5 minute read

Cigars 101: Curanto

ManCave

Cigars 101: Curanto

Advertisement

By Ian Diaz Granai

A lo largo de 2 años, Scuro Magazine ha ido creando un espacio especialmente pensado para hombres, en donde la idea es crear una experiencia especial y diferente de lo que se está acostumbrado a hacer en Guatemala. Y por primera vez desde que fue creado, tuvimos el gusto de contar con la presencia de mujeres con nosotros. Realmente creo que lo que logramos fue una experiencia memorable para todos, una noche llena de buenos habanos, carros increíbles, excelente vino y todavía mejor compañía.

En una esquina de zona 4 de la Ciudad, se encuentra Curanto; un tanto escondido para el ojo que no lo está buscando, pero que si sabes dónde buscar, no se te puede perder. Curanto es un espacio especialmente pensado y creado para los amantes del buen habano, y del buen comer y beber. Para entrar, atraviesas un patio pequeño, que te puede hacer dudar del lugar a donde vas, sin embargo, con un pie que pongás dentro del lounge, sabés que estás en el lugar correcto. Un salón diseñado con los tonos y los materiales más elegantes y sobrios al mismo tiempo, una combinación de ladrillo, piedra y madera crean una atmósfera que te invita a sentirte like you’ve got the power, hombre o mujer, cualquier persona que ingresa al lugar, se siente como que podrían apoderarse del mundo.

La noche inició, como siempre, con una buena bebida en mano. Nuestros amigos de Cerveza Sapiens se encargaron de recibir a cada uno de los invitados con una excelente cerveza artesanal. Esta cerveza, la ChirIPA, es una India Pale Ale, y se caracteriza por poseer una alta graduación alcohólica, además de un amargor y aroma

bastante intensos, esto lo vuelve una cerveza interesante al paladar y la experiencia mejora si se sabe cómo maridar. La ChirIPA es la opción perfecta para despertar el paladar acompañándola de un buen habano. Y aunque la cerveza estaba deliciosa, “el gusto se rompe en géneros”, por lo que también contamos con otras opciones de bebida. Tuvimos el honor de contar con vinos de La Cofradía de los Vinos, Salentein Reserva, en Merlot y Cabernet Souvignon, además de un Gin que viene desde las Amazonas y los Andes, Gin La República. Decir que todos los asistentes al evento la pasamos “bien”, sería el understatement del año (y eso que estamos empezando el 2020)

Alex Buitron creó hace unos años Curanto, con el fin de promover y mejorar la cultura del habano en Guatemala. Inició con un pequeño spot en 1001 Noches, y ha logrado crecer hasta poseer este increíble venue del que pudimos gozar esta noche de octubre. Es un lugar espectacular, que tiene un habano para cada tipo de paladar, además de que la atención recibida por el staff, es todavía mejor. El lugar estaba repleto con nuestros invitados, y el personal se aseguró de pasar por cada una de las mesas, no solo ofreciendo la opción de habano que más le gustase a cada quien, sino también acompañando la elección con una pequeña cátedra sobre en qué se diferencia cada habano de otro y cómo fumarlo, ya que este evento no era solamente para los aficionados declarados del buen habano, era para iniciar y promover la cultura en personas que no habían tenido la oportunidad de disfrutar un buen habano antes. Ya que disfrutar completamente del habano depende desde el momento de seleccionarlo, la forma de cortarlo, de encenderlo, de fumarlo y hasta de cómo saborearlo. Les comparto algunos tips de lo que aprendimos esa noche:

Con forme va pasando el tiempo, y uno se va volviendo más experimentado, uno se puede dar el lujo de elegir el habano que se quiere fumar a base puramente de los sentidos: la vista, para ver que un habano tenga un color puro y uniforme a lo largo de toda su envoltura, que esté bien terminado y se vea elegante. El tacto, para poder evaluar que esté bastante compacto, pero “ni muy muy, ni tan tan”. El olfato, para poder elegir un habano que tenga un espectacular olor a tabaco puro y fresco; y por último, el gusto, para poder inclinarnos por un habano con un sabor más fuerte o suave, dependiendo del gusto de cada quien. Sin embargo, para ya poder dejarte llevar así en el momento de seleccionarlo, antes debes saber cómo se ve un habano bien hecho, saber cómo se debe de sentir la consistencia del habano para que no sea ni tan compacto ni tan suave, qué significa cada color de la envoltura en un habano, saber a qué debe de oler el tabaco fresco y más importante: saber qué tipo de habano te gusta, y esto no lo vas a lograr de otra forma que no sea probando distintos tipos, hasta encontrar el de tu preferencia.

Cigars 101:

1. El color del habano debe de ser uniforme en toda la superficie, y con un poco de brillo, ya que esto habla de lo fresco que se encuentra el puro. Las únicas manchas que pueden tener son blancas o verdes, que pueden aparecer en el proceso de curación y que no afecta la calidad del habano.

2. El tamaño del habano. La clave de cualquier habano, es tener el tiempo para disfrutarlo sin prisas, ya que no es recomendable apagarlo y volver a prenderlo en otra ocasión, puesto que el sabor natural del habano cambia. Así que, el tamaño del puro se elige simplemente en base a cuanto tiempo se tiene para disfrutarlo, si tienes media hora, o tienes 3 a 4 horas para estar sentado disfrutándolo.

3. Una vez ya se tiene seleccionado el habano, el siguiente paso es darle inicio a la “ceremonia del corte y encendido” del puro.

4. Corte: Lo mejor para esto es utilizar las herramientas especialmente diseñadas para esto, ya que ayuda a experimentar el sabor en su máxima expresión.

El cortapuros es una pequeña guillotina que corta la parte trasera del habano (la parte que se coloca en la boca) de una forma precisa y limpia. El corte debe de hacerse justo encima de la línea donde el gorro se une a la capa (donde el habano empieza a ponerse curvo). En caso de “emergencia”, de igual forma se puede cortar con cualquier herramienta que corte, a excepción de los dientes, ese es un NO rotundo dentro del protocolo del habano, no solo por estética, sino más porque el corte es fundamental para la correcta combustión del habano.

This article is from: