ElAlcorazxLaIgualdad

Page 1

Tres ascensos en una misma temporada, hazaña merecida

OGRAR un ascenso de categoría es siempre uno de los mayores éxitos deportivos que se pueden lograr, pero tres a la vez, y de los tres equipos absolutos con que cuenta un club, es un hito para recordar en los anales de la historia del deporte.

Y eso es lo que han conseguido los equipos femeninos del Huesca, dar un paso adelante para acercarse un poco más a la élite del fútbol femenino. El primer equipo salta a Segunda RFEF (tercer nivel nacional), y los

otros dos equipos a Primera Nacional y Primera Territorial, las dos categorías inmediatamente anteriores.

Estas páginas quieren reflejar los cimientos que sustentan este gran curso, que al fin y al cabo es fruto de varios años de un trabajo serio y al mismo tiempo, reivindicativo.

Con las dificultades que entraña un deporte que no recibe el mismo apoyo y visibilidad que el masculino, el Huesca femenino camina firme y es ya una referencia nacional por su trabajo y metodología. ●

Los equipos femeninos del Huesca han completado la campaña perfecta pero no se quedan ahí
L
3
Un hito histórico

Triunfo femenino

Una campaña de récord y para enmarcar

HUESCA.- El primer equipo de la SD Huesca Femenino arrancó la temporada a mediados de septiembre con un solvente triunfo en Ejea (0-4), al que siguieron otras tantas goleadas contra el Zaragoza CFF ‘B’ (50), Stadium Casablanca (06) o Sporting Santa Ponsa (8-0), entre otras.

De hecho, el equipo entrenado por Verónica Rodríguez no encajó su primer gol en contra hasta la jornada 8, en el empate a uno contra el Fontsanta.

Otro empate a dos contra el Seagull y una derrota por la mínima ante el Son Sardina (2-1) fueron los únicos resbalones del equipo en una primera vuelta en la que cosecharon 12 triunfos de 15 partidos.

Pero si por algo se han caracterizado las azulgranas esta campaña es por su carácter inconformista y por pelear cada jornada como

si se tratase de una final. Y, nada más lejos de la realidad, así ha sido, ya que no ha sido fácil que el CE Seagull quitase el pie del acelerador en su particular pulso por el liderato.

Las catalanas han sido el único rival al que las oscenses no han logrado derrotar esta temporada, pero eso no ha impedido que el ascenso sea de color azulgrana.

Las paradas de Nuria Rodríguez y Lucía Mallén han llevado al Huesca a ser, con 14 tantos en contra, el equipo menos goleado de su grupo, mientras que los goles de Akane, Yuki o Royo Sanjuán, entre otras, le han convertido en el más goleador, superando el centenar de goles. Como dijo su entrenadora, “trabajo, trabajo y trabajo”, que al final ha dado sus frutos y cuya recompensa a final de temporada llega en forma de ascenso a Segunda Federación. ●

Además del ascenso, el Femenino de la SD Huesca ha completado una temporada histórica en la que ha sido el equipo más goleador y menos goleado
SD HUESCA SD HUESCA
Yuki se dispone a chutar a portería con su pierna izquierda en uno de los múltiples partidos de este año.
4
Laia Blanc y Paz Sánchez felicitan a la japonesa Akane tras marcar un gol en San Jorge. S.E.
5
Las jugadoras del primer equipo celebran el ascenso sobre el césped de San Jorge.

“Somos un proyecto sólido, con muy buena reputación”

HUESCA.- Para Azucena Garanto, directora de Fútbol Femenino de la SD Huesca, los logros deportivos conseguidos esta temporada son la “recompensa al trabajo”

y “al esfuerzo” que jugadoras, cuerpos técnicos y club llevan realizando los seis años que han pasado desde que se iniciara el proyecto. Un tiempo en el que ha habido una evolución, desde esos dos primeros equi-

pos con los que se empezó “desde cero” un proyecto nuevo, que “poco a poco ha ido cogiendo envergadura”, con más de cien jugadoras y seis equipos, pasando a ser “un proyecto sólido”, con “muy buena reputación,

Azulgrana, más que un color

HAY NOTICIAS que trascienden lo meramente deportivo. Hay victorias que implican un triunfo social. Hay ascensos que erizan la piel. Es el caso de las jugadoras de la Sociedad Deportiva Huesca que han conseguido un ascenso histórico a Segunda Federación, que por si fuera poco implica la promoción del filial y el de Segunda Territorial, es decir, hay cantera asegurada y viene fuerte.

Lograr este objetivo significa redondear un grandísimo trabajo de prepara-

ción y esfuerzo pero sobre todo certifica un proyecto en femenino de la SD Huesca con claros visos de futuro, en lo deportivo y también en lo social. Porque por delante queda la emoción de ver a las jugadoras seguir marcando tantos, con el apoyo innegable de una afición oscense y altoaragonesa que se vuelca desde las gradas; y también falta un ascenso generalizado de todo el deporte femenino, que se ha incrementado enormemente en los últimos años.

No me queda más que invitar y animar a todas las personas a vestir el azulgrana que para Huesca y provincia ya significa mucho más que un color. ●

Para Azucena Garanto el triple ascenso es “la recompensa al trabajo” realizado en los últimos seis años
6
Directora del Fútbol Femenino de la SD Huesca

aquí en la región y también en España”, según les transmiten agentes y jugadoras que se interesan por el proyecto, explica Garanto.

El momento actual, afirma, es “un punto de inflexión” para el proyecto, que afronta una próxima temporada (23-24) “que no va a ser fácil” por las exigencias de rendimiento implícitas en los ascensos, y en la que el objetivo inmediato “es mantener la categoría, lo que permitirá afianzar el proyecto deportivo”, para ir a por el siguiente a nivel deportivo, intentar el salto (con el primer equipo) a la 1ª RFEF, que es el lugar desde el que deberíamos estructurar las categorías”, señala.

La evolución del proyecto trae consigo el orgullo de las jugadoras “por defender el escudo del Huesca”y “por la oportunidad de estar en una iniciativa que les ilusiona y en la que pueden crecer a nivel futbolístico, aquí en Aragón”, que a día de hoy ya aporta cinco jugado-

ras a la selección aragonesa en la categoría sub 17.

El avance se da en paralelo a unos cambios a nivel general de fútbol femenino imposibles de imaginar hace algunos años; “se están retransmitiendo partidos que era impensable que se hiciera, cada vez la repercusión en los medios es mayor, a nivel social hay más seguimiento de público”, afirma Garanto que señala un matiz, que “el fútbol femenino es un negocio incipiente”, en el que la compra de derechos de televisión hoy es la clave, que “todavía necesita un desarrollo económico, ligado al cambio social”, que “es lo que impulsará el consumo de los deportes femeninos y por ende el negocio entorno a estos”.

Mientras tanto toca seguir trabajando, “combinar éxitos deportivos con el incremento de una masa social”, también entre los ya abonados al Huesca, “acercándoles poco a poco el fútbol femenino” ●

ROGER NAVARRO
7

Entrenadora del primer equipo

“La clave ha sido el trabajo, trabajo y más trabajo”

HUESCA.- El éxito de la SD Huesca no se entiende sin la figura de Verónica Rodríguez. La entrenadora, que ha cumplido su sexta temporada al frente del primer equipo femenino, asegura que “la clave ha sido el trabajo, trabajo y más trabajo”.

“Ha habido mucho esfuerzo durante todo el año y la actitud de las jugadoras ha sido muy buena durante la temporada, con mucho compromiso y dedicación que han sido fundamentales para, finalmente, lograr el objetivo”, asegura Rodríguez, que destaca la “gran unión del vestuario”.

Pero no ha sido una tarea fácil, ya que el CE Seagull ha apretado las tuercas hasta el final en el que ha sido un “bonito y sufrido” pulso por el liderato.

“Sabíamos que iba a ser una competición dura hasta el último minuto, pero

que haciendo las cosas bien jornada tras jornada, lo podíamos tener ahí. Era importante llegar al final de temporada vivas y lo hemos conseguido”, asegura. Un ascenso soñado, pero que la entrenadora azulgrana ha perseguido desde el primer momento. “A principio de temporada, era el objetivo personal que me planteé. Mi idea era conseguir el triplete porque iba a ser un gran triunfo para el proyecto y algo muy positivo para la sección femenina del club”, afirma.

Rodríguez celebra la “gran apuesta de la SD Huesca por el fútbol femenino”. “Esto es un logro y un triunfo de todo el club en general. Se están haciendo las cosas muy bien y se está apostando por el fútbol femenino igual que por el masculino, por lo que todos salimos ganando. Se hizo hace seis años al crear esta sección y quién nos iba a decir que seis años después

íbamos a tener un equipo en Segunda Federación, otro en Primera Nacional, otro en Primera Territorial, y que íbamos a tener seis equipos dentro de la sección femenina”.

Ahora, el futuro más cercano promete ser ilusionante, pero las azulgranas todavía están aterrizando de las nubes y asimilando la gran hazaña lograda.

“Estoy muy contenta no sólo por el primer equipo, sino por todos los que vienen detrás. Ahora pensamos en la fiesta que tenemos este sábado en El Alcoraz y luego ya trataremos de aterrizar un poco, poner los pies en la tierra y empezar a pensar un poquito en lo que nos viene. Tenemos por delante una temporada muy ilusionante”, sentencia.

La próxima campaña volverá a ser histórica para una SD Huesca Femenino que continúa dando pasos de gigante. ●

Verónica Rodríguez considera que “se están haciendo las cosas muy bien en el club”
Daniel Cabodevilla
8

Las páginas doradas del fútbol femenino

EL FÚTBOL femenino de la SD Huesca protagonizó la portada de la edición del pasado lunes de este diario con una imagen para la historia. Nadie sabe mejor que sus protagonistas el doble hito que marca su hazaña: por un lado, lograr un ascenso a la división de plata del fútbol español en tiempo récord y, por otro, conseguir que el espacio que los medios de comunicación dedican tradicionalmente al fútbol masculino lo acaparen las azulgranas.

Detrás de estas páginas doradas del fútbol

femenino de la ciudad se encuentra el esfuerzo y sacrificio de las jugadoras y el cuerpo técnico; la apuesta de un club que creyó en un proyecto capitaneado por Azucena Garanto y su equipo; y el respaldo de una afición que las ha acompañado desde hace seis años.

Pero el mérito no se asienta solo en lograr que el primer equipo alcance la Segunda División, sino en consolidar, desde la base, una estructura sólida que permita seguir creciendo a la cantera de jugadoras que militan en las filas de la sección femenina de la SD Huesca, para la que no hay metas inalcanzables.

¡Enhorabuena, campeonas! ●

JAVIER NAVARRO
9

Partido de exhibición

Cartel promocional del partido que se juega hoy en El Alcoraz.

Una fiesta para reivindicarse

Amistoso entre el Huesca y un combinado aragonés

HUESCA.- El fútbol femenino y El Alcoraz vuelven a unir sus caminos hoy a partir de las 18 horas. El estadio azulgrana acoge una fiesta del fútbol femenino con la segunda edición de ‘El Alcoraz X La Igualdad’, esta vez con un partido entre el primer equipo de la SD Huesca y un combinado de jugadoras aragonesas, gracias a la colaboración de la Real Federación Aragonesa de Fútbol y la predisposición de los clubes de las seleccionadas.

Esta segunda edición de la cita cobrará especial sig-

nificado, a modo de guinda para la brillante temporada de los conjuntos del club, con su histórico triple ascenso, pero, sobre todo, por la oportunidad que se abre a jugadoras de todo Aragón para que puedan disfrutar de jugar en un estadio como El Alcoraz. El actual seleccionador sub15, Alejandro García ‘Jandro’, será el encargado de ejercer de entrenador de este combinado.

En la primera edición del partido ‘El Alcoraz X La Igualdad’, hace ahora un año, el estadio logró reunir a 6.000 aficionados en sus gradas, en todo un hito dentro de la historia del club, que se quiere volver a repetir, especialmente en el ambiente familiar y festivo que se vivió durante los 90

minutos y en las horas previas con la animación exterior.

El ritmo de venta de entradas en los últimos días ha sido muy bueno y se espera una buena entrada, con pases gratuitos gracias a los diferentes patrocinadores, que los interesados han debido solicitar, y también con las butacas VIP Palco Oro.

La segunda edición del partido ‘El Alcoraz X La Igualdad’ trae también una nueva entrega de las ‘Butacas x la Igualdad’, gracias a Casademont, patrocinador principal del primer equipo femenino desde hace cuatro temporadas.

Dentro de su gran apuesta para el crecimiento y la visibilidad del deporte femenino que lleva a cabo la

empresa del Grupo Empresarial Costa junto a la SD Huesca, estos reconocimientos están destinados a aquellas personas o colectivos aragoneses involucrados en impulsar la presencia de la mujer en el fútbol, a través de una votación popular que se cerró el martes. Las categorías son mejor jugadora aragonesa de F11, jugadora revelación, jugadora Sub 12, mejor equipo aragonés y medio de comunicación aragonés.

Este evento está organizado por la SD Huesca con la Fundación Alcoraz y la RFAF, con la colaboración de Casademont, Ayuntamiento de Huesca, la Diputación de Huesca, TuHuesca y los medios Aragón TV, DIARIO DEL ALTOARAGÓN y FutFemTotal. ● D.A.

10

Un ascenso histórico

LA SOCIEDAD Deportiva Huesca hizo una apuesta muy clara por unir deporte y mujer y el pasado domingo consiguió un nuevo éxito al lograr su equipo femenino el ascenso matemático de Primera Nacional a Segunda Federación. Además, el ascenso del primer equipo femenino del Huesca conlleva también la promoción del filial a la categoría nacional y el Segunda Territorial sube también a Primera. Enhorabuena, por tanto, por los avances en un proyecto que nació hace seis años y que vie-

Visibilidad y motivación

EL ALCORAZ vuelve a abrir sus puertas al fútbol femenino y lo hace en pos de la igualdad. Es cierto que estamos asistiendo a un creciente auge del fútbol femenino – al que nuestro club no es ajeno-, tanto a nivel nacional como internacional, pero, también lo es que sigue siendo necesario, y es nuestra responsabilidad, generar oportunidades de visibilidad y motivación que permitan alcanzar al fútbol femenino una igualdad total; este es un reto del que estoy seguro se beneficiarán en un futuro no muy lejano nuevas generaciones de jugadoras, pero hoy debemos trabajar por generar referentes en nuestro club, modelos de liderazgo y eventos que atraigan un interés latente, pero que ya existe, de aficionados, instituciones y patrocinadores.

ne a demostrar que el trabajo con la cantera da siempre buenos frutos. Desde luego, poco a poco se van escalando peldaños en los logros del deporte femenino en la comunidad. Si hace poco el Casademont lograba con mucho esfuerzo la Copa de la Reina de baloncesto ahora se van a ir sumando nuevos logros en el deporte aragonés. El intenso trabajo con la Base Aragonesa de Fútbol de la SD. Huesca, proyecto en el que colaboramos activamente el Gobierno de Aragón, va a ir dando sus frutos. Enhorabuena a las nuevas campeonas y felicidades a la SD Huesca por este ascenso histórico. Llegarán más. ●

Esperamos poder superar en esta edición el éxito de la anterior, más aún cuando nos podemos felicitar y celebrar el histórico triple ascenso de tres de nuestros equipos femeninos.

El encuentro entre el primer equipo femenino de nuestra SD Huesca y un combinado aragonés promete ser, sin duda, una cita en la que el fútbol y la reivindicación de una igualdad plena se den la mano en un espacio reservado para el fútbol profesional y en un evento liderado por un equipo campeón y un combinado de las mejores jugadoras de la región.

El Alcoraz tiene que ser ese escenario, un escaparate del fútbol femenino con el que queremos reiterar el compromiso con nuestro fútbol femenino; estamos orgullosos de lo hecho hasta ahora y convencidos de que el futuro será apasionante. ●

Mira
Hacemos muchas cosas.
11
Y según nuestras madres y nuestros clientes, las hacemos muy bien.

Las jugadoras

CARACTERÍSTICAS: Una capitana de los pies a la cabeza. Espectacular con los pies y con las manos, transmitiendo tranquilidad al equipo.

CARACTERÍSTICAS: Una gran portera con muy buena visión de juego. Aporta muchísimo al equipo tanto en el césped como en el vestuario.

CARACTERÍSTICAS: Es un pilar fundamental y una joven promesa. Una muy buena compañera a la que hay que seguir como ejemplo.

CARACTERÍSTICAS: Es una jugadora fundamental en el equipo. Es un ejemplo de trabajo, constancia y ejemplo.

CARACTERÍSTICAS: Ha ido de menos a más esta temporada. Muy contundente al corte y que transmite mucha seguridad.

CARACTERÍSTICAS: Futbolista versátil que llegó para dar chispa al equipo en un momento importante de la temporada.

12

CARACTERÍSTICAS: Una defensa muy contundente, con mucha potencia y con grandes cualidades. Diferencial en el balón parado.

CARACTERÍSTICAS: Capaz de transmitir mucha motivación y ambición al grupo. Luchadora y contundente, siempre con predisposición.

CARACTERÍSTICAS: Jugadora con mucha experiencia y que ya ha vivido dos ascensos con el club. Su actitud es ejemplar.

CARACTERÍSTICAS: Uno de los ejes fundamentales del equipo. Su buena adaptación al contexto ha ayudado a lograr el objetivo.

CARACTERÍSTICAS: Es el pulmón del equipo. Muy trabajadora, joven, con mucho margen de mejora y con muchísimo talento.

CARACTERÍSTICAS: Jugar con ella es ilusionante y es un motor para el vestuario. Fundamental para crear un gran vestuario.

Pídenos información:

Kids&Us Huesca Centro · C/ San Salvador 15 · Huesca T. 974244266 · huesca.centro@kidsandus.es
¡Matrículas abiertas! 2023-2024 ¡No te quedes sin tu plaza! Hello,world. It’s me. 2366 HUESCA matriculas abiertas pers1 170x76 ES indd 1 16/5/23 17:47
13

Las jugadoras

CARACTERÍSTICAS: Una jugadora polivalente y muy hábil con el balón, con grandes condiciones y con mucha chispa.

CARACTERÍSTICAS: Otro de los motores del equipo, capaz de desatascar partidos complicados. Muy humilde y siempre con una sonrisa.

CARACTERÍSTICAS: Su presencia en el campo da mucha seguridad al equipo. Tiene una gran visión de juego y aporta mucha experiencia.

CARACTERÍSTICAS: Fue un fichaje explosivo que lleva el ‘no reblar’ grabado desde el primer día. Energía, trabajo y entrega a partes iguales.

CARACTERÍSTICAS: Una jugadora muy rápida, con llegada y con gran golpeo de balón. Siempre con una sonrisa que contagia al resto.

CARACTERÍSTICAS: Una futbolista fundamental y diferencial. La ‘pichichi’ de la categoría, que ha conducido al equipo a grandes victorias.

CARACTERÍSTICAS: Muy luchadora y trabajadora. Destaca por su gran dominio en el juego aéreo. Siempre que juega, aporta mucho.

CARACTERÍSTICAS: Es una jugadora muy potente y muy rápida que siempre que ha jugado ha aprovechado los minutos.

14

Fundación Deporte Joven

El programa Universo Mujer: apoyo e incentivo

GRAUS.- El programa deportivo Universo Mujer III, declarado acontecimiento de excepcional interés público, busca la promoción y el incremento de la participación femenina en todos los ámbitos deportivos, para contribuir a la mejora y transformación social a través de los valores del depor-

te. El director general de la Fundación Deporte Joven, Félix Jordán de Urriés, explicó que, en síntesis, este programa pretende “alcanzar una sociedad más igualitaria en la que la mujer y el deporte sean parte esencial del crecimiento del país, profundizando en la dimensión social y cultural del deporte para impulsar un cambio en el estilo de vida y fomentar el deporte en las mujeres, mediante promoción y visibilización”.

Jordán de Urriés confirmó que el primer equipo femenino de la SD Huesca se acoge a Universo Mujer, al igual que 32 federaciones depor-

tivas a nivel nacional, equipos y clubes de diferentes disciplinas de todo el país. “Son muchas entidades, más de un centenar, adheridas a este programa, que lo que hace es que las empresas que aporten dinero tengan interesantes incentivos fiscales que van de un 40 a un 90 por ciento. En este caso, las empresas que han apostado por el Huesca han optado por la vía del mecenazgo, del 40 %”, detalló.

Aunque Universo Mujer lleva en marcha desde 2016, se ha reactivado, sobre todo, en promoción. “Lo que llevamos haciendo estos dos últimos años es darlo a co-

nocer en todos los foros, por un lado el sector empresarial, porque son las empresas las que se benefician de este incentivo, y por otro lado, en los clubes o entidades deportivas, susceptibles de recibir el mecenazgo”.

Hace dos años que el primer equipo femenino de la SD Huesca entró en el programa Universo Mujer, por lo que Jordán de Urriés cree que “en cierta medida, se habrá contribuido a aumentar sus recursos”, apunta, mientras comenta que otras entidades deportivas y empresas del Alto Aragón están en proceso de acogida de estos incentivos fiscales. ●

El Huesca femenino se beneficia de sus ventajas
El altoaragonés Félix Jordán de Urriés, en una ponencia reciente. S.E.
15

Base aragonesa de fútbol

Martina Alastuey Verónica Gasca, Patricia Irisarri y Carlota Acín, jugadoras del filial azulgrana. 16

Un pilar clave para el futuro del club

Jóvenes como Carlota, Verónica, Patricia y Martina residen en las nuevas instalaciones para poder compatibilizar los estudios y jugar en la SD Huesca

José Gil

HUESCA.- La Base Aragonesa de Fútbol, a diferencia de las academias de otros clubes españoles con renombre, también apuesta por el fútbol femenino. Sus instalaciones se han convertido en un espacio de acogida, aprendizaje y entrenamiento para muchas jóvenes de todo Aragón que sueñan

con alcanzar lo máximo. En ese aspecto, la SD Huesca se ha convertido en esa gran oportunidad.

Es el caso de Carlota Acín, Verónica Gasca, Patricia Irisarri y Martina Alastuey, jugadoras del filial que han dejado atrás Sabiñánigo, Zaragoza, Montalbán y Barbastro respectivamente para pelear por un sueño que se ha hecho real. Ellas, al

igual que el resto, compaginan el deporte y los estudios gracias a dichas instalaciones.

LAURA

“En Aragón no se había visto algo así nunca. La Base Aragonesa de Fútbol, a los que venimos de otros lugares, nos da la oportunidad de estudiar y estar en el Huesca a la vez”, explica Carlota. A ello, Verónica añade: “quedándonos en AYERBE

nuestros pueblos, lo más probable es que no lo pudiéramos compatibilizar, y aquí sí”.

Todas ellas piensan en “llegar a lo más alto” y, como manifiesta Martina, “la Base nos permite prepararnos para proyectos de futuro”, sin olvidar el sacrificio que se hace al dejar todo atrás. “Todos vivimos la misma situación y se ha creado un sentimiento de familia que nos permite apoyarnos en los peores momentos”, destaca también Patricia.

Sin embargo, el triple ascenso refleja que “ha valido la pena”. Todas ellas han sido artífices del mismo y además algunas han estado en dinámica del primer equipo, como Carlota y Patricia.

Por ello, animan a otras jóvenes a que disfruten del fútbol femenino: “Ahora lo van a tener más fácil gracias a la Base Aragonesa de Fútbol. Que no tengan miedo”. ●

Fundación Alcoraz

“Es un trabajo ya de muchos años”

Javier Cruz, director de la Fundación Alcoraz, valora los éxitos

HUESCA.- Javier Cruz, director de la Fundación Alcoraz, valoraba este triple éxito azulgrana. “Es como para salir en los periódicos de todo el mundo porque tres ascensos encadenados no pasan todos los días. En todo caso desde la Fundación Alcoraz nuestra responsabilidad es sobre el filial y el territorial, y estamos especialmente contentos. El trabajo de la sección femeni-

IMPULSANDO EL DEPORTE FEMENINO

na del club tiene ya muchos años y ha habido varios ascensos frustrados por temas administrativos, así que esta alegría es mayor y al fin y al cabo supone un éxito apabullante de todos nuestros equipos”. El trabajo con los equipos

femeninos es una parte más del trabajo con la cantera azulgrana, un proyecto que Cruz no dudaba en definir como el más importante del club ahora mismo. “Hemos hecho hincapié siempre en que la base es la principal línea estratégica, por eso la Base Aragonesa. Queremos generar jugadores, de abajo hacia arriba, y hay una apuesta clara, con un departamento de rendimiento, que está haciendo un trabajo excepcional. Pero tampoco hay que olvidar que esto es a medio plazo, ni del año que viene ni del siguiente. Estamos sentando las bases para lo que siempre hemos anhelado, que nuestros primeros equipos se nutran de nuestra base”. ●

D.A.
17

Patrocinadores

Un impulso vital en lo económico y con mucho corazón

Los principales patrocinadores del club muestran su orgullo por apoyar al Huesca femenino y se felicitan por los éxitos conseguidos este año

Alfonso Herrán

HUESCA.- Los principales patrocinadores de los equipos azulgranas también son partícipes de este éxito.

Grupo Costa, a través de su marca Casademont, es el principal patrocinador del primer equipo. Demuestra una implicación continua en la promoción y desarrollo del deporte femenino al contribuir en su visibilización y apostar por el talento

deportivo de Aragón, influyendo en su desarrollo socioeconómico en consonancia con sus valores de honestidad, pasión y esfuerzo. Con especial ilusión, el grupo celebra el reciente ascenso a 2ª RFEF.

A lo largo de estos cuatro años como patrocinador principal, Grupo Costa ha contribuido a impulsar proyectos y campañas enfocadas en la promoción de la igualdad de oportunidades

en el deporte, como la campaña “#EsHoraDeVerlo” lanzada conjuntamente entre el Huesca y Casademont, que enmarcaba toda una experiencia para que los aficionados descubrieran y disfrutaran del fútbol femenino.

Jesús Ibor, director general de Ibor Médica, explicaba que es un apoyo firme. “Llevamos mucho con el equipo masculino y hace ya unos años nos plantearon

S.E. Casademont es el espónsor principal del primer equipo.
18

apoyar al femenino, cuando empezó. Es una experiencia muy gratificante, porque lo hemos visto crecer. Sentimos un cariño especial y son una gente estupenda. Como empresa oscense, además, supone una visibilidad y algo que nos identifica”.

Desde TuHuesca su responsable, Fernando Blasco, señalaba que este patrocinio es uno más y a la vez es especial. “Tenemos muchos

patrocinios deportivos, y estamos encantados de que se vea esa marca Huesca La Magia. En el caso del fútbol femenino del Huesca, la llevan con orgullo. El deporte para nosotros es una herramienta fundamental porque es un gran escaparate y además en este caso unido a unos valores añadidos que tiene el deporte femenino. El triple ascenso también supone orgullo y más implicación. Se lo han ganado”.

José Víctor Alfaro, de Podoactiva, explicaba que: “nos hace especial ilusión. Llevamos desde el principio, estamos en muy buena sintonía y desde que nació lo hemos tratado como si fuera un equipo de Primera División. A nivel personal es un proyecto que nos apetecía mucho, pero al fin y al cabo es parte del Huesca, el primer club con que trabajamos y que si no hubiera confiado en nosotros quizá

no estaríamos donde estamos ahora”.

El director de Alcampo Huesca, Adrián Garcés, también se mostraba feliz y orgulloso. “Con el masculino llevamos años, y cuando subió a Primera nos vinculamos más con el femenino y categorías inferiores. Es un orgullo, un equipo que llega desde abajo, con más dificultades y menos recursos. Es puro trabajo, pasión e ilusión”. ●

S.E. Ortopedia Ibor, un apoyo desde el principio. SD HUESCA Huesca La Magia, Alcampo y Podoactiva, comprometidos.
19

“Preparadas para jugar en una categoría más”

La capitana y portera del equipo, Nuria Rodríguez, destaca como claves del ascenso la progresión del trabajo y los medios y el mantenimiento del bloque

La capitana Nuria Rodríguez ha sido la portera menos goleada de la liga esta campaña.

HUESCA.- La capitana y portera del Huesca que ha conseguido el ascenso a 1ª RFEF, Nuria Rodríguez, considera el logro “un paso adelante. Lo necesitaba el proyecto después de seis años. Por el primer equipo y por todos los que vienen detrás. Es algo histórico”.

Y ve al grupo “absoluta-

mente preparado para jugar en una categoría más. Se hará un buen papel. El objetivo no creo que vaya a ser la permanencia, sino mirar más allá. Es un proyecto ambicioso”.

Nuria, que lleva cuatro temporadas en el equipo, ha visto “un crecimiento año tra año. Hace dos años jugábamos para no descender y este hemos consegui-

do el ascenso. Se ha ido despacio y se han hecho las cosas bien, con pasos pequeños pero firmes”.

Piensa que “la clave ha sido hacer un bloque y mantenerlo. No ha habido cambios grandes, sino muchos años de jugar juntas y las que vienen dan un plus”.

Los números del ascenso han sido rotundos, pero Rodríguez puntualiza: “Pa-

SD HUESCA 20
La capitana

rece que nos hayamos paseado, pero no ha sido tan fácil. Hay mucho trabajo detrás y los partidos no han sido fáciles. Se ha conseguido por el conjunto de todas. Hemos dado lo mejor de nosotras y sido una familia”. Como portera dice que su trabajo ha sido “fácil” por “la presión desde arriba, como conjunto. Nos han metido muy pocos goles y generado muy poco”.

La capitana del Huesca dice que con los años se han “ido mejorando aspectos y condiciones” con mejor control de las cargas y “exigencia física y trabajo adaptado a cada jugadora para buscar el máximo rendimiento. Hemos hecho cosas profesionales”, aunque no lo sean de pleno.

Para Rodríguez “la clave de un club es la cantera” y en Huesca se “está haciendo bien. Es muy nuevo y va poco a poco, pero hay más niñas que quieren jugar al fútbol y que quieren jugar en el Huesca. Y en Aragón es ya una referencia”.

Cuenta que jugar en el Alcoraz “hace ilusión” y supone un sueño. Y apunta que cuando lo hicieron y metieron a siete mil personas se notó “un cambio. En Huesca hemos alzado la voz”, dice. Y llama a dar más visibilidad al fútbol femenino, porque “engancha”.

Las jugadoras del Huesca hacen un esfuerzo por “cumplir un sueño”, en muchos casos lejos de sus casas y les ilusiona obtener el apoyo del público. ●

Exfutbolista azulgrana

“Lo que han logrado es una locura”

La altoaragonesa Nuria Mallada sigue muy de cerca al club altoaragonés

Alfonso Herrán

HUESCA.- La altoaragonesa

Nuria Mallada colgó las botas en el Huesca hace ya dos temporadas, pero sigue siendo una referencia del fútbol aragonés tras una carrera amplia y prolífica en la que jugó en la máxima categoría.

Nuria valoraba esta temporada de las azulgranas. “Es una locura que en un club que lleva solo siete temporadas haya un triple ascenso, y se coloque en el máximo nivel en el que hay ahora mismo equipos aragoneses, porque en Segunda RFEF está el Zaragoza. Y es el reflejo del trabajo bien hecho. Esto tiene mucha complejidad, mucho trabajo desde la base, y significa

que se han hecho las cosas muy bien”.

Sobre la nueva categoría, la Segunda RFEF, señalaba que “es un nivel profesional y con mucha exigencia, aunque económicamente no lo sea. Es la tercera categoría nacional y el nivel es máximo. Ha crecido el número de categorías y eso quiere decir que el nivel competitivo es mayor. Pero el Huesca no creo que tenga problemas en asentarse, por logística y nivel deportivo, aunque tendrán que hacer algún fichaje”.

Este año ha seguido al primer equipo todo lo que ha podido. “He ido a varios partidos y sobre todo en casa ha sido un año de disfrutar. Lo han hecho muy bien”. ●

21
SD HUESCA

“Estar todo el día en la carretera vale la pena”

Con solo 15 años, Lucía Sancerni ha sido pieza clave en el filial a pesar de tener ficha en el tercer equipo, logrando destacar entre adultas en la competición

Lucía Sancerni, con su familia, celebró el exitoso ascenso de la SD Huesca en San Jorge.

HUESCA.- La afición por el fútbol puede llegar a superar cualquier tipo de barrera existente en el día a día de las personas. Un claro ejemplo de ello es Lucía Sancerni, quien con tan solo 15 años se ha hecho un hueco en el filial de la SD Huesca Femenino durante esta temporada. Y es que,

desde muy pequeña, ella ya sabía por lo que quería luchar: ser futbolista. Lucía y su familia viven en Esquedas, a unos 17 kilómetros de Huesca, “aunque para ella no supone ningún problema”, explica Ignacio Sancerni, su padre. Una de las principales razones es que “desde pequeña siempre ha sentido una afición loca por el fútbol, y gracias a la

SD Huesca está pudiendo cumplir un sueño que no es fácil para nadie de nosotros”. Actualmente, tanto Lucía como el resto de sus compañeras entrenan tres días a la semana, un hecho que supone “estar todo el día en carretera si le sumamos los estudios y los partidos de cada fin de semana”, incide Ignacio. Y aunque pueda parecer una carga, es todo lo contra-

S. E. 22
La implicación de las familias

rio porque “el esfuerzo ha valido absolutamente la pena” desde sus primeros pasos en fútbol sala con el club azulgrana.

En su caso, “el crecimiento ha sido exponencial” con el paso de los años, pasando por sus primeras participaciones en las jornadas de puertas abiertas, su rendimiento contra equipos masculinos, sus diversas convocatorias con la Selección Aragonesa -es la primera jugadora de la historia del Huesca Femenino en categoría Alevín que fue seleccionadahasta ahora, pieza importante en el triple ascenso de la entidad tras haber jugado el 70 % de los partidos del filial.

“Lucía no se lo esperaba porque ha estado compitiendo en una categoría en la que juegan mujeres de hasta 26 años, y ella tan solo tiene 15”, manifiesta emocionado su padre. No obstante, todo ello no hubiera sido posible sin su constancia ni la de sus seres queridos, ni tampoco sin la familia que han creado todos los padres y chicas que han formado parte de este gran éxito: “Estamos siempre al pie del cañón y hemos creado una familia. Vamos a todos los desplazamientos, comemos todos juntos siempre. Todos hacemos un esfuerzo y ellas están encantadas”.

El sueño sigue “intacto” para Lucía y, por supuesto, para el resto de jugadoras, quien con un largo camino por recorrer todavía llevan al Huesca Femenino “en lo más profundo de su ser”. ●

Una jugadora del tercer equipo

Creciendo con el club desde hace 6 años

La central Elena Paúl destaca la unión y la evolución individual y grupal

HUESCA.- La joven jugadora Elena Paúl lleva creciendo con el Huesca femenino desde que este se puso en marcha hace seis años. Entonces comenzó jugando a fútbol sala, cuando solo había dos equipos y después ya fue pasando a fútbol 8 y después a 11. Ahora, con 16 años, comenta que se ha visto un gran crecimiento del club.

Elena, que suele jugar como central, aunque también lo ha hecho en el lateral o de pivote, ha conseguido este año el ascenso con el equipo C, que juega en 2ª Femenina. Ha sido segundo tras una temporada en la que han conseguido despuntar en la segunda vuel-

ta, tras algunos “altibajos”. Seis victorias finales les han permitido el salto, que era “el objetivo” inicial. Ha supuesto “mucha alegría” para un grupo en el que ve mucha “unión” entre todas.

Elena destaca que en el equipo son casi todas de Huesca o de pueblos cercanos y que muchas llevan años juntas, lo que se ha notado en el buen entendimiento.

Cree que se ha producido un “crecimiento individual” y también colectivo y subraya el papel de la entrenadora Laura Salinas.

Tiene ilusión ante la campaña que viene y también por la posibilidad de saltar a los equipos superiores. Y anima a las niñas a jugar a fútbol. ●

E.
S.
23
La joven futbolista del tercer equipo Elena Paúl.

“Hay mucha gente que no es consciente de lo que hemos conseguido”

Santi Pérez

HUESCA.- El filial de la SD Huesca Femenino también ha puesto el broche final a una gran temporada con su ascenso a Primera Nacional. Las chicas de Santi Pérez se han proclamado campeonas de Primera Territorial por tercer año consecutivo, pero esta vez el ascenso del primer equipo les ha permitido dar el salto de categoría.

“Nosotros siempre hemos intentado transmitir a las chicas que si hacíamos bien nuestro trabajo, lograríamos el objetivo. A falta de cuatro jornadas, el Valdefierro perdió en Teruel y nos pusimos líderes”, asegura el técnico del filial. Pérez destaca que “todavía hay mucha gente que no es consciente de lo que se ha conseguido” y cree que hasta que el equipo no jue-

gue el primer partido en categoría nacional “las chicas no se darán cuenta de lo que han logrado”. La “felicidad” de esta temporada se mezcla con la “ilusión” por la próxima, que será “mucho más complicada”, pero en la que tratarán de demostrar que “este equipo está capacitado para poder competir de tú a tú contra cualquiera”. Así se lo han ganado. ●

cree que el ascenso del filial es un premio merecido y que la próxima temporada darán mucho que hablar
S.E.
Las jugadoras y el cuerpo técnico del filial celebran el ascenso.
24
Entrenador del filial

Entrenadora del tercer equipo

“Ganar nunca ha sido nuestro objetivo”

HUESCA.- El tercer equipo de la SD Huesca Femenino también ha puesto la guinda a una gran campaña con un ascenso a Primera Territorial.

también ascendía. A falta de dos jornadas nos pusimos segundas y, al final, lo logramos”, señala.

Las jugadoras del tercer equipo azulgrana festejan el ascenso de categoría.

Su entrenadora, Laura Salinas, que colgó las botas la pasada temporada siendo la capitana del primer equipo, asegura que ha sido un “ascenso inesperado”. “En teoría no era un objetivo que se nos había marcado, pero fueron pasando las jornadas y nos dijeron que el mejor segundo

“Ganar nunca ha sido nuestro objetivo, siempre ha sido que disfrutaran, compitieran y que aprendieran”, admite Salinas, que se siente “partícipe de los tres ascensos”. “Yo me retiré el año pasado en el primer equipo y lo siento todavía como mío. Al filial suben muchas de mis niñas y entrenamos con ellas, y a mis chicas llevamos 5 años formándolas, desde que tenían 10 añitos”, asegura.

Pero el triple ascenso azulgrana no es casualidad, sino que “es el resultado de trabajar bien desde las más pequeñas. Cuando te tratan bien y haces bien las cosas, teniendo buenos entrenadores y haciendo todo lo posible por ellas, al final llegan estos logros”.

Una gesta que “parece que viene de la nada, pero que es el resultado de un duro trabajo a lo largo de seis años que, al final, ha dado sus frutos”.

El tercer equipo azulgrana se ha ganado el derecho de soñar. ●

26
El grupo de Laura Salinas también ha logrado un ascenso “inesperado” pero merecido
S.E.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.