ámbito scout (internacionalmente admitidos en el Escultismo y otros solo reconocidos localmente) y otros tienen un uso más común y tradicional. Por ejemplo, la flor de lis, símbolo de los scouts, es a la vez internacionalmente admitida para indicar el norte o como símbolo de la realeza o de honor. Dentro de los propiamente scouts encontramos la señal scout o el saludo scout, que son admitidos a nivel internacional, mientras que símbolos locales pueden ser los gritos de patrulla o los banderines. Algunos símbolos son fácilmente interpretables y no hace falta ninguna explicación para entenderlos aunque estén dentro de una ceremonia scout, por ejemplo, el gesto de saltar un bordón o cruzar un río en una ceremonia de paso de sección. Otros, sin embargo, necesitan de una explicación sobre su significado, por ejemplo la utilización de la horquilla rover. Así mismo, se nos pueden dar casos en los que se necesite buscar el significado de un determinado símbolo. Bien porque no lo tenga y se vea necesario o porque se haya perdido. Así, los colores de las pañoletas, por ejemplo, pueden ser casuales y luego buscarles un significado o bien tenerlo desde el principio y tras haberlo perdido, que alguien se lo busque. Es esencial conocer y revisar el significado de los símbolos, tanto para comprobar que seguimos entendiendo su significado, como para actualizarlos. Al analizar los símbolos que utilizamos es necesario que pensemos en cuáles son estos y para qué los usamos, a veces encontraremos algunos con los que hemos vivido siempre sin ser demasiado conscientes de su uso. Los significados de los símbolos pueden ir cambiando porque en un momento determinado se les haya dotado de unos contenidos o connotaciones que ya no son actuales. Por ejemplo, el uniforme scout ha tenido diferentes significados que han ido evolucionando, así para algunos es una forma de que todos seamos iguales y no existan distinciones entre nosotros, y para otros puede tener connotaciones militares. Esto ha llevado por ejemplo, a cambiar su color, disminuir el numero de insignias que aparecían en la camisa, etc. Es importante realizar una revisión completa de nuestros símbolos periódicamente para que no se queden vacíos de contenido y/o sustituirlos por otros más adecuados. Si no, acabaremos haciendo un símbolo del propio símbolo, con lo que este pierde su significado y su fuerza, acaba por no conocerse o convertirse en una tradición sin sentido, o incluso en una superstición. De esta manera al final no sabremos por qué hacemos algo, pero necesitaremos hacerlo para sentirnos seguros o “evitar” la mala suerte.
46