CINE-FÓRUM: MEDIO AMBIENTE

Page 80

DINNER FOR FEW: Dinner for few es una representación alegórica de nuestra sociedad. Durante la cena, “el sistema” alimenta a los pocos que consumen sin control todos los recursos mientras el resto sobrevive de las sobras. Y la inevitable lucha por lo que queda conduce a un cambio catastrófico .

RECICLATOR: Clark es una cucaracha, que buscando comida en un basurero se encuentra material radiactivo del que se contamina, potenciando sus sentidos y desarrollando su fuerza y capacidad de volar. Este acontecimiento la hace reflexionar, tomando conciencia de la contaminación existente en el mundo en que vivimos y se convierte en Reciclator, quien nos enseña cómo ayudar a cuidar el medio ambiente.

SHADOWS: La vida en la selva se ve interrumpida con la llegada de unos intrusos que planean destruirla. Sin ser conscientes de que uno de los suyos les ha traicionado, los aldeanos que viven junto a la selva son incapaces de protegerla hasta que un aliado inesperado usa sus poderes para ayudarlos.

THE FIELD: Un agricultor decide trabajar su finca con una tecnología futurista “mejorada” que trata de forma agresiva a una tierra que se muere, sin darse cuenta de que él mismo es la causa del problema.

SER HUMANO: es un corto de animación sobre los principales impactos ambientales causados por el ser humano. Con la obra de Edvard Grieg “En la gruta del rey de la montaña” en crescendo, el vídeo denuncia el aumento de la contaminación, la caza y desaparición de especies, el consumo insostenible, etc., y a dónde se puede llegar si no se frena.

LIFE NATURE YOU: Myles Thomson enseña a su hija jugando en el jardín de su casa y la naturaleza que puede encontrarse para recordarnos que protejamos cualquier rincón del planeta por insignificante que parezca.

80


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
CINE-FÓRUM: MEDIO AMBIENTE by Scouts de España - Issuu