6 minute read

Ja´bel Fashion Awards 2019

Jab´el Fashion Awards 2019

By Daniel Beltran

Advertisement

Jab’el Fashion Awards es una iniciativa del Porta Hotel del Lago, la cual busca incentivar el diseño de moda alrededor de la nación. La moda nacional aún se encuentra en una etapa emergente y la mayoría de diseñadores que tienen la oportunidad de ganar reconocimiento se encuentra en la ciudad capital y cuentan con una capacidad relativamente alta de recursos. Esta plataforma busca darle exposición a los nuevos diseñadores y darles espacios de networking. Además, promueve el trabajo de los artesanos buscando mezclar el talento de los diseñadores con las técnicas milenarias de tejido que éstos poseen.

Este año, se hizo una campaña a nivel nacional y, como resultado, los seleccionados fueron: María Vega, Sulma Mejía, Rubí Paz, Alejandro López, Blanca Alburéz. Juntos, crearon una propuesta donde integran tejidos artesanales que fueron presentados en la Gala de premiación, dicha celebración tuvo lugar en Porta Hotel del Lago. Fue muy grato ver rostros nuevos con sus propuestas y aunque no todos poseían un nivel superior de diseño, en cada colección se podían apreciar piezas con un valor y una visión interesante. Cabe recalcar que los diseñadores cuentan con recursos limitados, lo cual no fue un impedimento para ellos, pues lograron materializar sus propuestas y en casos como estos, hay que dejar de lado ciertos detalles técnicos y apreciar lo intangible.

Como en todas las ramas del arte, es importante dar shoutouts al talento porque permite que patrons of the arts descubran jóvenes que desean dar a conocer sus propuestas y, hopefully, puedan invertir en ellas. Alejandro López se llevó el galardón más importante de la noche, su presentación fue sólida, cohesiva y, en su mayoría, muy bien construida. Presentó problemas de talle y la calidad de las telas no fue la mejor, pero, el diseño, especialmente su pieza final, fue brillante. Logró captar el concepto y supo adaptar los tejidos de una manera inteligente sin irse por lo obvio o convencional. Utilizando el entrenamiento correcto, tiene un futuro deslumbrante y realmente espero ver más de él.

Además de la presentación, el evento contó con las ponencias de Sofía Contreras Paredes y Eduardo Figueroa, quienes explicaron su experiencia en colaboración con artesanos y lograron aplicar estos nuevos conocimientos a sus propias colecciones. Ambos representan cómo las técnicas textiles milenarias del país pueden ser reinterpretadas y ser traducidas en un diseño global con una identidad clara.

Finalmente, se realizó un tour donde artesanas de San Juan la Laguna, ejecutaron una exhibición en vivo sobre el proceso artesanal de los tejidos y explicaron el desarrollo natural de tinte. Esto no sólo es relevante culturalmente, además, posee un inmenso valor porque son técnicas importantes a nivel ecológico. En tiempos de una crisis climática global, técnicas como éstas serían una herramienta que ayudaría grandemente a reducir la huella de carbono que la industria de la moda produce anualmente.

Guatemala es un país rico en talento y estas plataformas lo llevan a un plano público. Felicito a la organización, al Porta Hotel del Lago y a Nando Yax por tan brillante proyecto.

El valor del estilo

By Nicole Koenigsberger

En varias ocasiones, la ropa y la moda son vistas como un asunto frívolo y hasta superficial. Lo que pocas veces nos damos cuenta es que vestir a nuestro cuerpo es una forma de arte, como lo es pintar, escribir o esculpir. En cuanto mejor afinamos esta habilidad, más fácilmente llegamos a una exploración a profundidad de nuestro ser.

La industria de la moda sufre de prejuicios basados en conceptos como el consumismo, pero para quienes se sumergen en este arte, vestirse es una expresión personal con muchos matices. Las decisiones que tomamos al momento de elegir nuestro guardarropa consisten en la imagen que tenemos de nosotros mismos y lo que apreciamos, creando una manifestación visual de lo que valoramos y cómo vemos al mundo. Al implementar el uso de ciertas prendas o estilos, somos influenciados por distintas emociones, temas políticos, historias o valores culturales. De la misma manera, demostramos al espectador nuestra forma de sentir sobre dichos aspectos.

Alguien que viste con prendas clásicas transmite un mensaje distinto a la persona utilizando un abrigo de animal print, como quien implementa detalles típicos en su vestimenta demuestra una apreciación cultural diferente a una persona utilizando un kimono. Inclusive los sujetos que eligen “no seguir modas” están transmitiendo una manera de pensar a través de su estilo individual. Sin importar con qué actitud abordemos el ritual de la vestimenta, es una parte inescapable de nuestras vidas.

Al conocer a un individuo, su presentación personal es uno de los primeros factores que salta a la vista. Antes de que cualquier palabra salga de su boca, hemos formado un concepto sobre dicha persona basado en que está utilizando. ¿Colores vivos o neutros? ¿Falda o pantalón? ¿Diseñador, handmade o fast fashion? Al arreglarnos de cierta manera y presentarnos así sucesivamente, estamos enviando un mensaje a quien sea que nos vea.

“What you wear is how you present yourself to the world, especially today, when human contacts are so quick. Fashion is instant language.” — Miuccia Prada

Cuando las personas están cómodas con sus elecciones de moda, pueden liberarse en todos los otros aspectos de su vida. Una sola prenda, algo tan simple como unos jeans o un par de zapatos, puede traernos la comodidad, seguridad y tranquilidad que necesitamos. Cada una de estas piezas nos moldean, y no solamente de la manera física. Muchas veces las prendas tienen una connotación que las acompaña e influye en nuestro deseo por utilizarlas. Marcas, tendencias y contextos sociales nos inspiran a incluir dichos factores en nuestro guardarropa. Sin embargo, algunas simplemente resuenan con nosotros y se sienten como una parte de nuestro ser, como si no estuviéramos listos para enfrentar al mundo sin ellas.

¿Qué dice nuestro estilo personal sobre nosotros? Lo que sea que queramos. Podemos inventarnos y reinventarnos ilimitadas veces a través de las combinaciones de nuestro armario. Esto puede ser voluntario o natural, siguiendo las diferentes etapas y fases de la vida del individuo. La moda, así como el carácter para vestirse, es un claro reflejo de la personalidad de los seres humanos. Tener un sello distintivo al forjar nuestro estilo personal es la mejor manera de expresar al mundo la verdadera naturaleza de nuestro ser.

Podemos hacer un statement, pero también no hacerlo, lo cual es una declaración en sí. La moda evoluciona a través de la historia, y nosotros junto con ella. Ambos crecemos juntos y nos transformamos para encontrarnos en un punto perfecto. La ropa no puede decirle a las personas quienes somos en verdad, pero es la imagen que transmitimos al mundo exterior. Estamos dejando nuestra marca donde sea que vayamos, siendo conscientes de ello o no. En última instancia, la moda y la forma en que nos vestimos juegan un papel importante cuando se trata de identidad y confianza. Debemos buscar esa manera empoderada de expresarnos, que al fin y al cabo resulta siendo nuestro verdadero estilo.

This article is from: