Los actos comunitarios pueden hacerse también en el local del Grupo, antes de empezar las reuniones o en salidas o acampadas de Sección. En estos casos, se puede hacer lo mismo realizando una reflexión más profunda o alargando el tiempo del juego. La idea es jugar con los elementos previstos, según la edad y los intereses de los participantes. Así en una salida con los castores podemos leer un cuento breve y que cada uno diga lo que le ha parecido (ayudándoles a reflexionar), y con el Clan se puede leer otro tipo de texto y realizar un debate sobre el tema tratado.
5.4. Otras actividades Hasta ahora hemos hablado de ceremonias y actos comunitarios como actividades para trabajar la Educación en valores y en la espiritualidad, pero también podemos desarrollar este ámbito a través de otro tipo de actividades. Podemos hacer esto a nivel de Grupo Scout o de Sección educativa. En el nivel de Grupo, podemos incluir aquellas actividades que tengan relación con una confesión religiosa concreta, por ejemplo las celebraciones religiosas que hacemos en un Campamento o cuando acudimos a la iglesia, mezquita, etc. más cercanas. Esta asistencia debe ser voluntaria por parte de los educandos y previo acuerdo con los padres en el caso de los niños menores de edad. Puede que esto implique asistir, en el caso de los educadores sobre todo, a un servicio religioso en el que, en principio, no estábamos interesados. Si es el caso, debemos hacerlo y procurando que sea de buena gana. Cada uno debería reflexionar por qué lo hace, pero ya que se asiste, sería interesante estar atentos por si alguna idea nos puede servir, independientemente de nuestras creencias o convicciones. Quedarse en la puerta o ir a tomarse un café no son actitudes muy educativas, sobre todo de cara a los chavales más mayores que, en muchos casos, pueden compartir nuestras dudas y/o reticencias. Sin embargo, asistir a pesar de tus dudas o no creencia particular en esa confesión demuestra una actitud de apertura, responsabilidad y ejemplo a seguir. Si se realiza un acto alternativo, un momento de encuentro o reflexión, hay que cuidar que no se vean desfavorecidos los que asisten al servicio religioso. Así la alternativa no debería ser un juego o un taller (que luego cree diferencias). Por otro lado, hacer una actividad alternativa sobre el área espiritual puede hacer que no participen los que van a misa y que parezca un sucedáneo. Dada esta disyuntiva, las soluciones no son sencillas, y deben hallarse particularmente en cada caso. Si son pocos los que asisten a misa, podría hacerse a una hora por ejemplo en que haya aseo o desayuno
52