ricart esq. Ortega y Gasset, Plaza Xintesees, 1er. nivel, Santo Domingo Tel. 809-331-0692 www.cortinaje.com.do


JUAN CARLOS PENA & CO. EL ORNAMENTO DE TU PARED

3 HÁBITAT MODERNISTA

2

LA ESENCIA DE LO CLÁSICO

Las tendencias en empapelado para 2015 reinventan el lujo clásico a través de la serenidad y los colores. Así lo ven desde Hábitat Modernista, tienda especializada, quienes afirman que estas tendencias incluyen lo clásico, retro y contemporáneo, con colores frescos, motivos exóticos y detalles artísticos. Los materiales mas usados varían entre el metal, la madera y la piel. Los colores rondan entre los grises suaves y blancos cremosos. Una paleta de marrones fríos combinada con grises y azules, mostaza y morados claros y oscuros. Los motivos naturales combinados con colores grises y abstracciones también son tendencia. Aseguran que los murales de papel tapiz destacan por su facilidad en crear un espacio único. Entre sus propuestas: Exception. ¡Se expresa a través de unas mezclas ingeniosamente pensadas! Los acabados con tonos oxidados, patinados y minerales reflejan tanto las inspiraciones más personales como las experiencias vividas. Los efectos remiten a estos materiales trabajadas con mucho arte. Yellowstone. Esta colección con sus efectos sutiles y de inspiración vegetal debe su nombre al magnífico parque nacional de Yellowstone de Estados Unidos. Así se inspira en vegetales únicos y deslumbrantes, árboles centenarios, etc. Inspiración libre para los diseños, tonos suaves, casi pasteles y unos efectos borrosos, fundidos.

Ubicada en Diamond Mall JUAN CARLOS PENA & CO se especializa en la venta de revestimientos de pared y acústicos, telas para tapizar y cortinajes, barras de cortinas, pieles para mobiliario, tapicería, pisos de madera, materiales para diseño de cocinas, enchapes de madera, laminas translúcidas y alta presión para bares, madre perla para paredes... Así como en la asesoría y ejecucion de proyectos de diseño de interiores. Entre las propuestas que nos traen para el año que llega podemos mencionar: Ornamental home. Uno puede encontrar motivos florales, así como un diseño elíptico moderno. Los colores de los revestimientos de paredes son clásicos y atemporales. Tonos claros como el beige, offwhite y marrón. Un gris oscuro hace una declaración, junto con el albaricoque fresco. Da Milano. Los revestimientos se expresan en un color beige contenido, gris fresco y un tono dorado cálido, que brilla dependiendo de la luz y el ángulo de visión. Los patrones son todos florales. El ornamento principal del catálogo es una gran flor estilizada con un diámetro de casi 30 centímetros. Messina. Un catálogo fresco, establece acentos en cualquier habitación. Se define por una mezcla moderna y una gran selección de los colores: azul pastel entrecortado con fuerte lila o azul brillante con oro, entremezclado con el verde menta. Más información Tel.: 809-565-8444 www.juancarlospena.com

Diciembre - Enero 2015

73


BELLEZA

POR: NICOLE PÉREZ | FOTOS: FUENTE EXTERNA

OPI LINCOLN PARK AFTER DARK Este nuevo esmalte de OPI tiene un color rojo vino oscuro con toques de morado profundo y marrón, que cautiva por su elegancia y versatilidad ya que luce bien con toda clase de atuendos y para ocasiones tanto formales como informales.

C/ Rafael Augusto Sánchez No. 87, Evaristo Morales. Santo Domingo, R. D. Tel. 809.412.5515 809.621.8355.

Lana Del Rey

kerry Washington

DIVA BY MAC

PARA EL ALMA

Este pintalabios está dentro de la categoría timeless, porque solo basta con sentirse cautivadora para utilizarlo. Cierto es que con unos labios rojo-vino difícilmente pasamos desapercibidas. Larga durabilidad tras la primera aplicación.

El rojo vino es una de las mejores opciones a la hora de maquillarse y escoger esmaltes porque su elegancia no tiene estación ni locación, y nos hace lucir misteriosas y seductoras.

PLUM POPSICLE – MINERAL Ojos que seducen. Ese es el resultado que obtendrás con esta sombra para ojos de Mineral, ideal para ocasiones festivas y formales.

Tip PELATTOS

MAC CRANBERRY EYESHADOW Este rojo-vino claro tiene el potencial de convertir tu mirada en la protagonista de la noche. Con esta sombra no necesitas utilizar mucho maquillaje, con un lipstick claro y un blush tenue obtendrás un bonito resultado.

74

Diciembre - Enero 2015

CAMILLA BELLE

Definitivamente el rojo vino para tus labios es la tendencia para esta temporada otoñoinvierno. Utilízalo tanto mate como glossy en cualquiera de sus versiones y lograrás ese look “vampiresco”, exótico, sensual y glamoroso. Ten en cuenta cuando uses estas tonalidades en tus labios que debes llevar los ojos con un look más natural y poco recargado, de tal modo que no compita con tus labios que serán… !los protagonistas de tu imagen!


Es un estilo que dice presente en las tendencias masculinas y que las mujeres también han adoptado. Sin importar la temporada brinda un look fresco, atrevido y casual. Su distintivo es que es corto por los lados y voluminoso en la parte superior, la intensidad dependerá de tu estilo personal.

LIERAC HOMME PREMIUM COMPLETE ANTI-AGING FLUID

JOSIE MARAN PURE ARGAN MILK INTENSIVE HYDRATING TREATMENT

Producto que previene la aparición de arrugas a la vez que brinda firmeza, hidratación y elasticidad al rostro masculino. Ideal para todo tipo de piel, incluso las más sensibles.

Este serum hidratante para el rostro es 100% natural y actúa instantáneamente aportando frescura y un brillo radiante.

MR. FIX IT ANTIMICROBIAL WOUND RESCUE

WELLA VELVET AMPLIFIER

Anti-microbial diseñado para tratar de manera rápida y eficiente las heridas provocadas por rasuradoras.

Brinda brillo y suavidad al cabello, fortaleciéndolo desde las raíces y conservando el estilo por más tiempo.

Diciembre - Enero 2015

75


SHOPPING

POR: JOSELO FRANJUL | FOTOS: GIOVANNI CAVALLARO

1

3

2 1. Collar en cristales de Zara. 2. Aretes en hojas de metal de Carolina Silfa. 3. Aretes en cristales y resina de Bymelove. 4. Collar en cord贸n y metal de Stradivarius.

4

76

Diciembre - Enero 2015



SHOPPING

3 6

4 5

1

2

1. Cord贸n r煤stico con piedras y cristales de Carolina Silfa. 2. Cord贸n en metal y pulsera a juego de BCBG Maxazria. 3. Collar en metal de BCBG Maxazria. 4. Pulsera con puyas en metal de BCBG Maxazria. 5. Collar con eslabones en cristal de Bershka. 6. Aretes con cadenas de Bershka.

78

Diciembre - Enero 2015



TENDENCIAS

POR: JOSELO FRANJUL | FOTOS: FUENTE EXTERNA

REGLAS QUE DEFINEN AL HOMBRE MODERNO Caballeros, ya del Y2K pasaron casi 15 años y los códigos y reglas en la apariencia del vestir masculino han evolucionado. Nuevos estilos y tendencias se adaptan al closet del “nuevo dandy”, un closet renovado y de apariencia más versátil y funcional.

ESTAMPADOS Para los más osados está siempre la opción de los estampados, casas de moda como Etro y Paul Smith apuestan por presentarlos continuamente en sus colecciones, sin importar la estación. Aquellos que deben estar siempre en tu closet aunque sea en pequeñas dosis: estampados de ameba, los cuadros escoceses, flores (¡sí, flores!) y estampados digitales.

80

Diciembre - Enero 2015


EL ENTALLE El hombre actual debe adoptar la tendencia “slim fit”. El pantalón se ha renovado y se lleva más ajustado, ese corte súper ancho está desfasado. Incluso el pantalón debe tener un largo preciso y casi dejando ver algo de piel (no usar medias está súper in) o enseñando colores llamativos y estampados en las medias.

LOS DETALLES EL CALZADO Dándole su puesto al fino calzado de piel en sus colores primordiales, negro y marrón, ya existen propuestas nuevas y otras rescatadas del pasado que hoy en día son un must: el calzado tipo Oxford es uno de los más buscados, al igual que los monk straps y los famosos slippers o loafers.

Los detalles, como dice el cliché, marcan la diferencia. No podemos conformarnos con el trinomio de chaqueta, camisa y pantalón. Existen detalles de alto impacto visual como son los prendedores o broches y los pañuelos de bolsillo, para mencionar algunos. Y tratar de refrescar los detalles tradicionales como son los gemelos, pisa corbata y lentes, dándoles un upgrade en la elección de nuevos materiales y colores

EL AZUL ES EL NUEVO NEGRO El azul es el nuevo rey de la paleta de colores masculina, ya sea en cualquier tonalidad, desde los más intensos hasta los más claros. Azul Klein, azul marino, índigo y celeste, turquesa y menta… es el color que más marca tendencia.

Diciembre - Enero 2015

81


FÍJATE EN ELLOS

POR: ANA LUISA ARIAS | FOTOS: FUENTE EXTERNA

HACEDORES DE

PATRONES Capaces de pasar a papel la creatividad de un diseñador. Los patronistas son una pieza clave en el mundo de la moda y deben lograr una gran empatía con el creador.

El patronaje en diseño de moda se define como el arte de diseñar y adaptar patrones. Es una técnica que permite la realización paso a paso del trazo que a su vez se usa como molde para elaborar la prenda. Esta técnica es utilizada manual o profesionalmente para la elaboración de las bases de patrón. El patronista es la persona que realiza este oficio, quien se encarga de darle vida a las piezas del diseñador. Para los creadores, este tipo de profesional es una pieza fundamental ya que es quien tiene la noble tarea de ejecutar sus lienzos. DEL PAPEL A LA REALIDAD Conversando con Luis Domínguez, reconocido diseñador de moda dominicano, nos explica que la habilidad más valiosa que un artista del

82

Diciembre - Enero 2015

patronaje debe poseer es poder determinar de forma correcta las medidas que requiera la prenda que está diseñada en papel, sobre todo visualizarla puesta en el cuerpo real y terminada con el entalle correcto. También nos comenta que a la hora de buscar un patronista que trabaje con él su primera exigencia es que tenga cierta experiencia, específicamente en el arte del manejo de patrones para llegar a una prenda exquisitamente lograda. Luis tiene más de 10 años de carrera y desde sus inicios trabaja con el mismo patronista, nos comenta que esta persona ostenta la habilidad de tener un buen manejo matemático y de proporciones, destreza que considera vital y que hace único a un artista del patronaje. La diseñadora dominicana Oriett Domenech confía sus diseños a José Manuel Astacio, patronista de 48 años de edad con el que tiene trabajando unos 5

años. Nos cuenta que lo eligió por cualidades como su gran responsabilidad y empeño. “Es una persona que se ha ganado mi respeto y cariño, un gran hombre que aporta mucho al crecimiento de mi marca”. Considera fundamental en un patronista el conocimiento de la anatomía del cuerpo como también el tener disposición de perfeccionar sus técnicas. El crecimiento es muy necesario en una persona que realice este oficio. Por su lado, Maylé Vásquez, joven diseñadora, nos habla de que es muy difícil conseguir a un buen patronista en nuestro país. “Por otra parte considero fundamental en un patronista los años de experiencia en el oficio, estos son los que realmente hablan de una persona que realice este trabajo”. Muchas personas ven el trabajo de un patronista igual que el de un modista y hasta lo tachan de no interesante, pero un buen corte y confección es imprescindible para cualquier diseño. Dice que un excelente diseñador siempre será mediocre sino tiene un buen patronista. Entre las demandas más comunes de los diseñadores es que el artista del patrón pueda interpretar sus diseños y sobre todo respetar la estética del dibujo que han creado, otra es tener una personalidad afable ya que en el trabajo artístico es imprescindible la buena vibra para que todo pueda fluir y se llegue al resultado deseado. Un buen patronista siempre tendrá un buen empleo pues es una de las partes más importante en la industria de la moda. Sin patrones no hay costura y sin costura no hay diseño real en las calles.



REPORTAJE

POR: TYRONE DOTEL | FOTOS: FUENTE EXTERNA

ELEGANCIA

EN LAS ALTAS CUMBRES Ellos no solo aciertan en muchas de sus decisiones derivadas de sus importantes posiciones, también lo hacen en la elección de su guardarropa. Conozca los mandatarios y mandatarias mejor vestidos del mundo, a juicio de varios de nuestros expertos en imagen y diseño.

MICHELLE OBAMA La Primera Dama de los Estados Unidos “se ha convertido en una abanderada de la moda contemporánea, impulsando nombres nuevos en la industria, como Jasso Wu, Praval Gurung y Naen KKhann, quien nos visitó recientemente”, entiende nuestro talentoso y veterano diseñador Leonel Lirio. Una apreciación que es compartida por el prestigioso diario londinense The Sunday Times, quien ha puesto a Michelle en la cima de una nueva lista que pretende convertirse en otro referente de estilo. Todo esto, tras el lanzamiento de su esperada revista Style. “Michelle Obama sabe que su rol como primera dama es primero que todo visual, que sus vestidos dan de qué hablar. Comprende la moda como una fuerza para el bien y no le teme a eso: la usa como una herramienta para inspirar y entretener. Pero no abusa de eso; ella viste la ropa, no es la ropa la que la viste”, dice la prestigiosa revista especializada en moda. Una distinción que no empezó con la llegada de Michelle a la Casa Blanca en 2009, sino que se remonta a 2007, cuando Vanity Fair la incluyó en su famosa Lista Internacional de los Mejor Vestidos. Un año después People hizo lo propio.

84

Diciembre - Enero 2015


LETICIA ORTÍZ “Marca la diferencia en el estilo, sus vestidos y hasta la democrática selección de piezas integradas de Zara, la cadena comercial textil más importante de España”, asegura Lirio. Asimismo, el reconocido portal www. ellookdelasfamosas.es la tiene entre sus grandes favoritas. “Desde la abdicación de Juan Carlos I, incluso ya algunos meses antes, hemos podido ver a una Letizia más moderna y atrevida que nunca en materia de moda. Sus vestidos con la espalda descubierta, sus gafas de sol top tendencia y sus looks a juego con Felipe, al estilo de Victoria y David Beckham, marcan un antes y un después en el estilo de la princesa”, comenta la página este año. A esto el portal añade el hecho de que “Letizia, en la actualidad, tiene el cuerpo de una top model, que le permite llevar todo tipo de diseños con la máxima elegancia”. LAURA CHINCHILLA La expresidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla, se ha caracterizado por sus políticas conservadoras con respecto a temas tan controversiales como el aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo, pero, a la hora de escoger su guardarropa, todo parece indicar que es mucho más flexible y vanguardista. Por eso no sorprende que la famosa revista Vanity Fair la haya incluido en su top de los 10 Líderes Mundiales mejor vestidos. “A pesar de que ha estado en el cargo durante poco menos de tres años, ella ya ha experimentado con una gran variedad de trajes y es a menudo fotografiada usando tonos de piedras preciosas de color verde y azul”, versa la revista. Una vestimenta que, según el entendido de la asesora de imagen, Aleja Flores, tiene la ventaja de una buena “percha”. “Chinchilla mantiene un físico excelente para su edad. Posee un cuerpo bien proporcionado y logra mantener el peso ideal. Una figura que envía un mensaje de fortaleza y femineidad a la vez”, acota. Otro punto a su favor es la manera en que lleva el cabello. “Su corte de pelo por los hombros le ayuda a disminuir el efecto de envejecimiento. Una moda muy usual en mujeres del mundo de la política de hoy”, entiende Flores.

CRISTINA FERNÁNDEZ A pesar de que la presidenta de Argentina está viviendo una etapa muy difícil debido a la situación política del país y los constantes ataques de la oposición, ella siempre procura salir airosa en cada aparición, proyectando la imagen de una mujer vanguardista. Una de sus estrategias ha consistido en “adornar su rostro con flequillos para así contrarrestar el efecto negativo de su ovalo. Por igual, mantiene una paleta de colores neutrales en su vestuario, que es lo más aconsejable para una política experimentada”, comenta Flores. En tanto, el talentoso diseñador Karlos Núñez, entiende que “las elecciones de vestuario de Fernández suelen ser siempre atinadas y se verifica en sus combinaciones de chaquetas con faldas y vestidos de cortes clásicos”. MÁXIMA DE HOLANDA Mucho se ha hablado de la elegancia en el vestir de la simpática Reina de Holanda. Una cualidad que se ha convertido en su signo de distinción dentro de la realeza europea. Y es que, aunque en su agenda oficial suele vestir de manera más formal, nunca abandona su particular estilo alegre y desenfadado, por lo que sigue llevando colores vivos, vistosos sombreros e impresionantes joyas que dan un toque chic y muy personal a sus atuendos. “Si de algo puede presumir la reina es de contarse entre una de las mujeres más elegantes de la realeza. En sus más recientes apariciones, ya sea con falda, vestido o pantalón, ha acaparado todas las miradas. Y es que en ocasiones no importa tanto las prendas, como el saber llevarlas con estilo. Y en eso la reina es una experta”, opina el portal especializado en moda www. hola.com. BARACK OBAMA El poderoso presidente de los Estados Unidos siempre es alabado por su buen gusto en el vestir. La revista Vanity Fair lo incluyó en su lista de los 10 mandatarios mejor vestidos y el diario francés Le Figaro afirma que Obama se ve bien “en jeans o traje”, gracias a “su carisma”. Estas son aseveraciones que comparte la editora de moda, Airam Toribio, para quien Obama “es uno de los pocos presidentes que se arriesga con el color,

Diciembre - Enero 2015

85


REPORTAJE aunque se trate de sus “días libres”. Por supuesto, los ejercicios le ayudan a mantener una figura saludable, que siempre luce bien en un traje, el esencial de todo mandatario”. El buen gusto de Obama en la elección de colores también es compartido por Flores, quien es experta en la codificación cromática. “Su paleta se mantiene en no más de 5 tonos: degradación de los azules, blancos, negro, grises, rojos oscuros y este año agregó el tono rosado, para conquistar el público femenino y seguir con la simpatía de la comunidad gay”, comenta. Asimismo, nuestro diseñador Karlos Núñez entiende que “Obama luce siempre fresco y cómodo con lo que lleva: usa colores clásicos de la paleta masculina y siempre combina camisas con corbatas y pañuelos con buen gusto”. RAFAEL CORREA El presidente ecuatoriano Rafael Correa es otro de los mandatarios bien valorados con respecto a su imagen. En su caso, Flores entiende que él ha hecho una apuesta muy inteligente por las raíces de su país”. Casi siempre se viste de la misma manera: sus camisas bordadas con motivos precolombinos hacen parte de su diario vestir. Él no las deja ni para los días de su posesión, que, dicho sea de paso, ya son tres”, entiende la experta. Flores insiste en que la vestimenta de Correa es en sí un mensaje en pro de la recuperación de la identidad nacional. “Desde el inicio de su mandato, en el año 2007, le pidió a Alicia Cisneros, una confeccionista local, que trabajara con él. Según declaró Cisneros a la prensa local, el presidente la llamó para que diseñara su ropa inspirada en la cultura ecuatoriana. En la conversación, recuerda la modista, Correa le recordó que él podía comprar Armani, Boss u otra ropa de marca, pero que prefería algo hecho por ella, una microempresaria nacional”, comenta la productora y conductora del programa “A IMAGEN”. JOSÉ LUÍS ZAPATERO Según la prensa internacional “su look no tiene defectos”. Elogian que sepa combinar “la elegancia clásica y el toque chic”. Zapatero comparte la lista con el presidente Obama en la exclusiva lista de los 20 hombres mejor vestidos de Le Figaro Madame. El ‘fashion veredict’ de la publicación valora la “elegancia clásica” y el “toque chic” del expresidente español. En la fotografía que publica el semanal

86

Diciembre - Enero 2015

francés viste una americana de botones con corbata en tono burdeos y motivos florales en blanco y “una mirada voluntariosa”. “En cuestión de estilo, Zapatero, con su look clásico-chic, cero defectos, aventaja a sus camaradas de la Unión Europea”, sentencia la esperada publicación. ENRIQUE PEÑA NIETO Además de vivir bajo el riguroso escrutinio de los medios especializados en economía y políticas públicas, el presidente mexicano también es noticia en el mundo de la moda. “Hay que admitirlo, es atractivo. Y eso es un plus para que cualquier hombre potencie lo que lleva puesto, sin mucho esfuerzo”, entiende Toribio. Prueba de ello, es el seguimiento dado por el periodista especializado en moda e imagen pública Alejandro Broff, cuando, el mes pasado, Nieto viajó a Alemania para actos protocolares. “No apareció solo. Lo hizo acompañado de su esposa, Angélica Rivera Hurtado. Se dejaron ver tomados del brazo y así descendieron de avión. Ambos iban de riguroso negro. Él llevaba un abrigo cruzado estilo militar de 8 botones; ella, uno tipo trinchera con botonadura oculta”, comentó Broff en su famoso blog. Y es que para Broff, “a pesar de que el pantalón de él lucía un tanto largo, ese fue uno de los momentos en los que se les ha visto mejor vestidos. Desde luego, aquello no fue producto de la casualidad, sino de la planeación. Su equipo tuvo que haber pensado el atuendo tanto como cualquiera de los discursos de la gira”. DAVID CAMERON “Con o sin corbata, con o sin saco, el Primer Ministro de Gran Bretaña casi siempre se anota un 10 en elegancia”, comenta de entrada, Toribio. Para la directora de la revista Pandora, Cameron es fiel a sus preferidos: “camisa blanca, traje negro y corbata azul, Cameron muestra el verdadero estilo de un caballero inglés”. Un comentario que no está muy lejos de lo publicado por www.gipuzkoademoda. El diario vasco entiende que “si hablamos de un político europeo actual, el Primer Ministro del Reino Unido destaca por su elegancia. Un hombre con un autentico estilo “british“, un político que no arriesga en sus apariciones públicas y que apuesta por cortes clásicos en sus trajes y corbatas de tonalidades suaves. Ocupa el top 5 de los políticos europeos más elegantes en la actualidad”.



EL

POR: PABLO FERRER | FOTO: ROGER ZAYAS-BAZÁN

APUNTADOR

EL OJO CLÍNICO DE ROGER ZAYAS

E

stá ya próximo a concluir. Apenas quedan unas instantáneas más. Roger Zayas-Bazán, un tipo al que ustedes conocen principalmente por cantar bien y trabajar desde hace tres décadas junto al músico popular más talentoso de la historia dominicana (uno muy alto, con barba, que convierte los conucos en palacios de cuento), lleva un año tomando una imagen diaria en blanco y negro. Las fotos tienen nombre y apellido: son la ventana a pequeños y apasionantes mundos personales. Una doña del barrio, un músico de la banda, un amigo exiliado que vuelve a casa por unos días, una compatriota en la fila de embarque de un aeropuerto gringo, el paletero de la playa. La imagen viene de mano con la historia del retratado, que Roger relata con detallismo y cariño sincero, ya sea sentimiento viejo o sobrevenido por las circunstancias. ESOS OJOS Hay referencias reconocibles en cada aportación. Para empezar, los ojos: en todos los casos resultan ser la clave del misterio, el elemento decisivo para saber al momento un montón de cosas sobre la persona que ha captado ese día la atención del buen ladrón de almas. Roger les roba un destello y cuenta así un mundo sobre la vida y milagros de sus “víctimas”, información que luego complementa con una nota biográfica trabajada, como cocinada en la paila; no

faltan aromas, sabores o matices. Otro reconfortante punto en común: Roger redacta con una sorprendente libertad, sin autocensura visible, exento de la preocupación que atenaza a los escritores de alma pétrea y a ciudadanos encorsetados por el pánico a la incorrección social. El premio a su inmaculado ‘modus operandi’ es un resultado fantástico. Será libro, exposición y, con toda seguridad, primera piedra de futuros empeños. Hace tiempo que no veo al Roger, ni a Quico, ni a Allan. Tampoco he comprobado últimamente en persona cómo ha tratado el paso del tiempo a la siempre sonriente Ana, a su Luis, al Gallo, José Amable, Edwin, José Jhan (que la rompe con sus colecciones y puestas en escena:

felicidades, hermano) o a la incansable Amarilys. Las redes sociales me permiten saber de sus andanzas por medio planeta, a la vera de Juan Luis. Un día de estos nos volveremos a cruzar. Espero que Roger lleve un ejemplar de su libro (que será un éxito) para comprarlo. Ese día volveré a casa con arte impreso, una tesis de sociología comparada en el mismo epicentro de la crisis, unas gotas de esperanza para apagar el infiernillo de angustia que avivan los miserables desde sus parapetos de maldad; además, me llevaré puesta una sonrisa gigante en la cara y saborearé el convencimiento de que se puede vivir un sueño si sabes picarle el ojo en el momento adecuado. Como hacen ellos, los Broncos, el ‘team’ Juan Luis.

PABLO FERRER. Periodista español que vivió varios años en el país laborando en el Listín Diario. Actualmente colabora con diferentes medios de comunicación, es columnista y está especializado en el área de reportajes culturales. Músico de pasión.

88

Diciembre - Enero 2015


Diciembre - Enero 2014

89


GASTRONOMÍA

POR: TYRONE DOTEL | FOTOS: ANABELLE PÉREZ

Chefs en su propia casa

Su mundo es la cocina. En ella se les va la mayor parte de sus días. Para los reconocidos chefs Saverio Stassi, Nicolas Frigerio y las chicas Massiel Almonte y Claudy Guzmán, agradar el paladar de los demás se ha convertido en su filosofía de vida. Pero…¿qué suelen comer ellos cuando están en casa, en la intimidad del hogar? ¿Cocinan ellos mismos o alguien más lo hace? ¿Qué tan exigentes son a la hora de degustar un plato?

90

Diciembre - Enero 2015


Nicolás FRIGERIO

“Me encanta comer de otras manos, sentir otros sabores, otras texturas, otras mezclas”.

Profundo, emprendedor y con un agradable sentido del humor, para Nicolás Frigerio, el chef y co propietario del restaurante Nipau, cocinar es un acto de amor y compartirlo con sus seres queridos le resulta una experiencia transcendental. ¿DESAYUNA, ALMUERZA Y CENA EN SU CASA? Lo que hacemos fijo es el desayuno.

recuerdos en la memoria que nunca olvidaremos. ¿ES USTED MUY EXIGENTE A LA HORA DE COMER? Siempre y cuando sea preparado por mí. Si es otra persona que cocina para mi disfrute, ese acto tiene un valor inigualable, por lo que dejo la búsqueda de la perfección a un lado. Me encanta comer de otras manos, sentir otros sabores, otras texturas, otras mezclas, aprender nuevos métodos…

¿LE SUELE USTED DAR CONSEJOS GASTRONÓMICOS A SU ESPOSA O CONFÍA PLENAMENTE EN ELLA? Trabajamos juntos. Así que en el trabajo trato de hacerlo todo el tiempo. Pero en la casa nunca… o casi nunca (risas).

¿TIENE USTED UN LUGAR DETERMINADO PARA COMER O LO HACE EN CUALQUIER LUGAR DE LA CASA? Si es una comida informal con Paula, ¡!nadie nos mueve del sofá frente a la televisión! Y en el sofá yo tengo mi lugar… y rara vez es negociable (risas).

¿TIENE USTED UN PLATO FAVORITO QUE SIEMPRE LE GUSTA COMER EN LA TRANQUILIDAD DE SU CASA? Más que un plato, me gusta disfrutar de lo que rodea a ese momento. No importa si son unos tagliatelle recalentados, era algo típico los domingos a la noche en mi casa natal. Mi madre los preparaba frescos para el almuerzo y a la noche recalentaba lo que quedaba. !Es riquísimo!!! O si es un plato con trufas italianas con la mejor carne. Lo que importa es vivir la experiencia alrededor de la mesa. Y generar esos

¿QUÉ TIPO DE SABORES SON LOS QUE PREFIERE? Los caseros, los que tan solo con sentir su aroma se nota que se puso mucho cariño en esa preparación. Creo que esto va asociado un poco a mis recuerdos de infancia…

¿QUÉ TIPO DE ALIMENTOS SUELE CONSUMIR? Normalmente, un sándwich de pan integral con jamón y queso al sartén preparado por mi esposa, acompañado de un jugo de naranja. En este sentido soy muy “con lo que me da”.

Diciembre - Enero 2015

91


GASTRONOMÍA

MASSIEL ALMONTE

CLAUDY GUZMÁN

“¡El momento que más disfruto es el café en la mañana!

“Yo no cocino para nada”

Las chicas de Yokomo no tienen mucho tiempo, ni para cocinar ni para comer en casa. Pero cuando lo hacen les gusta pasarlo bien y sobre todo, apuestan por lo saludable. ¿USTEDES DESAYUNAN, ALMUERZAN Y CENA EN SU CASA? Massiel Almonte. Normalmente desayuno y almuerzo, algunas veces ceno pero el momento que más disfruto es el café de la mañana. Es una maña que he tomado estos últimos meses Claudy Guzmán. Yo, por igual…¡Pero no tomo café! (Risas). ¿QUÉ TIPO DE ALIMENTOS SUELEN CONSUMIR? M. En la mañana puede ser hamburguesa de salmón, aguacate, batata acompañada con huevos revueltos o bien, cuando estoy en hacer desastres temprano, pancakes. En la comida me voy más light: pollo acompañado de quinoa, carpaccio, carnes, ensalada de aguacate y tomate y/o berenjena al grill. C. Yo procuro no hacer desastres. (Risas). Siempre me voy por lo natural. Al mediodía como muchas carnes y vegetales. ¿SON USTEDES MISMAS LAS QUE PREPARAN SUS COMIDAS? M. La verdad, no siempre tengo mucho tiempo, pero me gusta hacer cenas y desayunos. C. ¡Yo no cocino para nada! (Risas). ¿TIENEN UN PLATO FAVORITO, QUE SIEMPRE LES GUSTA COMER EN LA TRANQUILIDAD DE SU CASA? M. Últimamente me he vuelto adicta a la quinoa y ésta me la han hecho de todas las maneras posibles. Incluyendo influencias thai con toques aplatanados. C. Casi nunca como en casa, así que no tengo uno en especial. Pero la quinoa también me gusta. ¿PERO SON USTEDES MUY EXIGENTES A LA HORA DE COMER? M. No mucho. Mientras esté bien presentable y apetitoso, me lo como. C. En eso nos parecemos también. Siempre y cuando sea saludable, para mí está bien.

92

Diciembre - Enero 2015

¿Y SUELEN USTEDES TENER SIEMPRE BUEN APETITO CUANDO ESTÁN EN SU CASA? M. Se me despierta el hambre cuando estoy viendo televisión. Aunque no tengo mucho tiempo de hacerlo C. Yo, con el corre, corre, tampoco tengo mucho tiempo. ¿QUÉ TIPO DE SABORES SON LOS QUE PREFIEREN? M. Influencias thai, asiáticas y light. C. A mí también. Me encantan esas comidas que cuando las pruebas, sientes que estás comiendo algo saludable. ¿PODRÍAN CONTARNOS ALGUNA ANÉCDOTA OCURRIDA EN ALGUNAS DE SUS COMIDAS CASERAS? M. Anécdota puntual no, pero a veces dejo algo puesto, me pongo a hacer otra cosa y cuando regreso… ¡Ohhh sorpresa! C. ¡Ves! Esa es la ventaja de no saber cocinar! (risas).



GASTRONOMÍA

SAVERIO STASSI

“Siempre tengo buen apetito cuando estoy en casa”

Saverio Stassi, el encantador y talentoso chef del restaurante Pat e Palo, siempre procura sacar tiempo para compartir con su familia los deliciosos platos que prepara. Y cuando lo logra…¡La tradición se impone! ¿USTED DESAYUNA, ALMUERZA Y CENA EN SU CASA? Solo desayuno en casa y lo hago muy latino. ¿QUÉ TIPO DE ALIMENTOS SUELE CONSUMIR? Las arepas venezolanas son el plato predilecto y, en segundo caso, unos huevos a la divorciada. Un clásico mexicano que mantengo en casa. Con respecto al almuerzo, lo suelo hacer dos veces por semana y es muy inclinado a mi tradición familiar: un plato de pasta, una carne asada, patatas al horno y las ensaladas son parte de la mesa. ¿ES USTED MISMO QUE PREPARA SUS COMIDAS? Sí. Pero en las arepas mi esposa es la que se luce (risas). ¿TIENE USTED UN PLATO FAVORITO, QUE SIEMPRE LE GUSTA COMER EN LA TRANQUILIDAD DE SU CASA? Favorito como tal no. Me encanta probar cosas nuevas que sean un desafío y a la vez una sorpresa a mi paladar. ¿Y ES USTED MUY EXIGENTE A LA HORA DE COMER? Me gusta la simplicidad en los productos… pero sí me gustan las cosas bien preparadas. ¿SUELE USTED TENER SIEMPRE BUEN APETITO CUANDO ESTÁ EN SU CASA? Sí. Siempre tengo buen apetito cuando estoy en casa. Yo diría que de más (risas). ¿LLEVA ALGÚN TIPO DE RITO A LA HORA DE LA COMIDA? Todos juntos a la hora de comer y, muy amenudo, una sola compota de vino en los almuerzos.

94

Diciembre - Enero 2015

¿TIENE USTED UN LUGAR DETERMINADO PARA COMER O LO HACE EN CUALQUIER LUGAR DE LA CASA? En el comedor . ¿QUÉ TIPO DE SABORES SON LOS QUE PREFIERE? Fuertes, con carácter. Soy amante de los chiles. ¿Y ALGUNOS DE LOS PLATOS QUE CONSUME SON RECETAS SUYAS O LE GUSTA EXPERIMENTAR CON PROPUESTAS DE OTROS? Eso siempre está en mi mente. Experimentar es crecer. ¿ALGUNOS DE LOS PLATOS QUE CONSUME EN SU CASA, POSEE UNA HISTORIA, YA SEA FAMILIAR O DE OTRO TIPO? Sí. Cómo olvidar una pasta al tomate con Pecorino Romano... Un recuerdo inolvidable de la casa y la vida.


Diciembre - Enero 2014

95


GASTRONOMÍA

POR: EL SALMÓN DEL RIBER | FOTOS: FUENTE EXTERNA

¿QUIERES MONTAR UN RESTAURANTE? … Y no tienes suficiente financiación. Conoce la nueva plataforma de crowdfunding, Equityeats, que busca unir a quienes quieren montar un negocio de hosteleria con aquellos que quieren invertir en uno. En este caso el que invierte recibe un porcentaje de las ganancias hasta que recupera su inversión. www.equityeats.com

‘O Maiale mio El cerdo se prepare como se prepare es capaz de regalar el más sabroso de los banquetes. Brindamos por su versatilidad con esta oda.

Q

Querido Cerdo: Cochón, maiale, chancho, puerco… Como te llamen, no me importa, para mí seguirás siendo el más noble de todos, mi aliado favorito. Qué sería una Navidad sin ti, de una vida sin tus costillitas, sin tus chuletas, sin la panceta que le entregaste a la humanidad y que es ahora una razón más para levantarse cada día. Qué sería del mundo sin tu jamón, sin el chorizo, sin los embutidos que de ti se han creado. En tiempos bíblicos ni te consideraban, te veían como impuro y en el fondo tú sonriendo, no sabían de lo que se estaban perdiendo. Eres grande y lo sabes, bondadoso como tú sólo; yo no te subestimo, al contrario, valoro cada segundo que te pueda tener conmigo en cualquiera de tus manifestaciones.

96

Diciembre - Enero 2015

Recuerdo cuando te conocí, era bien joven y en casa asaban una de tus piernas casi todos los sábados. Miraba cómo desde la noche anterior te frotaban las naranjas y te masajeaban con aceite de oliva y sal. No te imaginas cuánto te disfrutaba, esperaba toda la semana para tenerte frente a mí y celebrar junto a tus acompañantes, el moro y la yuca encebollada (que por cierto te mandan saludos y esperan volver a verte este 24 y posiblemente el 31). Siempre estas ahí en las buenas y en las malas, de los pocos que se pueden comer enteros, desde tu pintoresca nariz, tu lomo magro, tu piel crocante, hasta tus vísceras con las que hacemos el pâté. Tu grasa es tan sublime que se deshace en nuestras bocas, y tan generosa que hasta la usamos para cocinar, aportándole tu mayor cualidad: sabor. Te veneran desde la José Contreras con tus chicharrones hasta la rue Coquillière de París, donde hicieron un restaurante en tu honor y hay que hacer fila para probar tus famosas paticas a la bearnesa. Eres para mí, el más versátil de todos y te lo quiero reconocer. No te imaginas las cantidades de salsas diferentes que te puedo preparar para que te remojes y descanses en paz. Para ti querido cerdo, solo tengo un argumento: gracias. Se despide tu admirador de toda la vida.

UVAS HELADAS Navidad = uvas. Una manera diferente de usarlas es congelarlas y usarlas como cubos de hielo. Perfectas para enfríar una bebida, para adornar ese coctel navideño y, sobre todo, para enfríar sin aguar la bebida, por lo que puedes usarlas en vino y cava. !Y luego te las comes!

APP PARA CELÍACOS Si eres intolerante al gluten esta es tu app. “Qué puedo comer” presenta un listado de alimentos libres de alérgenos, perfectos para personas alérgicas, intolerantes y celíacas. Tambien tiene un escáner de códigos de barras para comprobar si el producto es apto. En su listado tiene los alérgenos marcados por la Directiva Europea, tales como leche, soja, mariscos y gluten.



MESA PARA DOS

CÓMO PARTICIPAR: SDQ entrega el poder de redacción de “Mesa para dos”a sus lectores. Solo tienes que escribirnos a sdq@ sdqmagazine.com, con el nombre de la figura que te gustaría entrevistar, y un listado de las preguntas que le harías (SDQ se reserva el derecho de selección de candidatos y la edición del material).

98

Diciembre - Enero 2015

CHERNY REYES Cherny Reyes tiene 20 años ligado al circuito de la comunicación. Graduado en comunicación social y relaciones públicas, Reyes tiene un Máster en Management y gestión de negocios de la Universidad de Alcalá, en España. Además de una especialización, obtenida en Europa, en escritura creativa y edición de revistas. Adicto a los carbohidratos y a la verdad, ha dirigido importantes títulos como son Oh!Magazine y la revista A La Moda. Además, ha sido corresponsal para publicaciones como Vanidades y Cosmopolitan.


POR: CHERNY REYES | FOTOS: ALEJANDRO BRITO | ESTILISMO Y DIRECCIÓN: READING PANTALEÓN | MAQUILLAJE: EDWARD SAINT-HILAIRE | PEINADO: ELVIRA SEPULVEDA | FOOD STYLING: EMIL VEGA | VESTUARIO TANIA BÁEZ W MODA | VESTUARIO CHERNY REYES: ZARA BLUE MALL | LOCACIÓN: CIGAR CLUB

UNA TANIA QUE LO QUIERE TODO La nueva Tania Báez exuda entusiasmo, vocifera optimismo y se regodea en la comodidad de “la nueva piel” que habita. Cercana, franca y reflexiva habla con Cherny Reyes de sus reingenierías profesionales y emocionales. COMUNICADORA, EX DIRECTORA DE UNA ESCUELA DE DESARROLLO PERSONAL, EX EDITORA DE REVISTAS, AHORA CONFERENCISTA… ES OBVIO QUE EN TU CARRERA SE IMPONEN: LA PALABRA Y LA URGENCIA DE PROPICIAR CAMBIOS EN OTROS. Totalmente. Mirando atrás, cuando hice la última reinvención profesional me pregunté: por qué este cambio y qué había pasado con lo que consideraba que era mi pasión. Y me di cuenta que no era más que una mutación. Se mantenían en mí la vocación y el servicio de comunicar, pero se adicionaba el inspirar para acompañar a otros a transformar sus vidas o a elevarlas a un nivel superior. ¿CUÁL ES EL SECRETO TRAS EL MANTRA #VOYPORMAS QUE HAS CONVERTIDO EN VIRAL? No es secreto como tal. Diría que fue una inspiración que vino de un momento de necesidad. El año 2013 fue uno en el que tuve que entregar muchas cosas que para mí, en su momento, eran imprescindibles y me di cuenta que debí ejercitar mucho el desapego. Llegó un momento que, al tocar fondo, me dije: ahora me toca emerger y decidir a qué voy y pensé en ese momento, yo voy por más… más sabiduría, más entusiasmo, más pasión, más compromiso, más deseo... Cada mañana me levantaba y repetía: voy por más gratitud y ese “voy por más” se convirtió en un mantra y lo decreté como el año de la abundancia, porque quería más de todo lo bueno. ¿QUÉ SIGNIFICÓ ESE “TOCAR FONDO”? Para mí 2013 fue un año de tocar fondo emocional, material, profesional y personalmente y es una de las historias en las que se fundamenta mi libro “Lo mejor está por venir”. No digo que mi historia sea extraordinaria pero sí es la de una mujer que ha hecho una vida pública en los últimos 30 años y la gente se imagina que te va bien… pero detrás de eso hay otras historias y ahí está la desmitificación de muchos conceptos, mi lucha con situaciones familiares, la lucha con el ego… ¿CÓMO PUEDE LEVANTARSE UNA PERSONA QUE VE SU EGO AFECTADO, SU ESTABILIDAD ECONÓMICA Y TODOS LOS ASPECTOS DE SU VIDA? Hay muchas creencias limitantes que comienzas a asumir y disfrazas tu miedo de excusas. Una persona puede emerger del fondo por la actitud. Yo creo que tienes varias opciones: victimizarte, llamar la atención y te quedas siendo víctima toda la vida. También, puedes usar la careta de que “a mí no me pasa nada”. Pero afortunadamente está la interiorización, que ocurre cuando te sincerizas contigo misma, reconoces tus emociones, apelas a tu vulnerabilidad y te dices: tengo derecho a estar triste, me merezco el dolor, las lágrimas, pero también me merezco levantarme. Escoges mirar al piso o mirar al cielo. Siempre hay razones para levantarse. ¿QUÉ COSAS TE CUESTIONAS A TI MISMA? Yo ahora mismo no me cuestiono, sencillamente soy un ser abierto, receptivo al aprendizaje permanente. No ando en búsquedas incesantes de razones o de porqués. Yo sé que estoy donde debo estar haciendo lo que elegí hacer y estoy disfrutando mucho el proceso. ¿CUÁL HA SIDO TU MAYOR BATALLA ÍNTIMA Y PERSONAL? Mi mayor batalla de los últimos 10 años entiendo que pudo haber sido con el ego, con ese falso yo. Tenía esa voz dentro de mí que me decía, tienes que alcanzar el mejor rating esta semana, tienes que estar en el ranking de las producciones más populares, tienes que ser de los más influyentes, populares… ese falso yo te lleva en una carrera permanente que te hace sentir muy cansada y desgastada, hasta ese momento en que no luchas con el ego, sino que te liberas de él y lo sueltas. Y ya no luchas por nada y ya no peleas por nada. Entonces ese ego sale corriendo a buscar otra víctima. ¿CREES QUE ESTÁS CERCA DE SER LA PERSONA QUE ASPIRAS? Yo estoy muy agradecida del momento, de este aquí y de este ahora. Esta persona que soy me gusta, esta persona se siente a gusto en la piel que lleva hoy.

Diciembre - Enero 2015

99


MESA PARA DOS

ENSALADA DE LENTEJAS & JAMÓN DE PAVO CASERÍO INGREDIENTES: 1 taza Jamón de Pavo Caserío, en cubos 1 tomate bugalú, en cubitos ½ zucchini, en cubitos ½ tallo de apio, en cubitos ½ cebolla roja, en cubitos 1 cda. tomates secos al sol, rehidratados y picaditos 1 cda. aceitunas Kalamata, picaditas 1 – 2 tazas lentejas, cocidas al dente, frías 2 tazas hojas de espinaca fresca, lavadas Para el aderezo: 3 cdas. jugo de limón agrio ¼ cdta. ajo, picadito ½ cda. romero fresco, picadito

100

Diciembre - Enero 2015

½ cda. hojas de tomillo fresco ½ cda. perejil liso, picadito ½ cdta. azúcar crema sal y pimienta al gusto ¼ taza aceite de oliva PREPARACIÓN: Mezcla los ingredientes del aderezo hasta emulsionar. En un bowl, coloca los cubos de jamón de pavo Caserío, tomate, zucchini, apio, cebolla, tomates secos y aceitunas Kalamata. Agrega las lentejas y rocía con el aderezo. Mezcla bien, coloca sobre una cama de las hojas de espinaca fresca y sirve.

UN PLATO COMPLETO Esta saludable mezcla de nutrientes resulta en una ensalada sorprendentemente agradable y refrescante al paladar, y al mismo tiempo constituye una sabrosa comida completa.


Diciembre - Enero 2014 101


VINOS Y ROSAS POR: SDQ | FOTO: ANABELLE PÉREZ

s o n i V ytapas Conseguir un buen maridaje entre comida y vino significa tener la oportunidad de disfrutar al unísono de todas las percepciones sensoriales de nuestro paladar. Una buena combinación es capaz de exaltar todos los sentidos y regalar inolvidables emociones gustativas.

MONTADITOS DE CATIBIA Y ROPA VIEJA Bocadito de catibía con ropa vieja.

102

Diciembre - Enero 2015


TARTARE DE SALMÓN CARIBEÑO Salmón marinado montado en queso crema con guacamole y semillas de ajonjolí.

TORRE DE BERENJENAS CANAPÉS MIXTOS

Cremoso camembert con fresas y blueberry en base de galletas cracker y queso crema. Fresco prosciutto di parma con pimientos asados, finas hierbas y galletas cracker.

Rodajas de berenjenas en salsa pomodoro con dip de pollo y gratinadas con mozzarella.

Diciembre - Enero 2015 103


VINOS Y ROSAS

POR: JUAN ANTONIO GARCÍA | FOTOS: ANABELLE PÉREZ

ESPECIAS & ALCOHOL

Cada día está cogiendo más fuerza mezclar bebidas con otros elementos que les den un plus de sabor. Las especias están ganando la partida.

El uso de especias en las bebidas se ha desarrollado a lo largo de los años. Ahora está tomando cada vez más auge de la mano del gin tonic. En este artículo presentamos un listado de las especias que puedes utilizar para aromatizar tu gin tonic perfecto. Pero nos despertó la curiosidad saber sobre especias y alcohol y hemos descubierto una gran cantidad de bebidas que utilizan esta interesante combinación. LICORES Entre los licores que llevan especias podemos mencionar la Angostura, hecha con una mezcla de hierbas concentradas. Su nivel de alcohol es muy alto y es perfecto con ginebra en el cóctel llamado Pink Gin. Otro licor de origen inglés es el Pimm’s fabricado al combinar ginebra con una mezcla de hierbas. Se toma con gaseosa de limón y frutas como naranja, limon, manzana, rodajas de pepino, ramitas de menta y hielo. Se bebe mucho en verano. La absenta está destilada de una mezcla de hierbas amargas, entre ellas ajenjo, anís, angélica y clavo. Su nivel de alcohol es altísimo. También hay un vino francés llamado Lillet que está aromatizado con hierbas, el aguamiel que es miel fermentada con agua y aromatizada con hierbas y aseguran que es la bebida más antigua del mundo. Otros licores aromatizados son el Chartreuse, Benédictine, Angélica, Parfait Amour, Licor 43, Campari y Amaretto. Queremos destacar el uso del jengibre. En el caso de la cerveza el resultado es parecido al Ginger Ale y no lleva alcohol, sino jengibre, limon, azúcar y levadura. También se produce el vino con jenjibre que es una bebida con base de uva que se aromatiza con jenjibre y otras especias. Es de origen ingles y una de las marcas más conocidas es Stone’s Original Green Ginger Wine. Anímate a probar y descubrir aromas diferentes.

104

Diciembre - Enero 2015


GOJI BERRIES (BAYAS DE GOJI) Como fruto seco se puede tomar en forma de aperitivo, en cremas, batidos y repostería, entre otros. Es una gran fuente de nutrientes, con un amplio rango de vitaminas y antioxidantes. REGALIZ Su raíz tiene un sabor anisado y agridulce.Se utiliza en la confitería, postres, tartas y bebidas. En Finlandia se comercializa como una golosina salada para acompañar el vodka, asimismo es consumida en la cata de vinos y gin tonic, pues ayuda a potenciar el sabor.

FLOR DE JASMINE Comúnmente, sus flores son blancas y de un dulce e intenso aroma. Se utilizan para hacer té verde y gin tonics, a los cuales da un toque elegante y fuerte sabor. Perfecto para combinar con ginebras florales. JUNIPER Su tronco es muy amargo para consumirlo crudo, por lo que se vende seco. Sirve para condimentar carnes, salsas y rellenos. Además se utiliza para aromatizar la ginebra, antes de consumirlo se suele cascar para liberar su aroma. CANELA Molida se utiliza en postres, además de servir de condimento para algunos platos. El contraste entre su aroma dulce y sabor ligeramente picante ayuda a realzar los matices cítricos de los gin tonics. TURMERIC ROOT Conocida como cúrcuma, se caracteriza por un intenso color amarillo. Por su sabor agradable y aromático es utilizada en purés, sopas, pastas, aderezos y paellas. En el ámbito medicinal ayuda a mejorar la indigestión.

CARDAMOMO Desde la India llega el cardamomo, el fruto de una planta que lleva su mismo nombre. Su uso en la cocina es variado: preparar arroces, salsas por su olor y sabor ligeramente picante. Se utiliza para perfumar licores. ANÍS ESTRELLA Se utiliza como ingrediente aromático y saborizante y como remedio casero para problemas estomacales como la digestión, eliminación de gases intestinales y para aliviar los espasmos.

PIMIENTA ROSADA La pimienta rosada es una especia que aporta a los platos color y un sabor dulce afrutado y ligeramente ácido. Es un estimulante diurético y posee propiedades analgésicas.

VINOS Y ROSAS POR JUAN ANTONIO GARCÍA

TU PRIMERA CAVA Para empezar a crear tu propia cava lo primero es no perder la calma y saber que el gusto de cada uno es la mejor guía. Compra vinos de tu agrado olvidando especiales de temporada. Hay dos tipos de personas, las que compran vinos para guardarlos y posteriormente beberlos y las que quieren un abanico de posibilidades para cada vez que se deciden a abrir una botella. El objetivo primario de crear una pequeña cava en casa es aprovechar al máximo el potencial de cada uno de los vinos. Así que si no se consumen con frecuencia, debes comprar y mantener pocas unidades de vinos blancos y rosados de corta duración así como de espumosos, vinos tintos sin crianza y vinos de maceración carbónica. Todos ellos deben consumirse en un periodo corto desde que salen al mercado y no se pueden guardar por mucho tiempo. Atención con algunos especiales de vinos que ya están en baja. Recomiendo para empezar comprar un surtido de vinos de varias variedades blancos y rosados y, en menor cantidad, tintos crianzas y nunca puede faltar un espumoso. Pero que no pasen de 10 a 15 botellas máximo y controladas. Hay otros vinos que aguantan más. Son ricos en acidez, fructuosos y de buena concentración de taninos así como hechos con varias variedades de uva y que son ideales para guardarlos, tales como los reserva y gran reserva. Compra con tranquilidad y consulta a algún entendido en la materia ya que el gasto se diluye en el tiempo, lo importante es armar la colección a tu gusto con calma, tiempo y recordar: “botella que se abre se debe beber” y siempre hay un momento especial para hacerlo. Síguenos en instagram @vinosyrosas para más información.

Diciembre - Enero 2015 105


VOZ

POR: PATRICIA ROMANO | ILUSTRACIÓN: KILIA LLANO

PROPIA

MIS HERMOSOS MUERTOS

C

uando físicamente desaparecen nuestros amados, indiscutiblemente nos marca el alma de gran dolor y vacío. Sin embargo con el tiempo, el dolor se transforma y “milagrosamente” el vacío se va llenando de solo buenos recuerdos. En la mayoría de las pérdidas, olvidamos los defectos que pudieron haber tenido y, como agua entre las manos, se van desvaneciendo dejando ramilletes hermosos de experiencias vividas. Así recuerdo a Samantha, mi amiga – hermana, porque para mí es imposible separar ambas palabras para describir nuestra relación. A veces sueño con ella y despierto feliz después de haber tenido ese encuentro entre risas y confidencias. La veo hermosamente rara, tal cual era. Con ese aire de hippie y ese pelo completamente despeinado. La oigo cantar, burlarse de mí, de todos, del mundo con una sonrisa desplayadamente atrevida y esa chispa en sus enormes ojos. Sí, la extraño, pero agradezco que de vez en cuando me visite en sueños y que crezca en mi corazón en vez de desvanecer. Mi abuela Patria. La primera vez que leí “La Casa de los Espíritus” de Isabel Allende reconocí a mi abuela en uno de los personajes. Mi abuela era Clara, era “Clara clarividente”; mi abuela la curandera del barrio, la que daba “hasta que duela”, lo de ella, lo del otro y todo. Aún sin que te enteraras. La mujer que enseñaba inglés, francés y piano sin haber estudiado ninguno, pero aun así era reconocida por todos como ¡una gran educadora! Una mujer nacida en el año 1904 que rompía esquemas y promulgaba el derecho de cada quien a hacer con su vida y convicciones lo que quisiera. “La gente tiene que darse su “estrellón”decía- sino no está en la escuela de la vida”. Por lo tanto, después de su muerte, al igual que en vida, mi abuela siempre fue mágica. Me dejó el

La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo. La vida sí que nos los roba muchas veces y definitivamente. Jorge Luis Borges gran legado de fantásticas anécdotas las cuales contaba a mis hijos, de la misma forma que les leía cuentos infantiles. Así me asegure de pasar a mi abuela, de mente a mente, de corazón a corazón, de inmortalizarla. Mi papá. El fenómeno que explicaba anteriormente, relacionado a olvidar lo negativo y solo pensar en lo positivo, en el caso de la pérdida de mi papá se presenta con su máxima intensidad. Un hombre sumamente intelectual, pensativo, con un aire de genio que le impedía ser “normal”. Creo que nunca conocía la intimidad entre personas, el roce de caricias; su sonrisa era a medias y sus carcajadas (pocas) le dibujaban una mueca en el rostro. Mi papá era un “Lobo Estepario”, solitario, lleno de enigmas y pensamientos más grandes que su época. Sin embargo, cuando lo pienso, lo primero que llega a mí es que me decía “muñeca”; un adjetivo simple y común entre los mimos que el amor cotidiano de los padres brinda a sus hijos. Pero para mí “muñeca era y es lo más grande que, una persona como mi papá, era capaz de dar. Yo era su muñeca y con esa “simple” palabra me dio todo lo que

su personalidad extraña no pudo darme. Ureña Rib. Nos veíamos poco, pero cuando ocurría siempre era especial. Y no pienso que solo ocurriera conmigo. Sé que hay otros, muchos más, quizás todos los que lo conocieron que pudieron degustar esa magia. Sí, indiscutiblemente maestro de maestros en las artes plásticas, pero nuestra conexión era más de letras, de fantasmas, doncellas y espantos. Y así, cada vez que teníamos la oportunidad de vernos, después de darme el más dulce “boche”: “Tienes que escribir más, sacar más tiempo, adquirir disciplina”, decía. Entonces hacía silencio para oír toda mi retahíla de excusas. Me escuchaba sin parpadear, su mirada se fijaba a tal punto que mis explicaciones se tornaban tontas porque podía notar como esa mirada, una vez penetrante y atenta, se escapaba. Y dejaba de poner atención a mis palabras, se iba a otra parte, a otro mundo inventando alguna historia con un personaje que tenía de frente, y era yo. Era entonces cuando me reía en su cara, con la más alta carcajada para sacarlo del trance, él regresaba, sonreía y me ofrecía vino.

PATRICIA ROMANO. Creativa por todos los lados. Estudió diseño arquitectónico y paisajismo. Además de acercarse al mundo de la literatura en Letras Fuente Taja Literaria Madrid. Trabaja en producción de televisión Esta noche Mariasela y para publicitarias como Cazar, Y&R y et all, entre otros..

106

Diciembre - Enero 2015



CRÓNICAS

POR: DORA TEZANOS | ILUSTRACIÓN: KILIA LLANO

DE LOLA

¡LLEGÓ LA PELOTA!

-Y

o no sé qué contentura es que se te mete a ti desde que llega octubre… - Pero Fifa, octubre es el mes más bonito, el mes de Jaloguín, del bello otoño. Octubre es un mes de muchos matices, el mes de los más bellos atardeceres, el mes que inicia Cima Sabor Navideño y las calles y tiendas se llenan de bombillitos que nos recuerdan que el dominicano es lo más acelerado que hay, ya que todavía faltan dos meses para Navidad. Pero lo verdaderamente importante de octubre es: ¡Que llegó la Pelota! Y pocas cosas alegran el espíritu del pueblo dominicano como lo hace el baseball. Bueno, está esa oportunidad en la que Martha Heredia ganó el Latin American Idol, porque por más que lo niegue la gente, todo el mundo hizo su llamadita y ejecutó su derecho al voto. (No se ría, que sabemos que usted votó). Y es que el ánimo cambia, a la gente se le mete un deseo de usar gorras y hasta el más pariguayo da cuerda. Y la realidad es que no hay una explicación lógica, no hay una respuesta basada en hechos y estadísticas de por qué seguimos a un equipo determinado, es algo que se hereda, algo que va en la sangre, algo que no se aprende, que se vive. - Entónces dizque escogidista, un equipo

que duró 18 años sin ver a linda. - Es que tú no entiendes, Fifa. Cuando me preguntan por qué soy escogidista, mi mente queda en blanco. No tiene que ver con que Rufo sea la mejor mascota del mundo. Tampoco tiene que ver con que el rojo es un color divino. Tiene que ver con tardes de domingo en el play, con mi papá y mis hermanos, sentada escuchando sobre estadísticas que no comprendía, predicciones de jugadas suicidas y estrategias complicadas. Tardes de coleccionar autógrafos. Y es que, aquí entre nos, si yo me imagino que Alex Rodríguez y David Ortíz llegarían tan lejos, le hubiera sacado un dinerito a esos autógrafos en lugar de haberlos regalado. Puede ser que cuando camino por el play me invaden los recuerdos y vuelvo a imaginarme en una tarde de domingo con la

boca abierta sentada entre ellos, escuchando su lógica, sus estadísticas y sus predicciones. O escuchando sus gritos porque un bateador ni con “una guitarra” le da a la pelota. Y es que el Quisqueya se convirtió en mi patio de recreo de octubre a febrero. Es probable que el amor al baseball haya creado acercamientos, construido momentos y nos haya unido como familia. Tal vez por esto hace algunos años mientras me ponía la Camiseta de Campeones Nacionales en el Estadio de los Gigantes del Cibao en lo único que pensaba es que este era otro momento que debí haber compartido con mi papá, y poder decirle “¡Papi Ganamooooo’!”, porque ¡Carajo! ¡Cuántas veces nos fuimos perdidos del play! Si alguien me preguntara de nuevo por qué soy escogidista, solo podría decirles que no hay forma de que pueda ser otra cosa.

DORA TEZANOS. Dora Tezanos estudió mercadeo, y está en proceso de certificarse como Intérprete Judicial. Trabaja en Ventas/Exportaciones de MercaSID. Tiene un blog: www.dtezanos.wordpress.com. Twitter e Instagram es la misma: @dtezanos. También @MujerRespetate en twitter.

108

Diciembre - Enero 2015


Diciembre - Enero 2014 109


INTERIOR

POR: ANA BLANCO | FOTOS: FUENTE EXTERNA

110

Diciembre - Enero 2015


LOS JARDINES

SECRETOS Se han metido por los rincones de nuestra historia. El resultado: el libro “Patios Ciudad Colonial” un trabajo visualmente bello que al mismo tiempo nos recuerda que los lugares sí definen lo que somos.

n

elia Barletta y Carlo Reyes están orgullosos. No es para menos. Ya está en la calle su nueva propuesta editorial “Patios Ciudad Colonial” que, como ellos mismos afirman, surgió espontáneamente por el deseo de dar seguimiento a su primera obra “ Ciudad Colonial: Santo Domingo” y por su curiosidad de descubrir si existían bastante patios para hacer un libro. DE PUERTA EN PUERTA Se lanzaron a la búsqueda y desde luego los encontraron, “la mayoría no se escogieron de antemano, sino que se fueron descubriendo a medida que salíamos a pasear y tocar puertas”, comenta Nelia. Tras ellas encontraron un conjunto de espacios con vida propia. No quieren destacar uno en específico porque aseguran que descubrieron la riqueza de lo ecléctico en cada uno de ellos. Los momentos vividos les llenan de experiencias que ya no van a olvidar. Nos ilustran a Carlo subido a un muro mientras el sereno murmuraba “me van a meter preso si ese muchacho se mata”; el descubrimiento de un casi viñedo en una terraza en la que el dueño presumía de una nevera empotrada que le refrescaba y le ahorraba espacio, sin olvidar la vez que Nelia se cayó en

una piscina mientras le indicaba un encuadre a Carlo. “Nos gustaría destacar la amabilidad de los residentes de la zona quienes nos abrieron sus puertas, a veces un poco tímidos al principio pero muy abiertos y generosos con sus espacios”, explican. Las fotografías son del propio Carlo, junto a Amadeo Anselín, Ricardo Briones y Nemanja Brankovic. Los beneficios de las ventas del libro irán a beneficio de los proyectos de educacion integral de la Fundación Abriendo Camino que trabaja a favor de la niñez y adolescencia en el barrio marginado de Villas Agrícolas en la Zona Norte de la ciudad. El libro es una edición bilingüe y cuenta con una edición de lujo y otra en tapa blanda. Está a la venta en Cuesta Centro del Libro, Quinta Dominica, Fundación Abriendo Camino, COPE y librerías de la Ciudad Colonial y de Santiago. Una propuesta con vida propia porque tal y como asegura Nelia en la propia introducción de libro: “Cada alma tiene su jardín secreto y nosotros pudimos ver cómo cada jardín tiene su alma”. MÁS INFORMACIÓN abriendo-camino@hotmail.com 809- 735-3258. FB: Patios, Ciudad Colonial, Sto. Dgo.

Diciembre - Enero 2015 111


ESCÁPATE

POR: BIANCA VARGAS | FOTOS: FUENTE EXTERNA

Santa Claus QUIERO CONOCER A

La fresca brisa, el brillo y el colorido nos anuncian que es Navidad. La excusa perfecta para hacer la maleta y emprender el último viaje del año con los que más disfrutan de esta época: los niños. Explorar y descubrir el mundo junto a los más pequeños es una experiencia única, tanto para ellos como para los padres. Casi todas las ciudades de Occidente crean un lugar de ensueño rodeado de un ambiente especial. Regalar a tus hijos un año nuevo fuera de la isla, pero disfrutando del clima tropical y su radiante sol o salir de lo convencional y abrigarse un poco para gozar del frío y la blanca nieve propia del invierno, son algunas de las recomendaciones que haremos para ti. La elección la haces tú. ¿Nos vamos?

LA LAPONIA (AL NORTE DE FINLANDIA) Es el pueblo ícono de la Navidad, donde la leyenda se convierte en realidad y la ilusión de niños y adultos se materializa: compartir con Santa Claus. La nieve tiñe de blanco sus paisajes y casas de madera pintadas de rojo. Allí tus hijos podrán disfrutar de una mágica fábrica de juguetes y de una oficina de correos (que recibe las cartas que se escriben para Papá Noel). También disfrutarán de exposiciones con renos y trineos, tradiciones navideñas propias de Filandia, junto a las más reconocidas del mundo, así como servicios de fotografía.

112

Diciembre - Enero 2015


VANCOUVER, CANADÁ Por la gran cantidad de actividades al aire libre y bajo techo es un paraíso para los niños. Museos interactivos, festivales familiares y espectaculares parques son algunas de sus ofertas. En invierno, esta ciudad es especial por sus conocidas montañas: Grouse, Cypress y Seymour; ideales para practicar snowboard, montar trineo o patinar sobre hielo.

SIDNEY, AUSTRALIA Muchos optan por huir del frío y buscar el calorcito. Un clima perfecto para divertirse con los niños yendo a la bahía de Sydney, con un espectáculo de fuegos artificiales o con una rica barbacoa en la playa. Sorprende a los pequeños con el peculiar repartidor de jueguetes Swag Man, un personaje que usa sombrero, camisa de tirantes azul y pantalones cortos acompañado de un canguro (insignia australiana).

TARRAGONA, ESPAÑA ¿Un parque de atracciones en invierno? ¡Sí! Port Aventura en Tarragona es un lugar ideal para que tus niños conozcan a sus personajes favoritos y disfruten de unos espectáculos fuera de serie. Pero si eres de los que prefieren aprender historia junto a la familia, en Tarragona también lo puedes hacer conociendo el “conjunto arqueológico de Tarraco”, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

HAMBURGO, ALEMANIA Dulces, canciones y luces de colores envuelven la ciudad de Hamburgo, Alemania. Un lugar perfecto para disfrutar con los pequeños de las tradiciones navideñas. Esta ciudad es reconocida por sus mercados navideños donde solía venderse ropa para combatir el frío invierno, hoy se comparte entre seres queridos. Cuando vayan no olviden probar las famosas galletas lebkuchen decoradas con diversas formas y mensajes.

TOSCANA, ITALIA Al visitar la Toscana viajarás a tu infancia junto a tus hijos. Recorrer las ciudades de Siena, Florencia o Arezzo les permitirá contemplar espectaculares obras de arte decoradas con nacimientos vivientes. También podrás deleitar el paladar de tus niños con los típicos panetones (un pan dulce hecho con una masa de tipo brioche, pasas y frutas confitadas o cristalizadas).

LONDRES, INGLATERRA Durante las pascuas la capital británica se viste de gala. Es ideal para un viaje en familia donde los fuegos artificiales desde el South Bank son un espectáculo digno de apreciar, decoraciones por todas partes como el árbol de Navidad gigante de Trafalgar Square, las pistas de patinaje junto a la Torre de Londres y los mercadillos te invitan a vivir una mágica Navidad. Tus hijos podrán ser parte del desfile del primero de enero más grande del mundo, con artistas de todas partes, acróbatas y músicos.

Diciembre - Enero 2015 113


ESCÁPATE

SÁHARA, MARRUECOS Llena de aventuras la Navidad de tus hijos. ¿Cómo hacerlo? Visitando Marruecos, una ciudad en la que dormirán en una tienda en medio del desierto de Sáhara, bajo la luz de la luna y las estrellas. Cuéntales que los Reyes Magos pasaron por las dunas en las que se encuentran, así se sentirán parte de la historia navideña.

VIENA, AUSTRIA El espíritu navideño se vive al máximo en Viena. La capital de Austria brinda el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena en el Musikverein, aunque asistir a este concierto es casi imposible por los altos precios de las entradas, puedes verlo junto a tu familia en la pantalla gigante de la plaza del ayuntamiento. Muestra a tus hijos unos paisajes dignos de postales o llévalos a vivir la adrenalina propia de montar en esquí.

BELÉN, PALESTINA Conocer el lugar donde nació el Hijo de Dios es vivir la esencia de la Navidad, pues en esta época se celebra su nacimiento. Tus niños no verán adornos, luces, fiestas o cánticos, pero disfrutarán de la Plaza del Pesebre, donde está la iglesia más antigua del mundo: la Basílica de la Natividad del 335 DC.

NUEVA YORK, ESTADOS UNIDOS La ciudad más famosa del mundo deslumbra con grandes decoraciones y envuelve a sus visitantes con sus tradicionales representaciones navideñas: el gigantesco árbol del Rockefeller Center, junto a la pista de patinaje más fotografiada y filmada del mundo y el típico viaje en carruaje por el Central Park harán sentir a tus hijos protagonistas de su propia película.

DISNEY, ORLANDO, FLORIDA Disney World es el destino por excelencia para la familia, pues ofrece hoteles temáticos y acceso a un mundo de fantasía para todas las edades; compuesto por Magic Kingdom, Epcot, Hollywood Studios, Animal Kingdom, Downtown Disney, Blizzard Beach y Typhoon Lagoon. Shows, desfiles impresionantes y restaurantes harán que tus hijos vivan una experiencia única. Recuerda que si para alguien es especial la Navidad es para los niños, así que desconéctate de la rutina diaria y haz de esta fecha un tiempo inolvidable para tu familia. Ya tienes las opciones ¿con cuál te quedas?

TEN PRESENTE Antes de embarcar con toda la familia al tan esperado viaje de fin de año no olvides revisar los detalles para evitar contratiempos. ¿Qué llevar? Esa es la gran preocupación a la hora de viajar con los más pequeños, recuerda que solo necesitas empacar lo que vas a utilizar. - Asegúrate que los pasaportes estén vigentes y que su fecha de expiración sea después de regresar al país. - Consulta cómo estará el clima en el destino seleccionado, para que la ropa que lleves sea la adecuada. - Incluye en tu bulto de mano uno o dos cambios de ropa por si sucede algún imprevisto con las maletas. Agradecimientos: Agencia de Viajes Alkasa

114

Diciembre - Enero 2015

Si eres de los que se quedarán en el país te recomendamos seguir esta cuenta de Instagram: @ agendakidsrd, donde encontrarás actividades navideñas que llenarán de alegría a tus pequeños.



PUBLIRREPORTAJE POR: SDQ | FOTO: FUENTE EXTERNA

¡CUIDADO CON LOS IMPLANTES DE BIOPOLÍMEROS! Parece que todas quieren tener los glúteos de Kim Kardashian. El aumento de esta zona del cuerpo no lo hace cualquiera y mucho menos se logra con todos los productos. Es importante conocer bien cómo y quién puede realizarlos.

N

o resulta sorprendente que como consecuencia del bombardeo de glúteos que hay en los medios de comunicación y en la industria musical una cantidad significativa de mujeres decidan acudir a procedimientos quirúrgicos para aumentar el tamaño de los suyos. Pero, como todo en la vida, en la desesperación es que está el fracaso y lo barato sale caro. Los implantes con biopolímeros son aquellos que logran el aumento de los glúteos a través de sustancias artificiales inyectables como silicona líquida y gel Metacril, lo que puede provocar una reacción desfavorable en el cuerpo conocida como alogenósis iatrogénica. Esta se manifiesta con deformaciones, caída del pelo e infecciones recurrentes y que ponen en peligro la vida de la paciente. El Dr. Jesús Abreu, cirujano plástico, destaca que una vez que los biopolímeros son introducidos en el cuerpo, estos no pueden ser extraídos en su totalidad y que su utilización es ilegal. En muchas ocasiones se hace un cóctel letal de varias sustancias y la paciente no sabe qué le están inyectando. La cantidad de mujeres que están sufriendo como consecuencia de los procedimientos con biopolímeros es alarmante y es por esto que en países como México, Venezuela y Colombia las campañas en contra de estos se han intensificado. LO MÁS ADECUADO En caso de desear un aumento de glúteos quirúrgicamente, los procedimientos más seguros son los implantes de silicona (no inyección de silicona) y las inyecciones de grasa del cuerpo del paciente, siendo esta última la menos invasiva y la menos dolorosa post-operación. Sin embargo, el Dr. Abreu señala que todas las pacientes están contentas al inicio y que desde el primer mes hasta 10 años después se arrepienten de la decisión de aumentar sus glúteos. MÁS INFOMACIÓN Tel.: 809-565-4261 / móvil: 809-430-4261 / abreujesus@hotmail.com Calle Luis Amiama Tió No.60, Arroyo Hondo, Sto Dgo

116

Diciembre - Enero 2015


Agos - Sept 2014 117


INFOGRAFĂ?A

118

Diciembre - Enero 2015


Diciembre - Enero 2015 119


FÍJATE EN ELLOS

POR: NICOLE PÉREZ | FOTOS: FUENTE EXTERNA

UNA PARED

VERDE Los jardines verticales o la jardinería en paredes es una tendencia green que, por sus beneficios ambientales y su bajo consumo de agua, ha estado ganando popularidad en los últimos años. Ya está aquí.

G

Green Wall RD es una compañía dominicana que se dedica a diseñar e instalar jardines verticales con el único requisito de una pared disponible para ser trabajada. Su propósito no solo está orientado a la decoración si no también a que el usuario cultive sus propios vegetales para ser consumidos, otra tendencia que ha ganado mucho terreno. Shari Bazi, representante de la marca, explica que estas iniciativas son un pulmón para la metrópolis porque ayudan a contrarrestar la polución causada por los vehículos. La idea de traer esta tendencia al país le surgió en 2007 mientras estudiaba en Europa, pero destaca que en aquel momento República Dominicana aún estaba atrasada en temas ecológicos. Sin embargo, en 2012 decide introducir las “paredes verdes” al país, logrando la exlusividad de este tipo de proyectos, representando a Mini Garden, compañía portuguesa y fomentando los espacios verdes. Explica que todos pueden tener una Green Wall en su hogar, tanto en interiores como en exteriores y que la pared no necesita ser impermeabilizada previamente, ya que al ser estos jardines modulares, no tienen muchos requerimientos, siendo esto ideal para todo tipo de infraestructuras.

120

Diciembre - Enero 2015

MÁS INFORMACIÓN greenwallrd@gmail.com @greenwallrd. También sus sistemas se pueden encontrar en Almacenes Unidos de la Av. Sarasota, en la floristería Anthuriana y en la tienda Residenza de la Torre Forum.



HÉROES ANÓNIMOS POR: ARABERTH FÉLIZ | FOTO: ANABELLE PÉREZ

122

Diciembre - Enero 2015


ANTONIO Y SAMANTHA

OÍR POR PRIMERA VEZ Cuando hace 15 años Antonio Esteban y Samantha Canals trajeron al mundo a un niño sordo, David, no se imaginaron que lo que pudo haber sido una desdicha se convirtió en la bendición de miles de personas con discapacidad auditiva en el país. n ingeniero industrial, administrador de empresas y atleta de alto rendimiento y una maestra de profesión descubrieron su mayor vocación cuando en 2005 materializaron la Fundación Audionet y con ella empezaron a hacer donaciones de audífonos a las personas sordas con escasos recursos. Esta iniciativa es posible gracias a que se convirtieron en los aliados locales de Starkey Hearing Foundation, la fundación del mayor fabricante del mundo en este tipo de herramientas, además de poseer tecnología exclusiva de última generación y ser la primera en ir a la China comunista a llevar ayuda. “Antonio sintió la necesidad de ayudar a otros a pasar por el proceso que estábamos pasando y por eso comenzó a trabajar en una oficina de audiólogos, en la cual le ofrecieron ser voluntario y aquí estamos”, relata Samantha sobre cómo iniciaron el trayecto. Solo el año pasado Audionet donó 7 mil audífonos, lo que significó que 3 mil 500 dominicanos pudieron mejorar su audición o en los casos más sensibles oír por primera vez. “¿Tú sabes lo que es que una madre oiga a su hijo por primera vez o que un niño oiga por primera vez?”, dice Antonio con las emociones a flor de piel y ojos llorosos, mientras muestra unos videos como testigos de las experiencias que han vivido a los largo de estos años de labor voluntaria. “Cuando ayudas a una persona sorda, ayudas a su familia. Cuando ayudas a su familia, estás ayudando a su comunidad”, continúa el también presidente de Audionet. La fundación trabaja principalmente en tres fases durante el año. La primera, es la búsqueda de pacientes para evaluarlos e inscribirlos; la segunda, es el operativo de donación, que se realiza una vez al año en Santo Domingo y Santiago, en donde personal de Starkey viene al país con los audífonos a hacerles las adaptaciones a los inscritos; la tercera, es dar seguimiento a las personas y visitarlos, así como reparar los moldes y verificar que todos estén funcionando correctamente. “Esta es una forma de devolver. Hemos sido tan bendecidos con

U

nuestro hijo, hemos recibido tanta ayuda que no hay otra opción, tenemos que devolver”, explica Samantha con una sonrisa en los labios mientras habla. A lo que su esposo agrega que “utilizamos la audición como un canal para llevar un mensaje de confraternidad y amor”. Pasión y eficiencia es lo que se respira entre las paredes de la fundación, que crean un espacio agradable, lleno de amor y vocación y en donde en cada rincón hay pequeños letreros con consejos sobre cómo tratar a las personas con discapacidad auditiva. “El hecho de que sea una discapacidad invisible hace que sea más difícil comprender a las personas sordas”, indica Samantha. Además de los audífonos, Audionet también ofrece asesorías, charlas, apoyo emocional y cualquier ayuda que pueda necesitar una persona sorda, que desde el primer día pasa a formar parte de esta gran familia internacional. Para ayudar con esta noble causa las personas pueden unirse como voluntarios para los operativos o colaborar comprando audífonos, sí comprando. Y es que precisamente con los fondos de las ventas es que pueden continuar ayudando a más personas con necesidades especiales que tienen sus corazones llenos de sueños e ilusiones que sus bolsillos no pueden costear. Más infomación Calle Hermanos Deligne #6, Gazcue (809) 682-1430

Diciembre - Enero 2015 123


REPORTAJE

POR: TYRONE DOTEL | FOTOS: FUENTE EXTERNA

100 años

CÓMO LLEGAR A LOS Queremos vivir más y disfrutar de esos años. Esa es la tarea que por décadas ha tenido ocupada a la comunidad científica: la longevidad humana. ¿Eres de los que quieren vivir 100 años? Aquí te decimos cómo.

El vivir más años y con una buena calidad de vida es uno de los retos que siempre han acompañado a nuestra especie, sobre todo, en las últimas décadas. Por eso no sorprende la gran cantidad de estudios que continuamente son presentados al respecto. “Hoy en día numerosas investigaciones se abocan a la investigación, tanto de alternativas que aumenten la duración de la vida humana, como de intervenciones capaces de revertir algunos mecanismos aceleradores del envejecimiento”, entiende Irene García, psicóloga clínica y psicoterapeuta del Centro Vida y Familia y que se ha especializado en impartir talleres a personas de la tercera edad. Y es que el envejecimiento es una realidad inherente a los seres humanos. Un proceso que es definido por la gerontóloga Silvia Montes Jorge, MS, como “el desgaste inexorable o progresivo de nuestro organismo que conduce a una pérdida de facultades, que genera lesiones en la maquinaria que nos da la vida (ADN, proteínas, lípidos, etc…)”. Un deterioro que Montes Jorge está de acuerdo en detener. “Sin lugar a dudas está muy bien alcanzar una vida longeva siempre y cuando sea con calidad de vida y bienestar psicológico. Nadie quiere vivir muchos años con enfermedades, discapacidad y falta de independencia. No se trata de poner años a la vida sino de poner vida a los años”, acota la gerontóloga. Entonces, ¿cuál es el secreto de una vida larga que a la vez sea una buena vida? ERES LO QUE COMES Los expertos entienden que en esta búsqueda incesante de vivir cada vez más años y en mejores condiciones, una buena nutrición juega un papel vital.

124

Diciembre - Enero 2015

“Una dieta balanceada, rica en frutas, vegetales, cereales integrales, carnes magras, grasas saludables, leguminosas y pescados, nos aporta todos los nutrientes necesarios para estar sanos y vivir más tiempo con calidad”, explica la nutrióloga Patricia Brea. “En los vegetales –continúa- es donde hay más presencia de antioxidantes, los cuales nos ayudan a contrarrestar los mecanismos de oxidación de nuestro cuerpo. Si tomamos la cantidad suficiente evitamos dañar el ADN y prolongamos la vida”. Otro consejo de Brea es evitar las grasas saturadas, azúcares en exceso y alcohol. Esto disminuirá nuestras posibilidades de padecer hipercolesterinemia, diabetes o una enfermedad cardiovascular. Literalmente somos lo que comemos, esto se reflejara en todos los aspectos de nuestra vida”, insiste la especialista. Pero la realidad que estamos viviendo nos pone en constante peligro, entiende el reconocido personal trainer Juan Carlos Simó quien está certificado en nutrición para evitar enfermedades degenerativas, del Institute for Functional Medicine. “La demanda laboral y social, la intranquilidad asociada a la inseguridad, la contaminación de campos electromagnéticos (celulares, wifi, etc.) y la contami-


nación ambiental (Parabenos, PBC, plásticos, pesticidas, etc.) ponen un alto grado de estrés en nuestro cuerpo”. Un estrés que “se incrementa con una deficiencia de nutrientes debido a la ingesta de alimentos con poca transferencia nutritiva fruto de la gestión agrícola de explotación masiva”, advierte Simó. Por tal razón es que, además de lo mencionado por la doctora Brea, Simó recomienda consumir el aceite de oliva y de coco virgen, y que los pescados no sean criados en piscinas, que las carnes de animales se hayan alimentado de forma natural y por último comer lo justo y poco. “Esto último se ha comprobado que es una de las estrategias más poderosas para activar los genes responsables de la longevidad”, aporta el experto. MUÉVETE Otro consejo importante es evitar el sedentarismo. “El ejercicio físico es el gran

secreto, al alcance de todos, para mantenernos jóvenes y fuertes. Numerosos estudios demuestran que tan solo con 30 minutos de actividad física diaria se puede alargar varios años la vida”, aporta Brea, quien también es personal trainer de uno de los principales gimnasios del país. “Cuando nos hacemos mayores nos volvemos más sedentarios, favoreciéndose el deterioro del aparato locomotor. Además, se pierde masa muscular, por lo que el mecanismo de regulación de la glucosa se ve disminuido, las arterias pierden elasticidad y se altera el metabolismo de las grasas, lo que favorece la aparición de obesidad y enfermedades crónicas como hipertensión y diabetes”, advierte la experta. Por tal razón, “si somos físicamente activos mejoramos nuestra elasticidad, coordinación y musculación, disminuire-

APUESTA POR EL OPTIMISMO La gerontóloga Silvia Montes Jorge, MS, quien realizó sus estudios en la Universidad de Salamanca y también es la autora del libro “Ejercita tu mente”, comparte con nosotros los siguientes consejos. - Da amor, cariño, sé solidario, comparte, ayuda, respeta a los demás. Rodéate de buenos amigos. - Jubílate pero nunca te retires: disfruta con tu trabajo o actividad de ocio. Fomenta un hobbie para el que antes no tuviste tiempo. - Cuídate: tu aspecto externo es el reflejo de tu alma. Usa cremas hidratantes y con alta protección solar (evita las exposiciones al sol prolongadas). También cuida la higiene personal: recuerda que lavarse las manos antes de comer o después de ir al baño “nos va a ayudar a reducir en un 30 por ciento infecciones respiratorias y digestivas“. - Mantén una vida sexual activa: el deseo sexual nunca muere. Practica sexo regularmente, pero seguro y si son 21 las eyaculaciones mensuales se reduce un tercio el riesgo de cáncer de próstata. - Cuida de tu parte espiritual para estar en paz contigo mismo. - Tómate la vida con optimismo. - Evita los hábitos tóxicos: no fumes, ni consumas alcohol u otras drogas: máximo 2 copas de vino tinto o 2 cervezas al día. Todos los excesos hacen daño. - Duerme bien: mínimo 7 horas corridas. El sueño es la base de una buena salud. Nos permite regenerarnos fisiológicamente y psicológicamente. Nos ayuda a evacuar tensiones y pensamientos inconscientes. Un sueño de mala calidad, además de dificultades de concentración e irritabilidad, provoca un estado de fatiga crónica. - Lee el periódico todos los días: escucha la radio, la televisión y conoce lo que ocurre a tu alrededor y en el mundo.

Diciembre - Enero 2015 125


REPORTAJE mos la posibilidad de padecer estas enfermedades y aumentará nuestra esperanza de vida”. ¿Y CUÁLES SON LOS EJERCICIOS MÁS RECOMENDABLES? “Caminar y los ejercicios de resistencia y/o intervalos”, aporta Simó. “Como especie que responde a un dictamen evolutivo nos desarrollamos caminando muchas horas al día. Esta actividad es la única que se puede hacer de forma ilimitada y todo el tiempo”, acota Simó, quien también es reconocido por entrenar a atletas de alta competición. En ese mismo tenor, el entrenador explica que la resistencia muscular, a través de la carga (pesas), da una razón fisiológica para mantenernos jóvenes. “Esta actividad al igual que los intervalos promueve el desarrollo muscular. Los músculos, de por sí, tienen actividad endocrina (hormonal) que se activa vía la contracción de las fibras”.

Llevar una buena alimentación, hacer ejercicio de manera regular y sobre todo vivir tranquilo y sin estrés logran el cóctel de la eterna juventud. QUIÉN DIJO ESTRÉS Otro punto importante es la eliminación o disminución del estrés, el cual no es más que “una reacción fisiológica del organismo, en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada”, explica Montes Jorge. En ese sentido, García aconseja “ el desarrollo de capacidades para manejar eficazmente las tensiones derivadas del enfrentamiento con circunstancias vitales de diverso tipo que, presentes en la vida cotidiana del individuo común, presentan una alta capacidad generadora de ansiedad, estrés y menoscabo de la autoconfianza, que puede conducir a la presentación de trastornos depresivos, psicosomáticos u otras alteraciones”. Asimismo, Montes Jorge advierte que una de cada cinco personas sufrirá depresión nerviosa a lo largo de su vida”. No se trata de un estado de ánimo sino de una enfermedad que puede derivar en el suicidio”. Por lo tanto, “si crees que puedes estar deprimido no lo dudes y visita a un especialista que te ayude a superarlo”, finaliza la experta.

126

Diciembre - Enero 2015

IKARIA: DONDE LA GENTE SE OLVIDA DE MORIR Esta pequeña isla en el norte del mar Egeo ha sido objeto de muchos estudios realizados por investigadores de todo el mundo. Cada extranjero se pregunta: ¿cuál es el secreto para tener una vida larga y saludable? La escritora y cocinera estadounidense originaria de Ikaria, Diane Kochilas, ha tratado de mostrar desde dentro la esperanza de vida de esta comunidad mediterránea en su nuevo libro “Cocina Ikaria: lecciones sobre alimentación, vida y longevidad de la isla griega donde la gente se olvida de morir”, ofreciendo una perspectiva privilegiada sobre por qué esta comunidad griega vive tanto tiempo y tan bien. 1. Come localmente, estacionalmente y con moderación. Los habitantes que actualmente tienen 100 años, normalmente comían lo que encontraban en la naturaleza, como caracoles, setas o verduras silvestres y lo que crecía en sus huertos. Aún las comidas procesadas son muy poco comunes, excepto en algunos restaurantes. 2. Vive deliberadamente y no te apresures. El ritmo con el que la gente se mueve en Ikaria (incluyendo a su propia familia) es lento, deliberado, sin prisas, pero con el tiempo suficiente para observar y vivir cada momento. 3. Disfruta del sueño. Duermen mucho, es un regalo del cielo. No sabe si es la atmósfera o el aire limpio, pero pueden dormir profundamente durante 10 horas, incluso con la luz del día que se vierte en la habitación. Los ikarianos también suelen dormir por la tarde, lo que, según ellos, les permite tener “dos vidas” en un solo día, especialmente en verano. El día empieza a las 9 de la mañana y a las 7 de la noche ya es hora de acostarse. Sin embargo, a las 11 de la noche se levantan de nuevo y están despiertos hasta las 3 de la madrugada. 4. Deja ir las cosas. Como dicen los griegos: “No guardes las cosas malas dentro de ti”. Hay tanta verdad y sabiduría en eso. Ikaria es un lugar donde la gente tiende a ser tolerante, indulgente y carente de estrés. 5. Utiliza hierbas para la mayoría de las molestias de menor importancia para dejar que el cuerpo se cure a sí mismo. La farmacopea es muy popular en la isla y solo se toca la punta del iceberg en el libro. 6. Camina y pasea. De acuerdo con la autora del libro, pasear es uno de los mejores ejercicios para el cuerpo y la mente. Pese a su edad avanzada, los longevos habitantes de la isla caminan mucho todos los días.



IDEAS QUE CAMBIAN EL MUNDO POR: NICOLE PÉREZ | FOTO: FUENTE EXTERNA

¿QUÉ HORA ES? Y todos miramos el reloj, algo con lo que ya convivimos como algo de nuestro diario vivir. Pero de dónde viene el deseo de medir el tiempo…. 128

Diciembre - Enero 2015

El reloj es uno de los objetos esenciales en nuestro diario vivir. Sin embargo, rara vez nos detenemos a pensar en su importancia y trascendencia. Todos nuestros planes, horas de sueño, de llegada de los hijos a casa, la hora de comer, de trabajar, es decir, todos nuestros horarios se basan en este artefacto. MIRAR AL SOL En la antigüedad, el factor determinante en la medición del tiempo era el sol ya que en base a su posición y a las sombras que creaba se identificaba el momento del día, surgiendo lo que se conoce como reloj solar, que solía tener la forma de un obelisco en piedra. Pero resultó no ser tan efectivo ya que durante la noche o en días nublados no podía servir de referencia. Se estima que se utilizó en China y en Egipto 3,500 años antes de Cristo, siendo estas civilizaciones pioneras en el área. En República Dominicana el reloj antiguo más conocido es el de

San Fernando de Montecristi, inaugurado el 29 de junio de 1895 en el parque Duarte de esa provincia. Los romanos medían el tiempo en la noche marcando las velas como si fuesen reglas, midiendo el lapso que les tomaba consumirse, a esto se le conocía como relojes de fuego, que podían ser de mecha o de barras de incienso. Las clepsidras o relojes de agua son también de los más antiguos, se utilizaron en Babilonia, Egipto, Grecia y Roma. La técnica consistía en llenar una vasija de agua conectada con otra vacía, los cálculos se hacían en base al tiempo que le tomaba al líquido para pasar de un recipiente a otro. Este fue el antencedente del reloj de arena, utilizado por los navegantes para determinar los turnos en la guardia. Estos modelos tenían como defecto que no eran muy precisos, por lo que aún existía la necesidad de crear un medidor de tiempo lo más exacto posible. De acuerdo con el “Libro de los relojes” de Alfonso X “El Sabio”, destacado en 1276, el reloj mecánico surgió cuando se comenzó a controlar el tiempo mecánicamente con un movimiento rotario continuo y regulado. Los principales contribuyentes en la evolución de este objeto fueron Leonardo Da Vinci, Galileo Galilei, Christiaan Huygens y Robert Hooke. El reloj de péndulo se hizo en base a estudios realizados por Galilei y fue construido por Huygens, quien lo diseñó en 1656. Era el reloj más preciso hasta el momento, ya que tenía un margen de error de cinco minutos diarios, siendo el Cucú el más popular. LOS ÁTOMOS Hoy en día el reloj más exacto que existe es el atómico, que funciona agregándole una alta frecuencia a los átomos de cesio vaporizados que vibran a una frecuencia elevada, para que en estos se produzca un fenómeno de resonancia con un valor preciso. El primero lo fabricó Willard Frank Libby en 1948. Tiene un margen de error de un segundo cada 300,000 años y es por esto que en 1967, estos átomos se tomaron de referencia para definir lo que es un segundo. En Suiza está el Museo Internacional de Ginebra donde se exhiben aproximadamente 10,000 relojes distintos de todos los tiempos, allí se puede apreciar la evolución de este invento que revolucionó nuestro estilo de vida.


Diciembre - Enero 2014 129


BRÚJULA

POR: NICOLE PÉREZ | FOTOS: FUENTE EXTERNA

Torneo de Golf Invitacional de Mitre %N ESTA SEXTA EDICIØN SE RECAUDØ 2$ PESOS a beneficio del Monasterio Santa Teresa de Jesús, la Fundación Loyocán y la Fundación Pasitos de Alegría. El evento, organizado por la familia Bonarelli, tuvo lugar en los campos de golf de Hacienda, Tortuga y Arrecife del complejo turístico Punta Cana. El mejor score bruto lo obtuvieron los hermanos Jhon Paul y Peter Garrido, con 59 palos, y el mejor score neto, Ottoniel Aybar y Juan Morel, con 60 palos.

“LO MEJOR ESTÁ POR VENIR” Hace dos años la reconocida comunicadora Tania Báez decidió hacer un cambio en su vida personal y profesional, por lo que después de casi 30 años de trayectoria se atrevió a alejarse de la televisión y a reinventarse como persona. En 2014, con gran acogida, ha presentado al público sus conferencias motivacionales “Voy por Más”, con la intención de que los asistentes se empoderen y sientan la inspiración de seguir sus sueños. Tras el gran éxito de estas presentaciones en República Dominicana, Estados Unidos y Panamá, ha decidido finalizar el año con broche de oro con su primer libro. “Lo mejor está por venir” es una obra autobiográfica en forma de relato que habla de todos los aspectos de su vida y de las experiencias que ha tenido frente y detrás de las cámaras. Trata temas como su vida romántica, la competencia por los ratings, crisis familiares y la lucha contra el peso y el ego. En el libro, los lectores podrán caminar en los zapatos de Tania y aprender junto a ella de las oportunidades que se encuentran en las adversidades. Disponible en taniabaez.com.do, Amazon Kindle y en los teléfonos 809-683-9777/9774.

Pelo protegido Moroccanoil ha lanzado el Protector de Calor para Peinar, una nueva forma para proteger las delicadas hebras del cabello del estrés y de los daños causados por el intenso calor de las secadoras, tenazas y planchas. La innovadora fórmula crea un velo único de protección térmica que evita el quiebre y las puntas abiertas, mientras aporta una fijación suave y natural para peinados hermosos que duran todo el día.

130

Diciembre - Enero 2015

Mario Dávalos y su viaje a África El artista y fotógrafo Mario Dávalos presentó “África: notas de un viajero” un ensayo que narra a través de fotos sus viajes al continente africano. El libro está disponible exclusivamente para los clientes de Autohaus, District & Co y Travel Wise, contando con tres portadas distintas para cada empresa.

Rock! by Shakira La nueva fragancia de Shakira está inspirada en la sensación que le produce subir a un escenario y lograr una conexión con el público. El aroma es una combinación de notas florales como la bergamota fresca de Italia, el limón, la mandarina verde, el jazmín y el azahar, que se acentúan con pachulí y madera de cedro.


Diciembre Agos- -Enero Sept 2014 131


BRÚJULA

POR: NICOLE PÉREZ | FOTOS: FUENTE EXTERNA

ANIUSK DESIGNS Aniusk Designs es una línea de accesorios bordados personalizados y adaptados al gusto del cliente. Su creadora, Ana Bonetti, explica que este proyecto nace de la ilusión de crear, inspirar y transformar piezas sencillas en piezas únicas que acompañen a sus dueños en los viajes de la vida. Desde pequeña aprendió a bordar junto a su madre, lo que la llevó a comprar su propia máquina de coser y a idear diseños únicos. Los artículos que se pueden personalizar van desde bolsos de mano hasta bolsos para transportar botellas de vino. Para conocer más de su trabajo y hacer pedidos puedes ingresar a la página web www. aniuskdesigns.com

132

Tu regalo en La Bodega La Navidad llega a la tienda de vinos La Bodega, con regalos creativos y adecuados al cliente. En su showroom podrás encontrar detalles para las festividades que se ajustan a tus necesidades y a tu presupuesto. También se puede personalizar el pedido diseñando tu propia canasta o regalo. Ubicados en la prolongación av. México casi esq. Abraham Lincoln. Teléfono: (809) 562-6402.

Satinique de Amway

Desayunos orgánicos en Market

Nuevo empaque para Johnnie

Amway dominicana presentó su nueva colección que une ciencia, naturaleza y belleza. Satinique es una línea para el cabello que a través de su exclusivo complejo Enerjuve lo estimula y rejuvenece con unos resultados asombrosos dejando el cabello hasta 6 veces más suave y 9 veces más fuerte.

Como respuesta ante las tendencias de dietas paleo y libres de gluten y lactosa, Market lanzó un nuevo menú de desayunos para aquellos que quieran disfrutar de este estilo de vida fuera de casa. Estas propuestas fueron elaboradas por la chef Arleen Rivera y buscan complacer los gustos más exigentes. Entre los platos: Paleo Pancakes, Almond Quinoa Breakfast y el Domincanito Light.

La lujosa marca de whisky escocés Johnnie Walker Blue Label, ha puesto énfasis en sus experiencias inmersivas para traer su artesanía e historia a la vida. Esta marca epítome de vivencias lujosas, exitará a sus consumidores esta Navidad con su elegante empaque de regalo, The Character Gift. Estará disponible en la Blue Label Boutique de Blue Mall y en los supermercados.

Diciembre - Enero 2015




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.