Huellas

Page 350

¡HUELLAS! Cien años de Scouts de España

sustancialmente el espíritu y procedimiento de obtención respecto a los anteriores reglamentos, primando la antigüedad para todas las distinciones y denominándose Méritos especiales y Signos de Servicio a la Institución, al prójimo, y de ayuda a la Institución: Estrellas, Medallas a la Constancia (en Bronce, Plata y Oro), y Lobo de Bronce y Lobo de Plata. El artículo 27º establecía, que todas las Recompensas individuales y colectivas otorgadas con anterioridad a la publicación de este Reglamento conservarán su validez.

Así se llegó a la “Suspensión de actividades” ordenada en 1940 y que sumió al Escultismo Español en la clandestinidad y desaparición. Hasta que en 1962, sin legalidad jurídica alguna, la Asamblea Constituyente de la Asociación Scouts de España (Exploradores de España) aprobó y posteriormente se publicó de forma provisional y experimental la primera versión del famoso P.O.R. (Principios, Organización y Reglas), donde el Capítulo dedicado a las “Distinciones y Recompensas Scouts” establecía, por orden de menor a mayor: Estrellas de Servicio, Insignia de 350 Madera, Distinción de Gratitud, Medalla a la Constancia (se añadió en un apéndice ese mismo

año), Medalla de Abnegación, Medalla de Mérito, Medalla de Servicios Distinguidos, Piña de Plata (que ya estuvo en el Reglamento de los Exploradores otorgada en el Campamento de Sierra Espuña (Murcia) con carácter colectivo, y ahora sustituía al Lobo de Bronce) y el Lobo de Plata. En 1974 se publicó un nuevo P.O.R., en su Apéndice III de Uniformidad, distingue entre Recompensas: Estrellas de Servicio, Insignia de Largo Servicio, Insignia de Gratitud y Distintivo San Jorge. Y Condecoraciones: Medalla a la Constancia, Medalla al Mérito Escultista, ambas en Bronce, Plata y Oro, Cruz de Abnegación, Lobo de Plata y Corbata de Honor (con carácter colectivo). Y establecía explícitamente que las Condecoraciones concedidas por los Exploradores de España hasta su suspensión de actividades en 1940 podían ser usadas por sus poseedores, es decir: la Medalla a la Constancia, Medalla al Mérito Escultista, Cruz de Abnegación y el Lobo de Plata. Antes de esas fechas no se habían dado más que las medallas de los Exploradores de España entre los años 1916 a 1936. Como excepción, que confirma la regla, se otorgaron algunas a principios de los años ochenta, apoyadas ya, desde su residencia en Málaga, por Víctor José Jiménez y Malo de Molina. Pero, llegaron los años

ochenta y el nivel de vida había ido subiendo y los prepuestos scouts también. En 1982 se aprobó otra nueva versión del P.O.R., en el que se entendía “implícitamente” que seguía en vigor el mencionado Apéndice III de 1973. Por aquel entonces Ernesto García, scouter y joyero de Úbeda (Jaén) que fue presidente del Área Andaluza de ASDE, se comprometió y comenzó a realizar los troqueles y las medallas “a un precio ciertamente razonable dada la cantidad”, y la cosa cambió, sobre todo a impulsos de Víctor J. Jiménez, que en su presidencia vio la oportunidad de “restañar” los años pasados en algunas de las personalidades scouts que aún vivían y que habían tenido una especial significación para el escultismo de ASDE-ANEDE. Igualmente pasó en la época de José Manuel Prieto, en sus 14 años y medio de jefe scout nacional y presidente, sobre todo con motivo del 75º Aniversario de ASDE en 1987 y cuando se acercaba el momento de dejar su mandato scout. En la Oficina Federal -anteriormente Nacional- de ASDE, en un libro Diario, se registraban los Lobos de Plata y las Medallas al Mérito Escultista, en Plata y Oro. El libro se inició en el año 1985, siendo ya Víctor José Jiménez Malo de Molina, Presidente de ASDE, y José Manuel Prieto, Jefe Scout Nacional, pese a que eran los años del despegue del nuevo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Huellas by Scouts de España - Issuu