Scouts

Page 115

Scouts. Manual del educador de Scouts

Para convocar a los participantes, encender el fuego y dar inicio al fuego de campamento, cada Sección o grupo suele adoptar un ritual propio, lo que añade sabor, tradición y sentido de pertenencia al fuego de campamento (colocarse la pañoleta en la frente, aplaudir de una forma determinada, etc.). En algunas secciones o Grupos Scouts estos rituales varían cada vez. El ritmo del fuego de campamento debe ir de la alegría expansiva al recogimiento. De ahí que los números más festivos se ubiquen al comienzo y los más reposados al final, pudiendo concluir con un momento de reflexión. El canto, la danza o el baile y las interpretaciones puestos en juego en esta actividad contribuyen de manera importante al desarrollo de aptitudes artísticas de los chicos, al manejo de su cuerpo, aprendizaje de compartir en grupo y a afrontar las dificultades de actuar ante un público.

te puede ayudar

Cantar y bailar son actividades que unen, que ayudan a superar inhibiciones y que despiertan la alegría. Además, en esta edad es habitual encontrar quien interpreta un musical y acompaña la canción de todos. El empleo de la canción Scout como instrumento educativo no sólo se utiliza en el fuego de campamento. Las canciones en festivales y actividades son un apoyo para abrir relaciones con secciones de otros Grupos Scouts. Los Scouts intercambian cancioneros, cantan juntos canciones de otros grupos y secciones conocidas y que han quedado en la memoria colectiva. Existe un CD de recopilación de canciones CANTA CONMIGO en el que podéis encontrar canciones de diversos contenidos, Scouts y no Scouts.

Ficha 12: Veladas y fuegos de campamento Ficha 13: Canciones y danzas de sección

scouts

115


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.