Huellas

Page 38

¡HUELLAS! Cien años de Scouts de España representados que, al percibirlos, despierta en quien lo mira, siente o realiza, una corriente de emociones, ideas y sentimientos. Un marco simbólico que encierra un mensaje tácito e implícito con un valor enorme porque alcanza niveles profundos, aquéllos a los cuales no pueden llegar las palabras y tocan la zona emocional del ser humano. Pitigrilli, seudónimo del escritor italiano Dino Segre, indicaba que “el hombre no vive, como las bestias salvajes, en un mundo de cosas meramente físicas, sino en un mundo de signos y símbolos”. Baden-Powell, el fundador del escultismo, comprendió el valor del símbolo. Asumió, igualmente, el valor de las situaciones simbólicas, es decir, los escenarios y circunstancias en que se veía inmerso el ser humano. Pero hay que señalar aquello que con el uso también se va cargando de valor simbólico, objetos que en sí mismos no lo son. Y como si todo ello no bastara, hay algo aún más interesante: el escultismo prevé ritos “que son símbolos actuados, por tanto símbolos vivos”32 realizados por quienes en ellos se integran, personas que se agrupan haciendo y diciendo 32

terística y curiosa, diferenciadora de un nuevo hacer33.

Los ritos y ceremonias tienen un puesto primordial, así como las actividades diversas que se cargan de valor simbólico: las excursiones, la reunión de patrulla; sin olvidar el fuego de campamento, ritual culminante de la vida al aire libre, por títulos y connotaciones muy legítimas que no cabe desarrollar aquí. Todos estos actos nombrados y, habituales en las actividades scouts, tienen valor de símbolo, actúa por sí mismo sobre el individuo por la fuerza que encierra, aun cuando no se explique a cada quien en detalle lo que significa.

La primitiva insignia oficial de los Exploradores de España, de 1912, consistía en un círculo con una estrella de cinco puntas34 en el centro y en su orla se leía la leyenda Siempre Adelante, que era el lema de la asociación. En 1924 se introduce la flor de lis, símbolo de la universalidad del escultismo, asumiendo el círculo, la estrella y la leyenda inicial. En ella se distinguían las categorías de los exploradores, así el Explorador de 3ª categoría llevaba las tres hojas de lis abiertas, los de 2ª llevaban abiertas las de los lados y los de 1ª categoría todas las hojas cerradas o macizas.

El uso de símbolos y situaciones de valor simbólico van surgiendo o han surgido espontáneamente, se han acuñado en la vida mismalos acepta y toma cada uno para sí en la medida de sus necesidades. Para la realización de ese modelo ideal que cada muchacho plasmaba y encontraba en el símbolo mismo Exploradores de España se dotó de unos elementos que aportaban significación y significado. Insignias, saludos, gritos, uniformidad y canciones participaban de esa nota carac-

Con la República Española, que prohíbe la flor de lis por considerarla un símbolo de la monarquía borbónica, se realiza un nuevo cambio en febrero de 1933. Se vuelve a una variación de la insignia primitiva. Baden-Powell la diseña con dos ribetes en el círculo inicial y añadiendo en su vértice la mano derecha haciendo el saludo scout. La Guerra Civil en España vuelve a producir un giro en el símbolo

Aristeguieta Gramcko, A.: El Gran Juego. ESI. Costa Rica 1989 López Lacárcel, José Mª: La importancia del elemento simbólico en la educación no formal. V Jornadas Internacionales Universitarias de Pedagogía Scout. Universidad de Valencia-Scouts Valencians 2009. 34 Iradier eligió la estrella de cinco puntas como emblema y lo explicó diciendo que era como la Estrella Polar que guiaba a los marinos, como la Estrella de Oriente que guió a los Magos al lugar del nacimiento del Mesías, y como emblema de los grandes exploradores y de los Estados Mayores de los ejércitos. 33

38

algo, dándoles vida, configurándolos y haciéndolos expresarse.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.