SERIE METODOLÓGICA SCOUT 2009
4/ LA PROGRESIÓN PERSONAL DEL /LA SCOUT
scouts
Por otra parte, la necesidad del desarrollo organizado de algunos actos o de trasladar con orden y seguridad a un grupo numeroso de Scouts, exige la realización de ciertas formaciones y formalismos. Los formalismos son convencionalmente usados por todos los grupos humanos; por definición son “las maneras externas o composturas recomendadas en un acto o para hacer una cosa”. En el Escultismo tenemos saludos, llamadas, formaciones, lemas, etc., todos ellos pedagógicamente justificados. Sin embargo, un exceso de formalidad puede alejarnos del determinado objetivo pretendido, y mostrar deteriorada nuestra imagen. Los Scouters, por ello, hemos de cuidar el Método Scout, la seguridad y el orden con flexibilidad y con criterios pedagógicos. En todo momento nuestra presencia en la vía pública ha de ser discreta y decorosa. También el Escultismo utiliza multitud de símbolos; por ello es importante conocer la relación existente entre el signo sensible y lo que significa. El signo es un objeto material o estímulo sensible que representa a otro objeto o idea, y que se utiliza para percibir, conservar o transmitir una información relativa al objeto representado. Estos estímulos pueden ser naturales (llanto, risa...) o convencionales en los que la persona asocia arbitrariamente una serie de valores. Se puede hablar de tres tipos de signos: indicio, icono y símbolo. Este último establece una relación convencional, de abstracción, entre el estímulo y su significado; a veces se trata de “un algo” relacionado con un valor. Hablar de símbolo significa hablar de una señal externa que representa algo. La simbología tiene que ver con la comunicación humana, la cual se realiza por medio de signos. Aunque arbitrarios, los símbolos deben guardar una significación lógica-psicológica con lo representado, en especial desde la óptica del educando. En ocasiones, se quiere forzar la simbología Scout con una serie de abstracciones, que se alejan del verdadero lenguaje visual simple, directo y sin equívocos. No puede darse el caso de que dos símbolos o insignias se puedan intercambiar entre sí, teniendo distinto diseño, si esto ocurre significa que la simbolización, simplemente, no existe. Olvidados este y los anteriores principios, o no utilizados en su justa medida, se incurre en errores diversos. Otro de ellos es el de conferir a los símbolos o señales un valor excesivo que no tienen. En otras ocasiones sucede que el símbolo pierde vigencia, perdiendo por tanto su eficacia. En el Escultismo contamos con diversidad de símbolos, y como tales, arbitrarios y cambiantes. No obstante, todos ellos siempre han de guardar relación con algún elemento de los principios fundamentales o Método del Escultismo. Ejemplo de símbolos Scouts son las banderas, la flor de lis, la pañoleta, las insignias de Rama, los distintivos de progresión, el uniforme en su conjunto, etc.
172